Quieren declarar patrimonio cultural el edificio de la escuela Juan Gregorio de Las Heras

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Aldo Vinci (PD), por el cual se declara Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la Provincia de Mendoza, al antiguo edificio de la Escuela Nro. 1-018 Juan Gregorio de Las Heras, ubicado sobre Calle San Miguel entre Rivadavia y Roca de ese departamento.
Según sostiene el legislador, el objetivo es preservar el establecimiento “en el estado edilicio en el que se encuentra”, teniendo en cuenta que las obras de construcción del edificio comenzaron el 15 de marzo de 1927, durante la gobernación de Alejandro Orfila, y culminaron el 25 de Marzo de 1.928, fecha en que es inaugurado.
“En las instalaciones de la Escuela Nro.1-018 Juan Gregorio de Las Heras, se han formado y educado generaciones de mendocinos, en muchísimos casos destacados hombres y mujeres de excelencia en sus actividades profesionales y destacados políticos”, destacó Vinci en los fundamentos del proyecto.
En ese marco, el diputado hace referencia a la Ley 6.034 y sus modificatorias, que establece y regula la conservación, protección, restauración y acrecentamiento de todos aquellos bienes que conforman el Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza.

Tanús explicó proyecto a productores del Valle de Uco

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, mantuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura del departamento de Tunuyán, para analizar los alcances del proyecto de ley de seguro agrícola obligatorio que se encuentra en análisis en la Cámara Baja.
Si bien el seguro agrícola se encuentra en vigencia de manera opcional o solidaria, desde el gobierno provincial consideran la necesidad de que sea obligatorio, tal como lo expresó el gobernador Francisco Pérez, durante el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina en el marco de los festejos vendimiales.
Según explicó Tanús, las últimas contingencias climáticas como las heladas y el granizo, hicieron que se reactivara este proyecto de su autoría, que fue presentado en setiembre de 2012, y que prevé aportes de los productores equivalentes al 5% de la venta de su producción.
Desde el sector productivo se habían planteado algunas objeciones a la iniciativa, por lo que el encuentro mantenido por el jefe de Diputados con los productores del Valle de Uco y el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, sirvió para intercambiar opiniones sobre el tema, más allá de que también se abordaron otros aspectos relacionados con el agro, como la situación puntual del departamento y la de las economías regionales de la provincia.

Crearán Consejos de Asesores de Cuencas en cada uno de los ríos de la provincia

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del Poder Ejecutivo, por el cual se crean los Consejos de Asesores de Cuencas en cada uno de los ríos de la provincia como órganos consultivos del Departamento General de Irrigación.
Según establece la normativa, estos Consejos deberán reunirse al menos dos veces al año y tendrán como función, la de constituirse en ámbito de participación y consenso interinstitucional con relación a la planificación y gestión integrada del agua, y su vinculación con el desarrollo regional. Además, deberá conformar una plataforma que aporte ideas, propuestas y soluciones vinculadas a diversas problemáticas relacionadas a la planificación y gestión hídrica cuando su opinión sea requerida.
Se invitará a integrar los Consejos, a los representantes de los organismos públicos pertinentes, legisladores provinciales, municipalidades, inspecciones de cauce, cámaras empresariales, asociaciones de productores, productores, y toda otra entidad con injerencia en el ámbito territorial respectivo.

Será obligatorio colocar una leyenda advirtiendo que el juego compulsivo perjudica la salud

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Silvia Ramos (PJ), mediante el cual se incluirá en las publicidades televisivas y gráficas de Juegos y Casinos de la Provincia de Mendoza la leyenda “El jugar compulsivamente es perjudicial para la salud”.
Además, la norma establece que se implementará en todos los locales habilitados por la Dirección de Juegos y Casinos donde se lleven a cabo los juegos de azar y apuestas, carteles adecuados en contenido y cantidad, advirtiendo sobre los graves efectos de la ludopatía, incluyendo los datos sobre organismos de ayuda.
“La Ludopatía fue declarada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en el año 1.980. El juego patológico es una conducta que afecta del 1 al 3% de los adultos y de acuerdo a la Asociación de Psiquiatría Americana de Juego, para estos enfermos es una obsesión que puede considerarse como un descontrol de impulsos”, señalan los fundamentos de la norma.
“En nuestro país, tanto el Estado Nacional, como las Provincias se han comprometido en la lucha contra la erradicación del juego clandestino y optado por regular y controlar la oferta de juegos de azar en cada una de las respectivas jurisdicciones”, es por ello que esta iniciativa surge como una propuesta “alternativa legislativa, para aquellos ciudadanos y ciudadanos que manifiestan un descontrol en su conducta cuando acceden a una sala de juegos de azar”, fundamenta la norma.

Informaron sobre funcionamiento del Programa de pacientes oncológicos

La Comisión de Salud recibió a representantes de la Obra Social de Empleados Públicos con el objeto de dar cumplimiento a un pedido de informe presentado por la diputada radical María Rosa Lemos, referido a la provisión de medicamentos a pacientes oncológicos afiliados a OSEP.
Presidió la reunión el titular de la comisión, Luis Francisco (PJ), acompañado por Daniel Llaver (UCR) y la legisladora autora de la iniciativa. Participaron los directores de Pacientes Complejos y de Atención de la Salud, doctores Gabriela Arenas y Mario Newssi, respectivamente y otros miembros de la obra social.
Se remontaron a los antecedentes de rescisión del contrato del Programa por el cual se proveía de medicamentos a los pacientes con enfermedades oncológicas, sucedido a mediados de 2011; al cambio de responsables de ésta área de salud de OSEP y a la instrumentación de nuevos convenios para la compra y provisión de los medicamentos aludidos.
No obstante presentar un panorama actual de la entrega de medicamentos, el diputado Llaver solicitó que se remita a la Comisión el nuevo convenio, el proceso de compra, los planes de enfermedades complejas que requieren mayores gastos y la relación de gastos por cada tipo de enfermedad respecto de los aportes de los afiliados.

Beneficio para músicos en edad jubilatoria

Diputados aprobó una iniciativa que brinda a los artistas un meritorio premio por su calidad artística, con el fin de brindarles un sustento similar a la jubilación cuando lleguen a la mayoría de edad.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley, iniciativa de los diputados Aldo Vinci (PD) y Alejandro Viadana (PJ), mediante el cual se modificarán los artículos 5, 7 y 11 de la Ley 7643 de reconocimiento a la trayectoria de autores, compositores e intérpretes.
Según lo aprobado se establece que “el monto del beneficio a otorgar a los artistas seleccionados que reúnan los requisitos de la presente ley y designados por el jurado, será equivalente a tres veces el importe de la asignación de la clase trece, monto básico, sin asignaciones, correspondiente al escalafón general”.
Además, la norma determina que el beneficio “será imputado a una cuenta especial de rentas generales del presupuesto anual”.
También, la ley establece que “los beneficios correspondiente al mérito artístico serán compatibles con la percepción de jubilación, retiro o pensión nacional, provincial o municipal, siempre que estas últimas sean únicas y de haber mínimo”.

Legisladores dialogaron con productores vitivinícolas sobre la actividad

Diputados de la comisión de Economía, que preside Alejandro Limas (UCR), se reunieron con integrantes de la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) con los que abordaron temas vinculados a la actividad productiva, en una audiencia a la comisión solicitada por la entidad.
Tanto el gerente de AVM, Santiago Bär, como Sebastián Lafalla (tesorero) y demás integrantes expusieron algunas objeciones a la situación que vive la actividad vitivinícola relacionadas con el precio de la uva, la oferta y demanda, los altos costos tributarios y la posibilidad de implementación de una ley de Seguro Agrícola, entre otros.
Los viñateros abogaron también por un debate desde lo estratégico y lo coyuntural con miras al futuro y delineando la Mendoza productiva que se desea.
Los legisladores manifestaron que se trabaja sobre todos los temas que afectan a la producción, que se quiere incorporar a los productores en el debate de los temas esenciales y que la voluntad política está para solucionar los conflictos y buscando una mejora en el bienestar.

Estudian realizar test de evaluación antropométrica a los alumnos mendocinos para seguimientos físicos

La comisión de Cultura y Educación recibió hoy a la directora de Educación Física de la Provincia, Verónica Palmieri, quien se mostró a favor de que Diputados apruebe la institución por ley del plan de evaluación de capacidades físicas y medidas antropométricas, que ya tiene sanción inicial en el Senado.
Dicho plan se basa en el seguimiento del rendimiento y las capacidades físicas de los alumnos y sirve para detectar enfermedades como la diabetes o la hipertensión, pero también para descubrir las potencialidades y los talentos de los jóvenes y las jóvenes en edad escolar.
De la misma forma, este sistema puede mostrar si existe algún nivel de desnutrición en el alumno e incluso puede servir para descubrir a tiempo desviaciones en los huesos.
Según explicaron desde la Dirección, desde 2009 se comenzó a aplicar experimentalmente este método en el departamento de General Alvear y luego se fue extendiendo a más escuelas de otras comunas con buenos resultados y un “costo cero”.

Donarán terreno para construcción de vivienda social en Godoy Cruz

La Cámara de Diputados dio sanción inicial al proyecto de ley, iniciativa de lo
s diputados radicales Tadeo García Zalazar, Daniel Dimartino y Diego Guzmán, medianteel cual se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación con cargo a la Municipalidad de Godoy Cruz el inmueble ubicado en calles Cacique Guaymallén y Sarmiento, del departamento de Godoy Cruz.
El inmueble identificado será destinado por la comuna de Godoy Cruz a la construcción de viviendas de tipo social a través de los programas vigentes en un plazo de cinco años.
Además, se autoriza a la escribanía General de Gobierno a realizar actos útiles y necesarios a los efectos de posibilitar la concreción de la norma.
Finalmente, la norma establece que en caso de incumplimiento el terreno volverá al patrimonio de la provincia, por decreto del Poder Ejecutivo que autorice la medida.

Gobierno, Justicia, Legislatura y Organizaciones firmarán convenio

La Comisión Bicameral de Género y Diversidad, que está en etapa de conformación, se reunió con integrantes de los tres poderes del Estado - Ejecutivo, Judicial yLegislativo- y organismos y asociaciones civiles, con el fin de trabajar en la redacción y firma de un compromiso de “Igualdad y Equidad de Género”.
El mismo busca establecer lineamientos generales que faciliten la introducción de perspectiva de género y diversidad en los órganos estatales, instituciones públicas y privadas, académicas, empresariales, medios de comunicación, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Mendoza, como co-responsables de la construcción de relaciones de igualdad y equidad de género.
La iniciativa del compromiso mencionado pertenece a la diputada Sonia Carmona (PJ) y está enmarcada en la ley Nº 8457, también de su autoría, que se firmará el próximo 31 de marzo, a las 11:30 hs, en el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

Ingresaron las primeras pruebas instrumentales

Durante la segunda reunión de la Comisión de Juicio Político, que tiene a su cargo el estudio del expediente que solicita se inicie el proceso al juez Carlos Böhm, se recepcionaron las primeras pruebas instrumentales que habían sido solicitadas.

La comisión que preside el diputado Daniel Cassia (FR) e integran los legisladores Lorena Meschini (UCR), Edgardo Pintos (UCR), Aldo Vinci (PD), Gustavo Arenas (FPV), Claudio Díaz (FPV) y Raúl Muñoz (FPV), analizaron aspectos metodológicos de trabajo y funcionarán en carácter permanente, aunque mantendrán todos los martes a las 12, como fecha y horario de reunión.

Asimismo, los legisladores indicaron que cualquier solicitud de otros elementos que se requieran para continuar con el análisis del citado expediente será puesto a consideración de todos y por mayoría de los integrantes serán aceptados.

Reconocieron al profesor Luis Rodríguez Nievas por su trayectoria y compromiso con el deporte y la salud de Mendoza

La Cámara de Diputados distinguió al profesor Luis Rodríguez Nieves por su trayectoria y compromiso en el deporte y la salud de la provincia. La iniciativa corresponde al diputado justicialista Luis Francisco. 
En el mismo acto, se declaró de interés de la Cámara Baja, su libro “Hacia una Tercera Edad con Mejor Calidad de Vida”, que ya tiene una segunda edición en el año 2013. El mismo, es el resultado de un trabajo de tres años de investigación, que afirma que a pesar de la edad, las personas pueden hacer ejercicios, en forma controlada y sin inconvenientes.
Francisco se refirió a la admiración y respeto que genera el profesor Rodríguez, “no sólo en la vida profesional, sino en lo privado”, como también a su “profesionalismo y responsabilidad constante”, que han sido marcadas por una gran vocación.
Además, resaltó que su vida “ha dejado una huella como ninguna otra persona”, ya que “no hay un profesional en su especialidad que se iguale por su calidad, dedicación, compromiso y humanismo”.
Rodríguez agradeció este reconocimiento y a “Dios por todo lo que me ha dado”. Al respecto se refirió a su labor con respecto a la rehabilitación física que le permitió ayudar a muchos deportistas en sus recuperaciones.
Finalmente, algunos de los presentes lo definieron como “el profe de los profe”, porque les enseñó que con dignidad se puede hacer lo mejor y dejar a la sociedad, a través de la educación física, valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, el cumplimiento de normas y el esfuerzo como parte de una vida sana y plena.

Construirían 6 mil viviendas: Delegación de empresarios chinos se reunieron con legisladores

Legisladores y representantes del IPV se reunieron con una delegación de la empresa China Communications Construction Company que se encuentra en la Provincia realizando estudios de costos para la formalización de un convenio por el cual se construirán 6 mil viviendas en Mendoza. Se estima en principio un financiamiento de 400 millones de dólares provenientes de China para tal finalidad. 
El presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús, y la vicepresidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo, presidieron el encuentro en el salón Azul de la Legislatura. Participaron los diputados Hugo Babolené, Roberto Infante, José Muñoz, Marina Femenía, Liliana Vietti, Patricia Gutiérrez y Alejandro Viadana y los senadores Gerardo del Río y Claudia Segovia.
El ingeniero Tanús señaló que la intervención de la Legislatura es necesaria en relación a la futura autorización para concretar el financiamiento correspondiente para el emprendimiento mencionado. No obstante se deberán cumplir distintas etapas hasta la formalización final del mismo.

Quedó conformada la Comisión que presidirá el diputado Daniel Cassia

En horas de la tarde quedó conformada la Comisión de Juicio político que tendrá a su cargo el estudio del expediente que solicita se inicie el proceso de juicio político al juez Carlos Böhm.
La misma será presidida por el diputado Daniel Cassia (FR), secretaria será la diputada Lorena Meschini (UCR) y los restantes integrantes son los legisladores Edgardo Pintos (UCR), Gustavo Arenas (FPV), Claudio Díaz (FPV), José Muñoz (FPV) y el demócrata Aldo Vinci.
Durante esta primera reunión se corrió el traslado de la denuncia al magistrado Carlos Böhm y se produjeron las primeras pruebas instrumentales y documentales.
La comisión mencionada funcionará los días martes a las 12 horas en el Salón Azul.

Crean por ley, “puntos de encuentros familiares” en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia

La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley, mediante el cual se crean y regulan los “Puntos de Encuentro Familiar” que estarán en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia de la provincia y cuya finalidad principal es garantizar, promover y efectivizar el derecho a la comunicación y vinculación que tiene todo niño, niña yadolescente. Sobre este tema, se acumularon dos iniciativas similares presentadas por el Poder Ejecutivo y la senadora justicialista Miriam Gallardo.
El objetivo, es producir, facilitar y acompañar el encuentro y la vinculación de los menores con sus padres, familiares y demás personas relacionadas, sea mediante derivación de autoridad judicial o administrativa. Además, se establece que su actuación estará a cargo de un equipo técnico interdisciplinario y será de carácter subsidiario y temporal.
En este instrumento se define que se ha de entender por progenitor, familiar, equipo técnico de intervención para favorecer las relaciones y la autoridad administrativa competente.
Según la ley, la intervención realizada en los Puntos de Encuentro Familiar está regida por el Interés Superior, entendiéndose por esto, la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos. También, por los principios de Neutralidad, Confidencialidad y Subsidiariedad y transitoriedad, esto es, que la actuación de los Puntos de Encuentro sólo se realizará cuando sea el mejor o único medio posible para facilitar las relaciones entre los hijos y su familia.

Definiciones por el sistema de cobro

Los integrantes de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados que preside Fernando Barrigón (UCR) ,recibieron al titular del ISCAMEN, Raúl Millán quien respondió a una denuncia realizada por ATE relacionada a la tercerización del cobro de tasas en las barreras fitosanitarias de la provincia.
En este sentido, Millán explicó que el ISCAMEN resolvió a fines de febrero, dar de baja la licitación que tercerizaba el sistema de cobranzas por considerarla “inconveniente para el Estado” y será reemplazado por “un sistema de cobranzas con personal de la repartición y con aplicación e tecnología de última generación”.
ATE se opuso en su momento a la tercerización por considerar que el procedimiento podría afectar las fuentes laborales.”El cambio exigirá más mano de obra”, aseguró Millán para llevar tranquilidad a los trabajadores del sector.
Las barreras fitosanitarias según el funcionario, “están funcionando bien” y se implementa en estos momentos mejoras en el sistema de desinfectación, aplicando mayor cantidad y presión al producto y dándole visibilidad a las operaciones de inspección en barrera que es lo que corresponde, dijo.”
El titular del ISCAMEN estimó que en dos años cuando se estabilice la operatoria, la tasa fitosanitaria provincial significará cerca del 50 por ciento del presupuesto del organismo a su cargo.

La Cámara de Diputados aprobó la estimación de juicio político al magistrado Carlos Bhöm

En una dilatada sesión y reñida votación, el expediente fue aprobado por 24 votos contra 22. Votaron a favor de la elevación, la bancada de la Unión Cívica Radical (Humberto Montenegro ausente), la diputada justicialista Evangelina Godoy, Daniel Cassia (FR), Patricia Gutiérrez (UP) y los legisladores del Partido Demócrata a excepción de Aldo Vinci que se abstuvo.

Por una mínima diferencia, se aprobó la estimación del expediente que solicita Juicio Político al magistrado Carlos Bhöm.
Por la aceptación votaron los integrantes del bloque del radicalismo a excepción de Humberto Montenegro (ausente); Patricia Gutiérrez (UP); Daniel Cassia (FR); los integrantes del PD con la salvedad de la abstención de Aldo Vinci y el voto de Evangelina Godoy (PJ).
Por su parte, rechazaron la elevación el diputado Néstor Piedrafita (NE), la bancada justicialista y las diputadas Liliana Vietti y Teresa Maza (UCR-Alem).

El debate

Al iniciarse el debate del expediente, Néstor Piedrafita (Nuevo Encuentro) se mostró en contra de iniciarle los procedimientos de Juicio Político al magistrado Carlos Bhöm por “carecer de sustento. Es difuso y no explicita claramente las causas por las que se lo acusa alegando inconvenientes de salud que no le permiten llevar a cabo la actividad al magistrado pero sin aportar testigos o pruebas que indiquen una situación tal”.

Se establece la enseñanza de Lenguas de Señas en las escuelas secundarias

La Cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa de Lorena Meschini (UCR) y Teresa Maza (UCR- Alem), mediante la cual se establece el dictado de talleres destinados a la enseñanza de lenguas de señas argentinas, en las escuelas secundarias de la Provincia.
La norma establece que dichos talleres serán destinados a los alumnos que cursan 1º y 2º año del nivel secundario en forma gradual, a partir del ciclo lectivo 2014. En primer término, tendrán prioridad las escuelas integradoras, promoviendo la paulatina incorporación de los demás establecimientos del nivel secundario del Sistema Educativo Provincial.
El aprendizaje de la Lengua de Señas se operará a través de la inclusión de talleres extracurriculares dentro de la planificación correspondiente en la Educación General Básica.
Para garantizar la implementación, la Dirección General de Escuelas, deberá desarrollar ciertas estrategias como la promoción de capacitación y formación docente; y revisar y profundizar los contenidos curriculares para desarrollar una oferta educativa que enfatice la enseñanza de esta actividad.

Ampliarán los cupos para la compra de uva y agilizarán trámites ante el FTyC

El ministro de Agroindustria, Marcelo Barg, anunció en la Legislatura que se ampliarán los cupos para la compra de uva y que se analizarán casos “excepcionales” que tengan dificultad para la toma de créditos para cosecha y acarreo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
“Nosotros lo que quisimos es ir ajustando el operativo (de compra) en la medida que va avanzando”, dijo, “y esto lo vamos efectuando con las distintas bodegas y las distintas demandas. Por supuesto que vamos a ir liberando más cupo para que las bodegas puedan comprar más uva”, afirmó.
Luego de una reunión mantenida por legisladores de todos los bloques y productores de la zona este, el titular de la Cámara, Jorge Tanús, gestionó el encuentro con el ministro a fin de puntualizar aspectos “coyunturales” de la cosecha 2014.
Los productores, encabezados por José María Llaver, de la Asociación de Productores en Acción (APA) y Gabriela Lizana, en representación de productores independientes, expusieron aspectos del petitorio entregado días atrás al gobierno provincial haciendo hincapié principalmente, en el operativo de compra de uva y los créditos para cosecha y acarreo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En ese sentido, pidieron que se aclare cómo se está implementando el operativo de compra y los cupos establecidos, porque sostienen que son muchos los productores que se quedarán afuera de la operatoria y tendrán que “peregrinar” para poder colocar su producción.

Diputados recibió a Elizalde y el 1 de mayo presentarán el Plan de Ordenamiento Territorial

Así lo anunció el ministro en la comisión de Ambiente. Contestó las consultas y adelantó que el 31 de marzo habrá una audiencia pública.

La comisión de Ambiente, Urbanismo y Vivienda recibió al ministro de Ambiente, Guillermo Elizalde, quien anunció la presentación por parte del Ejecutivo del Plan de Ordenamiento Territorial el próximo 1 de mayo y además una audiencia pública previa dispuesta para el 31 de marzo.
Elizalde consideró que la ley de Ordenamiento Territorial es, junto a la ley de aguas de Mendoza, la ley más importante y trascendente y en el mismo sentido agradeció los aportes y las consideraciones de los legisladores al plan que finalmente definiría qué uso se dará al suelo, qué actividades productivas serán permitidas o prohibidas, cómo será la zonificación y la matriz productiva entre otros aspectos centrales.
El ministro celebró la posibilidad de definir el plan a través de los aportes de los representantes y al mismo tiempo opinó que “la discusión de poder en serio es con el sector privado” ya que es éste el que avanza sobre territorios productivos y hace barrios en zonas inseguras o sin servicios y luego es el Estado el que debe responder a las demandas de los vecinos.
Por su parte, la diputada Silvia Ramos (FPV), presidenta de la comisión coincidió en que son los municipios quienes finalmente van a concretar los objetivos del plan de ordenamiento y destacó el rol de las comunas como “fundamental”.
También el diputado Tadeo García Zalazar (UCR) concordó en que “el mercado avanza sobre los loteos, no hay que perder tiempo”.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704