En ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la Cámara de Diputados distinguió a mujeres mendocinas por sus labores en diferentes ámbitos. Recordaron a víctimas de violencia de género y destacaron la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

La Cámara de Diputados homenajeó en el recinto de sesiones a un nutrido grupo de mujeres de todos los departamentos mendocinos en ocasión de conmemorarse el Día Internacional, el pasado 8 de marzo.
Al hacer uso de la palabra, Néstor Parés (UCR), presidente de la Cámara Baja agradeció a todas las mujeres presentes “por aceptar acompañarnos” y a los intendentes y aclaró que “hemos roto todos los protocolos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer” en función del cambio en el orden del día de la sesión.
Parés destacó la presencia de la vicegobernadora Laura Montero y resaltó que “es la primera vicegobernadora mujer de Mendoza”.
A continuación el presidente argumentó que “debemos un justo homenaje a las mujeres a 200 años de nuestra independencia; fueron mujeres las que ayudaron al general San Martín en la gesta de liberación y fueron mujeres también quienes lucharon contra la dictadura”, en referencia a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Además, Parés expresó que “desde la Legislatura debemos promocionar con leyes sus derechos e inclusión y debemos coordinar con los otros poderes del Estado para lograr más calidad en la vida de las mujeres” y en el mismo sentido destacó el trabajo de la comisión de Género de Diputados.
A su turno, desde el interbloque Cambiemos, Norma Pagés rememoró que el 8 de marzo de 1908 más de ciento veinte mujeres murieron quemadas porque realizaron una huelga en una fábrica de en nueva York por mejores condiciones laborales y el establecimiento fue incendiado por orden de su dueño.
“La lucha histórica de las mujeres ha tenido un altísimo costo, emocional, personal, material y humano” argumentó la diputada, quien además recordó la conquista del derecho al voto femenino en Argentina 1947 y su ejercicio efectivo en 1951.
Pagés homenajeó además a Margarita Malharro de Torres autora de la ley de cupo femenino –aprobada en 1991- que obligó a los partidos políticos a incluir un 30 por ciento de mujeres en cargos electivos y promovió la participación de mujeres en política.
En este sentido “Mendoza es un ejemplo; somos muchas legisladoras y muchas mujeres en cargos de gestión, incluída la vicegobernadora. Esto gracias a la lucha de las mujeres”, finalizó la legisladora.
A su turno, desde el Frente Para la Victoria, Cristina Pérez analizó que “durante siglos se jerarquizó de manera desigual a varones y mujeres y se estipuló que lo público era relativo a los hombres”; sumó que “como hoy se entiende a la mujer es producto de luchas de poderes” y subrayó que hoy “hay contradicción entre los marcos normativos y los marcos culturales”.

La mendocina Marita Perceval fue recibida por el titular de la Cámara Baja, Néstor Parés (UCR) y otros legisladores de distintos bloques. La visita fue impulsada por Cristina Pérez (FPV). Los argentinos son los que más aportan individualmente en la región a la institución de la ONU.

La Cámara de Diputados recibió en el Salón Azul de la Legislatura a la designada como directora de Unicef para Latinoamérica y el Caribe, la mendocina Marita Perceval previo a su asunción en el cargo, tras haberse realizado un proceso de evaluación interno y externo de la institución que trabaja por los derechos de la niñez ligada a Naciones Unidas.

Perceval agradeció la convocatoria de la Cámara y opinó que “la política es la herramienta para los cambios sociales” al tiempo que instó a los diputados y diputadas mendocinas a que aboguen por el control de la ejecución de las leyes que protegen la niñez y adolescencia mediante mecanismos propios del Poder Legislativo.

A su vez, la embajadora de Argentina ante la ONU, que se dispone a tomar la dirección para Latinoamérica en Unicef instó a que “Mendoza recupere el impulso para hacer reales derechos legales” y recordó que la provincia fue la primera en afirmar la denominada “ley del niño”.

De la misma manera instó a la elaboración de políticas a favor del desarrollo sustentable para que la vida de todos sea “digna, libre y justa”.

En ese sentido solicitó a quienes estaban presentes que en su rol de parlamentarios “controlen en función de la inclusión, la eliminación de la desnutrición infantil y la prioridad de la infancia” ya que “son los parlamentos los organismos más aptos para esta tarea”.

El presidente de Diputados, Néstor Parés mostró su acuerdo con este concepto y garantizó que “vamos a generar una instancia en función del seguimiento” y sumó que “sólo falta decidir si es una comisión nueva o una ya existente” ya que actualmente existe una bicameral de Niñez con integrantes de ambas Cámaras.

La Cámara de Diputados en su Sesión de Tablas, aprobó la preferencia con o sin despacho, para tratar el próximo miércoles el proyecto de ley que busca declarar la emergencia en seguridad en la provincia.

Previo a la sesión, el plenario de comisiones recibió al ministro de Seguridad, Gianni Venier, quien explicó detalles de esta iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo que plantea, además, adherir al Decreto Nacional que declara la emergencia en seguridad en el territorio nacional.

Según indicó el presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, “la idea es tener una ley de consenso, sentarnos, trabajar con la oposición y lograr un articulado que se vote, en lo posible, por unanimidad”.

“La oposición nos había pedido la presencia del ministro para que diera algunas explicaciones sobre la ley. Dio las explicaciones, contestó todas las preguntas que le hicieron”, dijo Parés, quien agregó que “el problema de la seguridad no puede seguir esperando”. 

Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, se realizó en la Legislatura provincial la Asamblea por la Equidad “Hacia una sociedad Humanizada e Integrada”, en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer.

El objetivo, fue promover el trabajo interdisciplinario en temas vinculados con la violencia de género, la equidad laboral y los ámbitos de representación, entre las áreas de género del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Durante la Asamblea, presidida por el gobernador Cornejo; la vicegobernadora Laura Montero; el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés; la doctora Stella Spezia, por el Poder Judicial; la directora de Género y Diversidad del gobierno de Mendoza, Silvina Anfuso, y la presidenta de la comisión de Mujer, Género y Diversidad del Senado, Claudia Najul, se firmó un convenio de colaboración entre la Oficina de Trata de Personas y Migrantes de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Legislatura de Mendoza.

Para ello, estuvo presente también, la coordinadora del organismo nacional, Mariana Becerra.

El documento de ocho artículos, tiene por finalidad la cooperación técnica entre el Defensor del Pueblo de la Nación y la Legislatura provincial, y dispone entre otros aspectos, establecer canales de cooperación como así desarrollar actividades conjuntas de interés común, vinculados con la promoción de iniciativas para la participación y la educación ciudadana en materia de derecho a la salud, en orden a garantizar, desarrollar y proteger, en especial, los derechos humanos a la vida y la salud, tutelados por la Constitución Nacional y demás normas concordantes.

La Legislatura de Mendoza se sumó a los festejos vendimiales, recibiendo a las reinas departamentales y abriendo sus puertas a mendocinos y turistas que disfrutaron de la presentación de las candidatas a Reina Nacional de la Vendimia.

La vicegobernadora, Laura Montero; el Presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, y el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, encabezaron el acto que se realizó en la explanada de la Casa de las Leyes junto a la Reina Nacional de la Vendimia 2015, Rocío Tonini; la Virreina Nacional, Camila Morales, y la Reina anfitriona de Capital, María Pardini.

Sin embargo, y más allá de la celebración de esta fiesta del trabajo, se hizo un minuto de silencio por lo sucedido en Ecuador con las jóvenes mendocinas Marina Menegazzo y María José Coni, con un fuerte pedido de #NiUnaMenos y el pronto esclarecimiento de los hechos.

El titular de la Cámara Baja, quien dio el discurso de apertura del acto, señaló que “nuestra Fiesta Mayor este año honrará el Bicentenario de la Independencia, donde Mendoza tuvo un rol fundamental al ser “la cuna de la Libertad Americana” de la mano del General José de San Martín y el pueblo cuyano” .

“Sin embargo – dijo – hoy nos enluta la muerte de dos jóvenes mendocinas, Marina y María José”, y por eso “sumamos nuestro compromiso para que la violencia de género, nunca más enlute a nuestro pueblo. Ni Una Menos, es un lema que debe unirnos a todos”.

También la vicegobernadora indicó que las reinas departamentales son también “representantes de esa misión más humana que es tratar de que no haya Ni Una Menos, no haya más violencia”.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación y Asuntos Constitucionales, comenzaron el estudio de la iniciativa del Ejecutivo que, además, adhiere al Decreto de Necesidad y Urgencia 228 de Presidencia. Mañana, el plenario de comisiones recibirá al ministro Gianni Venier.

El presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, y las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación y Asuntos Constitucionales, que presiden Jorge López y Jorge Albarracín, respectivamente, comenzaron el análisis del proyecto que busca declarar la Emergencia en Seguridad en Mendoza.

La iniciativa enviada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo, incluye además la adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia 228, que declara la emergencia a nivel nacional.

Inicialmente, los legisladores escucharon al jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Hugo Sánchez, quien argumentó la necesidad de declarar la emergencia en que “hay índices preocupantes” de homicidios y a la vez hay indicios de la conformación de territorios ganados por bandas delictivas que “combaten” entre ellas para establecerse.

“Se están armando pandillas en distintos territorios, eso indica organización del delito”, resumió Sánchez.

La Cámara de Diputados realizará el próximo miércoles 9 de marzo, a las 10, un acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la sesión de tablas, se distinguirá a dos mujeres por departamento, quienes han sido propuestas por cada una de las intendencias por su destacada trayectoria y compromiso social.

En el mismo sentido, se entregará una distinción a dos mujeres por cada Bloque Parlamentario, propuestas por los mismos legisladores.

Asimismo, por iniciativa de las diputadas, a partir de este año se dispondrá en la Explanada de la Legislatura Provincial, de un espacio por Municipio a fin de lograr una Exposición Federal de los trabajos de cada Comunidad.

En el marco de esta celebración, cabe recordar que por Ley 8457 se instituyó en Mendoza al día 8 de marzo como “Día de la Mujer del Año”, en reconocimiento “y revaloración al rol de la misma, en las más diversas acciones de la vida cotidiana en pos de la igualdad de derechos y la paz mundial”.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto; Legislación y Asuntos Constitucionales, y de Turismo, presididas por Jorge López (UCR), Jorge Albarracín (UCR) y Norberto González (FPV), respectivamente, continuaron el análisis del proyecto de ley crea el Ente Mendoza Turismo (EMETUR).

La iniciativa del Ejecutivo, prevé que el ente tendrá personería jurídica de derecho público, vinculado al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía.

Además, actuará como entidad autárquica y descentralizada en el orden administrativo, técnico y financiero, con personería jurídica, patrimonio propio y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado.

Durante la reunión, los diputados consideraron agregar que entre sus funciones, se establezca la digitalización de la oferta turística de Mendoza y su incorporación al portal oficial del organismo.

Asimismo, se planteó que el Ente elabore un plan anual de turismo, que deberá ser enviado a las dos Cámaras y a todos los departamentos, con el fin de que “los departamentos y las Cámaras conozcan el Plan Anual de Turismo”, señaló el diputado Jorge Albarracín (UCR).

Con respecto a la representación de la actividad privada, la iniciativa propone la creación de un Consejo Consultivo, que estará compuesto por representantes de las instituciones provinciales del sector privado que tengan personería jurídica.

A partir del inicio del ciclo lectivo 2016, la Cámara de Diputados comienza con su programa de visitas guiadas dirigido a las escuelas o instituciones que quieran conocer el Poder Legislativo.

De marzo a diciembre, la Cámara de Diputados lleva adelante el programa de visitas guiadas por la Legislatura, especialmente dirigido a escuelas o instituciones, que es implementado a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, Ceremonial y Protocolo.

En esas recorridas se dan charlas informativas, se explica la historia del edificio y se distribuye material ilustrativo respecto a las funciones del Poder Legislativo.

“En esas visitas nosotros lo que buscamos es explicarles cuál es el funcionamiento, la importancia del Poder Legislativo y que puedan recorrer este edificio que es patrimonio de los mendocinos”, explicó al respecto la Licenciada Victoria Mirón.

“Empezamos primero con una parte histórica, del contexto, y una vez que contamos la parte histórica del edificio, les hablamos de la función del Poder Legislativo”, añadió.

 Desde la Dirección de Relaciones institucionales, Ceremonial y Protocolo, indicaron que no obstante, la información que se brinda en las visitas guiadas “depende de la edad de los chicos”. “A los más pequeños de primer o segundo grado, la explicación que se les da es mucho más acotada y adaptada al nivel escolar que están cursando”.

La Fiesta Nacional de la Vendimia, en sus 80 años, fue declarada de interés de la Cámara de Diputados de la provincia, por iniciativa de los diputados radicales Beatriz Varela, Gladys Sánchez y Pablo Narváez. 
La fundamentación de la resolución aprobada por la Cámara, señala que la Fiesta Nacional de la Vendimia “refleja la celebración de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñas, soportando inclemencias climáticas y diversos factores culturales, políticos y socio-económicos a lo largo de un año”.
Pero también, el trabajo “de los especialistas que trabajan en las bodegas y laboratorios y que contribuyen significativamente en el proceso de fabricación”.

Luego de un debate extenso en el recinto, la Cámara Baja otorgó sanción inicial a la iniciativa que enviara el Poder Ejecutivo, que declara la emergencia en seguridad en el territorio provincial y adhiere al DNU 228/16 del Poder Ejecutivo Nacional en los términos y condiciones que allí se establecen.
La norma fue aprobada por los votos afirmativos del Frente Cambia Mendoza y del Frente para la Victoria. Votó de forma negativa el Frente de Izquierda. Cabe aclarar que el PJ-FPV votó en contra el artículo referido a la adhesión al Decreto Nacional.
En el articulado de la norma, además de adherir al Decreto nacional, se establece que la Emergencia en la provincia será “por el plazo de 18 meses” y que “podrá ser prorrogado por el Poder Legislativo por el lapso de 6 meses”.
Por otra parte, se autoriza al Poder Ejecutivo “a hacer uso del crédito por hasta la suma de quinientos sesenta y un millones de pesos ($561.000.000) en un todo de acuerdo con lo previsto por los artículos 60, 64 y 66 de la Ley N° 8706 en operatorias con proveedores y/o organismos que financien en forma directa o indirecta la compra de bienes de capital a los efectos de garantizar los objetivos del Sistema de Seguridad Pública prevista en la ley 6721. Estas operatorias deberán acreditar su razonabilidad y dar la vista previa de Fiscalía de Estado”. Los bienes a adquirir y los montos autorizados serán los siguientes:
• Adquisición de hasta ciento veinte (120) móviles con sistema tecnológico inteligente. Valor sesenta y dos millones de pesos ($ 62.000.000), distribuidos entre los dieciocho Departamentos de la Provincia, asegurando un mínimo de dos móviles por departamento, sin afectar la cantidad de móviles actualmente asignados. El resto se distribuirá de conformidad con el criterio del Director General de Policía de la Provincia.
• Adquisición de equipamiento para la cantidad máxima de doscientos (200) móviles existentes del sistema tecnológico inteligente, por un valor de veintidos millones de pesos ($ 22.000.000).
• Adquisición de hasta diez (10) scanner fijos para los controles de fronteras, límites y lugares críticos, por un valor de doce millones de pesos ($ 12.000.000).
• Desarrollo y actualización del Sistema de Información Policial por un valor de treinta y seis millones de pesos ($36.000.000).

Integrantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Legislación y Asuntos Constitucionales, se reunirán el próximo martes (16/02) a las 10, para analizar el expediente que envió el Poder Ejecutivo a partir del cual se declara la “emergencia en el sistema de seguridad pública en la totalidad del territorio provincial”.

La reunión se llevará a cabo en el Salón de los Diputados, Espejo 252, y tiene como objetivo analizar y realizar aportes al expediente para poder luego ser puesto a consideración en el recinto de sesiones.

La iniciativa remitida por el gobierno provincial, sostiene en su articulado que Mendoza adherirá “a los términos y condiciones del Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 228/16", del Poder Ejecutivo Nacional, y a la vez, declara “la emergencia en el sistema de seguridad pública en la totalidad del territorio Provincial, por el plazo de veinticuatro (24) meses", con el fin fundamental "de la protección de la vida, la libertad y los bienes de las personas”.

Entre los fundamentos del proyecto se expone que “es necesario trabajar en tres ejes: la prevención y combate del delito, el mejoramiento del sistema penitenciario y la reorganización de la justicia; estableciendo acuerdos básicos entre los tres poderes del Estado y los distintos estamentos de Gobierno, Nacional, Provincial y Municipal, con metas, objetivos y responsabilidades definidas en la prevención y represión del delito”.

A su vez, la norma faculta al Ministerio de Seguridad a “adoptar todas las medidas que resulten necesarias para el logro de la finalidad establecida”, con el objetivo de adecuar y redefinir la estructura, misiones, competencias, funciones y acciones de las Policías y del Sistema Penitenciario de la Provincia de Mendoza.

Diputadas de todas las fuerzas políticas se manifestaron a favor de la marcha convocada para el jueves 3, por las calles céntricas, para reclamar justicia luego de los asesinatos de Marina y María José ocurridos en Ecuador. Además, expresaron la necesidad de trabajar integralmente contra el flagelo de los femicidios.

La marcha convocada bajo el lema “Todos por Marina y María José”, iniciará su recorrido frente de la sede de la Universidad Aconcagua, en calle Catamarca 147, a partir de las 19.

Desde la Legislatura, la diputada Beatriz Varela (UCR) manifestó que “Mendoza está de luto” por los asesinatos a las dos mendocinas en Ecuador y que espera “que se llegue hasta la verdad”.

“Acompañaremos los legisladores y las legisladoras de todos los partidos políticos, sin banderas políticas y solamente con una vela, ya que es una marcha de silencio”, explicó.

Además, Varela resaltó que es momento “para que realmente empecemos a trabajar el tema de género y no perdamos una mendocina, una hermana, una prima, una amiga o una vecina de nuestra querida provincia y de la Argentina”.

A continuación, la diputada Cecilia Soria (PTS- FIT) expresó que “acá lo que se está poniendo en el centro es el problema de los femicidios, que muestra también un nuevo despertar desde las mujeres”.

El Presidente de la Cámara de Diputados entregó una distinción por los 30 años del Festival Nacional que fue recibida por el intendente Miguel Angel Ronco.

Diputados distinguió por sus treinta años de vida al festival “Rivadavia Canta al País” reconocido como “uno de los festivales, con más convocatoria en la temporada estival en Mendoza”.
El presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, le entregó una placa al intendente del municipio del Este, Miguel Ángel Ronco, en un acto en el que participaron legisladores y autoridades rivadavienses.
Parés preponderó el espectáculo y justificó la entrega de la mención “a destiempo” debido a un accidente ocurrido la noche de apertura. “Como mendocinos nos enorgullece tener certámenes de calidad y en lo personal considero este como el más relevante después de la Vendimia Provincial”, manifestó el presidente.
En tanto Ronco, el actual gestor departamental, agradeció el reconocimiento y aseguró continuidad y calidad en los próximos eventos.“No solo es el compromiso por nuestra labor sino que es un deber como ciudadano que siente, vive y respira Rivadavia”, dijo el intendente.
Convocado a la entrega, Ricardo Mansur, actual diputado y anterior cacique de Rivadavia manifestó que “es un orgullo para los rivadavienses tener la posibilidad de vivenciar cada año el festival, desde su parte técnica hasta la artística” y destacó también que “los cantantes nativos y nacionales toman como trascendente nuestra fiesta e incluso algunos, como Jorge Rojas, grabaron en vivo sus discos”.El Festival "Rivadavia Canta al País" nació en 1986, cuando “un grupo de vecinos que se dedicaba a la organización de peñas folclóricas, entre ellos, Carlos "Bicho" Gómez, José Molina - "el Viñatero cantor"-, Enrique Arancibia y Ricardo Márquez, quisieron organizar un gran espectáculo folclórico que permitiera mostrar a Rivadavia al resto del País”, señalan los fundamentos del proyecto que dio origen a la resolución de la Cámara.

En el marco de dar cumplimiento a la conformación de las diferentes comisiones legislativas, integrantes de la Cámara Baja se reunieron para determinar miembros, autoridades, días y horario de reunión de cada una de ellas.

De este modo, quedaron formalmente conformadas las comisiones permanentes de Hacienda y Presupuesto; Ambiente y Recursos Humanos; Cultura y Educación; Legislación y Asuntos Constitucionales; Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda; Economía, Energía, Minería e Industrias; Desarrollo Social y Derechos y Garantías Constitucionales. La próxima semana se terminarían de constituir las comisiones de Salud Pública, Turismo y Deporte, y Mercosur.
Con respecto a las Comisiones Constitucionales, por la Cámara de Diputados integrarán la Comisión de Juicio Político, Analía Jaime, Omar Sorroche, María José Sanz, Guillermo Pereyra, Stella Maris Ruiz, María Cristina Pérez y Daniel Rueda. En el Consejo de la Magistratura serán titulares Carlos Miró y Leonardo Giacomelli, y suplentes Emiliano Campos y Alejandro Viadana. En el Jury de Enjuiciamiento de Magistrados los miembros titulares serán Emiliano Campos, Jorge Albarracín, Beatriz Varela, Jorge López, Claudia Segovia, José Muñoz y Lucas Ilardo Suriani. Mientras que los suplentes del Jury serán Carlos Miró, Julia Ortega, Mabel Guerra, Marcos Niven, Omar Parisi, Francisco Cofano y Daniel Rueda.

La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto de ley, venido en revisión del Senado, que tiene por objeto generar “un sistema de contención para el personal policial, que en ejercicio legítimo de sus funciones, es objeto de procesos de tipo penal”, explican los fundamentos.

La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, establece que el personal policial podrá ser asistido y/o defendido gratuitamente, a su opción, “por un abogado provisto por el Estado Provincial, en aquellas causas judiciales en materia criminal, correccional o de faltas, que deriven de actos de servicio, llevados a cabo en cumplimiento de los deberes impuestos en el art. 43 inciso 2) de la presente ley y que encuadre en las causales previstas en el artículo 34 del Código Penal Argentino”.

Agrega el artículo que “la representación o asistencia cesará en caso de que así lo decida el defendido o representado o cuando el Estado Provincial cuente con el informe fundado de la Inspección de Seguridad que así lo defina”.

Por otra parte, la ley agrega que “cuando el fallecimiento del agente ocurriere a consecuencia de acto de servicio en los términos de la presente ley, sus sucesores particulares, podrán solicitar al Ministerio de Seguridad que éste designe de manera gratuita un abogado que los represente bajo la figura de querellante particular, con las funciones y alcances que la ley procesal determina a tal efecto”.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación y Asuntos Constitucionales, acordaron en reunión plenaria, modificaciones al proyecto de Ley que remitió el Ejecutivo por el cual se declara la emergencia en seguridad en todo el territorio provincial. 
Los principales acuerdos alcanzados se refieren a la eliminación del Artículo 6°, relacionado con la construcción, remodelación o ampliación de Unidades Carcelarias, así como otros que contemplaban aspectos de la Ley 6722.
Según explicó el presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, el Artículo 6° se elimina pero con “el compromiso de comenzar a trabajar en forma inmediata” con otro expediente que fuera ingresado en la anterior gestión. “Se entiende que hay que hacer una nueva penitenciaría” pero desde la oposición plantearon sacar el tema de esta ley, indicó.
Por otra parte, se acordó especificar en la normativa el destino de los fondos que solicita el Ejecutivo, y cambios en los plazos de la emergencia que de 24 meses pasaría a 18, prorrogables por 6 meses más, con autorización del Poder Legislativo.
Asimismo, se dejaría escrito en el texto del despacho que 35 millones de pesos estarían destinados a la cárcel de San Rafael. “Por el estado de situación de esa unidad carcelaria, se ha establecido dejarlo expreso en ley”, señaló el titular de la comisión de Hacienda, Jorge López (UCR).

Por iniciativa de la diputada Beatriz Varela (UCR), la Cámara de Diputados reconoció al deportista y director técnico, Daniel “Gato” Oldrá, considerado uno de los mejores zagueros centrales de la historia del fútbol mendocino.

El presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, resaltó la importancia de que la Legislatura realice este tipo de reconocimientos a las personas que se comprometen y trabajan por Mendoza, desde distintos lugares y profesiones.

En este sentido, puso en valor la labor de Oldrá como director técnico y coordinador de las inferiores del club tombino, “lugar de contención para los chicos”, a la vez que destacó su “profesionalismo”, “acción social” y “compromiso” con el deporte mendocino.

Por su parte, la diputada Varela se refirió al respeto y cariño que genera su nombre “en propios y ajenos”, por su “compromiso”, “sencillez” y “profesionalismo”. Expresó asimismo, que “hoy más que nunca hay que poner en valor” esas cualidades.

Al momento de recibir la distinción, Oldrá señaló que “a veces no somos muy reconocidos los que estamos en la Provincia” y es por ello que “es una linda iniciativa para deportistas como yo”, que “llevamos a Mendoza en el corazón”.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que crea el Ente Mendoza Turismo, en adelante EMETUR, con personalidad jurídica de derecho público, conforme a las disposiciones de la presente Ley, vinculado con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía.

El Ente Mendoza Turismo (EMETUR) actuará como entidad autárquica y descentralizada en el orden administrativo, técnico y financiero, con personalidad jurídica, patrimonio propio y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado.

Los objetivos del ente serán:

a)Promover el desarrollo turístico sostenible de Mendoza, teniendo en cuenta las necesidades sociales, culturales y económicas del destino, propendiendo el beneficio para los anfitriones y visitantes de hoy y al mismo tiempo protegiendo y reforzando la misma oportunidad hacia el futuro, b) Fomentar el turismo receptivo local, nacional e internacional, c)Impulsar el turismo interno y concientizar al residente mendocino sobre la importancia del turismo para el crecimiento provincial, d)Afianzar, consolidar y propender a la mejora continua e interrelacionada de los componentes del sistema turístico provincial, integrado por las instituciones públicas, privadas y mixtas vinculadas al sector; las áreas municipales con competencia en la materia turística, las instituciones académicas, los profesionales, los prestadores de servicios turísticos, los turistas y excursionistas; los recursos turísticos y la población residente y e) favorecer tanto el crecimiento sostenible de la oferta turística en toda la provincia como la distribución territorial de la demanda en toda la geografía provincial.

En el proyecto de Ley se declara al turismo industria de interés provincial y como actividad que resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado por su función socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo de la Provincia de Mendoza.

Con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, y Gabriela Testa, titular del área de Turismo en la provincia, las comisiones de Hacienda y Presupuesto; Legislación y Asuntos Constitucionales, y de Turismo, comenzaron a analizar el proyecto de ley por el que se crea el EMETUR. 
La ley presentada por el Poder Ejecutivo, declara al turismo industria de interés provincial y como actividad que resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado por su función socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo de la provincia.
Por esta iniciativa, se crea el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) con personería jurídica de derecho público, vinculado al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía.
El nuevo Ente, actuará como entidad autárquica y descentralizada en el orden administrativo, técnico y financiero, con personería jurídica, patrimonio propio y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado.
Entre las funciones que llevará a cabo el EMETUR formulará, planificará y ejecutará las políticas turísticas de la provincia, con el asesoramiento de los sectores públicos y privados vinculados a la actividad.

Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704