Analizan modificar la regulación del adicional por antigüedad que cobran los magistrados

A través de una iniciativa del Poder Ejecutivo que tiene media sanción del Senado, se busca modificar el artículo 9 de la Ley 4322, que establece la regulación del adicional por antigüedad de los Magistrados del Poder Judicial de la Provincia.
El tema es analizado por la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Silvia Cardozo (PJ), cuyos integrantes se reunieron con el fiscal de Estado, Joaquín De Rosas, y el asesor de Gobierno, César Mosso Giannini, para consultarlos sobre la viabilidad de la propuesta.
La media sanción que se analiza, incorpora un párrafo al artículo 9 de esa ley, señalando textualmente que “este beneficio se computará hasta que el Magistrado alcance los requisitos mínimos establecidos para acceder al beneficio jubilatorio. Excepcionalmente, el beneficio se seguirá computando, en el supuesto que el magistrado continúe en sus funciones, como consecuencia de un pedido expreso de la Suprema Corte de Justicia basado en razones de necesidad de servicio conforme lo dispuesto por el artículo 16, inciso a) de la Ley Nacional Nº 24.018”.

Aportes de Institutos de Educación Superior

La comisión Bicameral de Educación, presidida por la diputada Norma Moreno (PJ), recibió la visita de Alicia Romero de Cutropia, Directora de Educación Superior y de directores de estos institutos en Mendoza, para trabajar sobre nuevos aportes que sus áreas realizan al anteproyecto para una nueva Ley de Educación en la provincia.
Cutropia, junto a los directores, manifestaron que es “necesario trabajar en la articulación de las distintas instituciones educativas” que permita tener un panorama amplio de las necesidades que los alumnos poseen y ser los docentes quienes tengan la responsabilidad de proveerlos. Añadió que es importante la planificación regional con miradas abarcativas sobre el mundo actual y proporcionar, a través de una normativa legal, las herramientas que sean necesarias con la mirada puesta en el futuro.
Según la óptica de la directora de Educación, “Mendoza ha buscado mejorar el nivel de educación impartida” junto a una igualación de los conceptos en los programas curriculares de cada institución, es por esto que se han implementado sistemas de evaluación que permitan alcanzar objetivos primordiales de consecución. Asimismo, expresó que se dispone de programas informáticos, provistos por la Universidad Nacional de Cuyo, que permiten hacer seguimiento, a partir del cruzamiento de sus estadísticas, de todo el espectro educativo con el que trabajan, con el objeto de obtener respuestas sobre nuevas estrategias.

Se presentaron tres despachos por la “cuestión de privilegio” contra Molero

La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, recibió por escrito los tres despachos relacionados con la “cuestión de privilegio” solicitada por el presidente del bloque demócrata, Aldo Vinci, contra su par de la UCR, Alejandro Molero, por presuntas declaraciones realizadas por el legislador radical en FM Viñas, de General Alvear, en torno al tratamiento del acta acuerdo entre el Gobierno y la empresa Vale, por el proyecto Potasio – Río Colorado.
Tal como estaba previsto, los bloques justicialista y demócrata presentaron un despacho conjunto que lleva la firma de los diputados Norma Moreno y Silvia Cardozo, por el PJ, y Víctor Babolené, por el PD.
Los diputados proponen “disponer la expulsión de la H. Cámara de Diputados, del Señor Diputados Provincial Alejandro Molero (UCR) por desorden de conducta, en virtud de lo dispuesto por el artículo 188 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Diputados en concordancia con las facultades otorgadas por el artículo 91 de la Constitución Provincial”.
En tanto, el bloque de la UCR presentó su propuesta de archivar las actuaciones, bajo la firma de los diputados Néstor Parés y José Barrigón.

Programa de desarrollo integral del personal del Hospital Central

La Comisión de Salud recibió a miembros del directorio del Hospital Central con el objeto de interiorizarse del desarrollo de un programa integral de desarrollo del personal que trabaja en ese nosocomio.
Este programa se ejecuta sobre la base de cinco aspectos estratégicos, vinculados al desarrollo de las personas: capacitación; gestión por competencia; comité de información al paciente e informática médica; comité de gestión de calidad y programa de salud para el personal hospitalario.
Se trata de un plan piloto con objetivos predeterminados y cuyos resultados serán evaluados para implementar un mecanismo similar en otros hospitales. Cabe destacar que el Central cuenta con una plantilla de personal de 1500 agentes.
Presidió la reunión el titular de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ), acompañado por los diputados radicales Marta Yazenco y José Barrigón; el justicialista Alejandro Viadana; el demócrata Aníbal Ríos; por el Confe, María Rosa Lemos, y por el Eje Peronista, Eduardo Casado.
Asistieron el director ejecutivo del Central, Guillermo Elías; el director Ricardo Motta, quien tuvo a su cargo la exposición, y un nutrido equipo de profesionales de la Salud, incluyendo a representantes gremiales.

Se solicitó que se dejen sin efecto

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Resolución de autoría del Presidente del Cuerpo, ing. Jorge Tanús, por el que solicita a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza dejar sin efecto las designaciones de conjueces que se hubieran realizado fuera del marco legal dispuesto por la Ley 7.294, la Acordada 21.074 y demás normativas que estuviere vigente al momento de la designación. La Resolución obtuvo el aval del bloque oficialista, el PIM, ARI, Eje Peronista, PJ Unipersonal, Unidad Popular, Unidad Popular Federal y el Confe. A su vez, los diputados de los bloques del Partido Demócrata, la Unión Cívica Radical y Luis Petri (ConFe) se abstuvieron. Daniel Cassia (PJ-Federal) votó de forma negativa.
Jorge Tanús, indicó que si bien la Resolución ha sido impulsada por el oficialismo, “ha habido buena disposición de los demás bloques, incluso los que no compartían en sí la idea plena de que el proyecto fuera aprobado por la Cámara”.
En consideración del Cuerpo, se conocía la designación de 3 Conjueces, esto es, María del Carmen Páramo, Conjuez del Juzgado de Familia de Malargüe; Jesús Armando Farina, Conjuez del Primer Juzgado Correccional y de Faltas de General Alvear y Silvina Culós, Conjuez del Segundo Juzgado de Ejecución Penal. Del mismo modo, si existiesen otras designaciones de las cuales no se tenga conocimiento, la Resolución aprobada por la Cámara, las abarcaría. Asimismo, esta Resolución no vincula ni obliga a la Corte.

“Medios de Comunicación Social y Personas con Discapacidad” se presentó en Diputados

En el Salón de los Diputados de la Cámara Baja tuvo lugar la presentación del libro “Medios de Comunicación Social y Personas con Discapacidad” de Alejandro Rojo Vivot.
Estaban presentes la subsecretaria de Familia del ministerio de Desarrollo Humano, Nidia Martini, el director de Discapacidad de la provincia, Alejandro Ontivero; Darío Daldi y Javier Zarzavilla, ambos profesores de la Universidad Nacional de Cuyo.
El libro, que trata sobre la discriminación “positiva” de los medios de comunicación en el trato para con los discapacitados, se sustenta en tres pilares: los periodistas que trabajan en ellos, el rol del Estado y las personas con discapacidad junto a la imagen que proyectan.
El autor señaló al respecto que “Los medios de comunicación reflejan los valores de la sociedad. Hay paternalismo por parte del Estado que no sólo debe atenderlos sino motivarlos para explorar sus capacidades y permitirles ganar dignamente su sustento. Para ello hay que bregar para que las empresas y el Estado incorporen personal con discapacidad capaz de desempeñarse laboralmente. Hoy muchos discapacitados reciben una pensión del Estado que los conmina al encierro y al aislamiento, porque trabajar es también interrelacionase con otras personas”, subrayó.

Desde Desarrollo Social trabajarán en una nueva iniciativa

La comisión recibió hoy al ministro Carlos Ciurca y comenzó el proceso que terminará con un nuevo texto que permita acortar tiempos y garantizar derechos de los niños que esperan ser adoptados.

La comisión de Desarrollo social recibió al ministro de Desarrollo Humano, Carlos Ciurca, con quien se comenzó atrabajar en un proyecto de ley de adopciones que agilice el proceso de inclusión de niños y niñas en ámbitos familiares y al mismo tiempo garantice los derechos y la seguridad de los infantes.
Según explicó el Ministro en la reunión “ha habido propuestas concretas” para poder mejorar el sistema de adopciones del cual “el Estado es responsable en su conjunto, más allá de los Poderes que lo integran”.
Además de agilizar las situaciones de adopción se buscará no dejar margen para que existan circuitos ilegales.
La idea, según Ciurca es “no dejar que existan circuitos ilegales para que aquellas familias agotadas en la espera, no intenten otras vías que no sea la institucional” al adoptar un menor.
En Mendoza, según el titular del Ministerio de Desarrollo Humano, hay 102 menores en “estado de adoptabilidad” y 76 más en proceso de que se decrete. Estos números no coinciden con los publicados por el Registro Único de Adopciones que planteaba que en la provincia existían “10 chicos en estado de adoptabilidad”.

Tres diputados irán a Estados Unidos por la compra de maquinaria

Son 11 unidades que pueden transportar 180 pasajeros. Están “reacondicionadas a nuevas” y tienen un costo de 300 mil dólares.

Carlos Bianchinelli (PJ), Raúl Vicchi (UCR) y Roberto Blanco (UP), acompañarán al gobernador Celso Jaque a San Diego, California, Estados Unidos, para observar el estado de las unidades que Mendoza adquiriría para poner en funcionamiento el Metrotranvía Urbano.
“Vamos para interiorizarnos sobre las duplas que el Gobierno quiere comprar y analizar los aspectos técnicos” explicó Bianchinelli.
Las once unidades que se adquirirían tienen un costo de 300 mil dólares por formación y la oportunidad de compra se da porque el estado de California concretará una renovación de unidades.
El valor de los ferrotranvías nuevos es de 3 millones de dólares, pero según el diputado justicialista, Mendoza no podría afrontar un gasto de esas magnitudes y por eso se optaría por las unidades usadas “reacondicionadas a nuevas”.
“Lamentablemente es imposible para la Provincia comprar unidades nuevas”, dijo el legislador.
Los vehículos que verán los funcionarios y diputados pueden trasladar a 180 pasajeros.

Aportes para definir políticas de Estado en transporte, tránsito y seguridad vial

La convocatoria a participar de una jornada para realizar aportes dirigidos a elaborar una política de Estado en materia de transporte, tránsito y seguridad vial tuvo una importante y amplia aceptación. Se realizó por iniciativa del diputado justicialista Gustavo Arenas y concurrieron actores relacionados con los temas enunciados. La cita tuvo lugar en dependencias de la Cámara de Diputados.
El propósito legislativo es trazar una política que trascienda los intereses de los distintos sectores, comprometiendo a todos con sus aportes en una solución integral con una visión estratégica del tema para elaborar un diagnóstico y planificar soluciones integrales en el corto, mediano y largo plazo.
Arenas considera que la Legislatura debe ejercer un papel relevante en el sentido de generar el ámbito para desarrollar políticas estratégicas y brindar las herramientas legales necesarias para lograr concretarlas eficientemente.
Presidió el encuentro el diputado autor de la iniciativa acompañado por los intendentes de Godoy Cruz y Luján, Alfredo Cornejo y Omar Parisi, respectivamente; el secretario de Ambiente de la Provincia, Guillermo Carmona; la subsecretaria de Servicios Públicos, Patricia Martínez; el director de Vías y Medios de Transporte, Diego Martínez Palau. Posteriormente se sumaron a esta mesa académica el presidente de la Cámara Baja, ing. Jorge Tanús y el jefe comunal de Guaymallén, Alejandro Abraham.

Diputados distinguió a Gumersindo Carrasco, Campeón Mundo Hispano del CMB

La Cámara de Diputados, por iniciativa de los diputados Daniel Dimartino (UCR) y Alejandro Molero (UCR), distinguió al boxeador Gumersindo “Pitbull” Carrasco, ganador del título de “Campeón Mundo Hispano del C.M.B”, en agosto pasado.
El título, fue obtenido tras vencer por nocaut al brasileño Adonicio Reges, en el séptimo asalto del combate disputado el 16 de agosto, en el Auditorio Bustelo. Se trató, según indican los fundamentos de la resolución, de “una victoria contundente para Carrasco, cada vez más consolidado como profesional”.
El “pitbull”, tiene 24 años, y “un campo abierto en el pugilismo mundial por muchos años”, señaló Dimartino, quien estuvo acompañado de los diputados Néstor Parés (UCR) y Edgardo Pintos (UCR).
Agregó que “la sociedad mendocina está orgullosa de su deportista, por el esfuerzo desarrollado, por su tenacidad, su hombría de bien, todos atributos que deben ser un ejemplo para las nuevas generaciones”.
En ese sentido, destacó que más allá de distinguir a Carrasco por el título alcanzado, “que es muy importante para Mendoza”, también se está reconociendo a “un ejemplo para la juventud”.
“Es una gran persona, tiene una familia muy humilde, muy trabajadora y con muchos valores”, dijo el diputado, que demuestra que “no todo está perdido, que hay jóvenes que se esfuerzan día a día por los objetivos que se proponen”.

El IPV confirmó que en Mendoza entregaron más de 17 mil viviendas

Esta cifra apareció en Fútbol para Todos como publicidad oficial de la Nación
El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Carmelo Simó, respondió a una invitación emitida desde la Comisión de Derechos y Garantías, a fin de informar respecto de las casas otorgadas con financiamiento del Gobierno nacional y provincial en función de la publicidad oficial aparecida durante la transmisión de los partidos del denominado “Fútbol para Todos”, en donde se anunció la construcción de 17 mil viviendas.
La iniciativa surgió de un proyecto presentado por el diputado Luis Petri (Confe). El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Ricardo Puga (PIM)
Petri manifestó que según una investigación que realizó, en base a datos publicados en la página Web del IPV, llegó a la conclusión que había una diferencia de 3806 respecto de los 17 mil viviendas en cuestión. Agregó que el funcionario dio a conocer otras cifras en el Senado, durante una reciente reunión realizada también sobre este tema.

Tres posturas distintas en torno a cuestión de privilegio contra diputado Molero

La expulsión, el archivo o la suspensión, son las tres posturas que deberán manifestarse por escrito en la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados que analiza la “cuestión de privilegio” iniciada por el presidente del bloque del PD, Aldo Vinci, contra su par de la UCR, Alejandro Molero, por presuntas declaraciones efectuadas por el diputado radical en FM Viñas, de General Alvear, en torno a la votación del acta acuerdo por Potasio – Río Colorado.
Hugo Babolene, representante del PD en la comisión, señaló que “para nosotros la posición es solicitar la expulsión del diputado de la Cámara, y una retractación por todos los medios de sus dichos”.
Sin embargo, aclaró que la comisión se ha tomado un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a las 9.30, para ver si se pueden acercar las posturas. “Pero en principio, esa es nuestra posición”, dijo.
Por su parte, Néstor Parés (UCR), planteó “el archivo de las actuaciones”, porque “es de una persona de bien reconocer los errores y disculparse”.
“Lo máximo que puede hacer”, añadió, es “retractarse por el mismo medio en que realizó las declaraciones”.

Acuerdo entre los tres poderes para tratar el proyecto de ley para la designación de conjueces

Diputados, senadores y funcionarios del Poder Ejecutivo de la Provincia anunciaron que se llegó a un acuerdo entre los tres poderes del Estado para trabajar en un proyecto de ley único para reglamentar y transparentar la designación de los conjueces.
Las tareas comenzarán la semana próxima, donde se trabajará sobre la base de la iniciativa presentada por el diputado Alejandro Viadana (PJ) y un proyecto que enviará el Poder Judicial. De todas maneras, se analizarán dos propuestas que existen en el Senado.
El anuncio estuvo realizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús; la presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo; los presidentes de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas cámaras, Silvia Cardozo (Diputados) y Elizabeth Fernández de Merino (Senado). Además, participaron las autoridades máximas de las comisiones de Derechos y Garantías del Senado, Leonardo Giacomelli, y de Diputados Ricardo Puga. Por el Ejecutivo participaron el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Fernando Simón, y el subsecretario de Justicia, Carlos Quiroga Nanclares.
Según Tanús, “esto lo podríamos haber resuelto hace una semana, pero lo importante es que hemos llegado a un acuerdo y ya comenzamos a trabajar, sobre la base del diálogo” y agregó: “No vamos a confrontar proyecto sobre proyecto, sino que vamos a hacerlo por vía del consenso”.

Consultan sobre reconstrucción del perilago

La comisión de Obras se reunió con el secretario de de Gestión Pública quien explicó sobre los avances en tres tramos del camino.
La comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja recibió a Alberto
Gurruchaga, secretario de Gestión Pública para que informe detalles sobre la obra que une la Ruta Provincial 82 con el camino del perilago del Dique Potrerillos.
Según explicó el funcionario, de los tres tramos de la obra, hay dos que ya están terminados y otro avanzado en un 45 por ciento.
Para terminar este tramo de 4.800 metros – que es el segundo- se deben analizar distintas alternativas en función de salvar un problema que se ha suscitado.
“Básicamente hay problemas en el proyecto ejecutivo original que no preveía la geología del cerro a la salida del coronamiento del dique y eso hace hoy imposible la terminación de la obra”, manifestó Gurruchaga.

Media sanción a la prohibición de vender bebidas energizantes en matinés

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Cristina Pérez (PJ MC), mediante el cual se prohíbe la venta o expendio de bebidas energizantes en los lugares de diversión para menores de edad – matinés – de todo el territorio provincial.
La iniciativa, dispone asimismo que corresponderá al Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Programa Provincial de Prevención de los Riesgos Vinculados con la Diversión Nocturna de los Jóvenes, ser autoridad de aplicación.
Por otra parte, establece que quienes infrinjan esta norma serán pasibles de las sanciones establecidas en el artículo 10 de la Ley 6444, por la que se crea el Programa mencionado.
La iniciativa contó con despacho de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y fue girada al Senado para su revisión y posible aprobación.
Según explicó la titular de la comisión, Silvia Cardozo (PJ), con esta iniciativa se busca instituir una normativa más para el control de los lugares de diversión donde van menores de edad.

Analizan equilibrio financiero entre costos y tarifas en el servicio de agua

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras continuaron analizando el proyecto de ley del Ejecutivo por el cual se crearía una sociedad anónima, con participación estatal mayoritaria, para la constitución de una nueva empresa prestataria del servicio agua y saneamiento para Mendoza (AySAM). Asistió quien ha sido designado para presidir dicha empresa, Rolando Baldasso, y el titular del EPAS, Javier Montoro.
Asistieron el presidente de la Cámara Baja, ing. Jorge Tanús, y la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo, concurrieron legisladores de ambas Cámaras y el encuentro fue presidido por la diputada radical Liliana Vietti.
Los funcionarios presentes entregaron documentación referida al estado patrimonial de Obras Sanitarias; el detalle de las deudas al 31 de julio del corriente año; un relevamiento de las obras de infraestructura del año 2011 y el flujo de fondos hasta diciembre del 2011.
A continuación el debate y dudas planteadas por los legisladores giraron en torno al tema de recursos humanos y déficit de la empresa y la relación costos que implica el servicio y tarifa de los usuarios.

SEOS analizaron con legisladores proyecto de ley para su normalización

Una vez aprobada la iniciativa, la intención es incorporarla a los aportes para una nueva Ley de Educación de la Provincia.

Legisladores de ambas cámaras se reunieron con directores de Servicios Educativos de Origen Social (SEOS) para trabajar sobre los aportes y correcciones que proponen en torno a la iniciativa de autoría de la diputada Norma Moreno (PJ), titular de la comisión Bicameral de Educación.
Durante la reunión, los directores expresaron cuales eran las principales necesidades que se observaban en el área y la importancia de contar con una norma legal que normalice sus servicios.
Manifestaron que la iniciativa debe explicitar y reafirmar cual es la función de los SEOS; extender la inclusión de adolescentes a partir de los 12 años en los Servicios; promover la articulación con servicios básicos sociales necesarios (salud principalmente); disposiciones necesarias en función de los eventuales “cambios de funciones” en áreas directivas para agilizar tiempos y la inclusión de profesionales ligados a las ramas de la salud, especialmente a nivel mental, para atender necesidades preponderantes; entre otros.

La comisión se reunió con Sanidad Animal y visitó el departamento de La Paz

Los integrantes de la comisión de Economía se reunieron con el Coprosamen (Comisión Provincial de Sanidad Animal de Mendoza) y durante esta jornada se trasladaron al departamento de La Paz.
En este encuentro analizaron la situación de la ganadería en la provincia, los convenios y controles que se hacen en esa área y plantearon algunas necesidades a los legisladores.
La primera solicitud está relacionada con la modificación de la ley que rige las tasas de las carnes cuando ingresan a la provincia.
Para la Comisión de Sanidad Animal, esta reforma permitirá que sea mayor el ingreso y que estos puedan redistribuirse en el área que hoy cuenta con un crecimiento sostenido. Indicaron que la Dirección de Ganadería podría disponer de mayores recursos que luego puede ser volcado en servicios para el sector ganadero.

Turismo y Deporte recorrió el Malvinas Argentinas

La comisión de Diputados visitó el estadio y se reunió con el secretario de Deportes. Según el funcionario, Mendoza “está confirmada” como subsede del torneo.

La comisión de Turismo y Deporte de la Cámara Baja recorrió el estadio Malvinas Argentinas donde, según afirmó el secretario de Deportes, Martín Aveiro se disputarán partidos de la Copa América el año entrante.
Para Daniel Ortiz (UCR), titular de la comisión, “sólo resta interiorizarnos en los trabajos que faltan antes de la Copa América y el tiempo que van a insumir” pero también, “si el Gobierno tiene previsto los gastos”.
“Vamos a seguir indagando, es mucho lo que hay que hacer” manifestó Ortiz y agregó que la comisión hará un pedido de informe al Gobierno para saber “cuáles son las previsiones presupuestarias, porque esto va a necesitar mucho dinero”, dijo el legislador.
Además el diputado opinó que “hay un deterioro importante en mantenimiento del estadio” pero aclaró que “confiamos en que van a llegar y nosotros vamos a controlar porque para eso está la comisión”.
El titular de Turismo y Deporte calificó al evento deportivo como “de una importancia magnífica” y beneficioso para el “posicionamiento turístico de la provincia”.

Siguió la ronda de consultas y propuestas

Diputados y senadores de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales se reunieron con el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Fernando Simón, el presidente designado de Agua y Saneamiento Mendoza (AySA), Rolando Baldasso, y el titular del EPAS, Javier Montoro. La idea fue avanzar en cuanto al estatuto de la nueva empresa de agua, el cual sería tratado en el recinto de sesiones de la Cámara Baja el miércoles 8, para que, posteriormente, el Senado haga lo propio.
El encuentro fue presidido por la titular de LAC de la Cámara Baja, Silvia Cardozo. Durante la reunión se analizaron algunas alternativas planteadas por la oposición en cuanto a la composición accionaria y la conformación del nuevo directorio.
Sobre ambos puntos, Simón dijo que, si bien existen algunas diferencias, “no creo que sean temas que vayan a bloquear el tratamiento y la aprobación de la ley”, aunque insistió en que debe ser fuerte la participación del Estado en la nueva empresa.
Desde el Confe, el senador Juan Carlos Jaliff propuso un cambio en la composición accionaria. El Ejecutivo plantea que el 90% quede en manos del Estado y el 10% de los trabajadores. Sobre esto, el legislador sugirió que el Estado tenga el 60% de las acciones Clase A, el 10% Clase B quede en poder de la Propiedad Participada y el 30% restante, Clase C, también para el Estado, pero con la posibilidad de que se puedan transferir a terceros.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704