La comisión que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), dio despacho favorable a tres proyectos por los cuales se declara de interés tres obras de escritores mendocinos que a través de sus letras, hacen referencia a nuestra realidad, nuestra historia y costumbres. Se trata de los libros “Recordando olvidos”; “El fuego de Juan Desdicha” y “Vino”, cuyos reconocimientos fueron impulsados por Mauricio Torres (UP-FR), Lucas Ilardo (FdT-PJ diputado MC) y Mercedes Llano (PD), respectivamente.
El senador Rafael Moyano (FdT-PJ), quien preside la Bicameral, junto a los diputados José Orts (UCR) y Eduardo Martínez Guerra (PI), vicepresidente y secretario respectivamente, encabezaron el encuentro en el que se pusieron a consideración diferentes iniciativas referidas a la órbita para la que fue creada esta comisión. También hoy, se incorporó la diputada Mercedes Llano (PD) a la comisión.
El proyecto del Poder Ejecutivo será tratado sobre tablas el próximo miércoles, en la sesión de la Cámara Baja.
La comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), otorgó despacho favorable a una iniciativa de Laura Chazarreta (FdT-PJ) por la que se propone instituir el día 25 de noviembre de cada año como el “Día Provincial de Eliminación de las Violencias contra las Mujeres” con el objetivo de reafirmar el derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencias.
Los integrantes de la comisión de Turismo y Deporte de la Cámara de Diputados que preside Pablo Cairo (PROTECTORA) dieron despacho favorable al Proyecto de Ley de Sandra Astudillo (UCR) que exige capacitación obligatoria en perspectiva de género para establecimientos deportivos, dentro el marco de la ley 27.499 “Ley Micaela”.
La Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración Regional, que preside José María Videla Sanz (FR), se reunió mediante la modalidad mixta presencial – virtual, con los miembros del Foro Diplomático de Mendoza, para analizar el proyecto de ley que busca la “Creación del Consejo Mendocino de Relaciones Internacionales”, autoría del diputado Videla Sanz.
La comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), otorgó despacho favorable a una iniciativa de Sandra Astudillo (UCR) por la que se establece que la provincia de Mendoza adhiera a la Ley 27.452 -“Régimen de Reparación Económica para las Niñas, Niños y Adolescentes”- y a su Decreto Reglamentario N° 871/18; más conocida como la “Ley Brisa”.
Los diputados se trasladaron hasta el departamento de Maipú para observar en el lugar, las condiciones del predio. Fue en el marco del análisis de una media sanción del Senado por la que se busca derogar una Ley de la década del 30, que establecía zonas alcoholeras en la provincia.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Ambiente y Recursos Hídricos, que presiden Jorge López (UCR) y Verónica Valverde (FdT-PJ), recorrieron un predio ubicado en la localidad de Gutiérrez, en el departamento de Maipú, donde se establecía, según la Ley 1069, una zona alcoholera.
La comisión de Ambiente de Diputados, que preside Verónica Valverde (FdT-PJ), decidió en su reunión de tablas acumular todos los proyectos existentes en la comisión referidos a la Ley Yolanda, a una media sanción de Senado que también se encuentra en el seno de este órgano legislativo.
La comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), acordó el tratamiento de diversos expedientes presentes en la comisión referidos a establecer por Ley la prioridad de atención a personas adultas mayores, mujeres embarazadas y/o personas gestantes; y personas con discapacidad y/o movilidad reducida, proyecto de Cecilia Rodríguez (UCR) e iniciativas en el mismo sentido, y el análisis de diversos materiales receptados por la comisión referido a temas como la adopción, entre otros, y otorgó despacho a Resolución de Liliana Paponet (FdT-PJ).
El programa “CONEXIÓN AGRO”, que se emite por radio Nihuil-Mendoza y que conducen Pablo Pérez Delgado y Marcelo Bustos Herrera, fue declarado de interés por la Cámara de Diputados por iniciativa de los diputados Mauricio Torres(UP-FR) y Jorge Difonso(UP-FR). Los legisladores consideraron que “se ha convertido en referente regional de información para el hombre de campo y su organización empresarial, ya se trate de pequeños, medianos y también los grandes productores”.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de José Orts (UCR), entregó diplomas de reconocimiento a jóvenes residentes en departamentos del Este de Mendoza que por diferentes acciones, estudios y trabajo se destacaron por su compromiso con el otro y la sociedad. Cada uno de los reconocimientos estuvo programado para el año 2020 aunque al adoptarse protocolos sanitarios de distanciamiento y no presencialidad, producto de la pandemia que todavía se atraviesa, los diplomas fueron entregados efectivamente hoy.
Tal como lo anticiparon los integrantes de la comisión de Ambiente en su última reunión, todas las iniciativas relacionadas con la adhesión de Mendoza a la denominada Ley Yolanda, fueron acumulados a una media sanción del Senado para ser analizadas en conjunto, en el seno de dicha comisión.
Diputados dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se modifica la Ley 9271, eliminando de las limitaciones para obtener beneficios sociales ante casos de usurpaciones, a los subsidios.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Marisa Garnica (FdT-PJ), entregó un reconocimiento a la boxeadora Viviana Corzo, apodada “Vivi La Doga” o “Tía Doguita”, por su aporte, compromiso y labor solidaria. La distinción fue entregada de manos de las diputadas Garnica y Verónica Valverde, una de las coautoras de esta iniciativa que ya contaba con aprobación legislativa, bajo Resolución 951/20.
En un nuevo encuentro del Foro Legislativo, las distintas cámaras y sectores vinculados a la frutihorticultura manifestaron la inquietud de que este espacio sea replicado a nivel nacional como una herramienta útil para el análisis, debate y exposición de las problemáticas y realidades que atraviesan estas actividades en la Argentina.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se ratifica el Decreto 99 del 11 de febrero de 2021, en el cual se disponen límites a los valores emergentes de lo dispuesto por la Ley Nº 9277 - Ley Impositiva -, para los impuestos Automotor e Inmobiliario.En el caso del Impuesto a los Automotores, establece que cuando corresponda, se abonará aplicando la alícuota del tres por ciento (3%) sobre el valor asignado para el año 2021 por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). A tales efectos, el incremento del Impuesto determinado para el ejercicio fiscal 2021, no podrá superar respecto del ejercicio anterior, los siguientes porcentajes: hasta $1.000.000, 29%; desde $1.000.001 hasta $2.000.000, 35% y más de $2.000.000, 45%.En tal sentido, establece que la Administración Tributaria Mendoza procederá a efectuar la liquidación de este Impuesto bajo estos parámetros y que “efectuará la compensación y/o devolución, conforme a la reglamentación que se dicte al respecto”.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Jorge Sosa (UCR), por el cual se propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación las fracciones de terreno necesarias para la apertura de calle Los Maitenes, entre calle Presbítero Olguín hasta calle Luzuriaga y de calle Luzuriaga al norte, hasta calle Echeverría, de ese departamento de la zona Este de la provincia.
En el auditorio Ángel Bustelo, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, brindó detalles del proyecto ante las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas Cámaras. Además, hizo un repaso histórico al respecto y dijo que es el puntapié necesario para avanzar en reformas institucionales.
Bloque Unión Cívica Radical - Reconocen a muralista mendocina
-De Daniela García, distinguiendo y reconociendo post mortem al pintor y muralista mendocino José Bermúdez por su aporte a la cultura de Mendoza.
- También de Daniela García y otros, manifestando preocupación por parte de Cámara de Diputados por la pintada que cubrió el mural que recordaba el tiempo de desaparición de Johana Chacón y Soledad Olivera en el Departamento de Lavalle.
Página 151 de 413