La puesta en valor de la construcción de la Casa Justina en El Borbollón, Departamento de Las Heras, fue declarada de interés de la Cámara de Diputados por iniciativa de Paula Zelaya (UCR) y Daniela García (UCR), en el marco del Día Nacional del Donante de Órganos a celebrarse el próximo 30 de mayo.
La ministra de Salud y Desarrollo Social de la provincia, Ana María Nadal, se presentó este jueves en la Legislatura para brindar información en cuanto a la situación sanitaria y epidemiológica de Mendoza. En el Auditorio de la Legislatura, fue recibida por quienes integran la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de Covid- 19.
La comisión de Cultura y Educación, que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), dio despacho favorable a la declaración de interés de dos libros de autores mendocinos. Se trata de “Huellas en la Arena. Memorias de la cultura lavallina”, escrito por la antropóloga e investigadora Leticia Katzer, y “Treinta y Nueve Metros”, de Ernesto Espeche.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley del Ejecutivo por el cual se ratifica el Decreto Nº 300 de fecha 30 de marzo de 2021, que modifica el ítem Movilidad ISCAMen, Ley 8042, estableciéndose en $17,52 por kilómetro.
La Cámara de Diputados, por mayoría de votos, dio media sanción al proyecto de Ley de Cecilia Rodríguez (UCR) al que se le acumuló una iniciativa similar de María José Sanz (UCR), por el cual se establece con carácter de obligatorio otorgar prioridad de atención a adultos mayores, mujeres embarazadas y/o gestantes y personas con discapacidad o movilidad reducida.
Los integrantes de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, que preside Marcela Fernández (UCR), dieron despacho favorable al expediente que crea el Sistema Provincial de Acogimiento Familiar Temporario.
Durante la sesión de Diputados, fueron aprobados diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por los legisladores de los distintos bloques.
En su sesión de tablas, la Cámara de Diputados aprobó diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por los distintos bloques:
Integrantes de la comisión especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas, que preside Paula Zelaya (UCR), se reunió esta mañana con el objeto de ordenar la agenda de trabajo, proyectar nuevos encuentros con especialistas de diferentes zonas de la provincia y acordar el tratamiento de diversos expedientes en el seno de la comisión.
Luego de las medidas anunciadas por el gobierno nacional a las que la provincia de Mendoza adherirá, la Legislatura comunica que la semana entrante las reuniones de comisión de ambas Cámaras se realizarán de manera online al igual que la sesión de Diputados, el miércoles.
Los integrantes de la comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Verónica Valverde (PJ-FdT) recibieron vía zoom al titular de Agua y Saneamiento Mendoza (AySAM), Alejandro Gallego, para que informe sobre la producción y distribución de agua potable en la provincia.
La comisión de Derechos y Garantías, que preside Carlos Sosa (FdT-PJ), se abocó al estudio de diversos expedientes en el orden del día, diseñó agenda de trabajo próxima y aprobó solicitud de información a diferentes organismos. Algunos de los temas que trata esta comisión son referidos a denuncias por lo que, en ocasiones, no se difunde la totalidad de la información para no entorpecer los procesos legales de otros organismos.
El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara Baja el proyecto por el cual se crean los Programas Mendoza Activa y Mendoza Activa Hidrocarburos II y Enlazados. La iniciativa será abordada el 31 de mayo, en plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Economía, junto al ministro del área, Enrique Vaquié.
Integrantes de la comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Edgardo Gonzalez (FdT-PJ), se abocaron al análisis de diversas iniciativas ingresadas a la comisión, dos de ellas relacionadas con el mantenimiento de banquinas en la Ruta 82 y la obligatoriedad del uso de sistemas de detección de monóxido de carbono en las viviendas.
El equilibrio fiscal en las cuentas públicas fue el tema abordado durante la reunión que las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas Cámaras mantuvieron hoy con referentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, dando continuidad al ciclo de consultas sobre el proyecto de reforma de la Constitución elevado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura.
Las integrantes de la comisión de Género y Erradicación de la Trata de Personas, que preside Paula Zelaya (UCR), se reunieron de manera virtual para organizar el trabajo que desarrollarán en próximos encuentros en los que se analizarán algunos expedientes que obran en la comisión.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (FR-UP), dio despacho en mayoría, al proyecto de Ley de Cecilia Rodríguez (UCR), por el cual se establece con carácter de obligatorio otorgar prioridad de atención a personas adultas mayores, mujeres embarazadas y/o gestantes y personas con discapacidad o movilidad reducida.
La Cámara de Diputados envió en segunda revisión al Senado un proyecto, autoría de la senadora Natacha Eisenchlas (UCR), que propone modificaciones a la Ley 5811 referida al Régimen de Licencias en la Administración Pública de Mendoza. Se busca adaptar este régimen al Código Civil y Comercial de la Nación y a otras normativas como la de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, entre otras. A esta media sanción, se le acumularon proyectos en idéntico sentido, de Daniela García (UCR) y Marcelo Aparicio (FdT-PJ).
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Paula Zelaya (UCR), declaró de interés el trabajo artístico y entregó un reconocimiento al cantautor y profesor de Historia mendocino, Nahuel Eyen Lucero. La entrega tuvo lugar en la explanada de la escuela Federico García Lorca, de Godoy Cruz.
La Comisión de Salud Pública, que preside Hebe Casado (PRO), dio despacho favorable al proyecto de Laura Chazarreta (FdT), por el cual se establece el día 28 de mayo como “Día Provincial de Acción por la Salud de las Mujeres”, instaurado internacionalmente desde 1987, con el objetivo de reafirmar el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a gozar de una salud integral a lo largo de todo el ciclo vital, siendo un Derecho Humano Universal.
Página 140 de 413