Por iniciativa de la Diputada Norma Moreno (PJ) y por unanimidad Diputados distinguió a la comunicadora mendocina de importantísima trayectoria.
La Cámara Baja distinguió a la locutora, actriz y comunicadora social Milka
El homenaje fue impulsado por la legisladora Norma Moreno y votado por unanimidad en Diputados, en el marco del día del locutor que se celebró el 3 de julio.
El acto se realizó en el Salón Azul de la Legislatura y contó con la presencia de la impulsora del proyecto, el presidente de Diputados, Jorge Tanús, el vicegobernador Cristian Racconto, y los diputados Roberto Blanco, Patricia Gutiérrez (UP), Alberto Recabarren (PJ), Teresa Maza, Florinda Seoane (Con Fe), Aldo Vinci (PD) y Carlos Bianchinelli (PJ).
Según Moreno, “Milka reúne las condiciones humanas y profesionales para recibir este reconocimiento” y por eso la Cámara lo apoyó.
Dueños de locales bailables del Gran Mendoza, expresaron su rechazo a la posibilidad de modificar los horarios de funcionamiento de los denominados

Los empresarios, junto a la directora de Juventud, Yamila Cerezo; el director del Plan Provincial de Adicciones, Mauricio Vezzoni, y el director de Participación Comunitaria, Alejandro Gil, se reunieron con diputados con el fin de avanzar en el proyecto que según indicaron desde la comisión, podría tratarse en diez o quince días.
El proyecto apunta, entre otros aspectos, a jerarquizar el área para elevar el Programa Provincial de Prevención de los Riesgos vinculados a la Diversión Nocturna de los Jóvenes, a Subdirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento, que dependerá de la Dirección Provincial de Juventud.
Desde lo operativo, los cambios más importantes apuntan a crear un registro de eventos, fiestas y diversión nocturna, y dividir a los locales por franja etárea, en matiné – para adolescentes de 12 a 15 años -, los denominados M17 – para jóvenes de entre 15 y 17 años – y aquellos habilitados para mayores de edad.
El libro “200 Años del Peronismo” fue presentado en la Legislatura Provincial
Durante un acto en el Salón de los Gobernadores de la Legislatura Provincial, fue presentado el libro “200 Años de Peronismo”, biografía no autorizada de la Argentina, de Miguel Repiso (Rep).
La iniciativa de esta presentación pertenece al diputado Alejandro Viadana (PJ), quién a través de un proyecto de resolución destacó la trayectoria del dibujante y la importancia del tema.
Miguel Repiso (Rep), nació en Buenos Aires, es dibujante y humorista gráfico autodidacta. Publica una tira diaria en el matutino Página 12 desde el primer número, también semanalmente hace lo propio en la revista Veintitrés y cada mes en Fierro. Obtuvo numerosos reconocimientos nacionales e internacionales y es autor de una treintena de libros, como “Bellas Artes”, “Postales” y “Rep para todos”, entre otros.
Diputados realizó un acto de reconocimiento a los empleados legislativos que cumplen 25 años de servicios en la institución. Participaron ex presidentes

Las distinciones las recibieron Liliana Mónica González, Mario Nicolás Gaitieri, José Luis Zavaroni, Carlos Antonio Muñoz, María José Pugantel, Jorge Omar Altamira y María Teresa Mellado.
Presidió el acto el diputado justicialista Alberto Recabarren, en representación del titular de la Cámara, ing. Jorge Tanús, quien participaba en ese momento de una reunión del Gabinete provincial. El gobernador Celso Jaque envió salutaciones a todos los agentes legislativos con motivo de celebrarse mañana su día.
Recabarren ponderó el apoyo y colaboración de los empleados y recordó que el 6 de Julio fue instituido en homenaje a los primeros trabajadores parlamentarios que surgieron en Tucumán en el año 1816.
La Comisión de Salud recibió a funcionarios del Ministerio del área con el objeto de analizar un proyecto de ley que tiende a actualizar la legislación

“Es competencia en general de los agentes sanitarios motivar y ejecutar acciones de promoción y protección de la Salud, proporcionar cuidados esenciales preventivos y actuar en el socorrismo para diferentes grupos sociales, específicamente en el territorio donde reside su comunidad de pertenencia”. Esta legislación se puso en vigencia hacen 17 años y pretenden actualizarla.
Comenzó funcionando en la Provincia como un programa de salud rural en Malargüe; ahora se ha extendido a todo el territorio abarcando otras franjas sociales y actúa con un sistema de rondas ya asignadas relevando las condiciones socio sanitarias de la población.
Estudiantes secundarios de distintos CENS y escuelas comunes de la provincia, plantearon sus inquietudes sobre el sistema educativo en las

Los legisladores, vienen realizando una serie de encuentros con los distintos actores de la educación, con la finalidad de que hagan aportes con vistas a una modificación de la legislación provincial para adaptarla a la normativa nacional. En esta oportunidad, fueron los alumnos quienes expresaron sus puntos de vista y las falencias que a su criterio, existen en materia educativa.
La mesa académica estuvo presidida por la titular de la comisión Bicameral, la diputada Norma Moreno (PJ), el secretario de la comisión, el senador Daniel Vilches (UCR), y los diputados Luis Orbelli (PJ unipersonal), Teresa Maza (ConFe), Silvia Ramos (Eje Peronista), Rita Morcos (PJ) y Mireya Díaz (PJ).
Moreno, destacó que “dentro de la actividad del sistema educativo los alumnos cumplen un rol fundamental”, y agregó que “lo que digan y aporten se va a tener en cuenta para esta ley”.
La comisión se reunió con entidades ligadas al turismo para “oír a los protagonistas” de cara a la presentación de una nueva norma que haría el Ejecutivo. Amplio apoyo en Uspallata.
La comisión de Turismo y Deporte de la Cámara Baja se reunió en el Hotel Uspallata con distintas asociaciones y cámaras de turismo lasherin

Los integrantes de la comisión y los empresarios coincidieron en la necesidad de apoyar una nueva legislación relativa al turismo y, en todo caso, sancionar el texto que el Poder Ejecutivo enviaría en el mediano plazo.
Según explicó el titular de la comisión, Daniel Ortiz (UCR), la idea de los encuentros que se harán en los departamentos mendocinos tienen como finalidad acercar el trabajo legislativo para oír las opiniones de los interesados.
“No nos queremos equivocar, por eso queremos escuchar a los prestadores turísticos” dijo Ortiz, y opinó que “los prestadores nos marcan el camino de las necesidades que tiene el turismo” en Mendoza.
La Comisión de Obras Públicas se reunió con Enrique Soler, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad para que informara sobre el estado de

Soler también fue consultado sobre el control de las obras y el avance de las licitaciones para nuevos caminos.
Para Roberto Blanco, titular de la comisión, “hay una ley que no se está aplicando y que obliga a controlar el peso de los camiones” para que no dañen las rutas provinciales.
Sobre esto Soler explicó que “es tan basta la red vial que el equipamiento que tenemos es insuficiente” y además esgrimió que el costo que insume hacer los controles durante las 24 horas, los 365 días del año, hace que a veces no alcance el presupuesto con el que cuenta la entidad.
El administrador de Vialidad abogó también por la “responsabilidad empresaria” de las compañías que transportan cargas pesadas. “Esto tiene que ser una cuestión de conciencia de los empresarios mendocinos y de otras provincias para aportar al bienestar común y no deteriorar las rutas con exceso de carga”, dijo.
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley presentado por Ricardo Puga (PIM) mediante el cual se regula el ejercicio de la profesión de Licenciado e
.jpg)
Comprende a quienes ejerzan la profesión en forma libre y privada; a quienes la practiquen en relación de dependencia con el Estado, empresas y organismos descentralizados, entes públicos no estatales y la OSEP y a quienes la ejerzan en relación de dependencia con personas privadas, ya sean de existencia física o ideal.
En tal sentido se autorizará a quienes posean título otorgado por universidad nacional, provincial o privada debidamente habilitada, cuya duración no sea menor de cuatro años de grado académico, previa obtención de la matrícula correspondiente en el Ministerio de Salud, quedan sometidos a las disposiciones de la presente ley.
Asimismo se encuentra comprendido en esta norma el ejercicio profesional de quienes obtuviesen el título de pre grado de Técnico Universitario en Niñez, Adolescencia y Familia y su equivalente Técnico Universitario en Minoridad y Familia, otorgado por universidad nacional, provincial o privada debidamente habilitada, de acuerdo a la habilitación del título correspondiente, previa obtención de la matrícula correspondiente en el Ministerio de Salud.
Estudiantes secundarios de escuelas urbano - marginales, privadas, técnicas y albergues, plantearon sus inquietudes a los integrantes de la Bicameral de
Así, los adolescentes plantearon sus opiniones en temas como transporte, sistemas de pasantías, modificaciones curriculares, régimen de evaluación, capacitación docente e insumos para las escuelas, entre algunos de los aspectos abordados.
En general, los estudiantes manifestaron la necesidad de que se gestione ayuda para transporte o se implemente un sistema exclusivo destinado al traslado de los alumnos, por ser éste uno de los problemas más frecuentes que colabora en la deserción escolar.
Además, pidieron que se garantizaran los insumos necesarios para las especialidades que imparten algunos colegios, así como para bibliotecas, laboratorios y comedores.
La iniciativa tiene sanción del Senado aunque desde la Dirección de Orientación y Apoyo Psicopedagógico Comunitario opinaron que “debe

La comisión de Educación de la Cámara Baja se reunió con representantes de la DOAPC, que depende de la Dirección General de Escuelas, para analizar una iniciativa que dispone la creación de un programa para evitar conductas violentas y promover la integración de los jóvenes en el sistema educativo.
Tanto la titular de la comisión, Florinda Seoane (ConFe), como la directora de la DOAPC, Clara Vaccani coincidieron en que el proyecto debe analizarse “más profundamente” y, además abogaron por la inclusión de otros programas e iniciativas que estudia Cultura y Educación o que promueve la DGE.
“Tenemos que rescatar las propuestas que ya existen dentro del ámbito de la Dirección de Escuelas y de otras instituciones”, dijo Vaccani y agregó que, como está planteado el programa, implica “segregar a los que se portan mal y no darles la oportunidad de ayudarlos a mejorar”.
Por su parte la diputada Seoane anunció que la comisión trabajará en conjunto con los autores del proyecto porque, a pesar de los ajustes que se le realizarían, “es una herramienta que no podemos perder”.
La iniciativa abarca a aquellos juzgados Legos del interior provincial y tiene sanción en el Senado. Apoyo del oficialismo.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y el titular de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, recibieron al presidente de de la Suprema Corte, Alejandro Pérez Hualde y a representantes de Juzgados de Paz de la Primera

Este proyecto beneficiaría a personas de las zonas alejadas de los centros urbanos que podrían ver resueltos sus problemas de orden jurídico sin tener que trasladarse hasta donde existen los Juzgados de Paz Letrados, sino que podrán hacerlo en los juzgados Legos más cercanos.
Pérez Hualde fundamentó su apoyo a la iniciativa en que “el Poder Judicial tiene que acercarse a todos los rincones de la Provincia” y además agregó que “es evidente la necesidad de ampliar las competencias de nuestros juzgados de Paz Legos en Mendoza”.
Tras una larga discusión, los legisladores aprobaron el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que ratifica el Acta Compromiso entre la Provincia y
.jpg)
El resultado de la votación fue de 30 votos afirmativos – PJ; Unidad Popular; PJ Federal; PJ Unipersonal; Marín, A. Maza, T. Maza, F. Seoane (ConFe); L. Vietti, R. Vicchi (UCR); PD; S. Ramos (EP)- y 16 negativos - UCR; L. Petri, M.R. Lemos (ConFe); E. Casado (EP); ARI; PIM-. Al momento de la emitir los votos, se encontraban 2 diputados ausentes: Nélida Martínez (EP) –con parte de enferma- y Aldo Vinci (PD), quien debió retirarse de la sesión por cuestiones de salud.
El proyecto prohíbe la aplicación de los recursos económicos comprendidos en el Fondo de Desarrollo Socio Ambiental “para la realización de cualquier obra y/o trabajo de infraestructura vinculados con la instalación y/o explotación de la Empresa Potasio Río Colorado S.A.” Del mismo modo se prohíbe la realización de cualquier tipo de aporte para aquel fin, especialmente en las obras de interconexión entra la línea de alta tensión Comahue – Cuyo y las instalaciones de la empresa.
En el marco del día internacional de lucha contra las adicciones y el narcotráfico, se realiza en la Legislatura una jornada de reflexión sobre el
.jpg)
La iniciativa corresponde a la diputada justicialista Sonia Carmona, fue declarada de interés legislativo, y respondieron a la convocatoria más de 300 estudiantes, provenientes de 100 escuelas de 15 departamentos mendocinos.
El encuentro dio comienzo alrededor de las 9 horas, con un acto de apertura, y posteriormente se constituyeron 25 grupos de trabajo y debate con instructivos preparados por profesionales del Plan Provincial de Adicciones. Trabajarán en dependencias del Parlamento mendocino durante todo el día y, entre las 16 y 18 horas, serán elaboradas las conclusiones.
Asistieron a la apertura de la jornada los subsecretarios de Planeamiento y Calidad Educativa y de Educación de la Dirección General de Escuelas, Luis Rodríguez y José Rivas, respectivamente; el director general de la Policía de Mendoza, comisario Juan Carlos Caleri; la directora de Educación Física de la DGE, Verónica Palmieri y el coordinador de Centros de Estudiantes de Mendoza de la DGE, Mauricio Manubens. Todos ellos acompañados por la responsable de la iniciativa, Sonia Carmona, quien dio la bienvenida a los jóvenes y manifestó “preocupación y ocupación por esta temática en pos de luchar contra este flagelo”.
La Comisión de Salud analiza un proyecto de ley por el cual se crearía el Programa Provincial de Hemoterapia. El mismo funciona actualmente mediante resolución ministerial y este nuevo marco legal le garantizará recursos desde el

El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión y autor de la iniciativa, Alberto Recabarren (PJ), acompañado por los diputados radicales Marta Yazenco y José Barrigón; Eduardo Casado (Eje Peronista) y el demócrata Aníbal Ríos. Asistieron profesionales responsables del Programa, los doctores Dora Ramos, Alicia Levín y Domingo Ortiz.
La reunión giró en torno a las expectativas y sugerencias en torno a un nuevo instrumento legislativo que tienen a dar una mayor calidad a la prestación y centralizar las acciones para optimizar el servicio.
Los legisladores advirtieron también la necesidad de establecer un contacto con funcionarios del Ministerio de Salud, presentando una estructura de costos, para conocer la viabilidad del proyecto en tratamiento.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que se establece el ordenamiento territorial de los
.jpg)
Juan Carlos Caleri, Jefe de la Policía Provincial, concurrió a la Legislatura para brindar más detalles sobre los disturbios ocurridos en el microcentro mendocino luego del partido mundialista entre Argentina y Grecia.

Caleri explicó que se tomaron medidas para los tres partidos de la etapa clasificatoria en la que participó la selección de fútbol y que “las roturas de mobiliarios en los bares y restaurantes se produjo durante el encuentro”. Aclaró, además, que hubo 48 efectivos afectados a la seguridad que contaron con la planificación de tareas conjuntas programadas con preventores de la Municipalidad de Capital.
El comisario calculó que alrededor de 1500 personas fueron las que se concentraron especialmente en la Peatonal Sarmiento, que sumadas a las que se encontraban en la Plaza Independencia alcanzaban las 2500, de las cuales la mayoría eran estudiantes y menores. Destacó que los hechos delictivos fueron correctamente abordados ya que según sus notas hubo “agresión a un policía, una sustracción de billetera, una sustracción de un teléfono celular, un abuso deshonesto a una chica de un hombre bajo los efectos del alcohol y un intento de un menor de hurto de ropa” que produjo la detención de 5 personas que aprovecharon la situación para delinquir.
Analizan la creación del Instituto de Desarrollo Forestal de Mendoza
La comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a profesionales de la facultad de Ciencias Agrarias y representantes de la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines – ADEMA -, con quienes analizó una media sanción del Senado por la que se impulsa la creación del Instituto de Desarrollo Forestal para la provincia.
En la propuesta, del senador Vicente Russo, se dispone la creación del Instituto como una Sociedad de Economía Mixta con participación estatal mayoritaria, que operará bajo la denominación de IDF MZA, y cuyo capital inicial surgirá de los aportes que efectúe el Estado Provincial en activos mobiliarios e inmobiliarios; el dinero en efectivo que aporte el Tesoro Provincial y el que destinen los eventuales inversores privados.
Según explicó el profesor Alberto Calderón, los bosques destinados a forestación no sólo se utilizan para la elaboración de maderas sino también para resinas, goma y medicamentos, entre otros, pero además generan una serie de beneficios vinculados con lo ambiental y los aspectos socio – económicos.
Desde el punto de vista ambiental, contribuye a la atmósfera en, por ejemplo, el control del viento y la reducción de la contaminación; al suelo, por la reducción de la erosión y la mejora en la fertilidad; al agua, por la regulación de los manantiales, y a la flora y fauna, brindando mayor estabilidad ecológica que otros cultivos.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley venido
.jpg)
También se invita a los organismos provinciales, municipales, públicos y privados, estatales y no estatales a adherir a esta norma.
El encuentro fue organizado por el diputado Néstor Piedrafita (ARI) y participaron mujeres del ámbito periodístico y académico local y nacional.
Con la presencia de Mariana Carbajal, periodista de Pagina 12; Sara Pappa, Directora del Hospital Universitario de la UNCuyo y Alejandra Ciriza, Directora

Néstor Piedrafita manifestó que la “salud reproductiva y, en especial, el aborto es un tema tocado tangencialmente desde lo político”. Destacó que se haya podido organizar el foro en el ámbito de la Legislatura porque “son temas graves desde el punto de vista de la salud pública, desde lo social y desde la igualdad de los derechos humanos en democracia”. Agregó, además, que estos espacios de diálogo son válidos para fijar posiciones, por la participación de panelistas calificados en los temas a tratar.
Página 335 de 413