Autorizan contrataciones para prestaciones de servicios en Salud y Desarrollo Social

Diputados dio media sanción a un proyecto de ley del Ejecutivo, por el cual se faculta al Ministerio de Salud a efectuar contrataciones para prestar servicios, mediante el pago de honorarios con imputación a la partida presupuestaria relacionada con locaciones de servicios y/o servicios personales para prestaciones indispensables.

Estos contratos están referidos a profesionales de la salud – siempre que no implique tercerizacion de servicios - y en forma directa con enfermeros y técnicos asistenciales que tengan título habilitante reconocidos por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Se modifica así el inciso a) del artículo 40 de la ley 6554 y sus modificatorias. Alcanza a la Administración Central, organismos descentralizados, cuentas especiales y otras entidades, exceptuada la OSEP.

En ambos casos, las contrataciones podrán realizarse sólo cuando se requiera para atender actividades en las que resulta necesaria la disponibilidad horaria total, se deba o sea necesario prestar servicios distintos a los habituales, o en las que el recurso humano sea escaso por la especialidad o por el lugar geográfico en que se presta el servicio, pudiendo efectuarse aún cuando el contratado pertenezca a la administración pública nacional, provincial o municipal, en tanto no exista incompatibilidad horaria.

{mosimage} Estudian una ley de concesión de aguas sobre el río Colorado. Crearían fuentes de trabajo Las comisiones de Economía y Obras Públicas de ambas Cámaras se reunieron en el Salón Rojo de la Legislatura con representantes de la empresa Río Tinto que pretende estimular el desarrollo minero en el sur de la provincia. La intención de la firma es que esta primera etapa de consulta con los legisladores sirva para ponerlos en conocimiento del proyecto para su posterior debate y aprobación de una ley de concesión de aguas sobre el río Colorado.

La introducción estuvo a cargo de dos representantes de la empresa, Ricardo Furfaro gerente de Relaciones Externas e impacto económico y Pablo Vago ,gerente de Salud Seguridad y Medio Ambiente de Río Tinto. Los empresarios presentaron un proyecto de cloruro de potasio en la zona de Cañón Amarillo de Malargüe.

La Cámara de Diputados remitió en segunda revisión al Senado la denominada Ley Hojarasca, una propuesta cuya finalidad es derogar una serie de leyes para contribuir a la desburocratización del Estado.

Se trata de normativas que han quedado obsoletas o sin efecto, por el avance tecnológico; leyes que han sido superadas por otras posteriores, o bien, que hacen mención a organismos disueltos o inexistentes.

Según la fundamentación, la aprobación de esta Ley permitiría simplificar la lectura del marco normativo, aumentar la eficiencia y brindar más seguridad jurídica a los ciudadanos. Avanzar en este sentido, es necesario para la elaboración de un digesto, instrumento “que permitiría el ordenamiento sistemático de todas las leyes vigentes de Mendoza, otorgando innumerables beneficios para todos los sectores y evitando la superposición legislativa y la sobre legislación”.

El proyecto implicó el análisis de leyes vigentes en la provincia desde 1896 hasta 1950, contabilizando un total de 102 normas estudiadas de las cuales se solicita la derogación de más de 70.

Entre las leyes a derogar se encuentran la 20, que creaba la Dirección General de Rentas de la provincia; la 37, que crea una serie de currículas vinculadas a la “moral y la higiene”, o la 371, que prohíbe el trabajo el día domingo.

También la  493, que regulaba las funciones de los comisionados escolares; la 986, de Administración Financiera; la 1270, que instauraba un protocolo de vigilancia epidemiológica  para la tuberculosis en el ámbito educativo, entre otras.

“Es un trabajo muy grande que busca determinar cuáles leyes son obsoletas, para limpiar de alguna forma el digesto legislativo y tener una normativa más ordenada”, indicaron.

En su tratamiento en la comisión, los legisladores acordaron incorporarle otras normativas a las ya previstas para derogar, así como aquellas modificatorias de normativas que dejarán de estar vigentes.

Las Leyes a derogar son:

Ley 20 y el art. N°2 de la Ley 114

Ley 37 y el art. N° 15 de la Ley 2421

Ley 47 y sus modificatorias Ley 619, 811 y Art. 3 de Ley N°4532

Ley 246 - Ley 280 - Ley 336 - Ley 371 - Ley 373 - Ley 384 -Ley 493 -Ley 741 - Ley 856 - Ley 916

Ley 917 y art. 23° del Decreto Ley N° 967/57, art. 25° de la ley N°2532, Art. 2° de la ley N°3529, Art. 2° de la Ley N°4133 y Art. 2°,3°,7° y 9° de la Ley N° 4532

Ley 921

Ley 926 y sus modificatorias Ley 1603 y art. 3° de la Ley 4217

Ley 966 - Ley 970 - Ley 979 - Ley 986

Ley 1002 y sus modificatorias Leyes 1497, 1802, 1814 y  2553

Ley 1031 - Ley 1032

Ley 1044 en sus artículos 2°, 3°, 4°, 5°, 7°, 8° y 9°  y su modificatoria Ley 6859

Ley 1072 y Decreto Ley N°12/53

Ley 1078 y sus modificatorias Leyes 1148, 1227 y 1371

Ley 1099 - Ley 1118

Ley 1162 y su modificatoria Ley 1606

Ley 1165 - Ley 1177 - Ley 1197

Ley 1210 y su modificatoria Ley 1374

Ley 1229 - Ley 1241 - Ley 1250 - Ley 1270

Ley 1292 y su modificatoria Ley 1806

Ley 1297 y su modificatoria Ley 3529

Ley 1310 - Ley 1332 - Ley 1335 - Ley 1358 - Ley 1359 - Ley 1362 - Ley 1372

Ley 1378 y su modificatoria Ley 1438

Ley 1388 - Ley 1398

Ley 1417 y su modificatoria Decreto Ley 371/57

Ley 1421 - Ley 1462 - Ley 1467 - Ley 1492

Ley 1520 y su modificatoria Ley 2585

Ley 1589 - Ley 1607 - Ley 1616 - Ley 1649

Ley 1676 y su modificatoria Ley 2245 y art. 3° de Ley N°2280

Ley 1684 - Ley 1691

Ley 1692 y su modificatoria Ley 1959

Ley 1694 - Ley 1702 - Ley 1717 - Ley 1719 - Ley 1738 - Ley 1748

Ley 1773 y su modificatoria art. 4° de Ley 2108

Ley 1837 y su modificatoria Ley 3246

Ley 1876 - Ley 1898

Ley 1908 y sus modificatorias Decretos Ley N° 14/57, 132/75 y 194/75, 2608, 2731, 3580, 3765, 3800, 4607, 5696, 6026, 6080, 6081, 6408, 6430, 6796, 7105, 7280, 7311, Art. 19, 20 y 21 de la Ley N°8916.

Ley 1914 - Ley 1927

Debate

Alberto López (UCR), indicó que había leyes obsoletas que regulaban aspectos en épocas previas a otras normativas vinculadas por ejemplo, a derechos laborales, o paritarias. “Hablamos de normas de antes de 1950, que en su momento fueron importantes pero hoy han quedado obsoletas. Una serie de normas que hoy no tienen sentido”.  

“La sociedad cambió, el cambio social se ha dado y no tiene sentido mantener esas leyes. Hay cambios de paradigmas”, acotó.

En tanto José Luis Ramón (CyC), dijo que “les importa más archivar esas leyes Hojarasca, pero no pasa por ahí, pasa por gestar acuerdos políticos que permitan que los ciudadanos puedan tener acceso a los servicios públicos. Se trata de crear nuevas leyes en protección de derechos de los ciudadanos”.

Por su parte, Emanuel Fugazzotto (PV), manifestó que es una Ley “simplista. Es una Ley que busca derogar una batería de leyes, pero nada más”.

A su turno, Germán Gómez (PJ) afirmó que “es una derogación masiva que no genera un cambio tan importante. Deberíamos tratar otros proyectos importantes, pero vamos a votar en positivo”.

Al respecto, Gustavo Cairo (LLA), dijo que “una cosa no quita la otra. La necesidad de sancionar normas no quita que haya que derogar otras. Si cayeron en desuso, hay que derogarlas. Después pueden tratarse otros proyectos en positivo. El no por el no, no tiene sentido”.

Finalmente, Jorge Difonso (LUM), se mostró a favor de la iniciativa y subrayó que “los sistemas de actualización de leyes tienen que tener esta revisión, una simplificación y actualización. Todo lo que apunte a modernizar y mejorar la vida de los ciudadanos, mejor”.

{mosimage} Seguridad Rural

           Impulsado por el diputado Mariano Ficarra (UCR), la Cámara Baja aprobó un pedido de informes al Ministerio de Seguridad, para que remita el estado de situación actual de la Unidad Policial Rural, creada por resolución Nro. 614.
            En ese sentido, se solicitan estadísticas de denuncias de robos en zonas rurales, recursos que dispone esta área de seguridad, ya sea de cantidad de móviles, indumentaria, equipamiento, etc., y cantidad de efectivos que componen este cuerpo especificando su función y especialización.
            Según consta en los fundamentos de esta propuesta, “teniendo en cuenta la situación actual y los hechos que se han suscitado últimamente en ese medio, ya sean hurtos, robos u omisiones y acontecimientos que han puesto en alerta a nuestras zonas rurales”, es que se hace necesaria la participación de esta unidad policial.
Estos hechos, dice Ficarra “atentan nuestra seguridad y al buen desempeño de las distintas actividades”, tal como lo han manifestado “en reiteradas reuniones,  productores, trabajadores y comunidad rural en general”

{mosimage} Funcionamiento de los programas alimentarios
La Comisión de Desarrollo Social se reunió con la titular de la Dirección de Política Alimentaria de la Provincia, Liliana Mirábile, con el objeto de recibir información acerca del funcionamiento del organismo y fundamentalmente la alimentación que se proporciona en las escuelas.
La funcionaria manifestó que la Dirección a su cargo reemplaza al denominado Programa Alimentario y, en consecuencia, se elaboran estrategias de abordaje social no sólo para las emergencias. La finalidad primordial es la recuperación nutricional de la comunidad; el aporte estatal para volver a integrar a todos los miembros de la familia, tratando de ir disminuyendo la necesidad de los comedores comunitarios; la búsqueda de salidas laborales para dignificar el rol de los jefes de hogar y mejorar la calidad prestacional en los establecimientos escolares.
El organismo mantiene estrecho vínculo con otros similares del Gobierno, con Municipios y organizaciones civiles..

La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva a una iniciativa, que fuera presentada por Omar Sorroche (MC), y que fue modificada en el Senado provincial por lo que había retornado a la Cámara Baja para su revisión. Se trata de una propuesta que establece la limitación de la cantidad de máquinas tragamonedas en las salas de juego habilitadas en el territorio provincial.

Perilago Potrerillos
Piden a legisladores que apuren su tratamiento  
Los ministros de Turismo y Cultura, Mariana Juri y de Medio Ambiente y Obras Públicas, Francisco Morandini instaron a los legisladores integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, a dar pronto tratamiento en el recinto de sesiones a la Ley que crea el Ente de Administración del Perilago Potrerillos" y que se encuentra en la legislatura desde junio de 2005.
El ente autárquico tendrá como objetivos :el desarrollo turístico, deportivo y urbanístico de la zona del Perilago, de la llamada zona triángulo fiscal y del Embalse Potrerillos, la defensa y conservación del patrimonio paisajístico de la zona y la colaboración para la preservación de la calidad del recurso hídrico del Embalse, ya que es la principal fuente de agua potable y riego para el oasis norte.
El directorio del ente estará conformado por representantes del ejecutivo provincial, las municipalidades de Las Heras y Luján y de la Dirección General de Irrigación .

La Cámara de Diputados distinguió la labor solidaria, voluntaria y comprometida que realizan distintas organizaciones, refugios, hogares de tránsito, proteccionistas y rescatistas de animales de la provincia de Mendoza. Fue en un acto desarrollado en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura mendocina a partir de una iniciativa de la diputada Laura Balsells Miró (PRO), aprobada por el Cuerpo bajo el nº 273.

Martes 27:  a las 10, la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales recibirá al Ministro de Seguridad, Miguel Bondino, y al Subsecretario de Seguridad, Horacio Migliosi, por la autarquía de la Inspección General de Seguridad. Lugar: comisiones.
- Por otra parte, a las 11.30, la comisión de Obras Públicas de Diputados se reunirá con el Ministro de Ambiente y Obras Públicas, Francisco Morandini, para analizar el tema de la creación del Programa Ferroviario Provincial en jurisdicción del Ministerio.

Miércoles 28: sesión de tablas.

En el Salón de los Pasos Perdidos, y en el marco de la declaración de interés legislativo del 40° Aniversario de la creación de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); se llevó a cabo una radio abierta que rindió homenaje a su historia, protagonista de la formación de grandes profesionales de la comunicación. El encuentro estuvo impulsado por el diputado César Cattaneo (UCR).

Comisiones

8.30 hs: la comisión de Turismo y Deportes recibirá al subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, y al director de Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz, Fernando Muñoz, para analizar el Expte. 86946 - de modificación a la Ley Nº 7723 Ejercicio de la Educación Física - Salón de los Diputados - edificio de comisiones - Espejo 252 -.

Sesión

10.30 hs: sesión de Diputados

{mosimage}
Personal contratado a planta permanente
Diputados dio media sanción a un proyecto del Ejecutivo por el cual se ratifica el decreto 2959/2005, por el cual se homologa el acta suscripta por la Comisión Negociadora del Sector Salud y Desarrollo Social, en que las partes acuerdan que la incorporación a planta permanente del personal contratado, se hará exceptuando, bajo condicionamiento del cumplimiento en el tiempo, del requisito esencial de tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria, que exigen todas las normas referidas al ingreso a la Administración Pública Provincial

La Cámara de Diputados declaró de interés y otorgó un reconocimiento al andinista Javier Beiza, por su destacada trayectoria nacional e internacional, en especial por haber realizado cumbres en macizos como el Everest, K2, Lhotse y Nuptse; y por sus valiosos aportes al montañismo provincial. La Resolución aprobada por el Cuerpo que dio origen a esta distinción lleva el número 235/25 y la diputada Érica Pulido (UCR) junto a la firma de Ricardo Tribiño (UCR) son sus autores.

Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704