La comisión Bicameral de Educación se reunió con Graciela Sierra y Mariana Caroglio, directoras de Educación de los municipios de San Rafael y Godoy
El eje de la reunión estuvo dado por la visión que los funcionarios municipales plantean en relación a las necesidades educativas de sus áreas. En este sentido, se dialogó sobre la posibilidad de incluir en la nueva Ley de Educación determinados puntos como: modificar cuestiones específicas del Estatuto del Docente “porque contiene figuras que ya no existen y es necesario actualizarlo”; el presupuesto educativo; la autonomía de directores en la toma de decisiones (principalmente en áreas económicas); inclusión del docente como actor principal; Concursos Docentes y solicitud de requisitos; labor de organismos de control de los propios docentes y fueros sindicales de maestros; involucrar a los padres y/o familia de los alumnos en su desarrollo educativo; garantía de acceso a la educación para todos los sectores sociales y cambios hacia el interior de la Dirección General de Escuelas (juntas calificadoras y de disciplina); entre otros puntos.
La iniciativa es del Poder Ejecutivo e intenta asistir financieramente a productores agrícolas con hasta 7500 pesos por hectárea con tasa baja de interés y plazo de 12 meses para la devolución.
La Cámara de Diputados dio sanción inicial a un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que autoriza a la Administradora Provincial del Fondo para la
.jpg)
La iniciativa obtuvo 28 votos afirmativos y 9 negativos, luego de un extenso debate en el que los legisladores explicaron las razones de su votación.
El proyecto, que pasó a la Cámara de Senadores para su aprobación definitiva, sostiene que se autoriza al FTyC a “suscribir contratos de
Es para cubrir incrementos salariales y reforzar partidas destinadas a bienes y servicios. Salud y subsidio al transporte entre ellos.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados recibió al ministro de Hacienda, Adrián Cerroni, quien dio detalles sobre una iniciativa presentada
.jpg)
Según explicó el Ministro, la necesidad de reforzar las partidas presupuestarias tiene la intención de afrontar el costo de bienes y servicios de distintas reparticiones, entre ellas, Salud, Infraestructura y Hacienda.
Pero además, el dinero se destinaría a subsidiar el transporte y “otras áreas que necesitan refuerzos”, dijo el funcionario.
También el dinero se usaría para cubrir los “incrementos salariales que se otorgaron a partir de marzo a toda la administración pública”.
Cerroni explicó que la intención del Ejecutivo es “transparentar ante los legisladores todo el movimiento” y aclaró que “con la mayor recaudación que tenemos podríamos haber incrementado 247 millones sin la necesidad de venir a la Legislatura porque la ley de presupuesto nos autoriza”.
Denunciaron indicios de hidrocarburos en agua en un pozo inactivo del lugar
Los miembros de las Comisiones de Ambiente y de Economía de la Cámara

Tal denuncia fue radicada en un juzgado de San Rafael, por el dueño del inmueble donde se ubica el pozo en cuestión. Esta situación movilizó a los legisladores, quienes recientemente visitaron el lugar para tomar conocimiento directo del tema.
Presidió el encuentro el titular de Ambiente, Antonio Spezia (PD), acompañado por el presidente de Economía, Alejandro Limas (UCR). Asistieron los diputados radicales Alejandro Molero, José Barrigón, Omar De Miguel, Edgardo Pintos y Roberto Infante; por el Confe, Humberto Montenegro y Andrés Marín; por Unidad Popular, Patricia Gutiérrez, y los demócratas Aldo Vinci y Roberto Pradines. Carmona estuvo acompañado por el director de Protección Ambiental, Ricardo Debandi.
Diputados le dio sanción inicial a un proyecto que estipula que quiene
.jpg)
La Cámara Baja dio media sanción a un proyecto de la diputada radical Liliana Vietti que especifica que las personas físicas, inscriptas en el Régimen del Monotributo y que se encuentren contratadas bajo la modalidad de “locación de servicio” o “locación de obra”, deberán presentar el comprobante de pago del Monotributo correspondiente al mes de liquidación para poder cobrar.
La medida abarca a quienes presten servicios en el ámbito de la Administración Central, organismos descentralizados, cuentas especiales y otras entidades estatales.
Legisladores y SUTE analizaron pasos a seguir para una futura ley de Educación Provincial
La comisión Bicameral de Educación, presidida por la diputada Norma Moreno (PJ), se reunió con representantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) para analizar aportes al proyecto de nueva ley de Educación.
Durante el encuentro, desde el gremio docente, Lidia Aguilar y Edgardo Robino manifestaron que están trabajando sobre un proyecto propio de la institución que sea considerado como única iniciativa o insumo para una nueva Ley de Educación. En función de ello, explicaron que han organizado comisiones en distintas escuelas con el propósito de que los maestros se integren en la discusión y debate.
Asimismo, expresaron que toman como material de trabajo la Ley de Educación Nacional vigente, la ley de la provincia de Buenos Aires, de La Pampa, los documentos de la Mesa de Diálogo por la Educación, la actual Ley provincial mendocina, los documentos que el Ejecutivo integró al debate, los trabajos realizados por la Bicameral hasta el momento de la última reunión mantenida con ellos y el proyecto realizado en el sindicato en ocasión de la discusión anterior a la aprobación de la ley nº 6.970.
Robino y Aguilar manifestaron que, aunque rescatan las invitaciones realizadas por la comisión para participar del debate, “creemos que hay que reorientar el proceso llevado a cabo; los compañeros docentes tendrían que tener 2 días para discutir el o los proyectos, incluyendo al personal administrativo y celadores. La idea es poner la escuela en asamblea. No discutimos el trabajo realizado, pero si la poca participación de los docentes”.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Daniel Dimartino (UCR), entregó una distinción al Seleccionado Mendocino Juvenil de Futsal que resultó campeón

El combinado mendocino se erigió en el mejor del país entre los juveniles, al derrotar 4 a 3 a Río Grande en la final, disputada en la ciudad de Ushuaia, en tiempo suplementario.
Los jugadores de Mendoza que fueron reconocidos por la Cámara Baja son: Bruno Sánchez, Álvaro Figueroa, Juan Pablo Giordanino, Mariano Salinas, Álvaro Vega (FI), Maximiliano Bátiz, Fernando Herrera, Hugo Moreno, Facundo Doña y Agustín Valle, así como al DT, Eduardo Pérez.
Dimartino, indicó al respecto que la sociedad mendocina “está orgullosa de sus deportistas”, al tiempo que recordó que “hace poco festejamos en este mismo Cuerpo al “Gumer” por su título de campeón del Mundo Hispano de la CMB”, como así también a “Macarena Rodríguez y a Silvina D’Elía por su participación en el seleccionado de las Leonas campeonas mundiales del mundo de hockey sobre césped”.
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de Rubén Lázaro (MC) por el cual se agrega el artículo 23 bis a la ley 7679, referida a la creación de un
.jpg)
En consecuencia, se otorga a la cónyuge supérstite y a los hijos menores de edad o discapacitados, a cargo de los bomberos voluntarios fallecidos en actos de servicios, una pensión equivalente a la otorgada por la ley provincial 1828 con igual forma de actualización.
Para solicitar el beneficio se deberá acreditar ante el Ministerio de Desarrollo Social, Familia y Comunidad: un año de antigüedad ante la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios; certificación del acto de servicio extendido por la Policía de Mendoza y relación familiar del solicitante certificado por el Registro Civil de la Provincia de Mendoza. En tanto que, la OSEP garantizará la cobertura social de los beneficiarios. El goce de estos beneficios será compatible con cualquier otra jubilación o pensión.
Trabajadores de la Dirección General de Rentas y de Catastro, nucleados en el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados – SITEA – fueron

Los trabajadores de esas reparticiones, perciben el 6 por mil de lo recaudado en concepto de los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos, Sellos, Automotor e Inmobiliario, pero tienen un tope de hasta el 50% de la masa salarial, dispuesto a través de la ley 6109, del año ’94.
Esa limitación, implica que “recaudemos el doble o el triple, siempre lo que se distribuye entre los empleados es lo mismo”, indicó Víctor Dagfal, titular del gremio.
Según explicaron los trabajadores, en los primeros 8 meses del año, de acuerdo a lo recaudado, habría un disponible de 1,5 millones de pesos a distribuir entre los empleados, que implicaría un incremento promedio de 300 pesos por mes para cada uno de los 458 empleados – en el caso de Rentas -, y que no serían percibidos por el tope impuesto por dicha ley.
Por su parte, Tanús escuchó el detalle de lo planteado por los trabajadores y ofició de intermediario para que el reclamo fuera llevado también a la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Gustavo Arenas (PJ), reconoció a Ayrton Ocampo, campeón provincial del Primer Nivel de la 19º Olimpíada

Ayrton, de 10 años, es alumno de la escuela Nº 1-533 Próceres de la Independencia, de Guaymallén, y fue reconocido no sólo por el logro obtenido, sino también por el esfuerzo y la dedicación puestos de manifiesto en su desempeño escolar y durante el desarrollo de la competencia educativa. .
En los fundamentos de su propuesta, Arenas indicó que los niños “deben ser los principales destinatarios de todo esfuerzo tendiente a lograr la efectiva materialización del derecho a la educación, a partir de los principios de equidad y solidaridad”.
Asimismo, destacó que “las políticas sustantivas deben estar dirigidas a garantizar la educación pública y gratuita a todos nuestros jóvenes, siendo la educación el arma fundamental para enfrentar la desigualdad y la exclusión social”.
La comisión de Legislación trabaja en una iniciativa que enmarcaría legalmente la actividad farmacéutica. Apoyo del Ejecutivo y del Colegio de Farmacia.

Legislación y Asuntos Constitucionales analiza dar despacho favorable a una iniciativa que regularía la actividad de quienes trabajen en el rubro farmacéutico y por eso se reunió con el Director de Farmacología, Carlos Manassero y el presidente del Colegio Farmaceútico, Ricardo Aizcorbe quienes apoyaron el proyecto.
Silvia Cardozo (PJ), titular de LAC adelantó que el texto tendría algunas modificaciones propuestas en la reunión de hoy pero que “para la semana que viene vamos a tener el despacho elaborado” para que pueda ser tratado en el recinto.
“Cuando en la farmacia el propietario era un farmacéutico se garantizaba una serie de requisitos que garantizaban la protección de la salud”, dijo Cardozo y agregó que hoy debería lograrse una legislación “acorde a los nuevos tiempos” que permita “controlar mejor” las nuevas formas de propiedad de farmacias.
Además, la diputada opinó que “en la época que se desreguló el tema de las farmacias, hubo un control mucho menos riguroso y se produjeron graves problemas de salud e inclusive muertes por la venta de algunos medicamentos”.
En el marco de un acto sanmartiniano, la Cámara de Diputados reconoció la

La iniciativa fue del diputado demócrata Aldo Vinci Susso quien propició que Misceláneas, obra de relatos variados principalmente visuales, fuera declarado de Interés Legislativo y consta además un pedido para que se declare de Interés Provincial.
Muchos recuerdos acompañaron el relato de Milka Vicchi para explicar cómo fue preparando su libro y quienes ayudaron con datos históricos y culturales a concretarlo.
El libro fue el fruto de la imaginación a partir de una cómoda hallada en el altillo de su casa., contó la autora y agradeció a profesionales y amigos por los datos que le brindaron para terminar Misceláneas para leer sin anteojos, por esta razón la autora considera su obra como de todos.
Representantes de la Asociación de Hoteleros y Gastronòmicos d
El proyecto de ley, que se encuentra en estudio en esa comisión legislativa busca crear el denominado EMTUR, que tendrá como funciones y objetivos, implementar acciones de promoción que permitan el posicionamiento de Mendoza como destino turístico; desarrollar campañas de concientizaciòn turística; promover y realizar investigaciones de la oferta y la demanda turística de Mendoza en todos sus segmentos y concretar auspicios de actividades de interés turístico, entre otros aspectos.
El Ente, tendrá un directorio compuesto por once miembros, según promueve la iniciativa, que representarán a la Secretaría de Turismo, los departamentos Ejecutivos Municipales – uno por cada distrito electoral -, la Asociación Mendocina de Empresarios de Turismo Automotor, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines, la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo, la Cámara de Turismo de Mendoza y la de San Rafael y AMATUR.
La comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara, presidida por Alexandre Maza (ConFe), se reunió con representantes de gremios de trabajadores
Raquel Blas manifestó que exigen que se cumpla “lo que el gobernador homologó que es la reapertura de la discusión salarial. Todos los diputados han reconocido aquí que Mendoza es una de las provincias con mayores niveles inflacionarios y salarios bajos, inclusive más bajos que en las provincias de Jujuy o Formosa, lo cual es muy grave”.
La representante gremial agregó que, a partir de conceptos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), “en el Estado se debe discutir la política salarial previo a la aprobación del Presupuesto, incluso esta Legislatura vota números presupuestarios que en realidad después no se pueden refrendar porque falta saber cuanto es lo que se va a gastar en materia salarial”.
La comisión de Economía, presidida por el diputado Alejandro Limas (UCR), recibió la visita de autoridades del SENASA, ISCAMEN, productores
En la oportunidad, las autoridades del SENASA presentaron el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, el primer proyecto en el país que intentará articular los mecanismos necesarios para combatir la enfermedad de la vid.
El mencionado programa estará bajo la órbita del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria con competencias en la regulación fitosanitaria en materia de producción agrícola, importación, exportación, etcétera; institución que en mayo de 2009 declaró el “estado de alerta fitosanitaria en todo el territorio nacional respecto a la plaga Lobesia botrana”. Asimismo, con fecha de marzo de éste año se declaró la “emergencia” debido a las detecciones de la plaga realizadas en localidades de Maipú.
La comisión de Turismo y Deportes de la Cámara de Diputados, recibió al
Según Analla, la idea es ampliar los alcances a todos los deportistas, para que se incluyan también a aquellos que no tienen obra social, que no están federados. “El objetivo es que la ley sea inclusiva y preventiva”.
Desde la confederación, actualmente se implementa un examen básico de salud pero se pretende que se elabore un sistema masivo y sistematizado que abarque a los hospitales públicos.
Analla, reconoció que para ello, la ley tiene que contemplar “los recursos o de dónde los vamos a sacar”, así como un protocolo de estudios médicos mínimos necesarios para hacer deportes, que permita otorgar al deportista un “apto deportivo”.
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, recibió a representantes del Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados – SITEA -, quienes

El fondo estímulo, se compone con el 6 por mil de la recaudación de los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor, pero se paga con el tope del 50% de las remuneraciones. Esto implica que aunque se recaude más, lo que se distribuye entre los trabajadores no puede superar ese porcentaje de la masa salarial.
La limitación fue fijada por la ley de Presupuesto del año ’90, obedeciendo “a una situación de coyuntura que la Argentina padeció en aquel momento” por la hiperinflación, “para no distribuir un impuesto inflacionario”.
Según explicó Fernando Orellano, secretario de Acción Social de SITEA, el fondo estímulo del 6 por mil se divide 19 por ciento para el personal de Catastro, y 81 por ciento para Rentas, y si se tiene en cuenta lo recaudado hasta el momento, hay una diferencia de 1,5 millones de pesos que no sería distribuida por superar el tope establecido por ley.
Los miembros de la comisión de Diputados se constituirán como querellantes
Ricardo Puga (PIM), Hugo Babolené (PD) y José Barrigón (UCR), integrantes de la comisión de Derechos y Garantías, se presentaron ante el fiscal de Delitos Complejos, Santiago Garay para aportar pruebas relacionadas al vertimiento de sustancias tóxicas en napas freáticas y cauces de agua para consumo que involucra a la empresa Keghart.
El titular de la comisión, Ricardo Puga, apuntó contra Juan Mesina S.A y calificó el hecho como un “atentado criminal contra todos los mendocinos”.
“Creo que con el aporte que le hemos hecho (al fiscal) vamos a tener una respuesta rápida”, agregó Puga.
Un proyecto de María Rosa Lemos (Con Fe) resalta la tarea de esta iniciativa
La Cámara de Diputados reconoció al emprendimiento privado “Exótico Mundo”, una exposición que muestra distintas especies de animales y vegetales del mundo en la provincia.
Según Lemos, la distinción se basa en que la muestra “es la exposición de mascotas y jardín más importante del oeste argentino” y está “fundamentalmente destinada a enseñar al niño y su familia a respetar y amar la vida animal y vegetal e inculcarles valores para preservar el medio ambiente natural”.
Para la legisladora “esto es importante pues permite que chicos y adultos se informen, adquieran conocimientos y aprendan a través de una actividad dinámica, atrayente y divertida”.
Diputados aprobó la creación de un ítem especial para el Cuerpo de Taquígrafos dependiente de la Unidad Legislativa, remunerativo y no bonificable, a partir del 1° de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2010. Este beneficio consiste en la suma de 1400 pesos, como reconocimiento a las funciones que los taquígrafos desempeñan en forma específica para la Cámara de Diputados, tanto en sesión de cualquier naturaleza como en comisiones, su calidad de fedatarios, su especial formación profesional, razón por la cual se diferencian en sus funciones del resto de los agentes que prestan servicios en la Unidad Legislativa.
Los importes brutos correspondientes al pago del ítem acordado, serán transferido por la Cámara de Diputados al Senado. Se acuerda que en relación al ítem creado quedará incorporado a la Ley de Presupuesto del año 2011 y Presupuestos de años subsiguientes.
Página 327 de 413