Los miembros de la comisión de Diputados se constituirán como querellantes
Ricardo Puga (PIM), Hugo Babolené (PD) y José Barrigón (UCR), integrantes de la comisión de Derechos y Garantías, se presentaron ante el fiscal de Delitos Complejos, Santiago Garay para aportar pruebas relacionadas al vertimiento de sustancias tóxicas en napas freáticas y cauces de agua para consumo que involucra a la empresa Keghart.
El titular de la comisión, Ricardo Puga, apuntó contra Juan Mesina S.A y calificó el hecho como un “atentado criminal contra todos los mendocinos”.
“Creo que con el aporte que le hemos hecho (al fiscal) vamos a tener una respuesta rápida”, agregó Puga.
Se pretende atenuar el impacto desordenado de visitantes y turistas
La Comisión de Turismo y Deporte se reunió con representantes de distintos organismos con el objeto de analizar una iniciativa de la Comuna de
.jpg)
La concurrencia de visitantes y turistas al lugar deja como saldo diversos problemas de contaminación ambiental y el riesgo de producirse accidentes, por no contarse con un plan de manejo para la conservación del sector. Se pretende que el esparcimiento de particulares y el uso comercial del lugar no atente contra la calidad del agua y el paisaje del área mencionada.
A cargo de la reunión estuvo el presidente de la Comisión, Daniel Ortiz (UCR), acompañado por Fabián Miranda (PJ), María Rosa Lemos (Confe) y los radicales Alejandro Limas y Daniel Di Martino. Concurrieron al encuentro funcionarios de la Municipalidad de Las Heras, de la Dirección de Recursos Naturales, de la Dirección de Hidráulica y de Cámaras de Turismo de Alta Montaña.
La comisión de Turismo y Deportes de la Cámara Baja recibió a la legisladora nacional por Mendoza, Mariana Juri, quien se refirió a dos iniciativas de su
Según Juri quienes están interesados en el “turismo sexual infantil” evitan viajar a países donde se toman medidas concretas contra esta práctica delictiva.
“Si advierten que un país toma medidas evitan ir”, dijo la legisladora en referencia a quienes viajan para abusar sexualmente de menores.
Por este motivo ha presentado dos iniciativas que buscan prevenir y evitar la concreción de este tipo de delito.
Por un lado, uno de los proyectos plantea la incorporación al Código Penal de la figura de “turismo sexual infantil” como delito para que quienes promuevan esta trasgresión a la ley “puedan ser penados con prisión y se puedan clausurar los establecimientos donde estas prácticas se lleven adelante” manifestó la diputada nacional.
La otra iniciativa tiene que ver con la adhesión de Argentina a un Código de Ética para que el sector turístico pueda participar activamente en el control y la detección de los delincuentes sexuales.
La Comisión de Economía recibió al ministro de la Producción, Tecnología e
El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Alejandro Limas (UCR); acompañado por Roberto Pradines (PD), Raúl Rodríguez (PJ), Humberto Montenegro (Confe) y Alejandro Molero (UCR)
Los proyectos de ley mencionados se refieren a los siguientes temas:
-Régimen de zonas francas. Autorizando al Ejecutivo a llamar a licitación para la concesión de la Zona Franca de Mendoza, la que estará contemplada como la Zona de Actividades Logísticas, que contiene una Zona Primaria Aduanera General, Servicios de Depósitos General y Plazoleta Fiscal en la Zona Primaria Aduanera.
Para tal fin se desafectarán hasta 100 hectáreas de los terrenos que originariamente están destinados a la instalación y funcionamiento de la Zona Franca Mendoza. También se autoriza al Ejecutivo a suscribir un convenio con el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios para el gerenciamiento de la zona franca.
La comisión de Turismo y Deportes de la Cámara de Diputados, recibió a representantes de la Secretaría de Deportes, del Automovilismo y
.jpg)
Erick Nevels, de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo hizo hincapié en la necesidad de acelerar el tratamiento de esta ley tal como viene del Senado, teniendo en cuenta que se trata de una actividad que dentro de la provincia, “atrae muchos eventos regionales, nacionales e internacionales”.
Entre otros aspectos, la media sanción prevé que los organizadores de las competencias automovilísticas o motociclísticas a desarrollarse en rutas, caminos y calles de jurisdicción provincial, deberán exigir que todos los participantes cuenten, con antelación a la prueba, de un seguro de responsabilidad civil, debiendo el ente fiscalizador prohibir la participación de quienes no contasen con tal requisito.
Por otra parte, la normativa – que en su artículo 1 deroga las leyes 6904 y7461 – crea la Comisión Deportiva del Automovilismo y Motociclismo – CDAM -, integrada por 7 miembros, en representación del Ministerio de Gobierno, Dirección Provincial de Vialidad, Secretaría de Deportes, de Turismo, Policía de Mendoza, Federación Mendocina de Automovilismo Deportivo y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo, dependiendo de la actividad a desarrollarse.
La Cámara de Diputados distinguió a las Leonas Silvina D’ Elía y Macarena Rodríguez, por su desempeño en la selección argentina de Hóckey sobre

La resolución que dio lugar al reconocimiento fue impulsada por los diputados Daniel Dimartino (UCR), Alejandro Molero (UCR) y Roberto Infante (UCR), quienes destacaron el trabajo de las deportistas y su participación como representantes de Mendoza, en el seleccionado nacional.
Dimartino, expresó que “los premios en sí mismos no significan nada, pero son una caricia en el alma”, sobre todo cuando se trata de reconocer hechos como éste, en el que “lo que hicieron fue inconmensurable”.
Resaltó la importancia del deporte amateurs aunque “prácticamente no tiene apoyo”, y en ese sentido, puntualizó que “estas chicas estudian, trabajan y juegan” y que”en esas condiciones, el logro de un campeonato del mundo es loable”.
Los cuidados paliativos como forma de mitigar el dolor físico y espiritual de los
El objetivo es sancionar una ley para crear un Programa Provincial de Cuidados Paliativos, que es promovida por Naman, tiene media sanción del Senado y se encuentra en la comisión de Salud de la Cámara Baja.
Según la autora del proyecto, la iniciativa “tiene que ver con mitigar el dolor físico y espiritual de quienes sufren una enfermedad y sus familiares y que va más allá de las normas y procedimientos y los avances que tiene la ciencia”. “Se trata de alcanzar el bienestar y humanizar la medicina”, indicó.
“Se refiere a un método y enfoque que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades” de esa naturaleza, tal como lo califica la Organización Mundial de la Salud.
Diputados dio sanción inicial a una iniciativa de Raúl Vicchi (UCR) que establece que las entidades financieras desarrollen actividades en la
.jpg)
La norma plantea que “en carácter de excepción, con severo criterio restrictivo y en casos plenamente justificados, se podrán acordar horarios especiales” pero estas deberán ser “producto del acuerdo entre las entidades financieras y la organización gremial” de bancarios con la Subsecretaría de Trabajo como ámbito de discusión.
Finalmente el texto establece que las entidades que actualmente registren horarios laborales distintos a los establecidos en el proyecto deberán acordar con la Asociación Bancaria de Mendoza las excepciones en menos de noventa días luego de promulgada la ley.
Según Vicchi este proyecto de ley se fundamenta en la necesidad de contar con una norma que regule el horario de la actividad bancaria de manera coordinada y articulada con las políticas de seguridad en el sector.
La comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, recibió al director de Protección Ambiental, Ricardo Debandi, quien señaló que ya pueden

Según el funcionario de la Secretaría de Ambiente, el material está disponible en la Dirección de Protección Ambiental, en la Dirección de Minería, la delegación municipal de Uspallata y la Municipalidad de Las Heras.
El titular de la comisión legislativa, Antonio Spezia (PD), indicó que el objetivo de la reunión era conocer el estado en que se encuentra el proceso para la realización de la audiencia pública.
Dijo que si bien faltaba un informe de Irrigación para cumplimentar los antecedentes que se pondrán a consideración, Debandi manifestó que ya está toda la información requerida para la audiencia.
La Unión Vecinal Villa Nueva recibió un justo reconocimiento por parte de autoridades de la Cámara, dada su trayectoria de setenta y dos años de funcionamiento en favor de la comunidad de Guaymallén. El reconocimiento fue recibido por el titular de la entidad Don Manuel Carlos Cárdenas y sus inmediatos colaboradores.
Asistieron al acto el presidente de la Cámara de Diputados ingeniero Jorge Tanús, el presidente del Bloque Confe Andrés Marín, el diputado Raúl Vichi y los legisladores con mandato cumplido Andrés Cazolli y Leticia Oldrà.
El diputado Marín destacó la trayectoria de la Unión Vecinal el empuje y la continuidad en su labor como también de las obras de un polideportivo que se concretaron durante este tiempo y que sirve en la actualidad de lugar de esparcimiento albergando las actividades de jóvenes y adultos del Departamento.
Modifican los límites del Centro Cívico de la ciudad de Mendoza
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de la diputada Liliana Vietti (UCR) por el cual se realizan modificaciones a la norma 3626, en referencia a la ubicación y límites del Centro Cívico de la Ciudad de Mendoza.
El objetivo de estas reformas se basa en los estudios y consultas que por espacio de 2 años se han llevado a cabo.
Indica la diputada Vietti que “la ley de referencia tiene más de 40 años, debido al tiempo transcurrido y las transformaciones urbanas producidas por el crecimiento edilicio y el incremento del parque automotor, hacen que la normativa vigente para ese sector se haya transformada en obsoleta en algunos aspectos”.
Integrarán el Centro Cívico de Mendoza, los bienes de dominio público y privado comprendidos dentro de los siguientes límites: la vereda oeste de Avenida España entre calles Peltier y Pedro Molina; la vereda sur de Pedro Molina entre España y Perú; la vereda este de calle Perú entre Pedro Molina y Virgen del Carmen de Cuyo; la vereda sur de la calle Virgen del Carmen de Cuyo entre calles Perú y Belgrano; la vereda este de calle Belgrano entre calles Virgen del Carmen de Cuyo y Peltier y la vereda sur de calle Peltier entre Belgrano y Avenida España.
La comisión Bicameral de Educación, presidida por la diputada Norma Moreno (PJ), se reunió con directores y responsables de escuelas albergue del sur
.jpg)
En este sentido, los docentes manifestaron que “se necesitan soluciones urgentes porque las escuelas no están funcionando de la mejor manera”. Agregaron que se precisa que se reglamente en un capítulo específico, todo aquello vinculado a responsabilidades de los educadores en sus funciones en estos establecimientos, cargos nocheros, turnos albergue, cantidad de horas de trabajo, jubilación docente de escuelas albergue e infraestructura y herramientas de la institución, entre otros aspectos.
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de Alejandro Viadana (PJ) por el cual se adhiere a la ley nacional 26606 por la cual se instituye el mes de octubre de cada año como Mes Nacional de Concientización del Cáncer de Mamas.
Por lo tanto en la Provincia se coincidiría esa intención en el mismo mes del año. En consecuencia el Ministerio de Salud, en coordinación con los Municipios y otros organismos nacionales, provinciales y municipales que correspondan, deberá desarrollar actividades públicas de educación y concientización en materias de prevención, diagnóstico, precoz y tratamiento del cáncer mencionado.
Un nuevo bloque en Diputados
Lo integran Roberto Blanco y Daniel Cassia. Esperan que también se conforme en el Senado.
La Cámara Baja mendocina tiene un nuevo bloque denominado Peronismo Federal integrado por Roberto Blanco (ex Unidad Popular) y Daniel Cassia.
Según manifestaron los legisladores, las “diferencias con el Gobierno provincial y nacional” los impulsaron a trabajar en conjunto.
Para Blanco, que presidirá el bloque durante este periodo, era necesario que existiera un espacio que “respondiera directamente al Peronismo Federal” y agregó que “esperamos que en el Senado, quienes nos acompañan en las reuniones semanales también formen el bloque Peronismo Federal”.
Además, el legislador adelantó que “vamos a trabajar en temas energéticos ambientales y obras públicas” y también en materia de seguridad.
Por su parte, Daniel Cassia explicó que esperan integrar más miembros en el mediano plazo y anticipó que “estamos dialogando con el PRO y el PD en busca de un frente”.
También el diputado manifestó que el bloque estará en “consonancia, en lo posible, con las posiciones nacionales y provinciales que tiene el espacio”.
Cassia anunció que “vamos a tener una mirada crítica hacia la gestión pero con propuestas”.
La diputada Liliana Vietti, expuso su proyecto de Ley de “Creación d
Según la diputada, el proyecto tiene como objetivo aportar una herramienta frente a las dificultades de funcionamiento que presentan los juzgados tributarios y que inciden directamente en la gestión de cobro de deudas fiscales.
Los municipios incorporan al sistema una cantidad considerable de causas de escaso monto, y hoy se reconoce desde los diferentes ámbitos la saturación de los juzgados de apremio, por lo que se propone generar un ámbito de discusión administrativa, similar al creado por la ley de tránsito y que permita desconcentrar la actividad de los mismos, reservándoles la actuación judicial en medidas que no pueden ser delegadas, tales como la traba de medidas precautorias y ejecución de sentencia.
También distinguieron a la pareja de baile de Javier Jofré y Paola Valdivia
Por iniciativa del diputado Alejandro Viadana (PJ) fue declarado de interés de la
Entre los años 1985 y 1991 se realizó, por Radio Nacional, los viernes el denominado “Taller del Viento”, un ciclo en el que se homenajeó a importantes figuras culturales tales como Juan Draghi Lucero, Roberto Azzoni, Andrés “Polaco” Krisak, Gladys Ravalle, Carlos Levy, entre otros.
Por esta razón, los músicos populares Juan Carlos “Varón” Álvarez, de amplia trayectoria como cantor de tangos y René Quiroga, músico y cantor popular, están abocados a desarrollar una acción de reconocimiento a las principales figuras del arte, la cultura y el deporte de Mendoza.
Modifican Ley de creación del Colegio de Corredores Inmobiliarios
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley impulsado por Raúl Vicchi (UCR), mediante el cual se introducen modificaciones a la Ley 7372, de creación y funcionamiento del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia.
Entre ellas, se modifica el artículo 4º de dicha Ley, que hace referencia a las normativas a las que quedan sometidos los corredores públicos inmobiliarios y a la ejecución de las sanciones de multa que aplicare el Tribunal de Disciplina.
Asimismo, se modifica el artículo 46º, sobre los plazos en que debe expedirse el Tribunal una vez clausurado el sumario, y el 48º, que habla de los plazos para apelar las resoluciones del Tribunal.
Por otra parte, se incorpora el artículo 16 Bis, reglamentando el pago de la cuota mensual que debe ser abonada por todos los colegiados; el 16 Ter, referido al cobro del derecho de inscripción en la matrícula, cuotas atrasadas y multas establecidas, y el 16 Quater, que dispone entre otros aspectos, que sin perjuicio del cobro de la deuda por la vía judicial, la falta de pago de seis meses consecutivos de la cuota mensual, se interpretará como abandono del ejercicio profesional.
sumaron aportes para la nueva iniciativa
La comisión Bicameral de Educación, presidida por la diputada Norma Moreno
Los puntos más importantes sobre los que giró la reunión sobre educación fueron la posibilidad de incluir un trabajo interministerial en la Provincia, pero centrados específicamente en materia de Salud, ya que los docentes creen que el trabajo interdisciplinario les permitirá detectar a tiempo obstáculos para ser subsanados e incluir un desarrollo educativo eficaz. El conocimiento desde las áreas de Salud de instituciones que a nivel educativo trabajan diversas discapacidades, es un factor fundamental, ya que algunos docentes expresaron que “desde el Hospital Notti se envió a personas a escuelas privadas cuando la Provincia tiene establecimientos dedicados a la temática”.
La diputada Teresa Maza (ConFe) expresó que la intención es generar una normativa “lo más perfecta posible pero económicamente viable” que contemple cuestiones que trascienden a la educación especial. En este sentido, el financiamiento educativo, la asignación de partidas, el presupuesto y la jubilación de los docentes fueron también preocupaciones latentes.
Los docentes manifestaron que se “debe responder a las nuevas tendencias y necesidades por lo que necesitamos apoyatura fuerte y un trabajo que denote esfuerzo conjunto. Hay más demanda y no alcanzamos a cubrirla”.
La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputa
El diputado Ricardo Puga (PIM), titular de la comisión, explicó que a partir del informe técnico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo se observó “una cantidad abismal con los parámetros permitidos”, ya que se encontró 480 partes por millón de mercurio cuando lo permitido es 2 partes por millón. Agregó que la comisión de Derechos y Garantías junto a un abogado ambientalista se constituirán en querellantes y que serán acompañados por la Municipalidad de Luján de Cuyo, en la figura de su intendente Omar Parisi.
Este refuerzo presupuestario fue analizado por diputados y el ministro Behler
La Comisión de Salud recibió al ministro de la cartera homónima del Ejecutivo, Carlos Behler, con el objeto de analizar las necesidades presupuestarias

Inicialmente se habían solicitado 893 millones de pesos pero finalmente la Legislatura votó 859 millones, de éstos últimos el 80% es para personal, 640 millones, y para inversiones, bienes y servicios, 219 millones. No obstante, para el primer ítem se han erogado 760 millones, como consecuencia de los acuerdos paritarios salariales, y del segundo se han gastado 333 millones. En definitiva, el monto total de gastos del ministerio para el 2010 será de 1093 millones de pesos.
Este refuerzo presupuestario está ligado al recorte general que la Legislatura produjo en el Presupuesto de la Provincia, al momento de ser aprobado, que alcanzó los 247 millones de pesos. Sobre la necesidad de contar el Ejecutivo con ese monto, ingresará a la Legislatura un proyecto en tal sentido en los próximos días. De esta forma se podrá disponer de los refuerzos que correspondan en distintas áreas de Gobierno.
Página 328 de 413