Durante la sesión de la Cámara Baja fueron aprobados diversos proyectos de Resolución y Declaración.
Los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside Hebe Casado (PRO), avanzaron en el análisis de un proyecto que busca regular el ejercicio profesional del Profesor Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual, Orientación en Discapacidad Motora, Licenciado en Terapia del Lenguaje y Profesor Universitario en Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual así como sus titulaciones homólogas.
La Cámara de Diputados aprobó hoy en su sesión de tablas, una resolución que prohíbe toda nueva contratación por el sistema de locaciones de servicio, de obra u honorarios determinados en horas módulo y todo incremento de la partida de personal por: designaciones, ajuste de la situación de revista y suplemento por subrogancia, hasta el 31 de diciembre de 2021. Esta medida, se da en relación con el Decreto Provincial N° 1785/20 del 30 de diciembre de 2020, y la resolución aprobada por el Senado, el día de ayer.
La Comisión de Economía, Energía Minería e Industrias, que preside Jorge Sosa (UCR), mantuvo su primera reunión con modalidad mixta presencial – virtual con Alfredo Aciar, Director Ejecutivo del Banco de Vinos de Mendoza, para tratar diferentes temas relacionados a su área.
La Comisión de Cultura y Educación, acordó avanzar en el estudio de una media sanción del Senado por la cual se propone crear el Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes “Dr. Jorge E. Coll”, como Persona Jurídica de Derecho Público, asegurando el pleno goce de sus derechos y obligaciones dentro del marco legal en el que se circunscribe su autonomía institucional.
Diputados otorgó sanción inicial a un proyecto de la diputada María José Sanz (UCR) por el que se dispone la creación en la provincia de Mendoza de “un documento obligatorio que se denominará “Hoja Anexa De Salud Individual”, destinada a los niños, niñas y adolescentes con enfermedades genéticas y patrones específicos de crecimiento; con el objeto de registrar toda la información referida a la curva de crecimiento con los percentilos correspondientes”.
La Comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Edgardo González (FdT-PJ), continúo con el análisis del proyecto de ley de Bruno Ceschín (FdT-PJ) , que plantea la obligatoriedad del uso de sistemas de “Detección de Monóxido de Carbono”; mediante la instalación de dispositivos debidamente homologados de detección y medida de monóxido de carbono y gas, que dispongan alarma acústica y luminosa, en cada ambiente que cuente con bocas de conexión de red de gas natural, envasado o cualquier otro sistema de calefacción, que emita esas gases de toda vivienda unifamiliar o colectiva de uso residencial.
Legisladores de la comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), acordaron una serie de expedientes a los cuales abocarse prioritariamente en las próximas reuniones en pos de dar continuidad al análisis que durante meses pasados se realizó sobre diversos temas.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Ana María Andía (UCR), por el cual se declara de utilidad pública y sujeta a expropiación, una superficie afectada a ensanche de calle, constante de 135,10 m2 según mensura de plano aprobado por la Dirección General de Catastro.
Dicho inmueble está ubicado en calle 25 de Mayo N° 1873 esquina Méjico, del distrito Las Cañas, en el departamento de Guaymallén.
El objetivo de dicha iniciativa, es la optimización del espacio y traza vial de esa arteria del departamento. “Al pasar a pertenecer al dominio público, se permitirá la correcta urbanización de la zona y representará una facilidad para la futura realización de obras de mejoras de agua y saneamiento”, señala al respecto la diputada en la fundamentación de la iniciativa.
La comisión de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios que preside Jorge López (UCR), se abocó al estudio de un proyecto del Poder Ejecutivo por el que se establece la derogación de la Ley 1069 (que data de la década de 1930), por el que se establecían zonas alcoholeras en la provincia. La iniciativa cuenta con media sanción del Senado de Mendoza.
La comisión de Educación inició el año legislativo con diversos expedientes para consulta con la DGE
La comisión de Cultura y Educación, que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), realizó su primera reunión del año haciendo un repaso de todos los temas en agenda. De esta manera, se resolvió consultar opinión a la Dirección General de Escuelas sobre distintos proyectos impulsados por los legisladores.
En tratamiento sobre tablas, fueron aprobados diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por los legisladores.
Bloque UCR – Centro Cultural y Recreativo La Paz
Impulsado por la diputada Carolina Lencinas, fue aprobada una iniciativa por la cual se declara de interés de la Cámara de Diputados el 89° aniversario del Club Centro Cultural y Recreativo La Paz.
La diputada Cristina Pérez (FdT-PJ) y el senador Marcelo Rubio (UCR), autores de la llamada Ley Oncopediátrica en nuestra provincia, fueron invitados a participar de un Zoom con autoridades legislativas de Corrientes para explicar los detalles de esta normativa. En esa provincia, la iniciativa fue presentada el viernes, por el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.
Integrantes de la comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), mantuvo su primera reunión presencial de 2021 al que se sumaron legisladores a través de la plataforma Zoom.
El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, junto a las diputadas Paula Zelaya y Daniela García (UCR), participaron del acto realizado en el Campo Histórico El Plumerillo, en el marco de las celebraciones por los 150 años del departamento de Las Heras. En la oportunidad, los legisladores hicieron entrega al intendente Daniel Orozco de una Resolución por la cual la Cámara Baja declara de su interés, las actividades previstas por la comuna.
Esta iniciativa fue uno de los temas abordados por la comisión de Salud, que hoy mantuvo su primera reunión mixta – presencial y virtual -. El proyecto es de Lucas Ilardo (FdT-PJ-diputado MC), y promueve modificar el Artículo 43 del Decreto- Ley 4373/63, Carta Orgánica para la Obra Social de Empleados Públicos.
La comisión Bicameral de Seguridad tuvo hoy su reunión constitutiva, en la que fueron designadas sus autoridades y los días y hora de reunión, entre otros puntos. El senador Rafael Moyano (FdT-PJ) será quien la presida, en tanto que los diputados José Orts (UCR) y Eduardo Martínez (PI), serán vicepresidente y secretario, respectivamente.
Diversos proyectos de Resolución y Declaración fueron aprobados durante la sesión de Diputados, entre ellos:
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (FR-UP), mantuvo su primera reunión bajo el sistema mixto de trabajo – presencial y virtual -, en la que diagramaron la agenda de trabajo para el próximo encuentro y emitieron despacho a un proyecto de expropiación para la prolongación de calle Los Maitenes, en Rivadavia.
Por iniciativa de la diputada Cecilia Rodríguez (UCR), se reconoció la labor de la asociación Kümelkan en un programa dentro de la misma denominado “Mujeres Seguras” que tiene por objetivo principal “trabajar sobre la autoestima y confianza como base para la realización personal de la mujer. Busca promover una sociedad con mujeres líderes ayudando a desarrollar sus capacidades y descubrir sus talentos exaltando todo su potencial”.
Página 152 de 413