Durante un acto llevado a cabo en la Legislatura provincial, encabezado por el  vicegobernador Mario Abed y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, los componentes del conjunto folklórico Picahueso Malambo, recibieron una distinción legislativa al ganar en primer término el certamen de Pre Cosquín en Córdoba y luego, el Premio Revelación en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui, en el  60º Festival Nacional del Folklore en Cosquín. 

La distinción fue otorgada durante la presentación de las representantes vendimiales de todos los departamentos en la Legislatura, acto que como ya es habitual, abre el calendario oficial de Vendimia.

La iniciativa surgió de las diputadas Sandra Astudillo (UCR), Silvia Stocco (PJ) y el diputado José Orts (UCR), quienes distinguieron al grupo folclórico mendocino Pica hueso Malambo, entre otras cosas por haber logrado después de cuatro años consecutivos  llegar a la final, que les permitió mostrar su trabajo en el escenario de Cosquín.

Asimismo, los integrantes del grupo folkolórico también recibieron una distinción por parte de los senadores Pablo Priore y Rolando Baldasso(PRO), Adolfo Bermejo (PJ).

La agrupación está conformada por doce integrantes, ocho son malambistas y cuatro músicos. El grupo representa a  Junín, pero  hay artistas de distintos departamentos, como  Malargüe, San Carlos, San Martín, Maipú y Junín. 

La diputada Astudillo resaltó que “el 19 de enero, la Plaza Próspero Molina los ovacionó de pie al término de su presentación. Los doce supieron conquistar los corazones de los presentes con su presentación en homenaje al General San Martín y a los Granaderos. Con su participación en la categoría malambista, el Pica hueso logró el premio máximo: la habilitación para estar en el escenario de Cosquín el 1 de febrero”.

Por su parte la diputada Stocco destacó que “el sentimiento patriótico invadió Cosquín con la llegada de este grupo mendocino  durante la velada del 1  de febrero cuando ingresaron al escenario Atahualpa Yupanqui emulando una formación militar. El conjunto artístico, emocionó a la audiencia con su homenaje al Ejército Libertador de San Martín. Sobre el final, sonó el Himno Nacional y la audiencia agitó al aire pequeñas banderas de Argentina enardecidos de orgullo”.

Cabe destacar que el malambo que interpretaron comenzó con la introducción de la cueca “Los 60 ganaderos”. Luego sonaron acordes con la “Marcha de San Lorenzo” y el “Himno a San Martín”. Una vez que finalizaron la coreografía, los malambistas se despidieron haciendo el saludo militar, con el Himno Nacional Argentino sonando de fondo.

El ballet está dirigido por Martín Damián Villarruel, e integrado por Fabián Alejandro González, Alexis Fernández Saravia, Rubén Francisco Zumaeta, Jesús Jeremías Boriero, Fabricio Gabriel Costanza, Matías Alejandro Pérez, Jesús David Martínez, Martin Oscar Herrera, Martín Damián Villarruel, Víctor Hugo Alvarado, Gonzalo Ezequiel Oviedo.

Durante la sesión de la Cámara de Diputados, luego del cuarto intermedio establecido para este lunes a las 10, el oficialismo anunció la nueva propuesta a través  del presidente del interbloque el diputado Jorge López. También se acordó un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 19, a las 11.

El diputado López destacó que “el oficialismo ha elevado una nueva propuesta en virtud de los reclamos de la oposición incluidas en  el artículo 40  del proyecto de ley del Prepuesto que se vincula con el plan de obra con financiamiento. En este sentido, luego del análisis se ha reducido el monto, ajustándolo a 210 millones de dólares y en el caso del otro artículo que contempla el roll  over, no se ha podido aceptar  la propuesta del justicialismo, pero si estamos proponiendo la posibilidad de bajar el monto del roll over, teniendo en cuenta las características de los acreedores”.

Por su parte el presidente del bloque justicialista, el diputado Germán Gómez  sostuvo que “nuestra propuesta es clara y concreta,  pero vamos a mantener el diálogo para llegar al mejor acuerdo pensando en lo mejor para los mendocinos”.

A instancia del bloque justicialista, se solicitó un  cuarto intermedio para el miércoles 19, que fue aceptado por todos los bloques.

La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley de venido en revisión del Senado, por el cual se designa con el nombre de “Julio Allub” la ruta hoy denominada “Variante Palmira”, que tiene origen en el puente Río Mendoza, hasta el empalme con Ruta 50, y localizada en Palmira, departamento General San Martín.

En los fundamentos del proyecto, señalan a Allub como un “empresario palmirense de gran espíritu emprendedor, que desde una pequeña empresa familiar se transformó en un importante empresario de la industria hidrocarburífera. Fue un apasionado de todo aquello que buscara el bien común, tal se así que en su juventud fue concejal de San Martín, época donde los Concejos Deliberantes se ejercían ad honorem”.

También fue presidente del Aeroclub San Martín por más de veinte años, director de YPF por Mendoza y un histórico dirigente del Consejo Empresario Mendocino, entre los diversos cargos que ocupó.

La diputada Daniela García (UCR) y el senador Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), se reunieron esta mañana en el Salón Rojo de la Legislatura provincial, con Lía Martínez (Secretaría de Servicios Públicos), y Silvina Anfuso (Dirección de Género y Diversidad) para dar estudio al expediente referido a implementar un protocolo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el transporte público.

La Cámara de Diputados envió en segunda revisión al Senado el Proyecto de Ley  por el cual se denomina  "Festival Provincial de la Vuelta del Veranador", al evento que se realiza anualmente en el mes de abril en el paraje de Bardas Blancas, distrito de Rio Grande, Departamento de Malargüe, Provincia de Mendoza.

El próximo viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de abril; Bardas Blancas inaugura el calendario de fiestas rurales con la XXVII Fiesta Vuelta del Veranador, la celebración más representativa de Malargüe por en su regreso de la veranada, tras varios meses de trabajo y homenajear a los crianceros sacrificio en plena cordillera, donde están las mejores pasturas para el engorde del ganado.

La escuela de Bardas Blancas se hace cargo de la bienvenida. EI festejo dura dos días e invita a la comunidad y turistas a disfrutar de las actividades programadas, entre las que se destacan el acto protocolar y la llegada de la cabalgata de la Virgen de las Sierras, destrezas gauchas, elección de la reina, peña, baile, actuación de artistas y otros eventos sociales que señalan también, el fin de un periodo de actividad muy sacrificado y el reencuentro familiar.

Bardas Blancas está en el distrito Río Grande sobre la ruta nacional 40 y a 66 kilómetros al sur de la ciudad cabecera, por un camino cordillerano que es un atractivo turístico en sí mismo y donde se pueden visitar el Bosque Petrificado y la Caverna de las Brujas, un sistema de cavernas subterráneas interconectadas con curiosas figuras.

La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto de Ley autoría de Daniela García (UCR), por el que se instituye el día de la Mujer Emprendedora todos los 19 de noviembre de cada año, en el marco de la semana del emprendedurismo.

“A través de Naciones Unidas se impulsó este día como el día internacional de las emprendedoras y se solicitó que en todos los países y provincias se realizara por Ley”, indicó García resaltando que en la Legislatura de Mendoza se trabajó sobre la letra que un grupo de mujeres pertenecientes a una asociación acercó para su estudio.

Si bien esta fecha se estableció por Naciones Unidas en 2013, la diputada García recordó que en 2018, en la Legislatura de Mendoza, se realizó “un evento que se hace simultáneamente en 146 países, destacando la labor del emprendedurismo local y específicamente de las mujeres como hacedoras de parte de la economía global. Se sabe que el 66% del trabajo a nivel mundial es desarrollado por mujeres; y de este 66% hay una proporción muy pequeña que tiene empresas”.

Agregó García, en referencia a la participación de la mujer en la economía, que “del total del emprededurismo que mueve economías locales y populares, es el 40% en Argentina”.

Finalmente, agradeció García la presencia de integrantes de ADAMAS (Comunidad de mujeres emprendedoras) con quienes se trabajó la iniciativa y solicitó a sus pares el acompañamiento de la norma puesto que el objetivo es “revalorizar tanto a nivel provincial” como nacional el día de la mujer emprendedora.    

 

La comisión de Relaciones Internacionales y Mercosur de Diputados recibió a la profesora de la Universidad de La Florida, Leslie Anderson, quien realiza un estudio comparativo sobre la calidad institucional de distintos organismos gubernamentales argentinos.

Según explicó el presidente de la comisión, José María Videla (FR), quien estuvo acompañado por la diputada Josefina Canale (PDP), Cecilia Rodriguez (UCR) y Verónica Valverde (FdT.PJ) la investigadora estadounidense  está realizando  un estudio de la calidad de las Legislaturas de la República Argentina, ha empezado por la Legislatura de Mendoza y continuará luergo por la de Jujuy, en el marco de una serie de investigaciones sobre el desarrollo de la institucionalidad democrática en América Latina.

Parte del estudio incluye encuestas a legisladores y legisladoras, análisis de su desenvolvimiento previo en instituciones públicas y/o privadas y seguimiento de la relación con el Poder Ejecutivo y entre las distintas Cámaras.

“Nos parece sumamente interesante, primero porque creemos que Mendoza  es la provincia con mayor calidad tanto desde lo legislativo como Ejecutivo. La calidad institucional de la provincia de Mendoza es muy buena y por ese motivo fue elegida por la profesora Anderson” dijo el diputado Videla quien sumó que la investigadora realiza por el momento encuesta a miembros de Diputados y Senadores.

Una vez procesada la información recabada, las conclusiones de la investigación serán presentadas en Argentina y en la Universidad de Florida donde Anderson se desempeña en el Departamento de Ciencia Política.

El objetivo de investigación de la estadounidense se centra en “el desarrollo de la democracia y en cómo y por qué se desarrolla” e incluye “el estudio de la política electoral, los movimientos sociales de izquierda y derecha, los valores democráticos, la creación de diferentes tipos de capital social y las instituciones, en particular las legislativas”.

 

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Fabián Miranda (MC) por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir al municipio de Las Heras, terrenos que permitirán la creación de la “Ciudad Agroturística Temática San Alberto”, que se desarrollará en el Distrito de Uspallata de ese Departamento.

Se trata de   la transferencia de las parcelas identificadas como lotes 1, 2, 3 y 4 de la mensura Nº 1694 del Loteo Los Tambillos, Localidad de Uspallata, ubicadas a aproximadamente  4 km de la Villa y que suman en total las 225 hectáreas.

Las parcelas mencionadas son propiedad de la Provincia de Mendoza, transferidas por el Estado Nacional a la Provincia mediante las Leyes Nacionales Nros. 14169, 24084 y Leyes Provinciales Nros. 2158, 3132 y 5597.

El Municipio de Las Heras viene trabajando en el  Plan de Desarrollo para la localidad de Uspallata que, entre otras acciones, contempla la creación de la “Ciudad Agroturística Temática San Alberto” como polo estratégico para actividades  turísticas que potencien un desarrollo local armónico y sustentable.

La iniciativa del proyecto surge como complemento para potenciar el desarrollo de otros proyectos estratégicos planificados por el Departamento de Las Heras para la Villa de Uspallata, como el Centro Comercial, el Aeródromo Público y el Centro Integral de Servicios al Camionero, potenciando la matriz productiva de la zona y la identidad de Villa de Montaña.

 

El Presidente de la Cámara de  Diputados Andrés Lombardi, junto al Secretario Habilitado, Pablo Narváez y diputadas del interbloque Cambia Mendoza, recibieron al Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Víctor Ibáñez; y a la Directora de Género y Diversidad, Silvina Anfuso; con el objetivo de establecer un cronograma de reuniones para la capacitación de legisladores, asesores, directores y personal en general de la Cámara Baja, sobre la Ley Nacional 27.499, conocida como “Ley Micaela”. La misma establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para funcionarios públicos de todos los niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de todo el país.

Diputados dio media sanción al proyecto de ley por el cual se ratifica el Decreto 1802 de fecha 26 de octubre de 2018 del Poder Ejecutivo, que contempla la donación de un vehículo para ser utilizado por la ex Secretaría de Cultura, actual Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de  Mendoza.

Mediante la aprobación de esta norma se acepta la donación con cargo de un vehículo marca Chevrolet 0 KM, modelo ONIX JOY 5p 1.4 N LS MT, Chasis Nº 9BGKL48TOJG268435, efectuada por la firma YACOPINI MOTORS S.A., que será incorporado al Ministerio de Cultura y Turismo.

 

A solicitud de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (APROTAM) y del Sindicato de Obreros de Taxis de la provincia  la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales que preside el diputado Jorge Difonso (FR-UP) mantuvo una reunión conjunta de la que participó también el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul.

El escenario del Parque Agnesi, en San Martín fue elegido para dar comienzo a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2020, con la Bendición de los Frutos  “Cosecha en la Tierra Soñada”. En esta ceremonia se agradece la cosecha del año y se  bendicen, para proteger de la piedra, el granizo y las plagas a los próximos cultivos.  

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, junto a legisladores de ambas Cámaras, participó de esta tradicional fiesta que como año a año, reúne a mendocinos y turistas.

Durante la celebración, el gobernador Rodolfo Suárez acompañado por autoridades provinciales, municipales y la reina Nacional de la Vendimia 2019, María Laura Micames, realizó el tradicional “golpe de reja”. También estuvo acompañado por el presidente de la Federación  Gaucha de Mendoza, Iosé Luis Reginato.

Cabe destacar, que el “golpe de reja” se instituyó, el 1939 cuando el entonces gobernador, Rodolfo Corominas Segura, inauguró la costumbre de los tres golpes al arado.

“Cosecha en la tierra soñada”, es guion de  Fernando Toledo y fue dirigido por Iván Martínez, he hizo foco en un historia individual, la de un vendimiador cuyos avatares representan los del pueblo mendocino en general. Mostró a un viejo contratista interpretado por Tino Neglia, en el día que era su última vendimia antes de su retiro.

Hubo un juego histórico durante todo el guión, desde el título, aludiendo a que en ese departamento, don José de San Martín soñó su retiro sembrando allí sus propias viñas. 

La Cámara de Diputados de la provincia comenzó con la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en el Poder Legislativo tal cual lo establece en su Art 1 la Ley Nacional 27499 conocida como Ley Micaela y a la que Mendoza adhirió en 2019.

Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704