En estas elecciones legislativas, se elegirán 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. Además, la ciudadanía elegirá 5 diputados nacionales, 3 senadores nacionales y concejales en todos los departamentos de la provincia.
El Seminario Gestión de la Administración Legislativa, que forma parte del plan de estudio de la carrera de Posgrado “Especialización en Gobierno y Gestión Pública”, desarrolló hoy su tercera jornada con las exposiciones de referentes de distintas áreas de la Cámara de Diputados.
Diputados dio media sanción al Código Tributario Municipal Armonizado, proyecto que fuera remitido por el Poder Ejecutivo y elaborado en el seno del Consejo Tributario Provincial con el objetivo de armonizar aspectos comunes del procedimiento tributario entre los municipios.
El Poder Ejecutivo convocó a la Comisión de Seguimiento del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario que fuera creada por la Ley 9001 y que será la encargada de analizar y evaluar los posibles ajustes al Código, luego de su implementación a partir de 2018.
El representante por la Cámara de Diputados es Adrián Reche (UCR), quien explicó que “el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario fue modificado por la Ley 9001 en el año 2017, y entró en vigencia en el 2018. En esa modificación se generaron grandes reformas en el proceso civil para todos los juicios civiles de la provincia, y se dispuso también la conformación de una comisión de seguimiento para ver su aplicación y funcionamiento”.
En su artículo 377°, la Ley 9001 dispone precisamente la creación de esta comisión, integrada por “un (1) miembro designado por el Ministerio de Gobierno y Justicia, o el que en el futuro lo reemplace; un (1) miembro por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia; Presidente de la Federación de Colegios de Abogados; y el Presidente de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza, o sus reemplazantes respectivamente”.
“Las funciones de la Comisión de Seguimiento del Funcionamiento del Código Procesal Civil y Comercial son: a) Recabar información y receptar sugerencias respecto de la interpretación y aplicación de la presente ley, b) En caso de ser necesario, formular las pertinentes propuestas de reforma, como mínimo, cada tres (3) años”, establece el texto legal.
En ese marco, convocada por el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, es que se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión, de la que participaron además, el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, representantes de la Suprema Corte de Justicia, de la Asociación de Magistrados, de los abogados particulares, del Ministerio Público Fiscal Civil y de la Academia.
“El objetivo es ponernos a trabajar, teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado desde su puesta a punto, desde su implementación, y ver cuáles han sido sus defectos para generar nuevas modificaciones a la Ley y así hacerlo más eficaz. Es decir, volver a mejorar la justicia que necesitan los mendocinos”, señaló Reche.
“En ese contexto, partiendo de la base que se hicieron grandes reformas, reformas estructurales en el proceso civil a partir de su vigencia en el 2018, como la oralidad, mayor oralidad en las audiencias iniciales, las audiencias finales, procedimientos muchos más rápidos; ahora es el turno de que esta comisión analice los puntos más débiles, para mejorar y dar una propuesta de reforma con todas las mejoras que tengamos que hacerle al Código”, puntualizó.
Por su parte, el subsecretario Marcelo D’Agostino señaló: “A casi cuatro años de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Civil -como toda norma nueva-, hemos conformado una comisión a los efectos que analice la puesta en vigencia del mismo y si hay que realizar algunos ajustes a este código que ha venido a cambiar lo que es la Justicia mendocina en el ámbito civil”.
Con respecto a esto, agregó: “Se han acortado sustancialmente los tiempos procesales, se bajó la litigiosidad. En ese sentido, también la idea es profundizar esos cambios para dar mejores herramientas a los magistrados para que puedan llevar una Justicia que sea cercana a la gente y amigable con el ciudadano”.
El funcionario destacó que “es muy importante la participación de todos los representantes de los distintos estamentos, ya que toda renovación o cambios de esta naturaleza requiere de la participación de todos los actores del sistema y esa ha sido la impronta que hemos querido darle a esta comisión”.
El subsecretario explicó asimismo que el trabajo será coordinado desde la Subsecretaría de Justica y los integrantes de la comisión elaborarán las sugerencias respectivas para ser enviadas al Gobernador y luego remitidas a la Legislatura, si fuera necesaria alguna modificación legal al Código.
El Seminario Gestión de la Administración Legislativa, que forma parte del plan de estudio de la carrera de Posgrado “Especialización en Gobierno y Gestión Pública”, desarrolló hoy su segunda jornada con la exposición de Nicolás Sosa Baccarelli, relator de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza y miembro de la FUNCuyo.
En tratamiento sobre tablas, en la primera sesión del periodo Extraordinario, la Cámara de Diputados dio aprobación a diversos proyectos de Resolución y Declaración:
El objetivo es que los habitantes del distrito de El Sosneado, puedan acceder a los servicios de justicia en esa comuna, sin necesidad de trasladarse a la ciudad de San Rafael.
Por iniciativa de las diputadas Daniela García y Paula Zelaya (UCR) -co-autora-, se distinguió a los y las finalistas de la convocatoria “El Proyecto de Mi Vida” organizado por el Polo de Innovación departamental y la Municipalidad de Las Heras. Participó del encuentro, el intendente Daniel Orozco y funcionarios municipales.
En el marco del mes de concientización sobre la prevención del cáncer de Próstata, la Legislatura brindará a sus empleados dos jornadas de charlas y controles gratuitos, que se llevarán a cabo el próximo lunes y martes.
La Cámara de Diputados, en su sesión de tablas, dio aprobación a diversos proyectos de Resolución y Declaración impulsados por legisladores de distintos bloques:
Así como el mes de octubre está dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama y se lo identifica con un moño rosa, noviembre ha sido designado como el mes del hombre y la prevención del cáncer de próstata, conocido como “Noviembre azul y con bigotes”.
La comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Edgardo González (FdT-PJ), continuó con el estudio de diversos expedientes, que luego del debate, se los votó de manera favorable y por ende obtuvieron despacho. Uno de ellos, un pedido de información sobre cruces semaforizados en el Gran Mendoza, impulsado por Duilio Pezzutti (FdT-PJ).
La comisión Especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas, que preside Paula Zelaya (UCR), retomó el tratamiento del proyecto de Ley de Daniela García (UCR) que establece un cupo femenino de por lo menos el 30 por ciento, en las listas de candidatos/as de todas las instituciones deportivas, que se presenten para la elección de autoridades.
El plan de estudio de la carrera de Posgrado “Especialización en Gobierno y Gestión Pública”, elaborado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, incorporó el Seminario Gestión de la Administración Legislativa como parte de los contenidos a impartir. El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y la secretaria Legislativa, Carolina Lettry, entre los expositores.
El objetivo es que los habitantes del distrito de El Sosneado, puedan acceder a los servicios de justicia en esa comuna, sin necesidad de trasladarse a la ciudad de San Rafael.
En el mes de prevención del cáncer de próstata, la Legislatura junto a Uroclínica brindó una charla a los empleados de la Casa de las Leyes para informar, concientizar y prevenir esta patología que afecta generalmente a varones mayores de 50 años.
Organizado por la Dirección General de Escuelas, se desarrolló en la Legislatura el 12 ° Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil MERCOSUR de Mendoza, “la escuela secundaria que queremos”.
La comisión de Cultura y Educación, que preside Silvia Stocco (PJ-FdT), dio despacho favorable a diversos expedientes obrantes en la comisión. Tres de ellos se refieren a libros escritos por autores de Mendoza y una Resolución que establece un reconocimiento post-mortem a un ex intendente de Guaymallén de fines de la década de 1980.
Integrantes de la comisión de Cultura y Educación, que preside Silvia Stocco (FdT), recibieron a alumnos y docentes de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 4-055 "Pbro. Constantino Spagnolo" de Junín, quienes desarrollaron un dispositivo que permite facilitar y potenciar la audición de personas con hipoacusia.
El Foro Legislativo Frutihortícola de Mendoza, presidido por el diputado Adrián Reche (UCR), y el Sindicato de Obreros y Empleados Frutihortícolas, Empacadores, Acopiadores y Verdulerías, de la Provincia de Buenos Aires, firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de articular acciones que realicen el intercambio de conocimientos, legislación y proyectos.
Página 124 de 413