Ambientalistas y sectores empresarios fueron recibidos por legisladores

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, recibieron a representantes del sector empresario y ambientalistas, quienes expusieron sus puntos de vista en torno al convenio que debe aprobar la Legislatura para que la empresa Vale constituya un fondo sociambiental y se comprometa al “compre mendocino” en materia de contratación de servicios y mano de obra provincial para el proyecto Potasio Río Colorado.
En primer término fueron recibidos los referentes del Consejo Provincial del Ambiente, quienes manifestaron su preocupación “por la autorización del proyecto minero Potasio Río Colorado, de la empresa brasileña Vale”, señalando que “el Consejo Provincial del Ambiente reconoce que, con la relocalización de la pila de sal residual (120 millones de toneladas), disminuye el riesgo de contaminación del río Colorado, aunque sin eliminarlo, y la Declaración de Impacto Ambiental incluye algunas de las recomendaciones efectuadas por dicho Consejo”.
Además, plantearon que de concretarse el proyecto, “requerirá un millón de metros cúbicos de gas por día”, tanto como el consumo residencial, sumado al comercial y oficial de toda la provincia de Mendoza, “o un tercio de las importaciones desde Bolivia en 2008”.

Diputados recibió un petitorio de ATE

Diputados de distintos bloques recibieron un petitorio de representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado que solicita que la Cámara comience a trabajar sobre una iniciativa que estipule el 82 por ciento móvil para los empleados públicos que se jubilen.
Además, desde ATE pidieron que se equipare la asignación por hijo de la Provincia con la nacional.
Según anunció el titular del bloque oficialista, Carlos Bianchinelli, el viernes de la semana entrante los legisladores recibirán a los representantes gremiales para darles una respuesta.
Mientras tanto, agregó Bianchinelli, se consultará al Ejecutivo provincial la posibilidad de llevar adelante los pedidos de ATE.

Continúan analizando el convenio con la empresa Potasio Río Colorado

La Legislatura continúa analizando el proyecto de ley del Ejecutivo por el cual se ratificaría el decreto referido al Acta Compromiso celebrada entre la Provincia y la empresa que pretende desarrollar el proyecto minero Potasio Río Colorado.
Desde la Cámara de Diputados se formalizó un encuentro con el Secretario de Ambiente, Guillermo Carmona, los directores de Energía y de Minería de la Provincia y concurrieron representantes de ambas cámaras legislativas. Estuvieron presentes los titulares de las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; la presidenta provisional del Senado; los presidentes de Hacienda y Presupuesto y de Ambiente, Energía, Minería e Industrias.
La iniciativa del Ejecutivo prevé la creación de un Fondo de Afectación Específica en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente, el que se denominará Fondo de Desarrollo Socio Ambiental y estará sujeto a los términos y condiciones establecidas en el acta compromiso; como así también la Comisión del Fondo de Desarrollo Socio Ambiental.
Desde Diputados se ha propuesto también la prohibición de aplicación de cualquier recurso comprendido en el Fondo de Desarrollo Socio Ambiental en obras de interconexión entre la línea transmisora de alta tensión denominada Comahue – Cuyo y las instalaciones de la Empresa Potasio Río Colorado SA.

Diputados se reunió con representantes hoteleros

La comisión de Turismo recibió a empresarios del sector hotelero y gastronómico quienes propusieron crear un ente de promoción del turismo en la Provincia y también un sistema para que la ciudadanía acceda a la información sobre gastos en ese sentido.
Integrantes de la comisión de Turismo de la Cámara Baja recibieron a Daniel Cocco, Fernando Díaz González y Alberto Romero, representantes de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (AEGHA).
Desde AHEGA propusieron la creación de un ente con participación privada y estatal con el objetivo de promocionar en otras provincias actividades turísticas en Mendoza.
Según Romero, el ente encargado de la promoción estaría constituido por representantes ad honorem, para que “estén los realmente interesados y no por lo que van a ganar”.
Por otra parte, los empresarios hoteleros propusieron que los gastos e inversiones que se hagan con el dinero con el que cuentan los fondos de promoción turística de Mendoza puedan ser conocidos por los ciudadanos a través de su publicación en una página de Internet.

Buscan garantizar el aborto no punible

La comisión de Salud trabaja en una iniciativa que tiene el aval de la Dirección de Maternidad e Infancia, la Subsecretaría de Salud y el Programa Provincial de Salud Reproductiva. Pretende garantizar la aplicación del Código Penal.
La comisión de Salud de la Cámara Baja trabaja en una iniciativa del diputado Ricardo Puga (PIM) que legisla sobre la aplicación del Código Penal en casos de abortos no punibles, es decir en casos en que la interrupción de un embarazo no se considere ilegal.
Según el autor, aprobando esta iniciativa se podrá garantizar la aplicación en tiempo y forma de lo dictado por el Código Penal cuando una mujer pueda o deba ser someterse a la práctica de un aborto, ya que se elaborará un listado de médicos que se oponen a esta práctica y se los remplazará por galenos que puedan realizarla.
La idea es que “haya una cantidad de profesionales que puedan hacerlo (el aborto) en un plazo no mayor a seis días” y remplacen eventualmente a “aquellos que tengan objeciones de conciencia por razones religiosas”.
La titular del Programa Provincial de Salud Reproductiva, Alicia Motta, expresó su acuerdo con la iniciativa y manifestó que aborda “una situación crucial para la salud pública como es la atención del aborto no punible”.

Guillermo Carmona presentó avances del trabajo realizado en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo

Legisladores de ambas cámaras recibieron a Guillermo Carmona, Secretario de Ambiente de la Provincia, que presentó los avances llevados a cabo dentro de la primera etapa de progreso del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial.
A lo largo de la reunión, el funcionario manifestó cuales han sido los ejes fundamentales sobre los que se basó el trabajo realizado que ha contado con la construcción participativa de un diagnóstico situacional de la Provincia.
En este sentido, Carmona expuso los lineamientos fundamentales de la labor, tomando en cuenta la definición de procesos críticos integrados, las variables específicas que afectan el normal desenvolvimiento de tareas programadas y otras en funcionamiento y el análisis de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de la situación actual.

Crearán una comisión bicameral de Mercosur

Diputados y Senado trabajarán en conjunto de cara a las elecciones de representantes argentinos en el Parlamento del Mercosur. “Buscamos que Mendoza tenga no menos de tres representantes”.
Integrantes de las comisiones de MERCOSUR de la Cámara de Diputados y del Senado se reunieron hoy para analizar la concreción de un a comisión bicameral de cara a las elecciones del año entrante en las que se elegirán parlamentarios del MERCOSUR.
“Nosotros tenemos que tener una propuesta para que garantizar el federalismo”, expresó el titular de la comisión de Diputados, Rogelio Gil (PJ).
Además de la conformación de la bicameral, el Poder Ejecutivo designaría una persona que haga de nexo con el Legislativo, dijo Gil.

Diputados continúa el análisis del proyecto minero

Con la presencia de Guillermo Carmona, Secretario de Ambiente de la provincia, y funcionarios de la cartera, los legisladores siguieron con el estudio del proyecto que permite la explotación de minerales en Malargüe.

La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por la diputada Silvia Cardozo (PJ), continuó con el análisis del proyecto que permite la explotación minera del emprendimiento Potasio Río Colorado.
Durante la reunión se analizaron diversos temas, entre los cuales se destaca el destino que la Provincia realizará de los 12 millones de dólares del cual dispondrá a partir del Fondo de Desarrollo Socio-Ambiental; los tendidos eléctricos que la empresa necesitará para su funcionamiento; la generación de empleo en el lugar a establecerse y la priorización de la compra de materiales y contratación de mano de obra mendocina.
El diputado Roberto Blanco (UP), consultó a Guillermo Carmona sobre la posibilidad de que la Secretaría de Medio Ambiente solicite a la intendencia de Malargüe un listado de obras a realizar en el departamento con la implementación de dineros del Fondo de Desarrollo Socio-Ambiental y que a su vez éstas obras sean incluidas en el texto del convenio y la ley correspondiente. En este sentido, Carmona respondió que “se le solicitará a la intendencia un listado de obras que tienen prioridad en el departamento, lo cual tiene ventajas para los legisladores para evitar suspicacias”, del mismo modo agregó que no se puede prever con mucha anticipación que otras obras va a necesitar el departamento con tantos años de antelación.

Raúl Millán expuso ante legisladores detalles del funcionamiento de la fundación

El subsecretario de Programación Agroalimentaria y titular del Instituto de Desarrollo Rural, Raúl Millán, expuso ante legisladores de las comisiones de Derechos y Garantías y de Economía de la Cámara de Diputados, detalles del funcionamiento de la fundación y lo actuado durante su gestión, y respondió las inquietudes planteadas en torno a las denuncias formuladas por la Comisión Revisora de Cuentas del organismo.
Previamente, el presidente de la comisión de Derechos y Garantías, Ricardo Puga (PIM) adelantó que la primera parte de la denuncia presentada a los diputados fue desestimada.
Se trata de la presentación realizada por Juan Carlos García Zuloaga, primer vocal del IDR, quien manifestó en la denuncia que fue relevado de su cargo en forma irregular.
En ese sentido, Millán entregó a los integrantes de las comisiones, copia de la resolución final adoptada por la Dirección de Personas Jurídicas, donde también se desecharon los argumentos de Zuloaga.

Derechos y Garantías recibió a Gómez Riera para continuar con el análisis de las denuncias

La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara, presidida por el diputado Ricardo Puga (PIM), entrevistó a Pablo Gómez Riera, ex titular del Instituto de Desarrollo Rural, para continuar con la ronda de consultas tendientes a analizar las denuncias de irregularidades en la órbita de la institución.
Consultado por los legisladores sobre la implementación de programas aprobados con el objeto de mejorar el desarrollo de áreas rurales, Riera confirmó que mientras fue titular del Instituto (desde el 21 de diciembre de 2007 hasta el 1 de agosto de 2009) muchos de ellos no siguieron su curso por no ser parte de los objetivos planteados en el inicio de su gestión. Sostuvo que “en la etapa anterior, el programa más exitoso era uno relacionado al control ginecológico de las mujeres rurales; un programa que no estaba bien estructurado y que no era la prioridad del IDR, sino de Salud.”
El ex funcionario dijo, también, que cuando arribó a la institución “había contratos de 300 pesos” porque eran prácticamente todos estudiantes y que su intención era reformar el estatuto para asegurar mejores contrataciones, incorporar mayor personal y generar mayor desarrollo.

Ordenamiento territorial de los bosques nativos
La Provincia prepara un anteproyecto de protección y conservación ambiental

La Comisión de Ambiente, Urbanismo y Vivienda recibió a funcionarios de Recursos Naturales Renovables con el objeto de analizar un anteproyecto de ley provincial para el ordenamiento territorial de los bosques nativos. Motiva esta propuesta la necesidad de cumplimentar lo requerido en la ley nacional 26331, referida a presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos, que tiende a la conservación de los mismos en todas las regiones boscosas del país y contará con un presupuesto de 300 millones de pesos.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Antonio Spezia (PD), acompañado por Teresa Maza (Confe), Juan Dávila (PJ), Edgardo Pintos (UCR), Silvia Ramos (Eje Peronista), Patricia Gutiérrez (Unidad Popular) y Mireya Díaz (PJ). Asistieron el director de Recursos Naturales Renovables, Daniel Gómez, y colaboradores de distintas áreas de ese organismo.
La finalidad de este instrumento provincial, que será financiado con fondos nacionales, son los siguientes: promover la conservación del bosque nativo, armonizando el desarrollo económico, social y ambiental de la Provincia, en beneficio de las generaciones actuales y futuras; regular la expansión de la frontera agropecuaria, minera, petrolera y urbana, de cualquier otro cambio de uso del suelo.

Diputados aprobó el proyecto que transfiere la deuda de productores con el Banco Nación a la Provincia

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual se ratifica el decreto que contiene el convenio entre la Provincia y el Banco de la Nación Argentina para contraer una deuda de hasta 43.258.628 pesos.
De este modo, la iniciativa permite a la Provincia hacerse cargo de la deuda que productores agropecuarios han mantenido con el Banco Nación y que por diversas causas no pudieron hacer efectivo el pago de la misma. El objetivo es implementar un conjunto de medidas tendientes a facilitar el recupero de créditos concedidos y promover nuevas líneas de financiamiento para sujetos que ingresen o integren el sector productivo local dentro de las actividades que Mendoza establezca como estratégicas y decida promocionar.
El proyecto establece, además, la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control, que estará integrada por un representante de cada uno de los bloques legislativos. Asimismo, en el articulado del texto aprobado se menciona que “el mandato de Administración y Gestión de cobranza” deberá contar con ratificación legislativa previa a su implementación con conocimiento anterior de la lista definitiva de los créditos concedidos.

La UOCRA se manifestó a favor del proyecto minero

“Potasio es de Mendoza y para los mendocinos con 3 mil puestos directos de trabajo y más de 12 mil indirectos” con este lema se manifestó la Unión Obrera de la Construcción a favor del proyecto que permite la explotación minera del emprendimiento Potasio Río Colorado. Alrededor de 300 trabajadores se presentaron en la Legislatura con el titular de la UOCRA al frente, Néstor Romero, para solicitar el pronto tratamiento de un proyecto del Ejecutivo por el cual el Parlamento homología el acuerdo para que la Provincia pueda disponer del Fondo de Desarrollo Socio Ambiental que asciende a los 12 millones de dólares. Ese monto se destinaría, entre otros, a los tendidos eléctricos que la empresa necesitará para su funcionamiento; la generación de empleo en el lugar a establecerse y la priorización de la compra de materiales y contratación de mano de obra mendocina.
Los manifestantes presentaron su petitorio al presidente del bloque justicialista de diputados, Carlos Bianchinelli, quien en relación al convenio firmado entre la empresa y el Gobierno provincial señaló que ha solicitado tratamiento con preferencia para la próxima sesión de la Cámara. La bancada a su cargo dará apoyo a la homologación del convenio.

Continúa ronda de consultas por denuncias de presuntas irregularidades en el IDR

Las comisiones de Economía y Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, recibieron al Tesorero del IDR, Luis Cisella, para continuar con la ronda de consultas sobre la denuncia de presuntas irregularidades en el manejo de fondos del instituto de Desarrollo Rural – IDR -, presentada ante ambos órganos legislativos.

Cisella explicó los diferentes procedimientos que realiza el área a su cargo, y describió su accionar desde que asumieron las nuevas autoridades al frente del Instituto.

De esa manera, expresó que “los fundadores – del IDR - son 35, 28 organizaciones privadas del agro y 7 organismos del Estado”.

“De los 35, los fundadores eligen 17 para conformar el Consejo de Administración, que tiene mandato por dos años y se renueva bianualmente y es el que tiene la responsabilidad de aprobar todo lo administrado a través del gerente – que da cuenta al Comité Ejecutivo compuesto por 9 personas –“, añadió.

Diputados dejó sin efecto adscripciones de agentes de otras reparticiones

Diputados aprobó por unanimidad una resolución por la cual se dejan sin efecto las adscripciones de agentes de otras reparticiones del Estado provincial y municipalidades que se encuentren a la fecha revistando en esta Cámara.
En los fundamentos se expresó “la necesidad de producir reestructuraciones en los recursos humanos de la institución, con el objeto de hacer más eficiente el funcionamiento de los agentes de la Cámara hace falta realizar un reordenamiento de acuerdo a las funciones”.
Se consideró que “existe gran cantidad de personal en otras reparticiones adscriptas a esta Cámara que no pueden cumplir acabadamente con las órdenes impartidas, dado el carácter temporario de los mismos”.
Se manifestó que “por otra parte existen normas, como la ley 1086 que sólo permite realizar adscripciones entre los tres poderes del Estado, pero no con los municipios de la Provincia”.
Finalmente se resolvió comunicar a las reparticiones originarias de asiento de los agentes adscriptos en esta Cámara de la presente disposición e instruir a la Dirección de Personal de Diputados para que se aplique la resolución y que a partir del 1° de julio del corriente los agentes adscriptos no se encuentren trabajando en ningún área de la Cámara Baja.

Diputados aprobó un proyecto de Resolución que rechaza el decreto nacional

La Cámara de Diputados votó hoy en el recinto un proyecto de Resolución que avala el amparo presentado por la Provincia ante el Gobierno Nacional, en rechazo del decreto de Promoción Industrial nº 699/2010 por “manifiesta inconstitucionalidad y por lesionar de manera discrecional los intereses de la Provincia de Mendoza”.
El proyecto respalda “todas las acciones jurídicas presentadas por los poderes de la Provincia, en defensa de su economía local, más las acciones realizadas por las distintas cámaras empresariales de Mendoza que resguardan los intereses de sus fuentes de trabajo e inversiones”.
Del mismo modo, se solicita a los legisladores nacionales por Mendoza “la presentación de un proyecto de Ley que contemple la derogación del citado decreto, y que propicie una Ley de Promoción Industrial y económica por regiones y actividades”.
El último artículo manifiesta que se comunicará “la presente Resolución al Poder Ejecutivo Nacional, al Congreso de la Nación y requerir que la misma sea parte del reclamo judicial que la Provincia presentó ante la Corte Suprema Nacional”.
Por otra parte, durante el debate del proyecto, cada uno de los bloques hizo uso de la palabra expresando sus perspectivas particulares respecto a ello. En este sentido, el presidente de la Cámara, Ingeniero Jorge Tanús, abogó por la unión de todos los bloques en respaldo de la iniciativa y expresó que “se debe luchar por una Mendoza mejor y para que se corrijan errores que se han cometido en perjuicio de la Provincia.”

Diputados consultó a López Puelles sobre seguridad en escuelas

La comisión de Educación de la Cámara Baja consultó al Director General de Escuela, Carlos López Puelles, sobre asuntos relacionados a la seguridad de las escuelas mendocinas luego de la desaparición y posterior hallazgo de un alumno de una institución godoycruceña.
La invitación al funcionario fue impulsada por el legislador de la UCR Daniel Dimartino, con la intención de que el titular de la DGE informe sobre medidas de seguridad en las escuelas y sobre en el avance en la investigación del caso en que un alumno salió de la escuela San Gabriel del barrio Foecyt de Godoy Cruz.
Según explicó Dimartino, “a más de un mes de ocurrido el caso todavía no tenemos una respuesta satisfactoria de lo que pasó” y agregó que “vamos a seguir el tema desde la comisión”.
Por su parte, López Puelles anunció que esta semana se reunirá con la Junta de Disciplina para poder tener las primeras conclusiones referidas a “la responsabilidad que cabe en el ámbito escolar a la directora o a las autoridades” de la escuela.

Declaran patrimonio histórico y cultural de la provincia las obras del pintor Rafael Cubillos

La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción al proyecto de ley de Norma Moreno (PJ), mediante el cual se declara patrimonio histórico y cultural de Mendoza, las obras del pintor Rafael Cubillos.
Según indicó la legisladora, “su obra permite mantener viva nuestra identidad cultural y nuestra historia”.
La obra de Cubillos, puede dividirse en Retratos, Figuras, Pintura de historia, Paisajes, Pinturas de costumbre y Naturaleza muerta, explicó Moreno, quien en los fundamentos de su iniciativa manifiesta que el objetivo, es “preservar los bienes artísticos en poder el Estado”, que no se encuentran en Museos, sino en despachos y oficinas de organismos oficiales.
Como ejemplo, la diputada menciona que pinturas como “Silvano Rodríguez”, “Fundación de Mendoza” y “San Martín”, se encuentran en la Casa de Molina Pico de la Municipalidad de Guaymallén, en la Legislatura provincial y en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Mendoza, respectivamente.
Cubillos nació en Mendoza el 17 de mayo de 1881, y murió en 1948.

Modifican la ley sobre cámaras en lugares públicos

Tiene media sanción en Diputados la iniciativa de Luís Petri (Con Fe) que introduce cambios en la ley 7924. Las cámaras no podrán grabar sonidos ni grabar imágenes de viviendas o propiedades privadas.
Diputados aprobó una iniciativa de Luis Petri que establece modificaciones en distintos artículos de la ley que regula el uso de cámaras de video en lugares públicos.
El proyecto “garantiza que no se viole la intimidad de las personas y que las cámaras ubicadas en espacios públicos estén exclusivamente destinadas a prevenir hechos delictivos y a reprimir a quienes los cometan, pero que no se utilicen para filmar aspectos de la vida íntima de los mendocinos”, explicó el autor.
La ley 7924 “tiene que ser una garantía para todos los mendocinos de buena voluntad y que se comportan correctamente”, agregó Petri.
Entre las modificaciones que se introdujeron en el texto se dispone que “no se podrán tomar imágenes del interior de propiedades privadas” y además, se establece que “en ningún caso las videocámaras podrán captar sonidos”.
La iniciativa determina también que, si accidentalmente se obtuvieran imágenes que violen la norma, estas deberán destruirse inmediatamente por quien sea responsable de la custodia.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704