Diputados seguirán trabajando en la declaración de emergencia en seguridad

La Cámara de Diputados postergó el tratamiento de la media sanción del Senado referida a la Emergencia en Seguridad. Los 26 votos afirmativos de los bloques de la UCR, FIT, FR y PD no lograron alcanzar los sufragios necesarios para el tratamiento sobre tablas. Por la negativa se pronunció el PJ, 20 votos, y dos ausentes.
El bloque de Frente para la Victoria solicitó el pase a comisiones para considerar con más profundidad lo propuesto por el Senado.
El titular de la bancada radical Néstor Parés, propuso el tratamiento sobre tablas de la media sanción afirmando que “desde el oficialismo se planteó la necesidad de declarar la Emergencia en Seguridad, y nosotros compartimos esta necesidad”. Además destacó que es un compromiso público, de que se trataría la emergencia en seguridad.
En el mismo sentido, Héctor Quevedo presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad, expresó que “no se cree que la declaración de la emergencia en seguridad será la solución a la inseguridad, sino una herramienta para buscar la solución”
La presidente del bloque del FPV Silvia Ramos, dijo que el bloque justicialista “está de acuerdo con la declaración de la emergencia en seguridad”. La legisladora subrayó la necesidad de analizar y estudiar la media sanción con más tiempo, ya que la implementación de la misma requiere de presupuesto, programas, acuerdos, que “necesitan ser estudiado en un tiempo legislativo a consciencia”.

Evangelina Godoy integra la banca del Frente Renovador

Durante la sesión de tablas de la Cámara de Diputados se formalizó la incorporación de la diputada María Evangelina Godoy a la bancada del bloque Frente Renova
dor.

De este modo, el mencionado bloque contará con dos representantes: Daniel Cassia, que continúa manteniendo la presidencia, y Evangelina Godoy, quien formaba parte de la bancada unipersonal “Encuentro Justicialista”.

Cámaras empresarias presentaron a Tanús anteproyecto
para declarar la emergencia de la minería en Mendoza


Representantes de distintas Cámaras que forman parte de la Mesa Minera de Mendoza, presentaron al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, un anteproyecto de ley en el que solicitan se declare la emergencia en el sector.
Según sostienen, la actividad minera en la provincia se encuentra “en un estado de situación delicado que amerita la creación de una herramienta jurídica que contemple dicho contexto a los efectos no sólo de remediar su actual situación, sino con la finalidad de sentar las bases de su reformulación y efectiva promoción y puesta en marcha”.
Entre las medidas que proponen, se encuentran la de reforzar presupuestariamente la Dirección de Minería; analizar la derogación o modificación de la Ley 7722 – para lo cual indicaron que presentarán en los próximos días un escrito que será anexado a este anteproyecto -; la suspensión del pago de cánones mineros “al estar imposibilitado el ejercicio de los derechos mineros emergentes de la concesión”; y la suspensión de los proyectos existentes en la Legislatura sobre nuevas áreas protegidas que estén proyectadas sobre zonas de interés minero, hasta tanto se evalúe su procedencia “con activa participación del sector minero y conformar el Consejo Provincial Asesor de Minería”.
Los puntos propuestos en la iniciativa privada contemplan doce ítems, haciendo hincapié en que el estado de emergencia “tendrá la vigencia de un año, pudiendo prorrogarse la misma si no se han cumplimentado los objetivos que fundan su declaración”.
El anteproyecto será remitido a la comisión de Economía, Energía, Minería e Industrias, según anticipó el diputado Tanús.

Analizan la posibilidad de gestionar la reinserción laboral de ex trabajadores de VALE

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, junto a los diputados Lucas Ilardo (FPV), Martín Dalmau (FIT) y Héctor Fresina (FIT) recibieron nuevamente a ex empleados de VALE que acercaron la documentación que acordaron con los legisladores la semana pasada, con el fin de gestionar la posibilidad de ser reinsertados laboralmente o que se les extienda los subsidios nacionales que reciben desde que la empresa abandonó el proyecto de Potasio Río Colorado, en el departamento de Malargüe.
Si bien los autoconvocados reanudaron su pedido, remarcaron que “no queremos subsidios, queremos trabajo”, como también “continuidad y dignidad laboral”.
Tanús señaló que la documentación presentada se adjuntará a un expediente que será enviado al Instituto Provincial de Vivienda (IPV), para gestionar la posibilidad de que sean insertados laboralmente en la construcción de viviendas u obras afines al organismo, ya que el “fin es buscar alternativas para su inserción laboral”.
En el mismo sentido, se comprometió- junto a los demás legisladores presentes- a concretar una reunión la semana próxima con el Ministro de Gobierno de la Provincia, Rodolfo Lafalla, y los ex trabajadores autoconvocados de Vale, para que se analice la posibilidad de que los ex trabajadores sean incorporados en programas de sostenimiento del empleo similares al gestionado por esa cartera ante la Nación para los trabajadores de la vitivinicultura, o en última instancia, se les pueda dar continuidad a los subsidios.

Coincidencias entre Tanús y Montero respecto a la reglamentación de las PASO en Mendoza

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, se reunió con la senadora nacional Laura Montero (UCR), con quien acercaron posiciones respecto a la reglamentación de la ley de implementación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en la provincia.
Tanús indicó que “hay muchas coincidencias (con la senadora) incluso desde el momento en que la ley se estaba tratando en la Legislatura”, y que no obstante, “quedaron puntos en común”, como “que la ley se dictó de manera muy general y que es necesario reglamentar”.
Asimismo, destacó que Montero “trajo algunas inquietudes vinculadas con el tema del sistema de mayorías, el sistema de avales, cosas que hay que discutir con las autoridades del Poder Ejecutivo para poder reglamentarla de la manera más transparente posible como fue el espíritu y la letra de la Ley”.
En ese sentido, consideró que la Ley por la cual se instaura el sistema de Primarias en Mendoza, “se va a reglamentar este año”, y que “seguramente va a estar listo antes del envío del Presupuesto 2015, donde incluso se van a estar estimando los recursos que va a disponer la provincia para financiar las campañas electorales”.
Finalmente, expresó que “este próximo semestre va a ser de trabajo en torno de la reglamentación de la ley y en torno al diseño de la ley de presupuesto”.

Distinguieron la labor, compromiso y profesionalismo de los enfermeros

La Cámara de Diputados reconoció, por segundo año consecutivo, a enfermeros de toda la provincia, por la trayectoria y labor que desempañan en pos de una Salud Pública de calidad, en el marco del Día Internacional del Enfermero.
La actividad fue impulsada por la diputada Lorena Saponara (PJ) y contó con la presencia de los diputados Sonia Carmona (PJ) y Diego Guzmán (UCR); el presidente de la Asociación Mendocina de Enfermería, Hugo Paco; uno de los miembros del directorio de OSEP, Raúl Severino y la directora de Atención Primaria de la provincia, Silvia Vargas.
Saponara señaló que esta distinción que realiza la Legislatura se hace desde una perspectiva de cómo el sujeto cambia la realidad mediante su trabajo y en este caso colaboran en pos de un mejor sistema de salud.
Además señaló que “la labor que realizan los enfermeros de toda la provincia, transforman los contextos sociales, a través de la salud y la educación que realizan”, ayudando en la prevención y con una visión integral del sujeto.
En el mismo sentido, destacó el compromiso con los pacientes, el afecto con que realizan su trabajo, el profesionalismo, el sacrificio y la dedicación de cada día.
Fueron distinguidos los siguientes enfermeros: Griselda Oro, por Ciudad; Rubén Hernández, por General Alvear; Noemí Romero, por Godoy Cruz; Adriana Vicchi y Rosa Aguilera, por Guaymallén; Dalinda Donaire, por La Paz; Ester Ortiz y Glenda Olivares, por Las Heras; Griselda Díaz, por Lavalle; Angélica Solís y Dora Marchisio, por Malargüe; Nilda Julio y Ángel Cárdenas, por Rivadavia; Ana Corvalán y Raúl Bustos, por San Carlos; Olga Álvarez y Rubén Soria, por San Martín; Graciela Rivera, por San Rafael; Carmen González, por Tunuyán y María Florinda Méndez, por Tupungato.

Un proyecto para beneficiar a parques industriales será presentado en Diputados

Lo anunció el presidente de la Cámara, Jorge Tanús (PJ-FPV), quien recibió hoy al intendente de Maipú, Alejandro Bermejo. La iniciativa será redactada por la diputada Cristina Pérez (PJ-FPV).
El presidente de Diputados, Jorge Tanús, junto a otros legisladores del oficialismo recibieron al intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, quien se mostró a favor de una iniciativa para alentar inversiones en parques industriales de su departamento y de toda la provincia.
“Esta iniciativa responde a los pedidos de Jorge Omar Giménez (intendente de San Martín) y a pedido mío junto a otros intendentes” manifestó Bermejo y agregó que la iniciativa le solicitaría al Gobierno provincial “una disminución de los impuestos del orden del 50 por ciento en relación al inmobiliario, al automotor y tasas judiciales” entre otros.
Por su parte, el titular de Diputados, Jorge Tanús, adelantó que lo que se buscará es equiparar los beneficios de parques industriales de distintos departamentos con los que perciben las inversiones de Malargüe para que “generen empleo en los departamentos y que la gente tenga una expectativa laboral interesante”.

La primera semana de junio se convertiría en ley la Emergencia en Seguridad

Los integrantes de la Bicameral de Seguridad, acordaron un cronograma de trabajo para que en la primera semana de junio con un despacho único ambas Cámaras Legislativas puedan aprobar una ley que contenga la Emergencia en Seguridad en la Provincia.
El presidente de la Comisión, el diputado Héctor Quevedo (UCR) indicó que “luego de un amplio debate y con el consenso de todos los legisladores se decidió que el miércoles 28, en la reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, se elaborará un despacho único con los tres proyectos que ya están presentados y donde estará presente el Ministro de Seguridad. Luego el martes 3 de junio lo tratará el Senado y el miércoles 4 de junio en Diputados”.
“De esta forma, sostuvo el legislador radical, en la primera semana de junio la provincia contaría con una ley de Emergencia en Seguridad”.
Cabe destacar que en la actualidad hay tres proyectos sobre emergencia en seguridad, uno presentado por la senadora Claudia Torres (PJ), otro del diputado Daniel Cassia y el senador Gustavo Valls (FR) y el tercero aportado por los bloques del radicalismo.

Quince días de licencia por paternidad

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Sonia Carmona (PJ), que modifica el título del capítulo de la Ley N° 5811, por lo cual se extenderá a quince días, la licencia por paternidad a partir del nacimiento del niño/a o por adopción contados a partir de la entrega del niño, a los agentes que se desempeñan en al ámbito de la provincia en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entes Autárquicos, Descentralizados y Organismos de Control.
De esta manera se busca revalorizar la familia y redefinir las funciones maternas y paternas, como “herramienta legal concreta para garantizar los derechos de los padres, en la crianza del niño, mediante una distribución más equitativa en los roles de mujeres y varones en el ámbito público y privado, entendiendo que la igualdad de oportunidades en este sentido deben ser garantizados desde prácticas cotidianas que se fortalezcan al amparo de la ley”, señalan los fundamentos de la iniciativa.
Asimismo, “garantizar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” y “desterrar la arraigada concepción de que sería natural que por ser mujer, exclusivamente la madre debería ocuparse abnegadamente del cuidado de la prole”, explican los fundamentos.
En el mismo sentido, se resalta que “la función paterna trasciende largamente al hecho biológico de la procreación”, ya que “el padre es padre porque ese niño o niña le significa algo importante, es padre porque desde los vínculos conformados en esa relación lo inviste como hijo/a”.
Es así que, desde la presente iniciativa se propone incluir en la licencia por paternidad a los padres adoptivos, hasta el momento no contemplados por la ley de licencias y permisos especiales. Con ello, en este aspecto, se da reconocimiento legal, tanto a padres como a hijos adoptivos.

Zandomeni busca agenda común con Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, recibió la visita del ministro de Energía de la provincia, Marcos Zandomeni, quien busca coordinar una política de articulación estratégica con la Nación en materia energética, con el acompañamiento de la Legislatura.
Al respecto, habló de las expectativas que surgen a partir de la reunión que el 9 de junio mantendrá el gobernador Francisco Pérez con la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, para dialogar sobre este tema.
“No hay posibilidades de coordinar una política nacional energética sin la participación de las provincias. Es un buen paso para nosotros esta reunión y tenemos que seguir empujan
do, logrando que se den las condiciones para continuar creciendo en esta materia”, dijo Zandomeni.
En el último encuentro de los gobernadores de las provincias petroleras que integran la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), se ratificó el apoyo al rumbo fijado por la presidente Cristina Fernández, respecto de la empresa YPF, en la búsqueda de alcanzar el autoabastecimiento hidrocarburífero y la apertura hacia nuevas exploraciones buscando nuevos horizontes productivos tanto con técnicas convencionales como no convencionales.

Inasistencias justificadas para alumnas embarazadas

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley, autoría del diputada María Evangelina Godoy (Encuentro Justicialista) , que crea un régimen de inasistencia justificadas para las alumnas en situación de gravidez y alumnos en condición de paternidad, que cursen sus estudios en establecimientos educativos de gestión estatal o privados dependientes de la Dirección General de Escuelas de la provincia. Cabe destacar que a esta iniciativa aprobada por unanimidad, se le acumuló un proyecto similar del diputado Lucas Ilardo (FPV).
Este régimen será aplicable a solicitud de la alumna o alumno en situación de acogerse al mismo. La condición de embarazo se acreditará con la presentación de certificado médico, mientras la paternidad será a través de la presentación de la constatación de parto o inscripción de nacimiento.
Las alumnas que presenten certificado médico de su estado y período de gestación y alumbramiento tendrán cuarenta inasistencias justificadas no computables a los efectos de la reincorporación después del parto, pudiendo usufructuar no más de diez días corridos antes de la fecha probable de alumbramiento, los cuales se restarán al tiempo concedido luego del nacimiento, obrándose de igual manera si la fecha cierta de nacimiento fuese posterior a la establecida como probable en el certificado médico.
Quedarán exceptuadas de lo anterior, las alumnas que presenten situaciones de riesgo en el embarazo o peligro de vida, tanto de la madre como del feto, lo cual deberá estar acreditado conforme prescripción médica emitida por médico general, ginecólogo, obstetra o tocoginecológico, en el cual se indicará el período de reposo o la inconveniencia de asistir al establecimiento escolar.

Será obligatorio el uso de casco
para la carga de combustible


La Cámara de Diputados dio sanción inicial al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Marina Femenía (PJ), por el cual establece que quedará prohibido que en las
Estaciones de Servicios y Expendedoras de 
Combustibles de todo el territorio provincial, se les suministre combustible a los conductores y/o acompañantes de motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos motorizados que no lleven el casco reglamentario debidamente colocado.
Además, la norma establece que será obligación de las estaciones de servicios y expendedoras de combustibles la exhibición a su costa de la siguiente leyenda: “Prohíbase el expendio de combustible, en ocasión de tránsito, a los conductores de motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos que no lleven el casco reglamentario”.
La Autoridad de aplicación será la Dirección de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Municipios de la Provincia.
Finalmente, la Dirección de Seguridad Vial deberá reglamentar la colocación de señalización y cartelería que informe sobre la obligatoriedad del uso de casco para conductores y acompañantes en todos los comercios pertenecientes a rubros vinculados productos y servicios de motociclismo como así también en las Estaciones de Servicios y Expendedoras de combustibles. Los carteles deberán ser visibles y contener la frase: “sin casco no hay nafta”.

 

Ex trabajadores de VALE solicitaron que se les extienda el subsidio

Luego, en la Sesión de Tablas, se aprobó por unanimidad el proyecto de Declaración Martín Dalmau (FIT) por el que se solicita Ejecutivo tome las medidas necesarias para prorrogar por un año el cobro de subsidios.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, junto a los diputados Lucas Ilardo (FPV) y Martín Dalmau (FIT) recibieron a ex empleados de VALE que solicitaron a los legisladores la extensión de los subsidios que reciben desde que la empresa abandonó el proyecto de Potasio Río Colorado, en el departamento de Malargüe, como también que se les dé prioridad en los puestos laborales que se creen desde la obra pública.
Los ex empleados aclararon que son autoconvocados, y que no se han sentido “respaldados” por la UOCRA, “ni representados” ante esta situación “que se agrava”. Sin embargo, afirmaron que seguirán “luchando, hasta que se nos dé una solución, una salida”.

Diputados dio estado parlamentario a pedido de informes sobre “apremio ilegal” en Lavalle

Fue impulsado por los legisladores del Frente de Izquierda Héctor Fresina y Martín Dalmau luego de que desde el gremio ATE denunciaran golpizas en la comisaría a manifestantes. Lo analizarán las comisiones de Derechos y Garantías y la Bicameral de Seguridad.

Tomó estado parlamentario en Diputados un proyecto que solicita al Ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore que informe sobre “bajo qué órdenes actuaba la policía del departamento de Lavalle que detuvo a los trabajadores de ATE”; “cuál era el personal asignado en el horario en que se produjeron las detenciones y los golpes a los trabajadores de ATE” y al mismo tiempo solicita al ministro Comperatore “copias de las hojas del libro de entradas de la comisaría donde ingresaron los trabajadores que fueron detenidos”.
El proyecto será analizado por las comisiones de Derechos y Garantías y la Bicameral de Seguridad.

Distinguirán categorías de pasajeros
y beneficios que reciben por colores


La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley del senador Matías
Stevanato (FPV), que implementa el sistema diferenciado de tarjetas de colectivos, alos efectos de distinguir las categorías de pasajeros en función a los diversosbeneficios que ostentan mediante el régimen de abonos, conforme al porcentaje de descuentos en las tarifas de pasajes.
Además, las tarjetas de colectivos que corresponden a dicho sistema deberán estar diferenciadas por colores conforme al descuento en el monto de pasaje, y/o categoría a la que pertenece el pasajero.
La determinación de los colores respectivos, deberán ser determinados por la autoridad de aplicación.
Por su parte, el pasajero deberá acompañar junto con la tarjeta de colectivo, una credencial expedida por la autoridad de aplicación, la cual debe contener nombre completo del pasajero, DNI, y reseña legible en la cual se estipule la categoria del beneficio del pasajero, según sea: docente, alumno, discapacitado, trabajador, turista, personal de la fuerza de seguridad.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Transporte.
 

Buscan incorporar en semáforos dispositivos de asistencia de cruce para no videntes

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Tadeo García Zalazar (UCR), por el cual se incorpora a los semáforos de la Provincia, el dispositivo denominado “asistente de cruce de calle para no videntes”.
Este dispositivo, que será incorporado progresivamente de acuerdo a la reglamentación del Poder Ejecutivo, brinda mediante indicaciones audibles de voz, la posibilidad de que todas las personas no videntes puedan cruzar una calle disminuyendo el riesgo de accidentes.
En primera instancia, se implementará en calles principales y de mayor circulación vehicular de la Provincia, calles donde hay circulación fluida de transporte público, y en todas las esquinas donde existan cruces de escolares de establecimientos educativos con asistencia de personas no videntes.
Este sistema permite que la persona no vidente, solicite el estado en el que se encuentra el semáforo, mediante el uso de un dispositivo inalámbrico, a efectos de poder por sí solo cruzar una intersección o cruce peatonal en una calle.
Según datos del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010 (INDEC), en Mendoza son 145.379 personas que poseen alguna discapacidad visual parcial o total. El objetivo es permitirles a estas personas, integrarse con mayor libertad al entorno en el que viven.

Bajo el lema “Parir es poder”, se realizó una jornada de Parto Respetado

En la Cámara de Diputados se desarrolló la Jornada de apertura de la Semana Mundial del Parto Respetado, bajo el lema “Parir es poder”, que busca crear consciencia sobre la importancia de humanizar la asistencia al parto y el nacimiento, a la luz de las Leyes, las recomendaciones de la OMS y normativas vigentes del Ministerio de Salud provincial y nacional.
Organizada por la Sociedad Obstétrica Mendocina y la Red Argentina de Apoyo al Amamantamiento y Crianza “AmamantArg”, la actividad fue declarada por segundo año consecutivo de interés de la Cámara Baja, por iniciativa del diputado Alejandro Viadana (FPV).
La mesa académica estuvo integrada por Patricia Vilasetrú, presidenta de la Asociación Civil AmamantArg; Mirella Pizzuolo, del departamento de Obstetricia del Ministerio de Salud; Alberto Recabarren, director de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP); María Tomasa Illanes, representante de la Sociedad Obstétrica de Mendoza, y Silvia Vargas, directora general de Promoción, Prevención y Atención Primaria de la Salud.
Viadana, señaló la importancia y el compromiso para que se promuevan los partos humanizados, “para que no tenga tanta implicancia lo absolutamente médico, sino de ver al parto como una actividad natural de la vida, en donde las mujeres puedan tomar decisiones sobre su propio cuerpo”.
Las disertaciones giraron en torno al nacimiento respetado, la lactancia materna y la crianza respetada, tema que estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación AmamantArg, Patricia Vilasetrú, su vicepresidenta Jésica Carreño y la coordinadora del grupo en Guaymallén, Carina Pañalver.

Gobernador Pérez remitió a Diputados proyecto
para regular la circulación de motocicletas

El gobernador de la provincia, Francisco Pérez, remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de modificación a la Ley de Tránsito y Transporte, que promueve la
regulación de la circulación de motocicletas y el establecimiento de zonas de exclusión por horarios.
La iniciativa - que sería acumulada a la del ex senador demócrata Carlos Aguinaga que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta -, incorpora cambios en los artículos 49° y 85° de la Ley 6082, aspectos que fueron “revisados” por el Ministerio de Seguridad, según señalaron desde el Poder Ejecutivo.De esta manera, se establece que "tratándose de ciclomotores, motocicletas y similares, el o los ocupantes usen casco de seguridad especial para motocicleta”, prohibiéndose “los cascos para uso industrial”
Especifica además que “si el vehículo no tiene parabrisas que su conductor use anteojos de seguridad” y que “las motocicletas, independientemente de sus cilindradas o de la velocidad que desarrollen, no podrán transportar acompañantes en las zonas de exclusión dentro de los horarios fijados”.
En tanto, las modificaciones propuestas en el artículo 85°, incluyen la prohibición a "circular en motocicleta con acompañante en una zona de exclusión para la circulación de motovehículos con acompañante". Pero también abarca la posibilidad de hacer excepciones, en cuyos casos "el acompañante deberá contar con pechera refractaria color amarrillo".

Destinan terreno al Organismo Regulador de Seguridad de Presas

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a una iniciativa del senador Francisco Cofano (PJ) por el cual se transfiere al Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), Dirección Regional Cuyo-Centro, un inmueble ubicado en la ciudad de San Rafael, en el sur mendocino, que consta de poco más de 2.800 m2, destinado a su funcionamiento.

Cabe destacar que el mencionado organismo descentralizado fue creado por decreto nº 239 del 17 de marzo de 1999 y se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Presidencia de la Nación.
Los trámites necesarios para el traspaso del dominio serán realizados por Escribanía General de Gobierno.

Diputados congelarán sus salarios

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la resolución de la Presidencia de la Cámara Baja, que dispone suspender todo incremento en las retribuciones que perciban los Diputados de la Provincia y los Secretarios Legislativo y Habilitado. La presente medida mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014.
En la fundamentación, se deja expreso que la medida surge en consonancia con el Decreto Nº 220/2014 del Poder Ejecutivo, y en función que en el artículo 1º del mismo dispone un congelamiento salarial para el Gobernador y Vicegobernador de Mendoza.
En el mismo sentido, esta resolución considera que las remuneraciones de los Diputados y los Secretarios Legislativo y Habilitado se hayan vinculados porcentualmente a la percepción que por todo concepto perciben las autoridades antes mencionadas y que por ello, se hace necesario emitir una norma que regularice la alteración al ordenamiento jurídico planteado.
Finalmente, plantea que los porcentuales establecidos para los miembros de la Cámara Baja se hallan descriptos en la Ley 5811, artículo 27º, y su modificatoria la Ley 6978, artículo 2º, por lo que entiende que a fin de mantener un mínimo de orden piramidal salarial de las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por sanidad administrativa, es que debe mantenerse un esquema remunerativo en orden a los niveles de responsabilidad y respecto a las Autoridades legalmente constituidas.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704