La comisión continúa evaluando dos proyectos mineros

Dos expedientes que autorizan la exploración y explotación respectivamente de dos áreas malargüinas son analizados por Diputados. En este caso invitaron a un científico de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La comisión de Ambiente de la Cámara Baja mendocina recibió al científico Guido Tonellini, para que brindara detalles sobre la utilización y el posible impacto ambiental de la actividad minera.
La reunión se relaciona con el análisis de una iniciativa que busca otorgar a la empresa Potasio Río Colorado el derecho de explotación minera y otro proyecto por el cual se permite la exploración a la empresa Huemul en el departamento Malargüe.
“Queremos salvar algunas dudas sobre todo de la extracción de uranio dado que ya tenemos el ejemplo de Sierra pintada donde ya sabemos que no se realizó la remediación correspondiente y quedaron restos de uranio” dijo la titular de la comisión, Amalia Monserrat (Con Fe).
Además la diputada agregó que la responsabilidad de los legisladores antes de otorgar los permisos es obtener toda la información para saber si no se va en contra de leyes aprobadas con anterioridad.

Reclaman por la aplicación de la ley de enfermería

La Comisión de Derechos y Garantías recibió una comisión de enfermeros profesionales que reclaman por la aplicación de la ley correspondiente. Manifestaron que están afectados ante la falta de reconocimiento alrededor de 330 trabajadores. Tras la promulgación de este instrumento y posterior publicación en noviembre de 2007, señalaron que se trabajó intensamente hasta lograr la reglamentación no obstante no consiguen la aplicación concreta en beneficio del sector.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Ricardo Puga (PIM), acompañado por Diego Arenas (PD), Silvia Cardozo (PJ) y por el Confe, Luis Petri y Humberto Montenegro. De un importante grupo de afectados, sólo ingresó una comisión de cinco personas para exponer los reclamos mencionado representantes de distintos efectores de salud de la Provincia.

La obra NOS/OTRAS cautivó a más de 150 personas

Enmarcada en el ciclo de conferencias y teatro organizado desde la Comisión de Género y el Instituto de la Mujer, comenzaron las actividades que ponen de manifiesto la importancia de la igualdad entre mujeres y varones

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se montó en escena la obra teatral del elenco La Señal con el objetivo de comprender sin ningún tipo de tabúes una problemática a la que se le debe dar solución urgentemente. A través del arte se resaltó de manera subjetiva y simbólica el círculo vicioso padecido por una mujer que es agredida por su pareja.
Asimismo, una vez terminada la obra se exhibió material audiovisual sobre violencia contra la mujer que permitió iniciar un debate posterior con los asistentes. En este sentido, la titular de la comisión de Género, la diputada Mirta Díaz, expresó que “fue una obra movilizante. Debemos juntarnos a discutir y debatir estos temas”, a su vez, Dolores Alfonso, titular del Instituto de la Mujer, manifestó que ese departamento está trabajando en la concientización de los derechos que las mujeres poseen y que ellas a su vez puedan hacerlos valer, además de denunciarlo cuando esto no suceda.

Pedirían una nueva prórroga en Diputados

La intención es establecer un nuevo plazo de prórroga de doce (12) meses para que la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza prosiga, en las mismas condiciones actuales, con la explotación del servicio correspondiente al Grupo 02. La noticia fue dada a conocer por el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Roberto Blanco a trabajadores de la empresa.
Con la presencia del Director de Vías y Medios de Transporte Andrés Da Rold, Blanco explicó que el proyecto podría ser tratado en la sesión de mañana miércoles en la Cámara Baja. La normativa establece en sus fundamentos que a pesar de las sucesivas prórrogas no se han dado ninguno de los dos supuestos legales para su conclusión: la prestación del servicio por parte de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza o la adjudicación definitiva del Grupo.
La iniciativa fue aceptada por los chóferes del Grupo 2 quienes esperarán los próximos acontecimientos en este sentido.

Legisladores recorrieron las instalaciones

Como parte de la agenda que tienen previsto los integrantes de la Bicameral de Seguridad, realizaron una recorrida por las instalaciones de la Base Cóndor.
El presidente de la comisión el diputado Mariano Ficarra (UCR) y la senadora Alejandra Naman (ARI), se mostraron satisfechos con la visita y pudieron despejar las dudas que tenían a través de las explicaciones formuladas por el director de la reparticipación Juan Carlos Castillo.
Destacó el diputado Ficarra que en las distintas visitas que han realizado a otras áreas de seguridad como comisarías y los penales, “este recorrido nos ha sorprendido por el orden, el control, la predisposición y la voluntad que tiene el personal policial que realiza sus tareas en la Base Cóndor”. Recalcó la solvencia y la solidez de los conocimientos que tiene el director, reflejado en las óptimas condiciones en que se encuentra toda la infraestructura de la base.

Distinguieron a los hacedores de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2010

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa presentada por el presidente del Cuerpo, ing. Jorge Tanús, con el objeto de destacar a los hacedores de la Fiesta Nacional de la Vendimia “Cantos de Vino y Libertad”, en el año del Bicentenario de la Patria.
En la Resolución 1799 se expresa que el reconocimiento es por la excelencia artística, fervor patrio, revalorización de nuestra cultura, exaltación de los mitos de la historia argentina y el fortalecimiento de la hermandad americana. Este instrumento legislativo engrosará los antecedentes personales de todos los trabajadores de la cultura mendocina.
Con el propósito de entregar las distinciones correspondientes a todos los que participaron en la Fiesta, se realizó un acto presidido por Tanús. Estuvo acompañado por la titular del bloque de la UCR, Liliana Vietti, y los diputados justicialistas Cristina Pérez, Juan Dávila y Nélida Negri. Asistió el secretario de Cultura, Ricardo Scollo y la coordinadora de Acción Territorial, María Amelia Correa.

Distinguen a ciudadano de Agrelo

Diputados declaró de interés el trabajo de Américo LázaroAmérico Lázaro y Roberto Infante, vecepresidente primero de Diputados, socio fundador de la unión vecinal del distrito lujanino.
La Cámara Baja distinguió al activo fundador de la Unión Vecinal Agrelo al cumplir 25 años como titular de esa institución.
En el Salón Azul de la Legislatura se realizó el acto que contó con la presencia de vecinos de Américo y miembros de la Fundación María del Carmen que lo aplaudieron emocionados por su tarea como miembro activo.
La iniciativa de distinguir al lujanino fue impulsada por Mariano Ficarra (UCR) y aprobada por unanimidad en el recinto.
“Es un gran honor distinguir a Américo y espero que esto lo aliente a continuar trabajando como hasta ahora” dijo Roberto Infante (Con Fe), vicepresidente primero de Diputados, quien presidió el acto.

Se inició la discusión legislativa con la participación de varias comisiones

La deuda asciende aproximadamente a 43.258.628 pesos correspondiente a 286 clientes morosos del Banco de la Nación Argentina. El Ejecutivo planea volver a incluir a pequeños y medianos productores en el circuito económico.

Las comisiones de Economía, Hacienda y Presupuesto y Legislación y Asuntos Constitucionales se reunieron con Raúl Mercau, Ministro de Producción, Marino José Martínez, Subgerente general de Riesgo y Gestión de Cobranzas del Banco de la Nación Argentina y Raúl Millán, subsecretario de Programación Agroalimentaria para dialogar sobre el convenio suscripto entre el Poder Ejecutivo provincial y la entidad crediticia que intenta dar solución a la deuda que en su mayoría productores de la provincia han mantenido por muchos años con el banco.
En este sentido, el convenio firmado (que tiene un decreto reglamentario correspondiente) entre el gobernador y la ex titular del Banco de la Nación Argentina, Mercedes Marcó del Pont, establece que “no será operativo hasta que no sea ratificado por ley en la provincia”. Pero que a través de él, el Banco y la Provincia tienen “interés común en implementar un conjunto de medidas tendientes a facilitar el recupero de créditos concedidos” y promover nuevas líneas de financiamiento para sujetos que ingresen o integren el sector productivo local dentro de las actividades que Mendoza establezca como estratégicas y decida promocionar.

Funcionarios explicaron contratación de empresa para stand en Feria de Turismo en Buenos Aires

Los titulares de la cartera de Turismo explicaron ante legisladores de la comisión de Turismo y Deportes de la Cámara de Diputados, detalles sobre la contratación de la empresa encargada de montar el stand en la Feria Internacional de Turismo que se realizó en Buenos Aires, entre el 14 y el 17 de noviembre de 2009.
En esa oportunidad, tras realizarse el llamado a licitación pertinente, la empresa privada, debía hacerse cargo del montado completo del stand – estructura, decoración, iluminación, etc. - que representaría a Mendoza en la Feria.
Sin embargo, según explico el director de Promoción Turística, Fernando Vázquez de Novoa, la firma “incumplió” con lo establecido en el pliego de licitación.
Hubo problemas con el armado, con las alfombras, la iluminación, parte de la decoración, e incluso, dijo Novoa, tuvieron que llamar a una especie de “comité de crisis” para que entre “privados (empresas) y nosotros pudiéramos aportar contactos e ideas para terminar de montar y luego desmontar el stand”.

Participaron especialistas y organizaciones independientes

La Legislatura provincial fue el lugar elegido para el Foro de Minería organizado por el diputado Néstor Piedrafita (ARI), con el objetivo de analizar el emprendimiento San Jorge y la ley 7722.
Esta norma prohíbe en el territorio provincial, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración e industrialización de minerales metalíferos.
La ley, sostuvo el diputado Piedrafita al dar comienzo a las disertaciones, es la que “de alguna manera puso un freno a la megaminería en la provincia y es el resultado de un trabajo de muchos legisladores”. Es en la actualidad, indicó el legislador, la gran defensa con la que cuentan los ciudadanos mendocinos y todas las organizaciones que están realizando una tarea de concientizaciòn en este aspecto”.

Se busca incrementar sus recursos

La comisión de Ambiente, Urbanismo y Vivienda, que preside la diputada Amalia Monserrat (Confe) recibió a Osvaldo Busquets, administrador de Parques y Zoológicos, quien dio detalles del estado en el que se encuentra el zoo local, tras las denuncias formuladas por algunas Organizaciones No Gubernamentales.
Al respecto, el funcionario aseguró que se labraron sumarios, se corrigió el modo de enterrar los animales y que se cumplimentan algunos trámites para inscribir al zoológico como generador de residuos patológicos.
Busquets rescató además, la conformación en diciembre último del Consejo Asesor de Parques y Zoológico, el que tiene como principal función emitir opinión, dictámenes, informes y/o asesoramiento en los casos y temas para los que sea convocado por su administración.
El Consejo, integrado por organizaciones y entidades relacionadas con la temática, intentará socializar la problemática y las acciones tendientes al mantenimiento de Parque General San Martín. Según el administrador "la idea es que desde este consejo se pueda desarrollar una agenda de temas, para luego pasar a la ejecución en conjunto de las medidas que se adopten”.
Dentro de este marco uno de los primeros planteos será definir “qué tipo de zoológico queremos los mendocinos. La discusión no debe ser extremista: zoológico sí o no, sino buscar alternativas intermedias”, opinó.

Se autorizó asistencia financiera a productores agropecuarios del Noreste

El proyecto de ley es de la diputada Mirta Castellano (Confe) y beneficiará a los departamentos de La Paz, Lavalle y Santa Rosa. Se hará a través de Mendoza Fiduciaria S.A. con la administración de recursos del Fondo para la Transformación y Crecimiento

La Cámara de Diputados dio sanción inicial al proyecto que autoriza a Mendoza Fiduciaria S.A con la administración de recursos del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, a suscribir como fiduciante, inversor, fideicomisario y/o beneficiario para “asistir financieramente a los productores, industrializadores y comercializadores” de los departamentos de Lavalle, Santa Rosa y La Paz.
Del mismo modo, la iniciativa expresa que “los créditos devengarán una tasa de interés que no podrá superar el equivalente al 50% de la tasa activa del Banco Nación para operaciones de crédito a 30 días, y el tomador deberá restituir el préstamo en un plazo máximo de 6 años” pero podrán establecerse también plazos menores de devolución conforme al monto de los créditos o el destino de los mismos, entre otras causas.

 
Participaron especialistas y organizaciones independientes

La Legislatura provincial fue el lugar elegido para el Foro de Minería organizado por el diputado Néstor Piedrafita (ARI), con el objetivo de analizar el emprendimiento San Jorge y la ley 7722.
Esta norma prohíbe en el territorio provincial, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración e industrialización de minerales metalíferos.
La ley, sostuvo el diputado Piedrafita al dar comienzo a las disertaciones, es la que “de alguna manera puso un freno a la megaminería en la provincia y es el resultado de un trabajo de muchos legisladores”. Es en la actualidad, indicó el legislador, la gran defensa con la que cuentan los ciudadanos mendocinos y todas las organizaciones que están realizando una tarea de concientizaciòn en este aspecto”.

Fabio Porta, diputado italiano visitó la Legislatura provincial

El diputado italiano Fabio Porta, representante del Partido Democrático, realizó una visita protocolar a la Legislatura mendocina donde fue recibido por el presidente de la comisión de Hacienda de Diputados, Antonio Gantus.
El legislador, quien es vicepresidente de la Comisión Permanente de Seguimiento de los Italianos en el Exterior, habló de las dificultades que tiene su espacio político de centro izquierda para realizar alianzas en el Parlamento Italiano y hacer frente “a la derecha”, “para poder defender los ideales que promulgamos contra la xenofobia instalada en el país hacia los inmigrantes”.
Porta llegó a la diputación por el voto de la Circunscripción de América Meridional, que incluye a los italianos residentes en la mayor parte de los países latinoamericanos – “desde Venezuela hacia el sur”-.
Indicó al respecto que “estamos siendo golpeados fuertemente”, en el sentido de recortes de recursos destinados a planes destinados a los italianos que viven en el exterior, ejemplificó, y agregó que “no son parte de la principal atención de este gobierno”.

Crean el Consejo Asesor Permanente de Salud de la Provincia

Diputados convirtió en ley una iniciativa del Senado por la cual se crea en el Consejo Asesor Permanente en Salud de la Provincia, en el ámbito de la cartera ministerial correspondiente.
Este organismo estará integrado por representantes de universidades públicas y privadas con asiento en Mendoza, que posean carreras relacionadas con la salud, sociedades científicas, colegios profesionales de ciencias de la salud e instituciones que por su prestigio deban ser incluidas. La cantidad de miembros será determinada por la autoridad de aplicación teniendo en cuenta el dinamismo en la emisión de dictámenes e informes y la representatividad de los sectores involucrados en la salud. El cargo de miembro del Consejo Asesor será ejercido ad honorem.

El Ejecutivo enviará a la Legislatura proyecto para asistencia a productores

Próximamente, el Ejecutivo provincial enviará a la legislatura el proyecto de ley que permitirá otorgar un crédito de hasta 6 mil pesos por hectárea a los productores agropecuarios de Rivadavia que han perdido entre el 50 y el 80 por ciento de su producción por las tormentas de granizo desde el 2007 y hasta finales del 2009.
Así lo anunció, a los integrantes de la comisión de Economía de la Cámara de diputados el presidente del Fondo para la Transformación y Crecimiento, contador José Luis Álvarez.
La normativa establece que la suma total a otorgar en la modalidad de crédito, por productor, será de 60 mil pesos para lo cual el Fondo para la Transformación fondeará un fideicomiso de 6 millones de pesos.
Esta línea de financiamiento, se incorporo a un crédito ya existente destinado a productores en situación de desastre.

Comenzaron las charlas sobre mujeres de la Historia argentina

Dos disertaciones, una sobre mujeres que participaron en el proceso previo a la Silvia Cardozo y Mirta Díaz, integrantes de la Comisión de Género durante la apertura de la conferenciadeclaración de la Independencia y otra sobre Madres de Plaza de Mayo, se dieron en la Legislatura organizadas por la comisión de Género de Diputados y el instituto de la Mujer.
El lunes, en el Salón de Pasos Perdidos de la Legislatura mendocina se inició un ciclo de charlas sobre mujeres partícipes de los procesos históricos argentinos impulsadas por la comisión de Género de Diputados que preside Mirta Díaz (FISCAL).
En esta oportunidad Adriana Micale expuso sobre mujeres que participaron activamente en el proceso revolucionario de 1810 y Mercedes Molina habló sobre el surgimiento y la tarea actual de las madres de Plaza de Mayo.
La casa de las leyes recibió a una gran cantidad de público interesado en las conferencias y contó con la presencia de la titular del Instituto Provincial de la Mujer, Dolores Alfonso, y las diputadas integrantes de la comisión de Género, Mirta Díaz y Silvia Cardozo (PJ).

Aranda se reunió con Diputados y Senadores

Política de seguridad en Mendoza; continuidad del Plan Preventivo Integrado de Seguridad; objetivos, estrategias y métodos; fuerza policial; cantidad de efectivos y nuevas directrices, fueron los ejes del diálogo

La comisión Bicameral de Seguridad se reunió esta tarde con Juan Carlos Aranda, ministro de Seguridad de la provincia para trabajar sobre temas inherentes a las políticas de seguridad en Mendoza.
Durante la jornada, Aranda expuso un panorama detallado de las actividades llevadas a cabo en el ministerio que preside desde su asunción, destacando las actividades mancomunadas realizadas con los municipios, foros vecinales y distritales departamentales.
En este sentido, el ministro ponderó la posibilidad que ha tenido él y funcionarios de su cartera de continuar con la implementación de un plan que permitió delinear los objetivos y estrategias para la prevención del delito, pero a su vez de trazar la problemática de la seguridad en 2 órdenes: por un lado un trabajo operativo, que incluye nuevas tareas y funciones para policías y jefes policiales con el objetivo primordial de prevención del delito, y por otra parte, un trabajo social que implicó un cambio cultural que incluía nuevas directrices para el trabajo de los foros vecinales, uniendo esfuerzos con las fuerzas de seguridad. A su vez, destacó la necesidad del ministerio de integrarse con otras administraciones gubernamentales para poder realizar un trabajo integral en la materia.

Ingresó a Diputados el veto a la ley sobre disposiciones previsionales para legisladores

El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados el veto a la ley 8163, que establece disposiciones previsionales para legisladores, Secretarios Legislativos o Habilitados de ambas Cámaras.
El texto ingresó el martes 23, en horas de la tarde, y se fundamenta en las actuaciones “por las que tramita el mismo”, en la que obra una nota firmada por el Presidente de la Cámara de Senadores, Cristian Racconto, la Presidente Provisional del Senado, Miriam Gallardo, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, mediante la cual se expresa: “Nos dirigimos a Ud., con el objeto de comunicarle la voluntad expresa de esa H. Legislatura manifestada en reunión de Labor Parlamentaria conjunta de ambas Cámaras, de dejar sin efecto la sanción Nº 8163”.

La Bicameral visitó la cárcel de San Rafael
Miembros de la comisión llegaron hasta el penal sureño para conocer el estado de las instalaciones y las condiciones de internos y agentes penitenciarios. También se presentaron en una comisaría sin aviso para estudiar el desempeño del personal.

El presidente de la comisión bicameral de Seguridad, Mariano Ficarra (UCR) y la vicepresidente, Alejandra Naman visitaron el penal de San Rafael y observaron tanto la estructura edilicia como las condiciones de trabajo de los agentes penitenciarios y las de vida de los internos.
Los miembros de la Legislatura estuvieron acompañados por el senador Emir Félix y fueron recibidos por el subdirector del penal Joaquín Cambría.
Según explicaron los legisladores, las condiciones edilicias de la penitenciaría no son óptimas y las deficiencias se profundizan con el hacinamiento, aunque por otro lado se aprecia un eficiente control de los alojados por parte del personal y el trabajo regular en talleres de oficios.
En este sentido Ficarra expresó que “se nota que hay control" y destacó además la “limpieza de la cocina” y el “buen funcionamiento de los talleres”.
Por su parte, la senadora Naman se refirió a que “los internos están activos” y se “autoabastecen” de pan y verduras, además de realizar trabajos en madera para escuelas e iglesias del departamento. También resaltó la “integración entre internos y personal penitenciario” que “genera un ambiente de menos violencia”.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704