La Cámara de Diputados, en su sesión de tablas, dio aprobación a diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por legisladores de distintos bloques.
Los trabajadores cumplieron un cuarto de siglo de actividad en la Casa de las Leyes, por tal motivo fueron agasajados por las autoridades.
La comisión de Salud, que preside Hebe Casado (PRO), dio despacho favorable al proyecto de Ana María Andía (UCR), por el que se propone designar con el nombre de “Santiago Felipe Llaver” al edificio de la Escuela de Medicina Nuclear de la provincia.
La comisión de Derechos y Garantías, que preside Carlos Sosa (FdT-PJ), se reunió con diferentes personas, vía Zoom, en la que se analizaron diversas presentaciones de particulares y familias autoconvocadas en las que expusieron situaciones que han atravesado con diferentes causas y consecuencias.
Los integrantes de la comisión de Ambiente y Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, que preside Verónica Valverde (FdT-PJ), continuaron con el análisis del proyecto de Ley de Marcelo Aparicio (FdT-PJ) referido a los denominados “cinturones verdes”, a partir de nuevos aportes realizados por el autor de la iniciativa.
La comisión de Salud, por mayoría de votos, dio despacho favorable a una iniciativa de Hebe Casado (PRO) por la cual expresa el deseo que el Poder Ejecutivo Nacional arbitre las medidas necesarias tendientes a la importación de Vacunas aprobadas para menores de 18 años, que pertenecen a los grupos de riesgo para Covid-19.
La Bicameral de Seguridad, en su reunión habitual, decidió avanzar en el análisis de todos los expedientes o notas que se hayan presentado en relación a la seguridad de Mendoza, así como las respuestas a pedidos de informes que haya girado en su momento la cartera de Seguridad.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales dio despacho favorable a un proyecto de Tamara Salomón (UCR), por el cual se acepta la donación con cargo efectuada por la Municipalidad de Maipú a la Dirección General de Escuelas, de un inmueble del Distrito de Luzuriaga.
Por mayoría de votos, la comisión de Cultura y Educación que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), dio despacho a un proyecto de Hebe Casado (PRO), mediante el cual se propone declarar de interés de la Cámara, la obra “No esenciales. La infancia sacrificada”, de María Victoria Baratta, historiadora y cofundadora de Padres Organizados, que recopila la evidencia científica que respalda la apertura de las escuelas.
Universidades privadas expusieron su opinión sobre la eventual reforma de la Constitución provincial
Decanos y profesores de las facultades de Derecho de Universidades privadas de la provincia, participaron del encuentro que mantuvieron hoy las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas Cámaras, para continuar con el análisis del proyecto de reforma constitucional.
La comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Edgardo González (FdT-PJ), se abocó al estudio de un expediente por el que se solicita la colocación de semáforos en la intersección de Av. Irene Curie y Vélez Sársfield del departamento de San Rafael, en el sur de Mendoza. Obtuvo despacho favorable como proyecto de Declaración.
Integrantes de la comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), mantuvieron una nueva reunión en la que se dio estudio a un expediente referido al denominado “Síndrome de Münchausen por poderes”.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Andrés Lombardi (UCR) y Daniela García (UCR), por el que se propone modificar la Ley 9103 – Régimen Disciplinario de la Administración Pública -, con la finalidad de “regular la situación fáctica de los agentes públicos que se encuentran privados de libertad por presuntamente haber cometido un delito”, destaca la iniciativa.
Integrantes de la comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Edgardo Gonzalez (FdT-PJ), acordaron continuar el estudio de diversos expedientes en la comisión con el objeto de considerar el envío a archivo de algunas iniciativas, sumar aportes en otras y modificar la redacción de otros proyectos.
La Comisión de Derechos y Garantías que preside Carlos Sosa (FdT-PJ), recibió en su reunión de tablas, vía zoom, a vecinos del Barrio Bernardo Razquin de Godoy Cruz, quienes expusieron su situación habitacional.
En su sesión de tablas, la Cámara Baja dio curso favorable a diferentes proyectos de Resolución y Declaración impulsados por legisladores de distintos bloques.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, por mayoría de votos, dio despacho favorable a un proyecto de Andrés Lombardi (UCR) y Daniela García (UCR), por el que se propone modificar la Ley 9103 – Régimen Disciplinario de la Administración Pública -, con la finalidad de “regular la situación fáctica de los agentes públicos que se encuentran privados de libertad por presuntamente haber cometido un delito”, destaca la iniciativa.
Tras un mes de trabajo, culminó hoy el programa Liderazgo Parlamentario que fue promovido por la diputada María José Sanz y la senadora Silvina Camiolo (UCR), con la finalidad de capacitar sobre liderazgo político y trabajo en equipo.
La Comisión de Turismo y Deporte que preside Pablo Cairo (Protectora), analizó un expediente de Daniel Dimartino (mc), que propone la regulación de la actividad de los guías de montaña en la Provincia.
Esta iniciativa plantea la creación de un Registro de Guías de Montañas Habilitados, como base de datos única en la Provincia, siendo requisito esencial para la inscripción estar en posesión de título en carreras específicas de instituciones de nivel superior o universitario reconocidas por autoridad educativa y/o de un certificado expedido por la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM).
La comisión de Salud, que preside Hebe Casado (PRO), inició el estudio de una iniciativa de José Orts (UCR), por la que se promueve la implementación de un sistema de recetas digitales automatizadas para enfermedades crónicas, raras o poco frecuentes y de tratamiento prolongado, que se facilitarán mediante la creación de una plataforma de historia clínica única digitalizada y la implementación de firma digital inviolable para médicos y odontólogos.
Página 135 de 413