La Comisión de Género y el Ministerio de Desarrollo organizaron en el Legislatura Provincial la conferencia “Mujeres del Siglo XX”, en el marco del Bicentenario.
Las disertaciones fueron una recorrida por la vida de tres mujeres que en distintas épocas y desde diversos espacios políticos hicieron su aporte a la construcción de la república Alicia Moreau de Justo, Eva Duarte y Margarita Malharro de Torres.
El encuentro fue presidido por el Ministro de Desarrollo Carlos Ciurca, la presidenta Provisional del Senado, senadora Miriam Gallardo, la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Comunidad Nidia Martini, la presidenta del Instituto Provincial de la Mujer Dolores Alfonso y la presidenta de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, la diputada Silvia Cardozo.
La primera charla fue sobre Alicia Moreau de Justo y estuvo a cargo de María Gabriela Vázquez, historiadora que investiga sobre la historia de las mujeres argentinas.
En el Marco del Bicentenario quieren resaltar la importancia histórica de las 8
.jpg)
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley de Cristina Pérez, ex diputada justicialista, por el cual se constituye bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la provincia la Comisión Interdisciplinaria y multisectorial denominada 2Casuchas del Rey”.
Los objetivos de la comisión serán la recopilación de los estudios realizados sobre ese hito histórico, establecer competencias en lo referente al cuidado, manejo y conservación de las casuchas entre Nación, Provincia y departamentos en donde se ubican, instar a la creación de un Museo de Sitio y ser custodios de que esos objetivos cuenten con el rigor histórico correspondiente.
La Cámara de Diputados aprobó la creación de la “Comisión Esp
.jpg)
Cabe recordar que la propuesta de conformar esta Comisión surgió del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical. La misma deberá expedirse en un plazo no mayor de 30 días y estará constituida por un representante de cada uno de los bloques de la Cámara.
Integran esta Comisión Especial el diputado Gustavo Arenas por el Partido Justicialista, Néstor Parés por la Unión Cívica Radical, Luis Petri por Consenso Federal, Daniel Cassia por el PJ Federal y Eduardo Casado por el Bloque Eje Peronista. El Bloque del Partido Demócrata designará en el transcurso de esta semana a su representante.
Miembros de la Bicameral de Educación se reunieron con el rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, y otras autoridades universitarias, con el objeto de establecer los primeros vínculos entre ambas instituciones en camino a la elaboración de una nueva ley provincial de educación.
La Casa de Altos Estudios, responsable de la formación de formadores docentes de distintas especialidades, se mostró seriamente interesada en colaborar con los legisladores en la redacción de un nuevo instrumento provincial.
Presidió la reunión la titular de la Bicameral, Norma Moreno (PJ), acompañada por otro miembro de la misma, Antonio Spezia (PD), y la presidenta de la Comisión de Cultura y Educación de la Cámara, Florinda Seoane (Confe).
Moreno dio a conocer el trabajo emprendido a partir de un diagnóstico general y las jornadas realizadas hasta el presente, con el fin de recoger aportes y propuestas para responder a los desafíos actuales que presenta el ámbito de la educación en Mendoza.
Diputados dio media sanción a un proyecto presentado por Néstor Piedrafita
En el instrumento nacional se refiere al genocidio de que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro.
Tiene media sanción el proyecto de ley del diputado Roberto Pradines (PD) por el cual se encomienda al Poder Ejecutivo el llamado a concurso p
.jpg)
El proyecto de ley, propone que de manera voluntaria grupo de intelectuales y músicos de diversos orígenes hagan la propuesta.
El Jurado del Concurso estará integrado por tres miembros titulares y tres miembros suplentes en representación de la Dirección General de Escuelas. La repartición escolar garantizará la regionalización en la participación. También habrá tres miembros titulares y tres miembros suplentes en representación de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo.
El premio al ganador será la grabación y edición del Himno Provincial de Mendoza, siendo los derechos de autor para el ganador del concurso, reservándose el Gobierno Provincial los derechos para su difusión.
Asimismo, el proyecto contempla la afectación de fondos de la Secretaría de Cultura provenientes del denominado Fondo Provincial de Cultura o de la Ley de Ediciones Culturales para sufragar gastos de concurso, grabación, edición y difusión del Himno premiado en formato digital o análogo y de las partituras correspondientes.
La comisión encargada de investigar las denuncias de espionaje planteadas
El presidente de la comisión, Néstor Parés (UCR), explicó que ese es el primer paso y que de allí en más, “veremos cómo seguimos actuando”.
La declaración del vicegobernador será “el disparador” de todo lo que resuelva de aquí en más la comisión, indicó, y añadió que la invitación al segundo en la línea demando de la provincia, “es la decisión más prudente que podemos adoptar”.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del diputado Raúl Vicchi (UCR) por el cual se crea en el territorio de Mendoza
.jpg)
Esta lista incluirá nombres provenientes de todas las colectividades étnicas y nacionales existentes en el territorio provincial.
Para la creación de este Registro todas las Organizaciones de la Sociedad Civil que según sus estatutos representen a colectividades y que funcionen según los requerimientos legales estipulados por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas podrán, en un plazo no menor de 90 días hábiles posteriores a la promulgación de la presente ley, presentar una nónima de nombres originarios de la colectividad que representan.
Estas nóminas serán presentadas al Registro Civil y los nombres que se incluyan en el mismo tendrán igual tratamiento que los nombres tradicionales.
Empleados legislativos retomarán estudios secundarios
Empleados legislativos que no han tenido la oportunidad de terminar sus estudios secundarios, podrán hacerlo a través del proyecto de Terminalidad Educativa Secundaria, impulsada desde la Legislatura en acuerdo con la Dirección General de Escuelas.
Representantes de la Legislatura de Mendoza firmaron un convenio con la Dirección General de Escuelas, para la implementación del proyecto de Terminalidad Educativa Secundaria para el personal que cumple funciones en la casa de las leyes.
Con la presencia del vicegobernador, Cristian Racconto, la presidente de la comisión bicameral de Educación, Norma Moreno (PJ), el director de la Escuela de Capacitación Legislativa, Raúl Gallardo y representantes de la Dirección General de Escuelas, la ceremonia se desarrolló en el Salón de los Pasos Perdidos.
Impulsado por la presidencia de la Cámara de Diputados, tras el recambio legislativo, comenzó el curso de Capacitación Técnica para Legisladores y Personal de la cámara baja que se inscribe dentro del Programa de Mejora Continua y Fortalecimiento Institucional firmado en el 2007 por el titular del cuerpo, Jorge Tanús
La capacitación tiene por finalidad aportar a los asistentes las herramientas necesarias para desarrollar sus tareas de manera efectiva y se desarrollará durante cuatro viernes consecutivos en el salón auditorio del nuevo edificio que diputados adquirió en la calle Espejo 252 de ciudad.
Durante la sesión del día de la fecha, legisladores de la Cámara Baja aprobaron el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de
.jpg)
En este sentido, las cambios introducidos hacen referencia a la incorporación en el artículo 78 de la ley mencionada de que “todo automotor, camión, acoplado o semi acoplado, moto, motoneta, ciclomotor o similar, que no se encuentre afectado al transporte público de pasajeros debe estar cubierto por un seguro de acuerdo con las condiciones que fije la reglamentación, y que asegure la integridad de la indemnización a los terceros que pudieren resultar perjudicados por los daños que se causaren por el uso del vehículo”.
Asimismo, se expresa en el texto de la norma aprobada que se introducen modificaciones al artículo 160, específicamente en su inciso d), que menciona que “será obligación de los concesionarios la contratación de un seguro de caución para garantizar la indemnidad de las reclamaciones por daños causados a usuarios y terceros cuando los montos de éstas sean inferiores a las franquicias contempladas en las condiciones particulares de las pólizas contratadas”.
Propuesto por el Consejo Asesor de Políticas de Seguridad Pública fue presentado en la Cámara de Diputados el proyecto alternativo del Código de Faltas de la Provincia.
Para referirse al trabajo realizado por el Consejo, el Ministro de Seguridad Carlos Aranda indicó que “el principal objetivo de este Código de Faltas es trabajar sobre las faltas y las contravenciones en directa relación con la seguridad”. Además sostuvo Aranda que “es el comienzo de una discusión para que haya una reforma importante y una decisión política de ampliar estructuras que hasta ahora no han sido debatidas”.
Por su parte el presidente del Consejo Roberto Godoy Lemos destacó la participación de todos los integrantes e indicó que “las contravenciones del Código de Faltas son pequeños delitos, son conductas antisociales que el legislador no ha considerado oportuno elevar a la categoría de delitos y por ello no se encuentran tipificadas en el Código Penal Argentino.
Diputados aprobó una iniciativa de Rogelio Gil (PJ) que resuelve implementar una campaña de recuperación de material histórico referido al ferrocarril en el año de su centenario. Quienes posean material podrán donarlo al Archivo General de la Provincia.
Diputados sancionó un proyecto que invita a la ciudadanía a aportar material histórico sobre el Ferrocarril trasandino.
El proyecto de Rogelio Gil convoca a quienes tengan fotografías, documentos o elementos del Trasandino y que tengan vocación de aportarlo al Archivo General de la Provincia, a que se acerquen a la Cámara de Diputados para entregar el material que será recibido por la Comisión Trasandina, MERCOSUR y Cooperación Regional.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Humberto Montenegro (ConFe), por el cual se modifica el artículo 3 de la Ley

La nueva redacción señala que el área natural protegida Humedal Llancanelo será categorizada, según los términos de la Ley 6045, de la siguiente manera: “A) Reserva natural manejada santuario de flora y fauna: Los lotes comprendidos por las tierras fiscales. B) Reserva de paisaje protegido y reserva natural y cultural: a las tierras de propiedad privada, asimilando a la población local que habita históricamente en la zona, como “aborigen” a los efectos de la Ley 6045”.
Diputados le dio sanción inicial. Hasta el 31 de diciembre de 2010 los beneficiarios podrían cancelar las viviendas con el organismo pagando de contado el cincuenta por ciento.
La Cámara Baja le dio media sanción a una iniciativa del presidente de Diputados, Jorge Tanús que establece prorrogar los alcances y vigencia de la ley 8043.
Según explicó Tanús, los adjudicatarios de casas entregadas por el Instituto Provincial de la Vivienda antes de 2002, podrán cancelarlas al cincuenta por ciento, de contado.
De esta manera, el IPV espera mejorar sus ingresos para poder destinarlos a brindar de nuevas soluciones habitacionales.
.jpg)
Fue enviado por el Poder Ejecutivo con el objeto de que se ponga en consideración de los legisladores de la Cámara. La norma contempla puntos específicos sobre las actividades estadísticas oficiales.
El objetivo del proyecto es “institucionalizar el Sistema Estadístico Provincial (S.E.P.)” intentando con ello la integralidad del mismo, porque se institucionaliza la participación y coordinación entre todos los organismos públicos, provinciales y municipales, productores de información estadística; estableciendo los vínculos, las atribuciones y las responsabilidades de cada uno en el proceso de elaboración de esa información.
Asimismo, la iniciativa intenta “normalizar el proceso” de elaboración de estadísticas, incorporando estándares de trabajo que contribuyan a mejorar la calidad, comparabilidad y disponibilidad de la información.
Lo harán los diputados provinciales que consideran que la legislación actual fomenta el tráfico ilegal de niños y niñas. Millones de niños en el país esperan por su identidad biológica. Exigieron más control de las fronteras interprovinciales. Fue en un acto en el que distinguieron a padres adoptivos.
Por iniciativa de la diputada (mandato cumplido) Mirta Castellano

La pareja, padres adoptivos desde hace cuatro años, trabajan en la búsqueda de estrategias de fortalecimiento y valorización, que favorezcan el acceso a quienes tienen las capacidades integrales para ser padres adoptivos.
La distinción fue entregada a Eliana y Antonio por sus hijas en una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Salón Azul de la cámara baja.
Mirta Castellano señaló que “es necesario plantear como debate del bicentenario: la adopción y la urgencia de sacar los impedimentos burocráticos que hoy se levantan como verdaderas barreras y que impiden a miles de niños crecer dentro de una familia que los contenga y les de amor”.
Tiene media sanción una iniciativa cuyo propósito es crear un Programa Provincial de Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), presentada por el ex diputado radical Daniel Vilches. .
La norma procura afrontar la problemática de niños y adolescentes que padezcan este síndrome. El Ministerio de Salud y la Dirección General de Escuelas (D.G.E.), coordinarán tareas relativas a la promoción, detección precoz, tratamiento en todas las fases que comprende el síndrome, tareas de rehabilitación y seguimiento de todos los pacientes.
El programa, incluirá a todos los niños y/o adolescentes que concurran a establecimientos educativos, tanto privados como estatales, en todos sus niveles (EGB 1, 2, 3 y polimodal).
Políticos con representación legislativa expusieron sus aportes para mejorar la ley provincial de educación
Se realizó en la Legislatura la tercera jornada referida a los “Principales desafíos de la educación mendocina”. El objetivo es prop

La Comisión Bicameral de Educación tiene a su cargo la organización de estos encuentros que contaron en esta oportunidad con representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria
La mesa académica estuvo integrada por las autoridades de la comisión Bicameral, diputada Norma Moreno, presidenta, y la senadora Nelly Gray de Cerdán, y Fanny Llobell, vicepresidenta y secretaria respectivamente.
Las palabras de bienvenida para los participantes que asistieron al salón de Pasos Perdidos de la Legislatura estuvieron a cargo de Norma Moreno, quien manifestó su placer al recibir en el Parlamento a los legisladores Ricardo Puga (PIM), Guillermo Amstutz (UP) y Néstor Piedrafita (ARI) encargados de dar a conocer la posición de sus respectivos partidos a la hora de modificar la actual ley provincial de educación.
Página 339 de 413