Ratificarán contrato de fideicomiso para la administración de la Terminal de Ómnibus

La Cámara de Diputados tratará mañana en su sesión de tablas, el decreto del gobierno provincial por el cual se ratifica el contrato de fideicomiso de administración, celebrado ad referéndum del Poder Ejecutivo entre la provincia de Mendoza y Mendoza Fiduciaria S.A, referido a la Terminal de Ómnibus.
Se trata del decreto 731 del 3/5/2012, por el cual se da por terminada la concesión que durante 20 años mantuvo la Cooperativa Terminal del Sol.
Durante una reunión mantenida por diputados, el secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, y funcionarios del organismo, el titular del bloque de diputados del PJ, Gustavo Arenas, indicó que “es un contrato por el cual la provincia con Mendoza Fiduciaria, acuerdan que administre la Terminal de ómnibus hasta tanto se tome una definición política por parte del Ejecutivo, de ver si se concesiona o si se sigue administrando de esta forma”.
Uno de los temas abordados durante el encuentro fue la situación de los comerciantes que actualmente tienen sus negocios instalados en el predio. En ese sentido, Víctor Scattareggia (UCR), hizo hincapié en los permisos con que hoy cuentan los comerciantes para continuar con sus actividades, teniendo en cuenta que, a su entender, el nuevo sistema de relación contractual podría derivar en problemas legales a futuro.
Según Arenas, “lo que ha hecho el Estado es, primero, darle a esta figura de Mendoza Fiduciaria, la responsabilidad de la administración y llevar adelante también el uso de las instalaciones que venían haciendo los comerciantes, siguiendo con el trabajo que venían prestando en la Terminal”.
Sin embargo, destacó que “lo que no tenemos que perder de vista es que la Terminal de ómnibus tiene como objeto brindar una asistencia en términos de calidad de servicio para el usuario del transporte. Es la Terminal más importante del Oeste argentino y lo que ha tomado como definición el gobierno provincial es mejorar esa Terminal porque como venía funcionando no estaba al nivel que pretendemos los mendocinos en términos de la importancia que tiene para la región”.

Expropiación de terrenos para la escuela Pascual Iaccarini

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley venido de Poder Ejecutivo, mediante el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir a título de donación a la Dirección General de Escuela, el inmueble ubicado en el lugar denominado Colonia Laccarini, en el distrito de las Paredes, en San Rafael.
En el inmueble mencionado se encuentra ubicado el edificio donde funciona la Escuela Nº 1-458 “Legado Pascual Iaccarini”.

Expropiación de inmueble para construir el acceso norte en San Rafael

El proyecto de ley mediante el cual se declaran de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles destinados a realizar la obra apertura del acceso norte; tramo ruta nacional 143- ruta nacional 146, en el departamento de San Rafael, vuelve en segunda revisión al Senado.

El gasto que demande el cumplimiento de la obra, será soportado con recursos provenientes del Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Provincia de Mendoza.

Beneficio a deudores hipotecarios

Diputados convirtió en Ley un proyecto venido en revisión del Senado por el cual se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2012 la suspensión de todo trámite de ejecución de sentencias que recaigan sobre deudores hipotecarios, comprendidos en el artículo 2 de la Ley nº 8182 (Regularización de Deudas Hipotecarias inscriptas en Registros de Defensa de la Vivienda Familiar).
Manifiesta la norma, en sus fundamentos, que “se debe otorgar preferencia a la cuestión social y a la protección de la vivienda familiar, permitiendo el acceso a facilidades de pago de los préstamos hipotecarios”.
Asimismo, la iniciativa destaca “la tarea que viene realizando de manera esforzada, incansable, con dedicación y tenacidad, el Movimiento en Defensa de la Vivienda Familiar –MODEVIFA- con el objetivo de lograr una solución definitiva en el tema de los préstamos hipotecarios”.
Por último, se expresa en la ley, que el Poder Ejecutivo podrá tener un tiempo razonable de negociación con las entidades financieras para proponer las soluciones necesarias.

Diputados creará un marco legal que proteja a mujeres

Lo acordaron las legisladoras de de la Comisión de Género y la representante de la Nación ante la Suprema Corte, Stella Spezia. “Hace falta un marco legal provincial”, dijo la funcionaria.

Las integrantes de la comisión de Género de diputados recibieron a Stella Spezia, representante de la Nación ante la Suprema Corte y acordaron en la necesidad de legislar en función de proteger mediante un marco legal provincial a las mujeres en Mendoza.
Según expresó la funcionaria, la provincia necesita leyes propias para poder dar solución y amparar a las mujeres que sufren violencia en cualquiera de sus formas.
“Hay un marco legal nacional, pero también tenemos un Código Procesal en Mendoza que solamente tiene un artículo muy genérico, pero no hay una legislación detallada”.
Además, la funcionaria explicó que la generalidad del artículo 108 al que hizo referencia, genera conflicto a la hora de su aplicación cuando una mujer víctima de violencia necesita que se tomen medidas urgentes.
“Entonces, en este contexto, la violencia sigue, no es abordada con la inminencia que necesita y termina en un delito grave”, sumó Spezia.
Por su parte, la titular de la comisión, Mónica Zalazar (PJ), expresó que las diputadas integrantes de Género ya han elaborado y acordado iniciativas como la que crearía la Fiscalía de Género, que intentará “suplir esta ausencia de protección de la víctima” y agregó que se ha elaborado un proyecto que modifica el Código Procesal Penal para establecer la “atención especial a víctimas de delitos contra la integridad sexual”.
Según detalló la diputada, las modificaciones incluirían la utilización de la Cámara Gesell para “no re victimizar” a las denunciantes.

Analizan modificaciones sobre uniones de hecho

Alberto Jury, Coordinador de los Juzgados de Familia de la primera circunscripción, explicó detalles sobre uno de los temas que se incluyen dentro del anteproyecto de reforma del Código Civil.

La comisión de Género de Diputados recibió al coordinador de los juzgados de Familia de la primera circunscripción quien explicó cómo influiría la reforma del Código Civil de la Nación en las uniones de hecho si se aprobara un anteproyecto elaborado por una comisión compuesta por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, miembros de la Corte Suprema y Aída Kemelmajer de Carlucci, ex integrante de la Suprema Corte mendocina.
Para Jury, las “uniones convivenciales” integran uno de los grandes temas que aborda el anteproyecto que busca modificar el Código en lo que se refiere a Derecho de Familia.
Dicho anteproyecto define a la unión convivencial como la “unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo”.
En es te sentido, “las uniones convivenciales – actualmente llamadas erróneamente concubinatos- son realidades familiares bastante comunes en la sociedad actual que necesitaban tener un reconocimiento y una regulación más completa de los derechos y las obligaciones que derivan de esas uniones”, explicó Jury.

Media sanción a adhesión a Ley nacional referida a Bosques Implantados o Cultivados

La Cámara de Diputados otorgó sanción inicial a un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se adhiere a la Ley nacional nº 26432 referida a la prórroga y reforma de otra normativa nacional que reseña el concepto de Bosque Implantado o Cultivado.
La iniciativa expresa en sus fundamentos que la Ley nº 26432 establece reforma al artículo 4to. de la Ley nº 25080, modificando el concepto de bosque implantado o cultivado, debiendo entenderse por tal “al obtenido mediante siembra o plantación de especies maderables nativas y/o exóticas adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente comerciales o industriales, en tierras que, por sus condiciones naturales, ubicación y aptitud, sean susceptibles de forestación o reforestación según lo indicado en el ordenamiento territorial de Bosques Nativos”.
Asimismo, explica que se ordena “prorrogar por diez (10) años más, a contar desde el vencimiento del plazo previsto por la Ley Nº 25080, los plazos previstos”; es decir, se prorroga la vigencia de la obligación del Poder Ejecutivo Nacional de incluir en los proyectos de Presupuesto de la Administración Nacional, durante otros diez (10) años, un monto anual destinado a solventar el apoyo económico no reintegrable asignado a aquellas personas físicas o jurídicas titulares de proyectos comprendidos en el régimen y que poseen una extensión inferior a las quinientas hectáreas (500 ha.) y resulten aprobados por la Autoridad de Aplicación”. Además, se prorrogan en forma expresa y por diez (10) años, a contar desde la promulgación de la Ley Nº 26342, la vigencia de la aplicación de todos los beneficios otorgados por la Ley Nº 25080 a todos aquellos emprendimientos que resulten aprobados.

Se reunieron con representantes de APROTAM y CETAX

La comisión de Obras Públicas e Infraestructura, presidida por Cristian González (PJ), se reunió con Fernando Saez, Presidente de A.PRO.TA.M. (Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza) y Eduardo Garrido, Presidente de CETAX (Cámara Empresaria de Taxímetros) para trabajar sobre diversos temas de interés para los choferes de taxis de la provincia.
Los ejes de la reunión giraron en torno a los bajos salarios que perciben los conductores, hechos de inseguridad ocurridos, la calidad del servicio que se presta y la imagen de los propios taxistas en relación a su indumentaria, entre otros.
En este sentido, la comisión analizó una iniciativa del diputado Héctor Quevedo (UCR), que plantea la modificación de algunos ítems referidos a exigencias a los taxistas por determinadas vestimentas y que se encuentran contenidas en normas correspondientes al Tránsito y Transporte de Mendoza.
Al hacer uso de la palabra, los invitados expresaron estar de acuerdo con esta iniciativa, aunque encontraron diversos problemas en su aplicación.
En otro orden, agregaron que los taxistas contratados duran muy poco y emigran a otros rubros, a causa de los bajos sueldos (30 % de las recaudaciones del día) que se les abona. Subrayaron que uno de los temas de abordaje necesario en este tiempo es la inseguridad, para poder dar respuesta a los taxistas.
Además, solicitaron la necesidad de crear alguna herramienta para que los empleados cumplan con el uso de una indumentaria acorde al trabajo que realizan.

Continuarán analizando proyecto de ley que regularía a los anestesiólogos

La Comisión de Salud continuará analizando el proyecto de ley por el cual se establecería una política de Estado para regular a los profesionales anestesiólogos de la Provincia, tanto del ámbito público como privado incluyendo a las obras sociales. La iniciativa corresponde al diputado justicialista Claudio Díaz.
El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Luis Francisco (PJ), acompañado por el autor del proyecto; los justicialistas Alejandro Viadana y José Muñoz; los radicales Daniel Llaver, Néstor Guizzardi, María Rosa Lemos y Fernando Barrigón y el demócrata Aníbal Ríos.
En esta oportunidad la reunión fue en conjunto con los legisladores; la subsecretaria de Gestión de la Salud del Ministerio, Fanny Sarobe, y representantes de la Obra Social de Empleados Públicos –OSEP- y de la Asociación Mendocina de Anestesiólogos.
La presencia de todos estos actores directamente involucrados en el tema en cuestión enriqueció el debate tanto desde lo coyuntural como lo estructural, ante la propuesta legislativa de dar un instrumento legal que regule la actividad. En consecuencia se aclararon dudas y situaciones funcionales que se arrastran desde hace varias gestiones gubernamentales. Se proporcionó documentación e información fidedigna sobre situaciones de emergencia y se comprometieron a continuar trabajando con una agenda prevista de temas, plazos y términos para proyectar una solución al déficit funcional y necesidad de recursos económicos para afrontar las aspiraciones profesionales y la cobertura eficiente de los pacientes.

Utilidad pública de terreno en Godoy Cruz y modificación en legislación sobre taxis

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley de autoría de los radicales Tadeo García Zalazar y Daniel Dimartino por el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles necesarios para la apertura de calle Don Segundo Sombra, en el tramo comprendido por el limite Oeste del Barrio Sol y Sierra hasta el puesto La Cieneguita, del Distrito San Vicente del Departamento de Godoy Cruz.
Explica la iniciativa que los terrenos expropiados serán destinados al acceso publico peatonal y vehicular, a través de la ejecución de una calle principal y una futura calle colectora.
Asimismo, establece que “el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Godoy Cruz será sujeto expropiante de conformidad al Decreto Ley Nº 1447/75 y atenderá los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley”.


Taxis

Por otra parte, Diputados dio sanción definitiva a un proyecto de Ley de los diputados Fabián Miranda (PJ) y Juan Gantus (MC) por el cual se establece la modificación del inciso f del artículo nº 1º de la Ley nº 7613/06, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Todos los propietarios de vehículos no habilitados correctamente para el servicio de transportes serán sancionados con la retención del mismo por el término de sesenta (60) días y tasas de tres veces su valor, según lo establece la ley impositiva vigente, en el capítulo referido a las tasas fijadas para la Dirección de Vías y Medios de Transporte.”

Realizaron una jornada de trabajo en Junín para analizar la situación de los departamentos del Este

La Comisión de Turismo y Deporte, presidida por el diputado Daniel Dimartino (UCR), se trasladó al departamento de Junín, para realizar una jornada de trabajo en el municipio con el fin de analizar las diversas problemáticas de la región del Este provincial. Asistieron a la misma, las Direcciones de Turismo y Deportes de los municipios de Rivadavia y Junín, y la Cámara de Turismo de Junín.
En materia turismo, se planteó la necesidad de que se trabaje la zona Este como región turística. Para ello, pidieron a los legisladores que gestionen en el gobierno provincial la difusión y publicidad de los eventos turísticos en toda la provincia.
En lo respecta a infraestructura turística, remarcaron la importancia del turismo rural y la necesidad de mejorar los accesos y rutas para la optimización del mismo.
Además, solicitaron a los legisladores que trabajen en una política o ley que permita la habilitación municipal de las casonas de adobe viejas acondicionadas para el turismo.
En lo relacionado al deporte, solicitaron el apoyo para eventos por parte del Gobierno y la gestión de becas para los deportistas federados, que deben viajar a Mendoza continuamente y no tienen el dinero para hacerlo y los municipios no disponen de presupuesto para ello. En futuro, los legisladores se comprometieron a que se cree un plan de becas para los deportistas del interior de la provincia.
Al finalizar la jornada, Dimartino adelantó que la próxima reunión se realizará en el sur de la provincia, con representación de los municipios de San Rafael, General Alvear y Malargüe.

Ciurca y Tanús analizaron con legisladores del PD la reforma constitucional y la autarquía del Poder Judicial

El vicegobernador de la provincia, Carlos Ciurca, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, se reunieron con legisladores del Partido Demócrata con quienes analizaron doce puntos relacionados principalmente, con la reforma Constitucional, pero además, abordaron otros temas como la reforma política y la autarquía del Poder Judicial.
Según señaló el vicegobernador, durante la reunión se abordaron “doce puntos” sobre los que el oficialismo quiere lograr consenso, que están relacionados con la reforma de la Constitución; consulta popular vinculante; autonomía municipal; reforma del sistema del Poder Judicial; los derechos de los pueblos originarios, la posibilidad de que voten los jóvenes de 16 a 18 años en los municipios, voluntariamente, y “algunos otros temas que tienen que ver con los derechos sociales”.
Respecto de la reforma política, destacó que “nosotros todavía no iniciamos ningún debate interno o no hemos todavía consolidado una postura en cuanto a la reforma política, pero sí creemos que la reforma de la Constitución es un tema fundamental”.
Ciurca, expresó que uno de los aspectos de la reforma constitucional que se tocó es la necesidad de reforma del artículo 65 de la Carta Magna, “que hoy impide que una persona con discapacidad física pueda ser legislador en la provincia de Mendoza. También hemos hablado de la representatividad de cada departamento, con un legislador por departamento”, temas sobre los que se pretende iniciar un “diálogo” con la oposición.
En tanto, Jorge Tanús afirmó que el acuerdo al que arribaron los demócratas con la UCR “no fue parte de esta reunión como no lo fue tampoco en la propuesta inicial que ha hecho el oficialismo con los doce puntos” que se han planteado.

La Inspección General de Seguridad informó sobre casos con participación de uniformados

La Bicameral de Seguridad que preside el diputado Aldo Vinci (PD) recibió a la titular de la Inspección General de Seguridad, Mariana Guerrero para informar sobre casos donde han intervenidos agentes policiales.
Especialmente la consultaron por la muerte de Franco Díaz y Miguel Flores donde participaron policías y se encuentra en la etapa de investigación. Los legisladores se mostraron satisfechos por las respuestas de la funcionaria y sobre los aspectos de la indagación que se está llevando a cabo. Como ambos casos se encuentran bajo el secreto de sumario, la prensa no tuvo acceso a la reunión.
También acordaron con Mariana Guerrero, en otro tramo de la reunión, efectuar algunos aportes para modificar algunas leyes y otorgarle a la Inspección General de Seguridad un régimen sancionatorio. En la actualidad este organismo, investiga, propone, pero no decide sobre las sanciones a los uniformados.

Fugados

En el transcurso de la reunión los legisladores tomaron conocimiento de las respuestas con respecto al pedido de informe solicitado por el diputado Aldo Vinci, para conocer la cantidad de presos fugados desde el 2007 hasta la fecha.
Esta contestación arroja que hay 68 presos fugados, todos con delitos graves y con una importante condena por cumplir y lo hicieron bajo alguna de las modalidades de los beneficios que contempla la ley.
El detalle de este informe determinó la presentación de un pedido de informe por parte de los integrantes de la Bicameral, donde solicitan a la Suprema Corte de Justicia detalle quienes fueron los jueces de Ejecución Penal o las Cámaras de Apelaciones que otorgaron los beneficios de la libertad en cualquier tipo de modalidad.

Autoridades legislativas recibieron propuesta de reforma constitucional y política del PJ Federal

El vicegobernador Carlos Ciurca y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, recibieron la propuesta de reforma constitucional y política impulsada por los legisladores del PJ Federal – Es Posible, quienes consideran que “es una gran oportunidad para la provincia de Mendoza, tratar en conjunto y prácticamente en forma simultánea una profunda modernización de nuestra Constitución y también una modernización de la política”.
El documento, que lleva la firma del diputado Daniel Cassia y el senador Gustavo Valls, hace hincapié en la implementación del sistema de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias; el voto electrónico; la reforma de la representación política con Concejos Deliberantes Zonales y sistema unicameral legislativo; la implementación de la boleta única y la reelección indefinida del gobernador, entre otros aspectos vinculados con la reforma política.
En lo relacionado a la reforma de la Carta Magna, destacan aspectos como el carácter electivo del Fiscal General; la iniciativa popular vinculante y el referéndum; la revocatoria de mandatos para los tres Poderes del Estado y Municipios; la protección al Medio Ambiente, el agua y el suelo; la autarquía judicial; los derechos de pueblos originarios y el derecho agrario, etc.
Tanús, se mostró de acuerdo “con varios de los puntos planteados” como la reforma de los derechos básicos constitucionales, dijo, principalmente, en lo concerniente a la elección popular del jefe de los Fiscales.
Por su parte, Cassia indicó que “como definición política hemos planteado que es una gran oportunidad para la provincia de Mendoza, tratar en conjunto y prácticamente en forma simultánea una profunda modernización de nuestra Constitución y también una modernización de la política”.

Se presentó el certamen para jubilados adultos en la legislatura

Se realizó el acto apertura del certamen “Reconocimiento Institucional Anual para la Tercera Edad”, iniciativa de la diputada María Rosa Lemos (UCR), en conjunto con la Vicegobernación; la Cámara de Diputados y el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. La mesa que presidió el acto estuvo conformada por Estela Pérez de Flamarique, directora de adultos mayores; la legisladora Lemos y las diputadas Sonia Carmona (PJ), Teresa Maza y Martha Yazenco (UCR).

El objetivo del concurso es integrar a las distintas asociaciones destinadas a la tercera edad y recuperar el valor del arte como desarrollo personal y comunitario.

Del mismo podrán participar las personas mayores de sesenta años de toda la provincia, sean o no jubilados, inscribiéndose en el Centro de Jubilados y Pensionados más próximo a su domicilio.

Los Centros de Jubilados y Pensionados serán los encargados de recepcionar y realizar una preselección de los trabajos. Para ellos deberán constituir un jurado competente.

La inscripción y recepción de obras serán en la Cámara de Diputados, desde el 24 hasta el 28 de septiembre, luego la exposición de los trabajos seleccionados se realizará desde el 1 al 15 de octubre del corriente año. La obra ganadora recibirá el premio “Plenitud” de $1500, la segunda $ 500 y la tercera una mención especial.

Presentaron la obra de teatro Nos Otras

En la Comisión de Género, presidida por la diputada Mónica Zalazar (PJ), se presentó la obra de teatro “Nos Otras”, del elenco La Señal, que narra de manera simbólica y subjetiva el círculo vicioso que padece una mujer agredida por su pareja. La misma ha sido trabajada en su armado con la colaboración de una psicóloga.
El elenco esta integrado por la actriz protagonista Marcela Súnico como “María”, en lo técnico y música en vivo, Gustavo Jofré, y el autor y director de la obra, Mariano “Neno” Martínez.
Durante la obra no se muestra en escena al agresor, para que la mujer no se vea como objeto y el espectador pueda realmente sentir y visualizar la problemática sin ningún tipo de tabúes.
Además, se plantea la ayuda “aquí y ahora, en el instante mismo que culmina la misma, y no un planteo de ayuda mágico” explicaron los integrantes del elenco, y agregaron que el objetivo de la obra “es un intento como artistas, para proponen un cambio radical de actitud en la comunidad frente a este flagelo y ayudar a fortalecer la identidad íntegra de la mujer y/o la pareja en la sociedad”.
Esta obra ha sido presentada en diferentes lugares del departamento, en especial en comunidades barriales, donde las respuestas han sido diversas y enriquecedoras, ya que al finalizar la obra, se propone un debate donde el público comparte sus apreciaciones y experiencias.

Declaran de interés provincial la construcción de la Estación Terrestre para la instalación de la antena satelital DS3

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que declara de “Interés Provincial el proyecto de Construcción de la Estación Terrestre para la instalación de la Antena DS3”.
Dentro del articulado de la iniciativa se afirma que se eximirá de impuestos a la Agencia Espacial Europea con el objeto de: promover la cooperación con fines exclusivamente pacíficos entre la Agencia y el Estado Argentino en el campo de la investigación y la tecnología espacial; favorecer la creación de un Parque Municipal con fines científicos en Malargüe e incentivar el desarrollo de tecnología nacional.
También manifiesta como objetivos: procurar el desarrollo general de la economía de la Provincia, tendiendo a lograr un equilibrio armónico de todo su territorio; utilizar recursos humanos capacitados en el Sistema Educativo de Mendoza; fomentar el asentamiento industrial en las zonas de frontera y desarrollar las actividades educativas relacionadas con la ciencia y las tecnologías espaciales.
Respecto a la eximición de impuestos, la media sanción explicita que será por el término de 50 años a partir de la promulgación de la ley.
Asimismo, se establece que las exenciones establecidas no darán derecho a solicitar la devolución de las sumas pagadas, considerándose los importes ingresados como definitivos.

Presentaron proyecto de Ley para crear el Registro Único del Equipo Interdisciplinario de Adopción

Se presentó un proyecto de Ley que propone crear el Registro Único del Equipo Interdisciplinario de Adopción de Mendoza, ante un plenario de comisiones integrado por Legislación y Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, Desarrollo Social y Hacienda y Presupuesto de la Cámara Baja Provincial.
El proyecto, de autoría de los diputados justicialistas Sonia Carmona (titular de la comisión de Desarrollo Social) y Alejandro Viadana (presidente de la comisión de LAC), es el resultado del trabajo realizado junto a funcionarios y profesionales de los poderes Ejecutivo y Judicial, y padres pertenecientes a distintas Organizaciones No Gubernamentales, que vieron la necesidad de realizar una ley que formalice los procedimientos y priorice los derechos de los niños en el proceso de adopción.
Carmona manifestó que “la iniciativa surge de un trabajo en conjunto, que inició hace dos años atrás con el actual vicegobernador, que en su momento era ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, donde comienza una tarea de conformación de un espacio, de una comisión mixta, donde se pone en la mesa de trabajo la temática de adopción. Esto surge a través de iniciativas de padres que están nucleados en asociaciones de padres adoptivos, que a través de su experiencia creen conveniente darle un marco jurídico a la temática”.
Explicó la diputada que “el vicegobernador, Carlos Ciurca, en ese momento, le pide al Poder Judicial que sea parte de este trabajo, como también estuvo al frente de esto la doctora Cecilia Palluicchini”.
Continúa expresando la legisladora que “el Poder Judicial envía como representante al Doctor Ferrer, que es parte de este espacio, como también los papás, la gente del RUA, el Equipo Interdisciplinario y la gente del registro. Desde ahí se va trabajando hasta ahora, que se hace la presentación”.

Diseñarán un programa de prácticas médicas y hábitos de vida

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados trabajará junto a especialistas, en el armado de un programa de prevención del cáncer de colon que abarque no sólo las prácticas médicas sino también los hábitos de vida de la sociedad.
El titular de la comisión, Luis Francisco (PJ), indicó que luego de recibir aportes sobre esta patología y conocer estadísticas de incidencia en la población, se hace necesario comenzar a trabajar en forma conjunta con quienes se dedican a la especialidad, en el diseño de un plan que permita enfocar la enfermedad desde estos dos puntos de vista, apelando a la información, a los niveles de atención primaria de la salud y la incorporación de hábitos saludables.
La comisión, se reunió hoy con Sergio Salomone, director del Programa de Prevención de Cáncer de Colon, quien explicó a los diputados que dentro de los distintos tipos de cáncer, éste es la segunda causa de muerte en las mujeres y se ubica entre la segunda y tercera causa en los hombres.
En el ranking, la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres es el de mamas, mientras que en los hombres se encuentra el de próstata, indicó, mientras que alertaba que en el país, 18 personas mueren por día por cáncer colon – rectal.
Según expresó, “no existe estrategia preventiva de cáncer de colon y recto” y subrayó que en el 70 u 80% de los casos, cuando llega a la consulta el paciente se encuentra en un estadio avanzado de la enfermedad, porque en muchos casos, no hay síntomas.
Sin embargo, dijo que hay factores de riesgo que tienen incidencia por lo que resulta beneficioso trabajar en la prevención para la detección precoz. Entre ellos, por ejemplo, citó una dieta carnívora, el tabaquismo y el déficit de una vida sana, lo que se traduce en falta de ejercicios o actividad física.

Distinguen a Monseñor Arancibia por su trayectoria

La Cámara de Diputados de la provincia distinguió la trayectoria de Monseñor José María Arancibia en un acto reconocimiento por sus 25 años de labor pastoral “en la construcción de la paz, justicia y solidaridad de la sociedad mendocina”.
La mesa estuvo presidida por el vicegobernador Carlos Ciurca; el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús; Monseñor José María Arancibia; el diputado autor de la iniciativa, Luis Francisco (PJ); el obispo auxiliar de Mendoza, Sergio Buenanueva, el vicario General Daniel Alfredo Forcones y las diputadas Rita Morcos y Sonia Carmona (PJ).
Arancibia fue ordenado sacerdote en el año 1962, consagrado obispo en 1987 y promovido a Arzobispo Coadjutor de Mendoza en 1993, tomando posesión canónica de la diócesis el 28 de mayo del mismo año. Luego, en 1996, asumió como Arzobispo. En la Santa Sede es miembro del consejo de Asuntos Jurídicos y de la Comisión para la Universidad Católica Argentina.
Durante el acto, Francisco indicó que se trata de “un transmisor de la semilla de los Apóstoles, quienes comunicaron a sus colaboradores por la imposición de manos” y rescató su labor en la provincia a través de “su testimonio y sabiduría”.
Por su parte, Tanús destacó el hecho de que se hubiera aprobado por unanimidad el proyecto presentado por Francisco, porque “esto trasciende a la iglesia y es un reflejo de un pensar de la sociedad”, donde las diferencias políticas, ideológicas o de creencias no intervienen, sino el quehacer de la persona dentro de una sociedad.
Asimismo, el presidente de la Cámara Baja resaltó la insistencia de Arancibia a promover el dialogo, y rescató que es la misma que actualmente se refleja en el gobierno provincial, “porque creemos en el diálogo, no en la confrontación”.

Diputados aprobó el proyecto de ley por el cual se crea la Empresa Mendocina de Energía

Por unanimidad la Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley por la cual se crea la EMPRESA MENDOCINA DE ENERGÍA Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (en adelante EMESA).
La norma venida en revisión de Senadores obtuvo los votos afirmativos de los bloques del Partido Justicialista Frente para la Victoria, la Unión Cívica Radical, Peronismo Federal, Eje Peronista y Nuevo Encuentro. En tanto, el bloque del Partido Demócrata solicitó la abstención para votar el proyecto.
Durante la discusión en el recinto los distintos diputados coincidieron en que esta Empresa es una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social de la provincia, dará un impulso a las inversiones y permitirá un avance en materia energética. También destacaron el consenso y los aportes que se incorporaron para mejorar la ley, en tanto desde la bancada demócrata, indicaron que no existía una necesidad para la creación de este organismo.
Fundamentaron las posiciones los diputados Gustavo Arenas y Luis Francisco del Partido Justicialista, Néstor Parés, Alejandro Limas, Tadeo García Zalazar, Fernando Barrigón y Luis Petri por el radicalismo, Aníbal Ríos, Hugo Babolené y Aldo Vinci por el bloque demócrata, Néstor Piedrafita (Nuevo Encuentro) y Raúl Guerra y Cristian González lo hicieron por el Eje Peronista.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704