Consultas sobre Programa de Cuidados Paliativos

La Comisión de Salud avanza en el análisis de varias iniciativas tendiente a sistematizar un Programa Provincial de Cuidados Paliativos para pacientes oncológicos y terminales. En esta oportunidad se reunió con el director del Programa Oncológico de Mendoza y profesionales médicos de los hospitales Notti, Central y Lagomaggiore; también participó el director de OSEP, Marcelo Costa.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ), acompañado por el radical Rubén Lázaro y por el Confe, Gerardo Soria.
En primer término se hizo una puesta en común sobre el funcionamiento del sistema en todos los organismos mencionados. En otra reunión serán invitados funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia. Recabarren les anunció a los presentes que la Comisión efectuará un despacho para incluir y resumir todas las iniciativas sobre el tema y se remitirá a todos los involucrados en la materia para que efectúen aporte y correcciones.

Continúan el análisis de instrumentos de salvataje

La Comisión de Economía mantuvo una nueva reunión con productores agropecuarios y funcionarios del Ejecutivo con el objeto de cerrar una decisión política que permita el salvataje de productores agropecuarios que mantienen deudas con el Banco Nación.
Se trata de un proyecto de ley remitido por el Ejecutivo por el cual se solicita la aprobación de un decreto que ratifica un convenio celebrado entre el Gobierno de la Provincia y el Banco de la Nación Argentina. Con este instrumento legislativo se pretende recuperar a productores agropecuarios morosos de esa entidad bancaria. La Provincia se haría cargo de la deuda y establecería la administración y gestión de cobranza de la cartera de los créditos fideicomitidos, fijando las pautas de recupero.
El monto necesario asciende a la suma de 43 millones de pesos y debería resolverse el tema antes del 15 de abril próximo, para evitar ejecuciones judiciales.

Diputados aprobó la creación de la Empresa Mendocina de Energía S.A.

El Estado será titular del 90% del capital societario mientras los municipios tendrán en sus manos el 10% restante.

Después de un debate que incluyó a 14 oradores y con el apoyo de 10 de los 11 bloques legislativos, por ser el Partido Demócrata el único que votó en contra, la Cámara de Diputados, dio media sanción al proyecto por el cual se crea la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA) a través de la cual se pretende realizar “el estudio, prospección, exploración, explotación, industrialización y administración de todos los recursos energéticos y mineros provinciales cualquiera sea su fuente y características”.

Piden la aprobación de una Ley

La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados recibió a la Directora del Registro de la Propiedad Inmueble, Paula Alfonso quien, acompañada por la senadora justicialista María Fernández de Merino, dio precisiones respecto del proyecto de Ley, con sanción de senadores, por el cual se reglamenta la aplicación de la ley nacional nº 17.801 que hoy rige la actividad registral en materia inmobiliaria.
El proyecto tiene como objetivo organizar mejor el servicio de publicidad registral brindado a notarios, abogados, agrimensores, particulares y organismos públicos, dar mayor certeza y unificar criterios de calificación registral de los documentos ingresados a las Direcciones de Registros Públicos de la provincia a fin de conseguir mayor seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias en Mendoza.

El 21 de abril juran los nuevos diputados

El próximo 21 de abril se llevará a cabo la sesión preparatoria y jura de los nuevos diputados.
En tanto la Comisión especial que tendrá por objeto dictaminar sobre las actas y poderes de los legisladores ingresantes, estará integrada por los diputados Roberto Pradines (PD), Daniel Ortiz (UCR), Silvia Cardozo (PJ), Daniel Cassia (PJ Federal), Darío Casado (Eje Peronista), Luis Orbelli (PJ Unipersonal), Andrés Marín (CONFE) y Roberto Blanco (CP).
Siguiendo la tradición legislativa, esta sesión será presidida por el legislador de mayor edad, en este caso el diputado Ricardo Puga (PIM) y se iniciará a las 11.

Crean el Consejo Provincial de Energía

El objetivo es involucrar al Estado mendocino en el diseño de políticas energéticas. Fortalecerá la generación de energías alternativas.
Diputados convirtió en ley un proyecto de Raúl Vicchi (UCR) que estipula la creación del Consejo Provincial de Energía con la misión de planificar, coordinar, las políticas energéticas de la Provincia a corto mediano y largo plazo.
Además, el Consejo relacionará y organizará la participación de los diversos sectores – privados y públicos – vinculados a la investigación y desarrollo en materia energética.
Según especifica el texto de Vicchi, el objetivo de la ley es involucrar al Estado mendocino en la participación activa y en el diseño de políticas sobre uso, distribución y generación de energía.
Además, la institución fortalecerá la generación de energías alternativas como la eólica, geotérmica o solar entre otras.

La comisión de Desarrollo analiza un nuevo proyecto

La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo y deroga la ley vigente. Yamila Cerezo, directora de Juventud expuso ante los diputados.

La comisión de Desarrollos Social de Diputados recibió a Yamila Cerezo, titular de la Dirección de Juventud de la Provincia para analizar la nueva iniciativa relacionada a diversión nocturna presentada por el Ejecutivo.
Según explicó Cerezo, el nuevo texto deroga la ley vigente y dispone modificaciones en relación a locales, nomenclaturas y venta de bebidas alcohólicas, entre otras cosas.
Además, el nuevo proyecto promueve la “jerarquización del Programa de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento transformándolo en Subdirección” con fondos presupuestarios específicos.

Regulan honorarios de los agrimensores, arquitectos y técnicos en construcción

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley que permite la regulación de los honorarios de los agrimensores, arquitectos y técnicos de la construcción.
La autora del proyecto la diputada Amalia Monserrat (CONFE) explicó que “con esta norma las personas que contraten el servicios de estos profesionales se garantizarán que se les esté cobrando un precio justo por el trabajo a realizar”. “Le da seguridad a los mendocinos porque al estar regulados los honorarios, pueden ir tranquilamente a cualquiera de ellos y saber que están abonando lo que corresponde”.
Por esta ley también se beneficia a los profesionales, ya que según Monserrat les permitirá percibir fehacientemente lo establecido cuando hayan completado su trabajo.

Media sanción al Programa Tecnológico de Control y Seguimiento
La iniciativa del Ejecutivo tiene por objeto el control de penados y procesados con una pulsera magnética, entre otros mecanismos.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto por el que se crea el Programa Tecnológico de Control y Seguimiento
que dependerá operativamente de la Subsecretaría
de Justicia y Derechos Humanos dentro de la órbita del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

La sanción se otorgó mediante el voto mayoritario de los legisladores, a excepción de Daniel Cassia (PJ Federal) quien votó en contra.
A través de la iniciativa se confiere “a las autoridades preventoras, judiciales y de ejecución encargadas del cumplimiento y ejecución de las penas o medidas privativas de la libertad, los mecanismos tecnológicos necesarios para el monitoreo y seguimiento de individuos”.

Daniel Pereyra dialogó con diputados

El titular de Juegos y Casinos afirmó que enviará a la Legislatura una nueva ley de Juegos para la provincia. Alberto Silvestrelli remarcó la necesidad de legislación sobre los permisos para las agencias de quiniela.

La comisión de Políticas de Juego de la Cámara de Diputados, que preside Diego Arenas (PD), recibió al presidente del Instituto de Juegos y Casinos de la Provincia, Daniel Pereyra para interiorizarse de la evolución del juego en Mendoza a partir de la instalación de nuevos casinos y agencias oficiales.
Pereyra adelantó a los integrantes de la comisión que antes de fin de mes remitirá a la Cámara Baja una nueva ley de juego. En el proyecto se esbozará un plan estratégico que permitirá adecuar el Instituto que preside a nuevas tecnologías y modalidades de juego.
Pereyra se mostró optimista con la evolución de la recaudación proveniente del juego y explicó de manera pormenorizada a los legisladores los métodos de fiscalización y control que realiza el Instituto.
El funcionario se comprometió a girar a la comisión un detalle con la evolución de la masa de dinero del Instituto de Juegos, luego de la instalación de nuevos casinos en Mendoza, para poder determinar el impacto que ha tenido este hecho en la recaudación.

Diputados aprobó el proyecto del Ejecutivo

La Cámara de Diputados de la provincia dio sanción final al proyecto de ley del Poder Ejecutivo, por el cual la Provincia de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, asume y se obliga a cancelar la deuda que actualmente mantiene la Corporación Vitivinícola Argentina – CO.VI.AR. – con la Administradora Provincial del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento Socioeconómico de la Provincia de Mendoza por la suma de dos millones de pesos, con más sus intereses y accesorios.
La referida deuda que asume la Provincia podrá reestructurarse en plazos de pago que no excedan el 31 de diciembre de 2016, sin intereses.
Por otra parte, se autoriza a los Ministerios de Hacienda y de Producción, Tecnología e Innovación a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para hacer frente a las amortizaciones de la deuda.

Media Sanción al proyecto que otorga mayores facultades a los fiscales
Diputados dio sanción inicial al proyecto de autoría del diputado Luis Petri (Confe) que modifica diversos artículos del Código Procesal Penal de Mendoza.

Legisladores de la Cámara Baja, con votación afirmativa unánime, dieron media sanción al proyecto que permite modificar artículos del Código Procesal Penal. La iniciativa plantea, según la óptica de su autor, “otorgar mayores facultades a los fiscales que son lo que se encargan de la investigación penal preparatoria para posibilitar el descubrimiento de la verdad”; por ello lo más importante que plantea el proyecto es la posibilidad de que sea el mismo fiscal, que es quien dirige la investigación, el que tenga la posibilidad de incomunicar a los imputados por hasta 48 horas, ya que según Petri “ésta facultad estaba prevista en el viejo código y la tenían los jueces de instrucción y la propia policía, pero el nuevo Código Procesal Penal solamente se la otorga al Tribunal” lo que generaba que el transcurso del tiempo, se frustraran medidas que en forma urgente se tienen que tomar con motivo de la detención de una persona.

Primera jornada de encuentros hacia una nueva Ley Provincial de Educación

Se realizó en la Legislatura la primera jornada referida a los “Principales desafíos de la educación mendocina”. El objetivo es propiciar un diálogo constructivo que contribuya como aporte a la elaboración del anteproyecto de Ley de Educación de la Provincia, a través de la participación de diferentes actores sociales-educativos.
La Comisión Bicameral de Educación tiene a su cargo la organización de estos encuentros que, posteriormente, contarán con la presencia de los gremios, de los partidos políticos y los destinatarios de las políticas educativas.
En esta ocasión, integraron la mesa académica las autoridades de la comisión Bicameral, diputada Norma Moreno, presidenta, y las senadoras Nelly Gray de Cerdán y Fanny Llobell, vicepresidenta y secretaria respectivamente. También estuvo presente el subsecretario de Educación de la provincia, José Rivas, en representación del director general de Escuelas, Carlos Puelles, quien estuvo ausente porque participó de actos oficiales en San Carlos.
Las palabras de bienvenida para los participantes que colmaron el salón de Pasos Perdidos de la Legislatura estuvieron a cargo de Norma Moreno, quien manifestó su placer al recibir en el Parlamento a los profesionales de la educación con quienes se inicia un camino cuya meta final es la nueva ley de educación de Mendoza.

Diputados reconoció al “Flaco" Suárez
Por iniciativa de Amalia Monserrat la Cámara destacó la larga trayectoria del actor mendocino, “uno de los hombres más representativos del teatro local”. Pidió que se de más apoyo a los centros culturales y que no desaparezcan las salas de teatro.
Diputados distinguió al actor, director y profesor mendocino Ernesto Suarez por sus 45 años de trayectoria y los aportes a la cultura mendocina.
El reconocimiento se realizó en el Salón Azul de la Legislatura por iniciativa de Amalia Monserrat (Con Fe) y Jorge Tanús (PJ) y contó con la presencia de los diputados Carlos Toyama, Pablo Tornello (PJ), Roberto Infante (Con Fe) y Néstor Piedrafita (ARI) y allegados al artista.
La impulsora de la iniciativa calificó a Suarez como “un luchador incansable que eligió volver a Mendoza tras el exilio” y, en el mismo sentido agregó que “Ernesto Suarez merece la Distinción Sanmartiniana” que se entregará en agosto.

Se aprobó el veto a la ley sobre disposiciones previsionales

La Cámara Baja aprobó por unanimidad la observación que el Poder Ejecutivo realizó a la ley 8163, que establece disposiciones previsionales para legisladores, Secretarios Legislativos o Habilitados de ambas Cámaras.

El texto ingresó el martes 23, en horas de la tarde, y se fundamenta en las actuaciones “por las que tramita el mismo”, en la que obra una nota firmada por el Presidente de la Cámara de Senadores, Cristian Racconto, la Presidente Provisional del Senado, Miriam Gallardo, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, mediante la cual se expresa: “Nos dirigimos a Ud., con el objeto de comunicarle la voluntad expresa de esa H. Legislatura manifestada en reunión de Labor Parlamentaria conjunta de ambas Cámaras, de dejar sin efecto la sanción Nº 8163”.

Distintos funcionarios expusieron sus opiniones en la Legislatura

Las exposiciones se sucedieron luego de conformarse la mesa académica. La Viceministro de Educación de la Nación, María Ines Abrille de Vollmer; las diputadas Norma Moreno (PJ) y Mirta Castellano (Confe); la senadora Nelly Gray de Cerdán; Alejandro Castro Santander de la Universidad Católica; Alicia Berardini de la Universidad Nacional de Cuyo y José Rivas y Alicia Romero de la Dirección General de Escuelas hicieron uso de la palabra durante la reunión.

“Incremento en la demanda educativa”

La viceministra de Educación de la Nación, María Inés Abrile de Völlmer, hizo mención a que desde que se instituyó la Asignación Universal por Hijo se incrementó la demanda educativa. “Hubo un incremento en la matrícula de las escuelas”, que provocó que las provincias tuvieran que aumentar la cantidad de bancos y horas cátedra.
A partir del decreto por el cual se crean las asignaciones, se ha reducido la cantidad de menores indigentes en un 60 por ciento, dijo, mientras que los menores pobres lo hicieron de un 37% a un 32 por ciento.
Además, repasó las principales leyes nacionales en materia de educación, haciendo hincapié en el fortalecimiento de las escuelas técnicas que han mostrado un crecimiento en su matrícula del orden del 12 por ciento.
También se refirió a la Ley de Financiamiento Educativo que dispuso “en el 2005 un crecimiento de la inversión educativa para que en 2010 la Argentina pudiera incrementar” la inversión en casi el doble.

Jornada sobre los “Principales desafíos de la educación mendocina”

La Comisión Bicameral de Educación ha organizado para el próximo viernes, 9 de abril, la primera jornada denominada “Principales desafíos de la educación mendocina”.
El encuentro tendrá lugar de 9 a 13, en el salón de Pasos Perdidos de la Legislatura, con el objetivo de propiciar un diálogo constructivo que contribuya como aporte a la elaboración del anteproyecto de Ley de Educación de la Provincia de Mendoza, a través de la participación de diferentes actores sociales-educativos.
Intervendrán en la jornada la viceministra de Educación de la Nación, María Inés Vollmer; el director general de Escuelas de la Provincia, Carlos López Puelles; la directora de Nivel Superior, Alicia Beatriz Romero, el especialista en educación, Alejandro Castro Santander, en representación de la Universidad Católica, y miembros de la Universidad Nacional de Cuyo.

Media Sanción a la ley que modifican el ingreso del personal

Diputados aprobó una modificación al artículo 26 bis de la ley 7493 que especifica que “también podrá ingresar en forma directa en los grados intermedios de la escala jerárquica del personal Penitenciario de la Provincia de Mendoza, con excepción de la escala jerárquica del personal de seguridad, siempre que se acredite antecedentes destacados para ello, título terciario o universitario o idoneidad específica en la materia que se requiere, según corresponda”.

Además, la modificación aclara que toda designación deberá contar con el aval de la Inspección General de Seguridad y deberá noticiarse a la comisión Bicameral de Seguridad mediante un informe trimestral efectuado por la autoridad de aplicación.

Prensa Marzo 31


Proponen cambios en la representación de los departamentos en cargos electivos

La propuesta propende a que las comunas con menor cantidad de habitantes puedan asegurarse representación parlamentaria. Además, se impulsan límites en las reelecciones y la creación de un Banco provincial.

La modificación de la composición del Senado de la provincia, la limitación en la reelección de los legisladores, concejales, intendentes y el gobernador, la autarquía del Poder Judicial y la creación de un Banco provincial, son algunos de los aspectos contemplados en un proyecto de reforma parcial de la Constitución de Mendoza, que impulsa la diputada Mireya Díaz (PJ).
En ese marco, la legisladora indicó que la “letra” de la propuesta surgió de los Concejos Deliberantes, principalmente de los departamentos con menor población, con la finalidad de “federalizar la provincia”.
Díaz, se reunió hoy con representantes de los Concejos Deliberantes de las comunas de La Paz, Lavalle, Tupungato, Tunuyán y Santa Rosa, quienes más allá de analizar el proyecto de ley, expusieron una serie de inquietudes que se irán trabajando en sucesivos encuentros.

La nueva comisión quedó conformada

El objetivo es constituir un ámbito para el tratamiento y desarrollo de propuestas relacionadas a los juegos de azar. Diego Arenas (PD) la presidirá y Luís Orbelli (PJ monobloque) será el secretario.
Quedó constituida la comisión de Políticas de Juego de Diputados que analizará iniciativas relacionadas a los juegos de azar en Mendoza y además estará integrada por los presidentes de cada uno de los bloques con representación en la Cámara Baja.
Diego Arenas fue propuesto como presidente y Luís Orbelli como secretario y también constituirán la comisión Liliana Vietti (UCR), Andrés Marín (ConFe), Ricardo Puga (PIM), Carlos Bianchinelli (PJ), Néstor Piedrafita (ARI), Mirta Díaz (FISCAL), Eduardo Casado (Eje Peronista), Daniel Cassia (Bloque Justicialista Federal) y Roberto Blanco (CP).
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704