La comisión de Cultura y Educación analiza un proyecto de Mercedes Llano (PD), por el cual se declara como Patrimonio Histórico, bajo los términos de la Ley 6.034 y sus modificatorias, a los 273 objetos arquitectónicos, pictóricos, lumínicos, decorativos y mobiliarios, pertenecientes a la Legislatura de la Provincia.
Más de cien años de historia recorren los pasillos y salones de la Legislatura de Mendoza, Una historia rica en sucesos y anécdotas que valen la pena rememorar y que nos lleva a fines del Siglo XIX y principios del XX.
La Cámara de Diputados, en su sesión de tablas, dio aprobación a diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por los legisladores.
Tal como lo establece el Reglamento interno de la Cámara de Diputados y dado el inicio de un nuevo año legislativo, la comisión de Cultura y Educación, procedió en su reunión de tablas a designar sus autoridades así como el día y hora de reunión.
“El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior”, tal como consta en el portal de Casa Rosada. https://www.casarosada.gob.ar/nuestro-pais/constitucion-nacional
La Cámara Baja dio sanción final al proyecto de Ley de Jorge Difonso (UP-FR), por el cual la provincia de Mendoza adhiere al Acta Paritaria Nacional Docente, que establece el ítem Conectividad. El beneficio lo liquidará el gobierno provincial conforme los fondos girados por la Nación, bajo este concepto.
El gobernador Rodolfo Suarez, dejó inaugurado el Periodo de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial, correspondiente al 181° Periodo Legislativo anual. Por segundo año consecutivo, lo hizo en el marco de un contexto de pandemia.
El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, los secretarios Legislativos David Saez, de Senado, y Carolina Lettry, de Diputados, así como los presidentes de bloque de ambas Cámaras. El resto de los legisladores, siguió el desarrollo de la Asamblea por Zoom.
Todo fue transmitido por una señal única de televisión, también vía streaming y por el canal de Legislatura TV.
Clic aquí para descargar el discurso completo.
https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/5/2021/05/DISCURSO_2021.pdf
Este 1 de Mayo, quedará inaugurado el 181° Período Legislativo Anual, dando apertura a las sesiones ordinarias del Poder Legislativo. Hace un año, esta fecha quedaba en la historia institucional de Mendoza no sólo por el contexto de pandemia provocada por el coronavirus, sino porque era la primera vez que un gobernador brindaba su discurso a la Asamblea Legislativa, de forma online.
La Cámara de Diputados remitió en segunda revisión al Senado, un proyecto de Ley por el que se establece una donación a la DGE, para el funcionamiento de una escuela técnica del departamento de Guaymallén.
En pandemia, con restricción y respetando los protocolos, la Casa de las Leyes destacó especialmente la labor de mujeres y hombres que trabajan para sostener a la provincia.
La Comisión de Derechos y Garantías Constitucionales, Peticiones y Poderes, que preside Carlos Sosa (FdT-PJ), recibió a representantes de Autoconvocados de Fibromialgia de Mendoza, quienes expusieron su situación actual, y solicitaron la aprobación de una normativa que contemple a la enfermedad, un tratamiento específico y asistencia.
La Cámara de Diputados celebró hoy su sesión Preparatoria en la que fueron designadas sus autoridades como así también se fijó día y hora de sesiones para el período ordinario que se inicia el próximo 1 de Mayo.
Andrés Lombardi, quien asumió en su banca en diciembre de 2019, fue designado nuevamente al frente de la Cámara Baja, mientras que la Vicepresidencia 1ra continuará en manos de Cristina Pérez (FdT-PJ), y en la 2da, resultó reelecto Álvaro Martínez (PRO).
En una atípica y muy especial Asamblea Legislativa, este sábado 1 de mayo se inaugura el 181 Periodo Legislativo anual, un acontecimiento que nuevamente quedará en la historia institucional de Mendoza no sólo por el contexto de pandemia provocada por el coronavirus, sino porque es la segunda vez que un gobernador da su discurso de apertura de sesiones ordinarias de forma online y a través de una plataforma digital.
Integrantes de la comisión de Relaciones Internacionales, que preside José María Videla Sáenz (FR), se reunieron a través de plataformas electrónicas con el Cónsul de Italia en Mendoza, Piero Vaira, con quien se dialogó sobre diferentes acciones a llevar acabo en conjunto potenciando la colaboración de diferentes regiones los dos países en beneficio de intercambios culturales, idiomáticos y comerciales.
La Cámara de Diputados realizará mañana, a las 10, la sesión Preparatoria en la que serán designadas sus autoridades como así también se fijará día y hora de sesiones para el período ordinario que se inicia el próximo 1 de Mayo.
La de 1983, por el regreso de la democracia y la de 2020, por una pandemia impensada y dolorosa. Breve repaso de los discursos de Llaver y Suarez.
Será semipresencial. Estarán presentes el vicegobernador Mario Abed; el presidente de Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y los presidentes de bloque de las Cámaras de Senadores y Diputados. El resto de los legisladores estarán conectados vía Zoom. El discurso podrá seguirse vía streaming.
Los integrantes de la comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda de la Cámara de Diputados, que preside Edgardo González (PJ-FdT), dieron despacho favorable a diversos proyectos a través de los cuales se realizan distintas solicitudes a organismos del Estado.
El edificio histórico de la Legislatura de Mendoza fue, por mucho tiempo, el lugar elegido para las recepciones oficiales. Es que ante la carencia de una nueva Casa de Gobierno, que no se concretaría hasta 1951, la provincia no contaba con salones apropiados para recibir a visitantes ilustres y utilizó los de la Legislatura provincial para tales fines.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa de Jorge Sosa (UCR), mediante la cual se busca implementar en Mendoza el “Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética” de inmuebles destinados a vivienda.
Página 142 de 413