Se realizó el stream “40 años al aire”: Un reconocimiento a la Licenciatura en Comunicación Social de la UNCuyo en su aniversario

En el Salón de los Pasos Perdidos, y en el marco de la declaración de interés legislativo del 40° Aniversario de la creación de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); se llevó a cabo una radio abierta que rindió homenaje a su historia, protagonista de la formación de grandes profesionales de la comunicación. El encuentro estuvo impulsado por el diputado César Cattaneo (UCR).

Participaron del encuentro y de la mesa académica, autoridades universitarias entre ellas el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, Mariana Castiglia; y el director de la carrera de Comunicación Social, Juan José Navarro. También el Presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; los diputados César Cattaneo (UCR) -impulsor de la actividad- y Mauro Giambastiani (MM); y las senadoras Mariana Zlobec y Yamel Ases.

La actividad conjunta entre la Cámara de Diputados y la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales -UNCuyo-, en formato de streaming institucional, tuvo por objeto visibilizar la trayectoria, reconocer el rol de comunicadoras y comunicadores sociales en nuestra provincia, y fortalecer el vínculo entre el Estado y la universidad pública. Se transmitió por el canal de Youtube de Prensa Diputados Mendoza (@prensadiputadosmza).

Asimismo, el evento contó con la participación de reconocidos profesionales, egresados, autoridades y referentes de la carrera, organizados en distintos bloques temáticos en los que se abordaron temas como los años de historia, las reformas y la actualidad, como así también el compromiso con la democracia, la pluralidad de voces y el rol social de la comunicación, celebrando cuatro décadas de historia y proyectando los próximos desafíos.

Uno de los profesionales que tomó la palabra y realizó un repaso histórico fue Carlos Hernández quien destacó que “con todos los desafíos que tenía la democracia en sus primeros pasos, entendimos que la Carrera de Comunicación Social debía lograr sus fines en el ámbito de las Ciencias Sociales, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo; un poco por intuición epistemológica, si se quiere, pero también por posición democrática”. Relató todos los esfuerzos que se realizaron para que la carrera fuese incorporada a la facultad mencionada y destacó el trabajo realizado para llevar este pedido al Consejo Superior universitario que termina aprobando la moción y desde 1985 se creara la carrera en ese ámbito.

“La carrera ha dado grandísimos profesionales, algunos graduados y otros no; pero en definitiva el mejor homenaje es cómo nos desempeñamos en la profesión, cada uno con sus conceptos e ideologías en distintas áreas pero seguramente con mucha responsabilidad y compromiso; ese es el desafío para los que hoy están cursando, para los que vendrán, en una carrera que todavía no ha terminado de escribir su historia”, manifestó Hernández.

Luis Ábrego, reconocido profesional del medio y profesor en la carrera, rememorando parte del relato de Hernández mencionó que “nosotros (como estudiantes) tuvimos habilidad estratégica y táctica porque en ese momento, con la reapertura de la democracia y la reapertura de carreras que habían sido cerradas por la dictadura, el gran debate en la sociedad mendocina era la reapertura de la Facultad de Derecho, que también hasta ese momento había tenido toda una tradición vinculada a la universidad privada (como la de periodismo-comunicación) en la provincia de Mendoza”. Agregó que “al advertir esta situación, fuimos por debajo del radar. Y logramos que se incorporara esta carrera en la Facultad que hoy es muy importante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo”. Remarcó finalmente, el pedido de involucrarse en la defensa de la universidad pública. “lo digo como ciudadano también en esta Legislatura”, mencionó, y esbozó críticas respecto al financiamiento universitario nacional y ciertas decisiones gubernamentales tomadas en el último tiempo.

Un grupo de estudiantes participó también en la disertación en la cual coincidieron en afirmar que “la carrera de Comunicación Social está más viva que nunca. Muchos dicen ¿Cómo vas a estudiar comunicación que no tiene salida laboral?, y nada más alejado porque en cualquier institución privada o pública es necesaria la comunicación. Para nosotros es un orgullo ser parte de esta carrera, es un orgullo venir a festejar los 40 años, a la lucha dada por abrir la carrera y que se haya dado la reforma del plan de estudios”.

Una vez entregados los diplomas de reconocimiento, Mariana Castiglia agradeció la distinción y destacó que se de en el ámbito de la Legislatura en un marco democrático y de respeto. Destacó que “nosotros tenemos una facultad en la que las direcciones de carrera se eligen de manera democrática y tener esta pluralidad hoy para mí es un acto de muchísima alegría”.

En consonancia con estas palabras, Juan José Navarro manifestó “más que nada agradecimientos por la distinción a los 40 años de la carrera de Comunicación Social de una universidad pública. Siempre es un buen momento reencontrarse, para celebrar, y también es un muy buen momento para repensarse”.

Finalmente, el vicerrector Gabriel Fidel pidió la palabra y agradeció el reconocimiento. Manifestó el académico que ·la historia de una institución como la de nuestra Universidad Nacional de Cuyo, la universidad pública, se escribe con grandes historias de cada facultad. Y la historia de la carrera de Comunicación Social es una gran historia”. Resaltó Fidel, a su vez, “el perfil profesional de nuestros comunicadores” porque “no se puede avanzar sin un marco teórico fuerte. Nuestros comunicadores tienen un fuerte marco conceptual, un fuerte marco teórico, una fuerte formación que les permite luego desempeñarse en distintos campos de la Comunicación Social que tiene un campo laboral magnífico y muy amplio. En esta era la comunicación es fundamental”.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704