Gracias a la utilización de la tecnología y el videowall del Nuevo Anexo Legislativo, se pudieron llevar adelante las sesiones en las Cámaras de Senadores y Diputados.
Tras el decreto anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que dispone el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, el Poder Legislativo de Mendoza resolvió cerrar las puertas de la Legislatura hasta el 31 de marzo, aunque mantiene el estado de sesión permanente para tratar todos aquellos temas necesarios y urgentes cuando así lo determine el Gobierno provincial.
La Cámara de Diputados dio sanción final al Presupuesto 2020, sin financiamiento para obras ni autorización para el roll over y con un reacomodamiento de partidas para hacer frente a las obligaciones que el gobierno provincial, debe atender en el año en curso.
A pocas horas de la puesta en marcha del Registro de Voluntarios Legislativos para colaborar en todo aquello que el Poder Ejecutivo considere necesario para hacer frente a las urgencias que demanda la lucha contra el coronavirus, más de 110 personas registraron su inscripción en el formulario habilitado en ambas Cámaras.
Mediante Resolución de ambas Cámaras, se dejó establecido que los empleados legislativos que durante estos 15 días gozan de licencia preventiva y extraordinaria, por superar los 60 años de edad, pertenecer a alguno de los grupos de riesgo establecidos por el Gobierno provincial y nacional, o se encuentren al cuidado de hijos menores, deberán cumplir tareas pertinentes a sus labores cotidianas, desde sus hogares.
Organizadas por la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se llevaron a cabo en la Legislatura provincial las primeras jornadas informativas sobre coronavirus, oportunidad en la que especialistas de distintos centros asistenciales de la provincia, llevaron tranquilidad a la población y apelaron a informarse por medios seguros y a tener en cuenta las medidas de prevención.
La Cámara de Diputados, en la primera sesión en línea de su historia, resolvió crear un Registro de Voluntarios compuesto por el personal y funcionarios de este Cuerpo legislativo, a efectos de que se proceda a la inscripción de quienes quieran colaborar en las tareas que el Poder Ejecutivo considere pertinentes, salvo aquellos que estén en grupos de riesgo.
Por otra parte, en la misma resolución, se adhirió a “las medidas y acciones tomadas por las máximas autoridades de los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, tendientes a evitar la propagación, prevenir, mitigar y recuperarse de los efectos del Virus causante de esta grave situación por la que atraviesa el mundo”.
También, reconocer “las tareas que llevan a cabo los profesionales y trabajadores/as, que tienen a cargo la atención de la Salud Pública en nuestra Provincia, en todos sus niveles, tanto del sector Estatal como Privado, por su capacidad, sacrificio, abnegación, solidaridad y por el riesgo que implican las mismas”.
De igual modo, “a la labor del Personal de las Fuerzas de Seguridad y de todos los agentes de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal que, en distintas ocupaciones, ayudan a la implementación de las medidas decididas por los órganos superiores”, como asimismo los “esfuerzos que se realizan por iniciativa de los ciudadanos, canalizados a través de voluntariados, acciones colaborativas y donaciones, tanto para la provisión de materiales y elementos como para tareas de comunicación, vinculación y coordinación, dentro de las restricciones que impone el aislamiento social”.
Por esta resolución se manifiesta también “la voluntad de los miembros de esta Cámara, en el ámbito de su competencia, a ponerse a disposición del Poder Ejecutivo Provincial para las medidas que necesiten su intervención, en forma rápida y expedita y/o cualquier otra que estime pertinente y pueda ayudar a esta lucha”.
Finalmente, expresa la “preocupación ante la posible propagación de la pandemia en el territorio Provincial, exhortando a los habitantes de la provincia de Mendoza, al cumplimiento estricto de las normativas dictadas por la emergencia, dada que la misma es para beneficio propio y de los demás”.
Durante el tratamiento de las tres resoluciones aprobadas en esta jornada, los legisladores resaltaron la posibilidad de continuar con el trabajo legislativo a través de las nuevas tecnologías y la actitud adoptada por la Legislatura de Mendoza en relación a las distintas medidas dadas a conocer por las autoridades nacionales y provinciales.
Jorge López (UCR), titular del Interbloque Cambia Mendoza, indicó que “lo que acabamos de aprobar tiene que ver con la rebaja de nuestras dietas y en virtud de la situación delicada y la necesidad de solidaridad que tenemos todos los mendocinos”.
“Entendemos que las necesidades son crecientes. Esta es una gota de agua que nos ayuda a colaborar en esta situación. El gobernador lo hizo en su ámbito Ejecutivo y pidió a los otros poderes tener el mismo gesto y tanto la Legislatura como el Poder Judicial están respondiendo cabalmente en ese sentido”, agregó.
Tamara Salomón (UCR), felicitó por su parte a “la DGE y a su ministro, José Thomas, por la rapidez con la que dieron solución para que cada docente y estudiante y sus familias pudieran seguir formándose. Felicito a cada una de las, docentes, directoras y supervisoras que están haciendo un trabajo fundamental en cada una de las instituciones”.
La Cámara de Diputados se declaró en estado de “sesión permanente”. De esta manera, apelando al artículo 26° de su Reglamento Interno, podrá convocar a sesión especial por motivos de urgencia. Esta resolución se adoptó en consonancia con todas las medidas dispuestas a nivel nacional y provincial para hacer frente a la crítica situación que se vive por el avance del coronavirus.
Como cada año desde 1936, Mendoza vivió la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el Teatro Griego Frank Romero Day. El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, junto a diputados de distintos bloques participó de esta celebración que en cada edición pone en valor el trabajo de nuestra gente, y la vitivinicultura, nuestra industria madre.
La Cámara de Diputados, a través de sesión en línea y en el marco del estado de sesión permanente declarada por ambas Cámaras para atender todos aquellos temas que sean de urgencia para la provincia, adhirió al Decreto 434 del Poder Ejecutivo, de fecha 22 de marzo de 2020, por el cual se dispone un tope salarial para los funcionarios de mayor jerarquía de esta institución.
En reunión conjunta de Labor Parlamentaria, el vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y los presidentes de todos los bloques resolvieron este mediodía establecer un protocolo propio de la Legislatura como prevención ante el coronavirus.
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, tras participar del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desarrollado esta mañana en el hotel Hyatt.
La Cámara de Diputados realzó, por primera vez en su historia, una sesión por videoconferencia en consonancia con las medidas de emergencia dispuestas por los gobiernos nacional y provincial para evitar la propagación del coronavirus, relacionadas con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La Cámara de Diputados dio sanción al proyecto de declaración de Jorge Difonso (UP), el cual expresa que se vería con agrado que el Gobierno de Mendoza exima de descuentos por ausentismo, a quienes padezcan síntomas de dengue o coronavirus, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de nuestra provincia.
En el marco de las actividades de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el aeropuerto provincial fue el escenario de la 18° “Fiesta de la Cosecha”, con un espectáculo sinfónico organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza y la Municipalidad de Las Heras, junto al Ministerio de Turismo y Cultura y con el acompañamiento de Aeropuertos Argentina 2000 y Estancia Mendoza (empresa concesionaria del viñedo) que tuvo como invitado especial a Andrés Ciro Martínez.
Cumpliendo con el “estado de sesión permanente” y la cuarentena obligatoria, el vicegobernador y presidente del Senado provincial, Mario Abed, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, ya notificaron a los legisladores. El debate será a las 9.30, en Senado, y a las 12, en Diputados, bajo la modalidad de videoconferencia.
El vicegobernador Mario Abed y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, recibieron al ministro de Hacienda, Lisandro Nieri. El objetivo del encuentro fue hablar sobre la situación de la provincia a nivel de finanzas y presupuesto, además trabajar sobre el listado de medidas que se tomarán en la provincia para evitar la propagación del coronavirus en Mendoza.
Diputados otorgó sanción definitiva a expediente que enviara el Poder Ejecutivo referido a prorrogar los plazos de adecuación a las instituciones de primera infancia de gestión privada (Jardines Maternales).
La ley que se modifica es la 9201 por la que se regula el funcionamiento de las Instituciones de Atención Temprana Privadas y/o Jardines Maternales Privados, de carácter educativo – asistencial, que tengan como fin la atención integral de niñas y niños desde los 45 días hasta los 3 años inclusive, al momento de la inscripción.
El articulado de la norma indica que "Para todos aquellos establecimientos que a la fecha de la sanción de la presente Ley se encuentren funcionando, contarán con un plazo máximo de dos (2) años, a contar desde la publicación en el boletín oficial, para adecuarse a sus exigencias, a fin de poder continuar sus actividades”.
La modificación de la norma resulta necesaria a partir de los argumentos expuestos en la fundamentación: "Sobre la base de los principios de razonabilidad, buena administración y la no afectación del servicio educativo intertanto se sustancia el procedimiento de readecuación establecido en la normativa”.
Si bien la ley 9201 entró en vigencia a fines de 2019 y establecía un plazo de 90 días para que las instituciones se adecuaran a las nuevas exigencias (luego de su publicación en el Boletín Oficial), aprobada esta modificación, los establecimientos dispondrán de 2 años para adecuarse.
En cumplimiento con el aislamiento preventivo y obligatorio establecido para dar batalla al coronavirus, desde la Legislatura provincial se han establecido diversos mecanismos de manera tal de dar continuidad al trabajo legislativo. Sobre éste y otros temas, dialogaron hoy a través de videoconferencia, el vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, el diputado Germán Gómez y los senadores Lucas Ilardo y Alejandro Diumenjo.
El vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, decidieron suspender todas las actividades de concurrencia masiva que estaban programadas en los diferentes salones del nuevo anexo, del histórico edificio legislativo, y del Salón de Diputados de calle Espejo 252, como prevención ante el coronavirus. No obstante, las actividades de comisiones y sesiones, se desarrollarán con normalidad.
Página 178 de 413