Se otorgarán computadoras portátiles para alumnos discapacitados integrados en escuelas primarias

La Cámara de Diputados dio media sanción a la incitativa del diputado Gustavo Arenas (PJ), mediante la cual la Dirección General de Escuelas proveerá una computadora portátil a cada alumno discapacitado integrado a la educación común primaria, y capacitará un número proporcional de docentes en el uso de dicha herramienta con el objeto de favorecer su incorporación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
La reglamentación establecerá un procedimiento de evaluación, para el cumplimiento de las disposiciones, cuyo fin es la obtención de una mejor calidad en el proceso de aprendizaje.
Los recursos que demandan la implementación de lo establecido en la norma se financiaran a través de la reasignación de partidas presupuestarias del Presupuesto Provincial.
“Actualmente hay estudiantes con discapacidad integrados a la educación pública primaria que no acceden a la computadora provista por Conectar Igualdad porque no asisten a instituciones de educación pública especial, situación que los coloca en un plano de desigualdad en relación con alumnos en la misma condición que concurren a estos establecimientos y sí reciben su computadora”, señaló Arenas.
A continuación, explicó que en el 2011, en nuestra provincia había unos 1.700 alumnos con discapacidad integrados a la educación común inicial y primaria que no accedían a los beneficios del programa nacional de informática por no concurrir a establecimientos de educación especial, según se desprende de las estadísticas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación del Nación.

Programa de promoción de equipos de generación
de energía solar en viviendas familiares


En la misma sesión, la Cámara dio media sanción a un proyecto de ley impulsado por Tadeo García Zalazar (UCR), mediante el cual se crea el Programa provincial de promoción y fomento de equipos de generación de energía solar en viviendas familiares.
Se trata de un sistema que transforme la energía que provenga del sol en energía eléctrica o química, disponiéndose que el propietario que adquiera un equipo de energía solar, goce de un descuento en el impuesto inmobiliario de hasta el 30% anual. El período de descuento variará entre los 3 y 10 años dependiendo del equipo.
Este beneficio, se medirá en función de la capacidad de generación del equipo y de acuerdo al ahorro de energía eléctrica o de gas natural que produzca, expresada en base a los kilowatt/hora o metros cúbicos.
La iniciativa busca crear el Registro de Empresas Productoras de Sistemas de Energía Solar, donde se incluirán aquellas empresas que certifiquen que sus equipos tienen la capacidad de generación y ahorro acorde al mismo.
Como también un Registro de Propietarios de los artefactos en cuestión, asociándolos a la propiedad que resulte beneficiada por el descuento.

Hacienda y Presupuesto recibió a gremios

La comisión analiza la pauta presupuestaria para el año próximo y se reunió con representantes de AMPROS, ATSA, y funcionarios jerárquicos del Poder Judicial quienes expresaron sus visiones.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados recibió a representantes de distintas entidades gremiales en el marco del análisis de la pauta presupuestaria para el año próximo.
Los gremios entregaron por escrito sus visiones, aportes y críticas al articulado de la iniciativa que el Poder Ejecutivo envió a la Cámara Baja.
Primeramente Juan Carlos Navarro, titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad expresó que “lo que vinimos a hacer es traer una denuncia al Poder Legislativo porque el Poder Ejecutivo liquida mal los sueldos de los trabajadores de la sanidad” y aclaró que se refería a los trabajadores contenidos en el “régimen 15”.
Navarro adujo que, según cálculos efectuados por su gremio, se estaría adeudando “más de dos sueldos a cada trabajador” debido a los errores que denuncia ATSA.
Por su parte, Jorge Lucas, en representación de los funcionarios jerárquicos del Poder Judicial denunció un “atraso en el sueldo del personal jerárquico” y que “se derogó una ley de porcentualidad salarial” hace siete años que ataba los salarios de los funcionarios a lo que ganaba un ministro de la corte y por esto se abonan sumas fijas en concepto del trabajo del personal jerárquico de la Justicia.
Además, Lucas explicó que “los magistrados han logrado un acuerdo con el Gobierno de la Provincia por el cual sus sueldos se actualizan en forma automática por los aumentos de los jueces de la Corte Suprema de la Nación” pero aclaró que “en Mendoza el aumento es sólo para magistrados”.

Se prorroga vigencia de decreto referido al ciclo hidrológico 2013-2014

La Cámara de Diputados otorgó media sanción a una iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que ratifica el decreto 2.090, de fecha 08 de noviembre del año 2013, a través del cual se prorroga en todos sus términos la vigencia del Decreto - Acuerdo Nº 2379/10 con las modificaciones introducidas por los Decretos - Acuerdos Nros. 90/12 y 2050/12 a fin de afrontar las consecuencias perjudiciales que pudieren derivarse de la escasez de agua superficial para el ciclo hidrológico 2013/2014.
El decreto 2.090 considera en su texto el informe técnico sobre el pronóstico de escurrimiento de los ríos de Mendoza para el período hidrológico 2013-2014, elaborado por el Departamento General de Irrigación reflejando el escaso nivel de precipitaciones níveas ocurridas en el período invernal 2013.
Asimismo, agrega que la Superintendencia de Irrigación entiende que se continúa por 5to. año consecutivo ante una situación de emergencia hídrica en la cuenca del Río Atuel y por 4to. año consecutivo en las cuencas de los ríos Diamante, Malargüe, Grande, Tunuyán y Mendoza; por lo que se adoptan medidas preventivas y correctivas tendientes a aminorar los efectos perjudiciales, administrando de manera eficiente y austera el recurso hídrico.
Se sostiene incluso que desde el sector público se toman las previsiones adecuadas y tratadas con una estrategia integradora que tenga en cuenta los factores implicados y los niveles de alerta que la emergencia supone, junto a la coordinación de recursos y esfuerzos de todos los organismos públicos que tengan injerencia.

Se crea el programa Provincial de Capacitación de acompañantes domiciliarios para adultos mayores

La Cámara de Diputados otorgó sanción inicial a un proyecto de la diputada Silvia Ramos (PJ) por el que se crea el Programa Provincial destinado a capacitar a los acompañantes domiciliarios para adultos mayores en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia de Mendoza.
La iniciativa manifiesta como objetivos: Promover la profesionalización del acompañante de adultos mayores; garantizar la disponibilidad de profesionales e idóneos de acuerdo a los requerimientos; contribuir a la ampliación de los derechos de los adultos mayores facilitándoles accesibilidad a un servicio profesional que mejore su autonomía y potenciar la participación de todas las personas que desempeñan esta función obteniendo una habilitación certificada por un organismo competente.
Del mismo modo, la media sanción establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos será la autoridad responsable de la implementación, seguimiento y evaluación del programa de coordinación con organismos centralizados y descentralizados competentes a fin de satisfacer las demandas en toda la provincia.

Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno presentó pauta de gastos para el próximo ejercicio

La suma asciende a 650.289.575 pesos. Félix González ponderó los buenos resultados del programa Centros de Buena Cosecha que se ampliará en 2014. Mendoza es pionera en modelos implementados para la lucha contra el trabajo infantil.

La comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Rita Morcos (PJ), junto a legisladores de distintas bancadas de las dos Cámaras, recibió a Félix González, Ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno y funcionarios del área con el objeto de presentar y analizar la proyección presupuestaria prevista para la cartera en el año próximo.
Apoyado en material audiovisual, Félix González se explayó sobre los números previstos para el 2014 e indicó que la suma alcanza los 650.289.575 pesos, los cuales están subdivididos de la siguiente manera: 487.773.208 pesos destinados al personal permanente y temporario; 89.541.457 pesos para bienes corrientes; 37.844.051 pesos por servicios generales; 988.550 pesos destinados a convenios; 5.528.357 pesos para locaciones de servicio; 7.132.321 pesos para servicios públicos; 13.481.631 pesos destinados a pensiones sanmartinianas, malvinenses, cesanteados y Programa Iniciar; y finalmente, 8.000.000 de pesos para bienes de capital.
El funcionario manifestó que la gestión se ha planteado para el 2014 primordialmente trabajar sobre ejes principales divididos en varios frentes. En materia de empleo, profundizar los controles y la resaltar la importancia de la registración aumentando las inspecciones y fortaleciendo la lucha contra el trabajo infantil; desarrollar una reingeniería en materia de justicia modernizando las prestaciones e incorporando nuevas tecnologías para la agilización de trámites, dotarla de mayor funcionalidad; desarrollar cambios profundos en los exámenes preocupacionales de aspirantes al servicio penitenciario, entre otros.

Obras Públicas consultó al titular del EPAS

La comisión recibió al presidente del Ente Provincial de Aguas y Saneamiento, Javier Montoro, para conocer qué acciones se han llevado a cabo luego de la suspensión del servicio de agua potable en la localidad lujanina.
La comisión de Obras Públicas, por iniciativa de Roberto Infante (UCR) recibió a Javier Montoro, presidente del directorio del EPAS quien dio detalles sobre los análisis realizados en la planta de Agrelo luego de que el servicio de agua potable fuera suspendido y perdiera continuidad desde hace casi un mes.
Según Montoro, el EPAS conoció en enero que la planta operada por la empresa municipal Aguas Lujaninas había tenido problemas con la prestación del servicio y comenzó una investigación debido a que una población de cerca de 5 mil personas no tienen continuidad en el servicio de agua potable.
El funcionario detalló que los resultados de los estudios arrojaron que el pozo está funcionando al 20 por ciento de sus posibilidades y que el resto se suple con camiones y es por esto que no se alcanza en pleno la continuidad de la prestación, aunque la Municipalidad de Luján estaría trabajando en un nexo de Agrelo con otro pozo cercano que permitiría mejorar el servicio.
Además Montoro explicó que los estudios descubrieron “algunas bacterias” propias de las maniobras realizadas y es por esto que se siguieron de forma sistemática los análisis junto con el Ministerio de Salud y la Municipalidad y posteriormente no se hallaron nuevas muestras contaminadas.

Media Sanción a la modificación de la Ley de Ministerios

La iniciativa obtuvo 23 votos afirmativos, 16 negativos y 2 abstenciones. Hubo 7 legisladores ausentes.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del Ejecutivo, por el cual se modifica la estructura de ministerios, de conformidad a lo establecido en el artículo 131 de la Constitución de la provincia.
La norma con media sanción se aprobó por 23 votos afirmativos del justicialismo, legisladores de la UCR-Alem, Nuevo Encuentro, Unidad Popular y los demócratas Hugo Babolené y Jesús Riesco; por la negativa se expresó el bloque radical. En tanto, los demócratas Aldo Vinci y Aníbal Ríos se abstuvieron. Durante la sesión se registraron las ausencias de 7 legisladores.
Según se señala en el mensaje de elevación del proyecto a la Legislatura, “se considera necesario realizar cambios en la estructura de gobierno, con el objeto de hacer más eficiente la gestión y además focalizar en líneas políticas de acción que por su importancia y trascendencia requieren ámbitos de decisión y de competencia con jerarquía ministerial”.
Además, se indica que con el objeto de “hacer más eficiente la gestión de gobierno” se propone la transformación de las Secretarías en Ministerios, modificaciones que “en principio”, se ajustan “de mejor manera al esquema orgánico constitucional, puesto que la Constitución de la Provincia de Mendoza en el Artículo 131 establece que “El despacho de los asuntos administrativos estará a cargo de tres o más ministros secretarios. Una ley fijará el número de ellos, así como las funciones y los ramos adscriptos al despacho respectivo”.
Asimismo la Constitución en el Artículo 133 establece que los decretos deben ser refrendados por Ministros”.

Desarrollo Social presentó su pauta de gastos para 2014

El ministro de Desarrollo Social, Guillermo Elizalde, acompañado por gran parte de su gabinete, presentó hoy ante las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras, la pauta de gastos prevista por esa cartera para el año próximo.
El monto total estimado por el Ministerio, es de 758.680.337 de pesos, lo que implica un incremento del 22% respecto a lo presupuestado en 2013.
Elizalde, hizo hincapié en algunos ejes de gestión como lo relacionado con los Municipios y el trabajo con las organizaciones sociales, señalando que en la actualidad, hay más de 200 organizaciones que las que se trabaja para dar “direccionalidad a las políticas que da el gobierno de la provincia”. En ese sentido, resaltó la función de control de los recursos que hacen estas entidades y cómo se desempeñan en relación a la organización de la comunidad.
También mencionó que hay alrededor de 180 mil mendocinos que viven de alguna manera de los microemprendimientos, lo que pudo lograrse “porque hubo una ley de Economía Social Solidaria, la primera en Argentina que se transformó en una política de Estado”, dijo el ministro.

Necesidad de endeudamiento podría reducirse en 400 millones.
Tanús propuso ahorro del 5% del presupuesto de todas las áreas


El ministro de Hacienda, Marcelo Costa, presentó ante senadores y diputados los nuevos números previstos en el proyecto de Presupuesto que se analiza en la Cámara Alta, teniendo en cuenta cómo influye un dólar a 8 pesos en los distintos fondos que recibe la provincia de la Nación.
En términos generales, explicó que la necesidad de endeudamiento podría reducirse de 1700 millones a 1522 millones de pesos, aunque si la prórroga del pago de intereses y amortización de la deuda que Mendoza mantiene con la Nación se extiende durante todo el 2014, el déficit podría ser de 1300 millones.
En su presentación, el ministro hizo hincapié en la predisposición del gobernador Francisco Pérez de continuar con las reuniones para analizar los aportes que hagan los legisladores y que el objetivo de este primer encuentro, era brindar los principales aspectos que se han visto modificados en la propuesta inicial del Ejecutivo teniendo en cuenta la situación nacional y su impacto en lo local.
No obstante, como primer punto, hizo referencia a la nueva estructura de ministerios señalando que remitirá al Senado una nota pidiendo que se contemplen los cambios previstos en la nueva ley para lo cual también remitirán las nuevas planillas no sólo con los nuevos nombres de cada cartera sino también las partidas que cambian de jurisdicción por tales modificaciones, aclarando en ese sentido que “no hay incrementos” de recursos sino traslado de partidas de un Ministerio a otro como puede ser el caso de Infraestructura y Energía.

Diputados envía al Senado el Presupuesto sin endeudamiento

El presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús envió al Senado la media sanción del Presupuesto 2014 sin los artículos 65 y 65 bis que hacen referencia al endeudamiento por 1700 millones de pesos.
En la nota enviada a la Cámara Alta junto al presupuesto Tanús señaló que “en el despacho considerado en la sesión de referencia se han excluido los artículos 65 y 65 bis por aprobarse los mismos con mayoría absoluta en cumplimiento estricto del artículo 41 de la Constitución Provincial”.
El titular de diputados descartó que la UCR este detrás de la intención de algunos funcionarios radicales de iniciarle acciones legales por la sanción del presupuesto en la cámara baja. “Nunca di por aprobado ningún artículo con mayoría especial si no estuvieron los votos en el recinto”, subrayó en conferencia de prensa.
Tanús trajo a colación la aprobación en la Legislatura del presupuesto 2005 cuando el gobierno era radical y se utilizó la mayoría simple o absoluta, porque no contaban con la mayoría especial de dos tercios, para aprobar la ley en general y particular. ”La presidencia de la Cámara de Diputados en ese momento la ejercía Raúl Vicchi quien remitió al Senado en diciembre de 2004 el presupuesto incumpliendo la Constitución provincial”, dijo.
El presupuesto para el próximo ejercicio sería tratado mañana viernes por el Senado de la provincia.

Pauta de gastos del Poder Judicial

Representantes del Poder Judicial presentaron la pauta de gastos para el próximo año ante el presidente de la Cámara de Baja, Jorge Tanús; titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Rita Morcos, y diputados y senadores que trabajan en el proyecto de ley de Presupuesto provincial 2014.
Asistieron el Coordinador de Políticas Públicas y la Administradora General del Poder Judicial, Raúl Vicchi y Mónica González, respectivamente.
Vicchi señaló que, como todos los años, el Poder Judicial presenta al Ejecutivo un detalle de la totalidad de los ítems de funcionamiento y necesidades para el próximo ejercicio, incluyendo nuevos proyectos que deberían ponerse en marcha para responder a instrumentos legales que deben instrumentarse como, por ejemplo, el funcionamiento de nuevos juzgados. También manifestó que ante situaciones de crisis económica del Estado se deben adecuar a la realidad y que debieron concretarse muchas restricciones durante el 2013.

Buscan transferir inmueble a la Municipalidad de San Martín

La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa de Juan Dávila (PJ) mediante
la cual se transfiere, a título de donación con cargo a la Municipalidad de San Martín, un
inmueble de dominio de la Provincia.
La propiedad ubicada en la calle España Nº 53, de la Ciudad de San Martín, cuenta con una superficie de 1.602,22 m2.; y será destinado a la realización de un nuevo edificio anexo comunal, para el desarrollo de las actividades administrativas de la Comuna.
 

Media sanción a la ley de Presupuesto 2014

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, para fijar la pauta de gastos y recursos del ejercicio 2014.

La aprobación en general fue por mayoría de 24 votos a favor (FPV, NE,UP, UCR LA), 18 en contra (UCR), 5 abstenciones (PD) y 1 ausente (Daniel Cassia). En el tratamiento en particular, en el artículo 65 bis, referido a la necesidad de endeudamiento para el financiamiento de la amortización de los intereses de la deuda, la votación fue de 21 votos a favor, 21 en contra, 5 abstenciones y 1 ausencia, por lo que fue necesario el desempate del presidente de la Cámara, Jorge Tanús.
En cada uno de los artículos que implicaban necesidad de financiamiento, el radicalismo hizo hincapié en que al no haber obtenido los dos tercios necesarios de acuerdo al artículo 41° de la Constitución Provincial, no debe ser considerado como aprobado. “Es inconstitucional” e “ilegítimo”, según señaló el presidente de bancada, Néstor Parés.
En tanto, tras la aprobación en el recinto y en conferencia de prensa, Tanús explicó que “mi decisión sobre el giro al Senado va a tener que ver con cumplir estrictamente con la Constitución respecto de las mayorías. Obviamente que de todos los artículos que pudimos aprobar, alguno de ellos, sobre todo los más orientados a deuda, no reunieron la mayoría que fija la Constitución. Yo también lo hice hacer saber en el recinto”.
“No es una marcha atrás en el endeudamiento”, resaltó, “yo entiendo que si no ha reunido las mayorías necesarias para ser aprobada la deuda, voy a girarlo sin el endeudamiento. El artículo 65° y 65° bis principalmente, porque los demás son artículos de cosas complementarias. Creo que el radicalismo pone énfasis en esos dos artículos, creo que son los más concretos de la deuda”.

El ministro de Salud presentó pauta de gastos

El presupuesto 2014 para el ministerio de Salud será de 3.318.746.022 pesos, 40 por ciento superior al ejecutado en el 2013, según la presentación realizada ante las comisiones de Hacienda de ambas cámaras por el titular del área, Carlos Díaz Russo.
Dentro de la estimación presupuestaria el ítem personal tendrá un aporte de 2.456.218.771 que representa el 76 por ciento del total pautado y el resto 862.527 corresponden a otras partidas que tienen que ver con bienes generales, de servicios y otros.
El ministro expresó que la pauta de gastos tiene como ejes fundamentales “nuevas estrategias para poder corregir el sistema prestacional, dando garantías en las coberturas, trabajando en la prevención, mejorando la infraestructura, esto en hospitales y centros de atención primaria y fortaleciendo la promoción de la salud”.
Díaz Russo agregó que “el deseo es fortalecer el eje que está relacionado con promoción y prevención, pero también trabajar en cambios actitudinales por parte de todos lo actores del sector salud y profundizar las políticas de auditoría, la regulación y el control para lograr una salud sustentable”.
En tanto el monto asignado a bienes corrientes será 392.419.530 millones de pesos, bienes de capital 93.791.274 millones y convenios y prestaciones 232.965 millones de pesos.

Crearán un archivo fotográfico con renovación
anual de los condenados detenidos en penales de Mendoza



La Cámara de Diputados dio sanción final a un proyecto de ley del diputado Aldo Vinci
(PD), venido en revisión del Senado, por el cual se crea un archivo fotográfico conrenovación anual, de los condenados detenidos en cárceles y/o establecimientos penitenciarios de la provincia.
Según la normativa, la finalidad es la identificación precoz en caso de fuga, de aquellos detenidos con condena.
El Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno, instrumentará los medios necesarios para la aplicación de esta ley.

Sesión por Presupuesto pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 23

La Cámara de Diputados resolvió un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo lunes 23, a las 12, para continuar con el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto para el año 2014, remitido por el Poder Ejecutivo a la Legislatura provincial.
La moción fue promovida por el diputado Fabián Miranda, vicepresidente de la bancada del Frente para la Victoria, y acompañada por el Cuerpo a excepción del bloque de la Unión Cívica Radical, postura puesta de manifiesto por su titular, Néstor Parés.

OSEP cuenta con 1.793 millones para el año próximo

A raíz de los acontecimientos desarrollados en la reunión que mantuvieron las Comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas cámaras con el Ministerio de Salud Pública, el titular de OSEP Dr. Alberto Recabarren, hizo entrega a los legisladores del material que contiene el presupuesto 2014 destinado a la obras social.
La pauta otorgada es de 1.793 millones de pesos, porcentaje mayor en un 14% al del año 2013.
El presupuesto será distribuido de la siguiente manera: para personal 630 millones, locación de servicios 66 millones, bienes de consumo 107 millones, servicios 956 millones, bienes de capital 16 millones, y obra pública 18 millones.
Asimismo desde OSEP, indicaron que la cantidad de afiliados es de 385.000, de los cuales 240.984 se encuentra en el Gran Mendoza (63%), 63.003 en Zona Sur (16%), 57.370 en Zona Este (15%), y en Zona Oeste 23.643 (6%).

Será obligatorio informar nombres,
horario y días de los profesionales


La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del diputado Claudio Díaz (PJ), que establece que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, deberá arbitrar, los mecanismos necesarios para publicar en lugares visibles a todo público, quienes son los profesionales de la Salud que prestan servicio en los distintos establecimientos de salud públicos dependientes de la Provincia (hospitales, centros de salud, postas sanitarias, etc.) que se encuentran en la actualidad prestando servicio al Estado.
Dichos mecanismos también deberán indicar los agentes sanitarios que atiendan en cada centro sanitario detallando la especialidad de cada uno, días y horarios de atención, posibilitando la elección del profesional.
Además, cada establecimiento deberá tener junto al listado de profesionales, un libro de quejas foliado y rubricado por el Ministerio de Salud o de quién éste indique; debiendo seguir el mismo procedimiento en todas las guardias.
La referida información deberá exhibirse en lugar visible y de acceso que sea visible a cualquier persona que desee informarse..
En caso de incumplimiento de esta norma los responsables incurrirán en la figura incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Asimismo, la norma invita a los municipios a adherir a la presente normativa y establece que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la siguiente norma en un término no superior a los 30 días a partir de la promulgación de la misma.


Prensa 5 de febrero
 

Cuarto intermedio hasta el mediodía para Continuar análisis del proyecto de Presupuesto

La Cámara de Diputados resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta las 12, para continuar con el análisis del proyecto de ley de Presupuesto provincial 2014.
La moción fue promovida por el diputado Fabián Miranda (FPV), quien resaltó que una ley “tan importante que tiene que ver con la gobernabilidad”, necesita “del acompañamiento de la oposición”, por lo que es necesario “seguir trabajando en los consensos necesarios”.
Previamente, al inicio de la sesión, la diputada Rita Morcos (FPV), titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, fue la encargada de dar los lineamientos generales del proyecto de Presupuesto remitido por el Ejecutivo provincial, señalando que se trata de un presupuesto “equilibrado” que contempla el contexto nacional e internacional y que “continuará profundizando la inclusión social, la movilidad social, la educación, la salud”, para lo cual se destinará el 52% de los recursos.
En materia de Educación, la pauta prevista es un 25,88% más que en 2013, lo que implica 7.185 millones de pesos que se destinarán a la expansión de las salas de 4 años, la apertura de nuevas escuelas de Formación Integral, la creación de cargos y horas cátedras, y la apertura de 20 nuevas aulas de educación de adultos, entre otros aspectos.
En Salud, la inversión será un 23% más que en el año en curso para “optimizar y articular los fondos destinados a un Estado presente con 23 hospitales, 330 centros de salud y más de 30 programas preventivos y asistenciales”.
Además, “se han previsto fondos para evitar la propagación de las enfermedades crónicas no transmisibles catalogadas por la OMS como las nuevas epidemias que afectan al mundo y que plantea nuevos desafíos al sistema sanitario público”, así como ampliar “tanto el acceso como los derechos a una salud de calidad para la población que no cuenta con obra social”.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704