La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, recibió a

Además, los denominados “trapitos”, también hicieron hincapié en situaciones de “discriminación” y “persecución” a los que “muchos de nosotros somos sometidos”.
El vocero de la Asociación, Alberto Tolosa, señaló al respecto que “la policía se lleva a las personas que estamos trabajando”, mientras que Facundo Maza, añadió que con este reclamo, pretenden que “garanticen nuestros derechos, que no se violen nuestros derechos. Queremos trabajo genuino, una obra social, una ART”.
Igualmente pidieron que “no nos den la espalda” y que “solucionen las cosas como las tienen que solucionar”.
La modalidad Educación en Contexto de Encierro fue el tema abordado por los
La lic. Victoria Paulesú coordinadora para Mendoza de la Dirección Nacional de Ecuación de Jóvenes y Adultos en Contexto de Encierro, delineó el trabajo que llevan adelante desde el año 2000 en todo el servicio penitenciario nacional y como desde ese espacio se ha ido incorporando la educación en todos los niveles en los distintos establecimientos penitenciarios.
El programa hoy incluye además de las cárceles, los institutos de menores y los centros de adicciones, con una coordinación transversal para asistir a todos los que se encuentra en situación de encierro. Indicó que el Estado trata de llegar a la totalidad de los detenidos para que ingresen al circuito educacional, pero falta en algunas ocasiones la infraestructura adecuada para llevar adelante los distintos planes de estudios en todas las modalidades. Estadísticamente, sostuvo la lic. Paulesú, hay avances, la matricula se ha duplicado con respecto a años anteriores y se han creado varias bibliotecas. Desde la Nación se trata de garantizar la educación con dignidad y como un derecho para aquellos que están privados de la libertad.
Legisladores recibieron a los integrantes de la UDA
Para continuar con el análisis del proyecto de ley de financiamiento educativo los legisladores de la Bicameral de Educación recibieron a quienes componen a nivel nacional la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
La comisión que preside la diputada Norma Moreno (PJ) indicó que estas reuniones permiten conocer cuales son las inquietudes y el trabajo que están realizando los distintos sectores que integran el área educativa. En esta ocasión los dirigentes de la UDA aportaron los datos sobre la labor que realizan en distintos puntos que consideran de importancia y los aportes que durante muchos años han realizado a la legislación educativa.
El Secretario General Nacional profesor Sergio Romero hizo hincapié en la educación técnica y la necesidad de trabajar en conseguir recursos genuinos para estos docentes. Con respecto a la ley de financiamiento educativo resaltó la tarea que se está haciendo a nivel nacional y en la necesidad de garantizar los recursos para que los sueldos de los docentes estén acorde con las funciones que hoy desarrollan.
Diputados dio media sanción a un proyecto del
.jpg)
Se aclara que los costos que demande la escrituración de los inmuebles serán subsidiados totalmente por el PROMEBA de acuerdo a sus reglamentos operativos. El objeto es posibilitar la regularización dominial de los inmuebles afectados a la concreción de políticas de viviendas, urbanización, relocalización e inclusión social, destinada a familias de bajos recursos con necesidades básicas insatisfechas, debidamente incluidas en el mencionado Programa.
Fue en el marco de las jornadas impulsadas por Néstor Piedrafita (ARI) y Patricia Gutiérrez (UP). “Debemos defender la Revolución

El abogado, catedrático y constitucionalista Dardo Pérez Guilhou disertó en el marco de las jornadas “Entrevista a la Historia” que impulsa la Cámara de Diputados por iniciativa de Patricia Gutiérrez y Néstor Piedrafita.
Pérez Guilhou habló sobre el proceso revolucionario que posibilitó la ruptura con la España colonial y luego la declaración de la independencia de la República Argentina.
Entre otras cosas el constitucionalista se refirió a la visión que tenían los españoles de la época sobre los criollos revolucionarios.
“Es importante saber cómo nos veían los enemigos de la Revolución de Mayo para analizar la historia” opinó el expositor.
Además, según el disertante, actualmente hay una tendencia al “revisionismo del revisionismo” histórico y un nuevo rescate de los hechos positivos del proceso de emancipación. Sobre eso dijo que, la de 1810 “es nuestra revolución y la tenemos que defender”.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Fabián
La modificación aprobada por la Cámara Baja, establece que “todos los propietarios de vehículos no habilitados correctamente para el servicio de transportes serán sancionados con la retención del mismo por el término de sesenta (60) días y tasas de tres veces su valor, según lo establece la ley impositiva vigente, en el capítulo referido a las tasas fijadas para la Dirección de Vías y Medios de Transporte”.
Según se explica en los fundamentos de esta iniciativa, el Poder Ejecutivo Provincial otorga una serie de concesiones y beneficios a quienes explotan el servicio de taxis y remises, “por ello es fundamental que existan controles que garanticen que el servicio que se presta es de calidad y de confiabilidad para la ciudadanía”.
La Cámara Baja dio sanción definitiva a la derogación de la Ley provincial 3.259
.jpg)
La norma derogada data de 1965 y en octubre de 2008 entró en vigenciala nueva Ley nacional que establece nuevos requisitos en relación a la inscripción de los nacimientos, organización de los registros, etcétera, e incorpora la registración de los divorcios. Asimismo, entre los fundamentos, se establece que ésta última norma nacional “estipula, claramente, en su artículo 2 que la organización de los registros queda a cargo de los gobiernos provinciales.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Economía de la Cámara de Diputados, continuaron con la ronda de consultas en torno a la reestatiza

En esta oportunidad, los legisladores recibieron al presidente designado de Agua y Saneamiento Mendoza (AySA), Rolando Baldasso, y al titular del EPAS, Javier Montoro, quienes brindaron detalles respecto del flujo de fondos, recursos humanos y gastos operativos, entre otros aspectos.
Los funcionarios, reiteraron la necesidad de contar con un capital inicial de 35 millones de pesos, en el que se incluyen todos los costos operativos, tales como bienes nuevos, obras y operatividad en todos los rubros.
Por otra parte, indicaron que “en las condiciones actuales”, la facturación prevista para enero de 2011 será de 9,3 millones de pesos mensuales, contra 12 millones que recibe actualmente por mes la empresa.
Según indicó Baldasso, la diferencia está en planes de pago de deudas, puesto que lo que los usuarios aporten en concepto de planes de pago, ingresará no a la nueva empresa de agua, sino a Obras Sanitarias residual.
La iniciativa es de Aldo Vinci (PD) y establece que el domicilio legal de los litigantes podrá constituirse “dentro de cincuenta cuadras” dentro del asiento del tribunal.
La Cámara Baja le dio sanción inicial a un proyecto que modifica el Có

La iniciativa es del demócrata Aldo Vinci y busca actualizar el artículo del Código que antes establecía el asiento del domicilio en las treinta cuadras de radio del tribunal.
“La ciudad ha crecido demográficamente y hoy en día es necesario ampliar el radio para que los estudios jurídicos y los representados tengan domicilios legales fuera del microcentro de la ciudad de Mendoza y permita desconcentrar la actividad judicial y que se instituyan en algunos sectores de Godoy Cruz, Guaymallén o Las Heras”, dijo Vinci.
Además, si esta iniciativa se convirtiera en ley, se pondría “en consonancia con el Código Procesal Civil modificado hace doce años”, explicó el autor del texto.
Diputados dio sanción definitiva al proyecto que establece la Declaración de
.jpg)
Según expresan los fundamentos de la iniciativa la fuente “es una de las obras escultóricas más importantes con que cuenta el acervo cultural de la Provincia, por antigüedad, belleza y armonía del conjunto”.
Además, “la obra constituye un notable ejemplo de los métodos de reproducción en hierro trabajado mediante vaciado en moldes realizadas por las más reconocidas fundiciones francesas de la época”, dice la fundamentación.
Legisladores se reunieron con directores y responsables de escuelas artísticas
La comisión continuó con el análisis de una nueva Ley de Educación para la Provincia y recibió propuestas de éstos establecimientos educativos.
La comisión Bicameral de Educación, presidida por la diputada Norma Moreno (PJ), se reunió con directores de escuelas artísticas de la provincia para continuar con el análisis de un proyecto para una nueva Ley de Educación en la Provincia.
Los directores de las escuelas propusieron que se incorpore, al trabajo realizado por la Mesa de Diálogo Político por la Educación de Mendoza y el análisis llevado a cabo por la comisión, a la educación artística como “modalidad del sistema educativo”, otorgándole de esa manera la jerarquía necesaria para funcionar contenida en un régimen especial.
Según la óptica de los directores, éstas instituciones necesitan seguir el mismo camino que las escuelas albergue, en un “régimen específico” que las contenga; porque no se puede depender de la Dirección de Educación Primaria ya que “no son las mismas necesidades”, por la diversidad de alumnos que tienen (niños, jóvenes y adultos), entre otras fundamentos.
La Cámara de Diputados dio media sanción a tres proyectos de ley i
.jpg)
El primero de ellos, impone el nombre de “Presidente Juan Domingo Perón” a la ciclovía existente en el costado sur de la ruta provincial Nro 50.
Asimismo, se le da el nombre de “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” a la variante de ingreso a Las Catitas, existente desde la ruta nacional Nro 7 hasta las dos salidas a la ruta provincial Nro 50.
Finalmente, se designa con el nombre de “Gobernador Francisco J. Gabrielli” al puente sobre el Río Tunuyán, también en la comuna de Santa Rosa.

Diputados dio media sanción a iniciativa del diputado (MC) Rubén Lázaro que distingue a modo de reconocimiento por la labor cumplida a cualquier empleado público, indistintamente de su rango o jerarquía, que cumpla 25 años de labor.
Dentro del articulado del proyecto, se establece que el reconocimiento a la labor cumplida al servicio de la comunidad consistirá en “la entrega de un certificado destacando su labor”, dejando a criterio de cada dependencia algún otro reconocimiento posible de entrega, al momento de efectivizar la distinción.
Del mismo modo, se expresa en la norma que “las distintas dependencias del Estado, como así también el Gobierno de la Provincia preverán en los futuros presupuestos, las partidas necesarias para cumplir con lo previsto”.
Se analizan modificaciones al proyecto de ley por el cual el Casi
.jpg)
En 15 días enviarán a la legislatura un proyecto de Ley de Juego Responsable que incluirá a los casinos privados.
Con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, la comisión Especial de Políticas de Juego, que preside Luis Orbelli (PJUnipersonal), recibió al presidente del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, Daniel Pereyra y a representantes gremiales del sector, para abordar aspectos relacionados al proyecto de Ley que declara de interés social, histórico y cultural al casino de Mendoza.
El proyecto en cuestión tiene media sanción del senado y se discutieron durante la reunión, modificaciones que podrían ser introducidas al mismo por la cámara baja. La norma establece de interés social, histórico y cultural el Casino de Mendoza y sus anexos, quiniela de Mendoza, lotería y afines que integran el Instituto Provincial de Juegos y Casino y que conforman el patrimonio de la provincia.
La nueva firma estatal pedirá a la Legislatura 35 millones de pesos para poder cubrir los gastos operativos del primer trimestre de funcionamiento a partir del 1 de octubre.
La bicameral de Obras Públicas e Infraestructura, que pre

Con este objetivo participaron de la reunión el Subsecretario Legal y Técnico de la gobernación, Fernando Simón, el titular del EPAS, Javier Montoro y el presidente designado de AySAM, Rolando Baldasso.
En el encuentro los funcionarios adelantaron a los legisladores que la próxima semana llevarán a la comisión de Hacienda de Diputados, el monto estimado de asistencia financiera que necesitará la nueva empresa estatal y que podría ser de 35 millones de pesos para los primeros tres meses de funcionamiento.
Desde la Corte Suprema de Justicia de la provincia se enviará a diputados una acordada que dará rigurosidad al nombramiento de conjueces. Podría ser convertida en un proyecto de Ley.
Legisladores de la oposición no consideran que, jurídicamente, haya sustento para proceder a un juicio político a los miembros de la Corte.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provi

El magistrado explicó que lo actuado por la Corte provincial “no esta fuera de la ley y que lo que se pretendió “fue cubrir una falencia que perjudicaba a la gente”. Con el objetivo de subsanar falencias en el sistema de justicia se procedió al nombramiento interino de Silvina Roxana Culós frente al Segundo Juzgado de Ejecución Penal; María del Carmen Páramo frente al Juzgado de Familia de Malargüe y Armando Farina al frente del Juzgado Correccional y Faltas de General Alvear.
Pérez Hualde insistió en que la ley “no ha sido violada. Hemos hecho una interpretación de la misma, interpretación admitida por la normativa vigente.”
No obstante reconoció que “éstas pueden ser de mayor o menor rigor”, por lo que en los próximos días la Corte producirá una acordada que dará mayor precisión a la temática planteada y que será remitida a la cámara de diputados como proyecto para darle rango de ley.
El titular de la Suprema Corte, negó haber actuado en “forma autoritaria” y señaló que al momento de nombrar interinamente a los conjueces mencionados, “no pensaron en hacerlo a través de una acordada porque esos nombramientos se apoyaron en jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación”.
Los legisladores Néstor Piedrafita (ARI) y Patricia Gutiérrez (UP) i

En el Salón de pasos Perdidos de la Legislatura provincial concluyó el primer encuentro de las jornadas “Bicentenario en Mendoza, entrevistas a la Historia” impulsadas por la diputada Patricia Gutiérrez y el diputado Néstor Piedrafita.
Según Gutiérrez la idea de las jornadas es “rediscutir la Historia de la Nación y la Provincia” y por eso se invitó a tres historiadores que ofrecieron disertaciones hoy en la Legislatura y que harán lo propio mañana en el edificio del Bicentenario (Espejo 252 de Ciudad).
En el primer encuentro, Néstor Piedrafita instó a los jóvenes a que se “hagan partícipes activos de la Historia” y opinó que se deben aprovechar las coyunturas para intervenir como actores del desarrollo de la vida social.
La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, pidió

Los diputados, se reunieron con representantes del gobierno provincial en el Consejo Interministerial que analiza la problemática del gas y con referentes de YPF Gas y TOTALGAZ, precisamente para conocer cómo se está actuando respecto de la distribución y el precio de venta de las garrafas, desde los distintos sectores involucrados en el proceso.
Puga, dijo que “se necesitan estadísticas para saber qué cantidad se envasa y se envía a Mendoza y cuáles son las fuentes de distribución, para que esté a disposición de la Dirección de Fiscalización y Control. Sobre todo teniendo en cuenta que el servicio no está regulado”.
Además, los legisladores pidieron conocer cuántos controles se han realizado y cuántas sanciones se han dictaminado.
Así lo plantearon en la comisión de Obras Públicas para que se cumpla con la ley 7805. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos elevarán el planteo al Ministerio de Infraestructura.
La comisión de Obras Públicas de Diputados recibió a la subsecretaria de

Según explicó el titular de la comisión, Roberto Blanco (UP), “la ley 7805 establece que este tipo de servicio, en zona urbana debe ser subterráneo” y si se construyeran los cuatro quilómetros de tendido aéreo sostenido por columnas en el centro de los carriles del acceso, se “sentaría un precedente bastante grave por la peligrosidad de las columnas y porque en Mendoza no existe ningún antecedente de líneas de alta tensión el medio de dos carriles”.
Además, continuó el legislador, la instalación de línea de 132 Kilovatios debió suspenderse hace doce años por no cumplir los requisitos técnicos requeridos en ese entonces y actualmente se habría licitado “de la misma manera que hace doce años atrás y los vecinos de la zona piden la intervención”.
El objetivo principal será la creación de salitas de 4 años y será administrado por la Dirección General de Escuelas
Legisladores de la Cámara Baja otorgaron sanción inicial a un proyecto
El Fondo se constituirá con lo recaudado por el “Impuesto Solidario Educativo” que se crea a partir de ésta iniciativa, y será a través del descuento del 5% de los premios pagados en los tragamonedas de todos los casinos existentes en la Provincia tanto estatales como privados y sus anexos. Estas entidades, deberán depositar entre el 1 y el 10 de cada mes los importes retenidos a la cuenta especial a crearse.
Se establece, además, que en los tickets entregados a los ganadores de premios en los tragamonedas se debe consignar la información sobre el importe en créditos, el importe que le corresponde, el descuento del impuesto y el importe a cobrar.
Página 332 de 413