La Cámara Diputados, por iniciativa de Pablo Priore (PRO), entregó un reconocimiento a representantes de los eventos Changercamp y Experiencia We Change, organizados por la comunidad de jóvenes “Game Changers”, por su aporte al fomento del espíritu emprendedor en la Provincia.
Durante la sesión de tablas, Diputados aprobó que la Declaración de Impacto Ambiental para la fase de exploración del proyecto minero Hierro Indio, será analizada el próximo martes en plenario de las comisiones de Obras Públicas; Legislación y Asuntos Constitucionales; Ambiente y Recursos Hídricos y de Economía, Energía, Minería e Industrias. La reunión plenaria tendrá lugar a las 9, en el Salón de los Diputados.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado, por el cual se modifica el Artículo 23° de la Carta Orgánica de O.S.E.P., para que en su nueva redacción quede manifiesto que los aportes a la Obra Social no se limitarán o impondrá un tope.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado y de Pablo Priore (PRO), mediante el cual se incorpora el denominado Triple Impacto dentro de los criterios de adjudicación del Régimen de Contrataciones de la Provincia.
La Cámara de Diputados durante la sesión de la fecha, aprobó las modificaciones y pasó en segunda revisión al Senado, el proyecto de ley por el cual se incorpora el artículo 9 quáter a la Ley 9.131, que contiene la Regulación de los aranceles de abogados y procuradores, respecto al Amparo de Urgimiento.
Tras las elecciones del domingo 29 de setiembre y según el escrutinio provisorio, el Frente Cambia Mendoza incorporaría 14 diputados y 12 senadores, mientras que el Frente Elegí, ingresaría 10 diputados y 7 legisladores en la Cámara Alta.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado, mediante el cual se modifica el inciso f) del artículo 99 de la Ley Nº 9024 - Ley de Seguridad Vial -, que hace referencia a la retención o el retiro de los vehículos sin perjuicio de la multa que pudiera corresponder.
El ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, y el secretario de Ambiente de la provincia, Humberto Mingorance, presentaron un informe por escrito de los puntos solicitados por bloques de la oposición respecto a las tres obras que requieren autorización legislativa para su financiamiento. Se trata de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), la doble vía Rivadavia – Junín – San Martín, y el acueducto ganadero La Paz. La documentación, será remitida en primera instancia, a los integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados.
La Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa, prosiguió este jueves con el dictado del curso “Herramientas Ofimáticas en el Proceso Legislativo”, a cargo del Área de Cómputos y destinado al personal de la Cámara de Diputados.
La comisión de Desarrollo Social continuó el análisis del proyecto con sanción inicial del Senado que establece la adhesión de la Provincia de Mendoza a la Ley Nacional N° 26816, que crea el Régimen Federal de empleo protegido para personas con discapacidad.
El ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, junto a la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, explicaron ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados, que preside Jorge López (UCR), distintos aspectos vinculados a los tres proyectos pendientes de aprobación legislativa para su financiamiento: GIRSU, doble vía Rivadavia – Junín – San Martín y acueducto ganadero La Paz.
Durante la realización de la Asamblea Legislativa, encabezada por la vicegobernadora Laura Montero y el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, senadores y diputados prorrogaron el Período Ordinario de Sesiones.
La comisión de Salud Pública que preside la diputada Hebe Casado (PRO), recibió a la directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi con quien analizó el proyecto que contempla normas para la atención de mujeres embarazadas en hospitales públicos y privados.
La Cámara de Diputados durante un acto realizado en la Legislatura provincial distinguió, por iniciativa del diputado Mario Díaz (PJ) al Equipo del Laboratorio y Museo de Dinosaurios dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, vinculado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en los campos de la investigación, educación y extensión social y protección de restos fósiles como bienes culturales de la provincia de Mendoza y de la Nación.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Silvia Stocco (PJ), declaró de interés la Segunda Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia Activa, que comenzará el 2 de octubre en Madrid, España, y que luego de recorrer distintas ciudades de Asia, África, Europa, Oceanía y América, pasará por Mendoza; lugar de nacimiento del ideólogo e impulsor del Nuevo Humanismo Universalista al que pertenece el organismo Mundo sin Guerras
La Cámara de Diputados, por iniciativa de María José Sanz (UCR), entregó un reconocimiento a la directora de Radio Nacional, Gabriela Figueroa, y al director del Museo de la Radio, Salvador Rincón, por la inauguración de este espacio en la sede de Radio Nacional Mendoza, en el marco de su 66 aniversario.
El presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, y el titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Jorge López (UCR), recibieron a una comitiva de legisladores de la provincia china de Jiangxi, con quienes intercambiaron opiniones respecto a la realidad económica y productiva de ambas ciudades.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado, por el cual se afecta al dominio público provincial a todos los lagos no navegables que, en los términos del Art. 236 del Código Civil y Comercial de la Nación, resulten del dominio privado de la Provincia de Mendoza, resultando en consecuencia bienes inalienables, imprescriptibles, inembargables y no susceptibles de posesión particular.
Las comisiones de Obras Públicas, Legislación y Asuntos Constitucionales, Ambiente y de Economía y Minería, iniciaron hoy el análisis del proyecto que contiene la Declaración de Impacto Ambiental de Hierro Indio, en la fase de exploración. Participaron del plenario el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, quienes expusieron detalles de este proyecto minero que involucra un área de dos minas ubicadas al suroeste del río Atuel, en el departamento de Malargüe.
El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados, la Declaración de Impacto Ambiental para la fase de exploración del proyecto minero Hierro Indio, que involucra un área de dos minas ubicadas al suroeste del río Atuel, en el departamento de Malargüe. La iniciativa, que fue presentada por el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, en representación del Ejecutivo provincial, tomó estado parlamentario durante la sesión desarrollada hoy por la Cámara Baja.
Página 184 de 413