La Cámara de Diputados, por iniciativa de María José Sanz (UCR), entregó un reconocimiento al Instituto PT-071 Cruz Roja Argentina Filial San Rafael, por su contribución voluntaria y dedicación con la salud de los y las habitantes de esa comuna del sur provincial, durante la pandemia.
Los integrantes de la comisión de Ambiente y Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, que preside Verónica Valverde (FdT-PJ), dieron despacho favorable al proyecto de Ana María Andía (UCR) que declara de interés el corto cinematográfico sobre medio ambiente realizado por los alumnos de la Escuela N° 4-146 Américo D’Angelo, del Departamento de Guaymallén, ganador de la edición 2021 del “BGreen, ecological film festival, del Instituto Nun'Alvres de Portugal.
Por iniciativa de Sandra Astudillo (UCR), la Cámara de Diputados declaró de interés el trabajo desarrollado por el Centro Formador de Emprendedores – Junín Multiespacio Emprende. Por tal motivo, en un acto desarrollado en el departamento de Junín, se hizo entrega al intendente Héctor Ruiz, de una copia de la Resolución legislativa.
Ejemplo de perseverancia y superación. Eso representa Natalia Acevedo, la joven mendocina que hoy recibió un reconocimiento de la Cámara de Diputados, a través de Tamara Salomón (UCR). “Su esfuerzo se constituye como un verdadero ejemplo para la sociedad”.
Los integrantes de la comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda de la Cámara de Diputados, que preside Edgardo González (FdT-PJ), dieron tratamiento al proyecto de Ley de Silvia Stocco (FdT-PJ) que tiene como objetivo la regulación de los Condominios que configuren Conjuntos Inmobiliarios, adecuándolos a la Ley 4341, al efecto de solucionar los inconvenientes que a la fecha se encuentran sin regulación.
Integrantes de la comisión especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas, que preside Paula Zelaya (UCR), se reunieron vía Zoom con representantes de las oficinas de Género y/o Diversidad, según la hayan nombrado, de los departamentos del Este provincial, continuando así con la ronda de consultas a las referentes de todos los municipios de la provincia.
La Legislatura de la provincia, por iniciativa de la diputada Marcela Fernández (UCR) y la senadora Gabriela Testa (UCR), reconoció al programa “Estamos Juntes”, promovido por la Bodega Corbeau Wines en articulación con la Asociación civil Ciclo Positivo, que tiene como objetivo contribuir a visibilizar, contener y acompañar a adolescentes y jóvenes LGBTIQ+, como aporte a la problemática de la discriminación y las violencias por orientación sexual e identidad de género.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (FR-UP), comenzó el estudio de un proyecto de Andrés Lombardi (UCR) y Daniela García (UCR), por el que se propone modificar la Ley 9103 – Régimen Disciplinario de la Administración Pública -.
En el marco de las actividades organizadas por Legislaturas Conectadas, David Saez y Carolina Lettry, secretarios Legislativos de Senado y Diputados, respectivamente, participaron en representación de la Casa de las Leyes local.
La Cámara de Diputados envió en segunda revisión al Senado un proyecto de Ley de Alejandro Diumenjo (UCR), por el que se introducen modificaciones a la Ley 9024 – de Seguridad Vial -, de manera tal de incorporar en ella los dispositivos de movilidad personal como así también los conceptos de ciclovía, ciclocarril y bicisenda, entre otros aspectos. La iniciativa contaba con sanción inicial de la Cámara Alta pero se le introdujeron modificaciones durante el tratamiento en comisiones de Diputados.
La comisión de Salud, que preside Hebe Casado (PRO), inició el estudio de una iniciativa de Ana María Andía (UCR), por la que se propone designar con el nombre de “Santiago Felipe Llaver” al edificio de la Escuela de Medicina Nuclear de la provincia.
Los integrantes de la comisión de Derechos y Garantías, que preside Carlos Sosa (FdT), mantuvieron un nuevo encuentro por zoom, en el que receptaron un planteo particular referido a la atención médica de un paciente.
En una nueva sesión de tablas, la Cámara de Diputados dio aprobación a diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por los legisladores.
Los integrantes de la comisión de Cultura y Educación, que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), mantuvieron una nueva reunión de manera semipresencial, en la que abordaron diversas temáticas y emitieron despacho a una iniciativa de Stocco vinculada con la situación de los SEOS.
La Cámara de Diputados, en su sesión de tablas, declaró de su interés el “Manual de Educación Ambiental" en sus ediciones Primaria y Secundaria, desarrollados por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Territorial de la provincia, por su aporte para promover la concientización y responsabilidad ambiental en la ciudadanía.
La Comisión de Turismo y Deporte que preside Pablo Cairo (Protectora), estudió hoy en su reunión de tablas una iniciativa de Raúl Guerra (mc), que busca la regulación en el territorio de la provincia de la práctica del turismo aventura.
En este proyecto se entiende por turismo aventura o turismo activo a la “actividad recreativa de riesgo identificado y controlado desarrollada en ambientes naturales, modificados o no, que impliquen el desarrollo sustentable de actividades asociadas al aprovechamiento de la naturaleza o a superar obstáculos o desafíos impuestos por ellas, requiriendo cierto grado de destreza o esfuerzo físico para llevarlas a cabo”.
Los integrantes de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, que preside Marcela Fernández (UCR), dieron tratamiento al proyecto de Ley que propone crear el Programa Provincial Red de Articulación Público Privado para el fortalecimiento de la economía de la mujer.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Jorge Difonso (FR-UP), declaró de su interés la recuperación y extendido de la Red Ferroviaria de la provincia, iniciativa que contempla en sus fundamentos un Master Plan que incluye una propuesta de planificación urbana y rural, integrada con planificación de la movilidad y transporte con medios no contaminantes.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales avanzó en el tratamiento de una media sanción de Senado, por la que se introducen modificaciones a la Ley 9024 – de Seguridad Vial -, de manera tal de incorporar en ella los dispositivos de movilidad personal como así también los conceptos de ciclovía, ciclocarril y bicisenda, entre otros aspectos.
La Cámara de Diputados de Mendoza, por iniciativa de Tamara Salomón (UCR), entregó por segundo año consecutivo, un reconocimiento a Franco Donaire, referente del Programa Voluntariado Universitario de la UNCUYO.
Página 136 de 413