La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de los diputados Alejandro Viadana y Carlos Bianchinelli (PJ), por el se sustituye un artículo y se modifica otro de la ley que contiene el procedimiento para el nombramiento de conjueces para el Poder Judicial.

La norma establece que cuando por necesidades de subrogancia o por vacancia del cargo resulte necesario integrar un tribunal la Suprema Corte podrá optar por integrarlo con magistrados subrogantes, y en su caso con conjueces de las listas formadas por el Poder Ejecutivo, para lo que deberá considerar naturaleza, causa y duración de los impedimentos, ausencias y vacancias que deban cubrirse, en las que se fundamentará la resolución correspondiente.
Asimismo la formación de las listas de conjueces de los distintos fueros y circunscripciones se integrará con el número de abogados que determine la reglamentación, para cada una de las Circunscripciones Judiciales de la Provincia, designados por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo de la Magistratura.
En tanto cuando la lista de conjueces haya quedado vacante y no hubieren aspirantes en condiciones de integrarla, la subrogancia se organizará transitoriamente por la Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia distribuyendo proporcionalmente las causas entre todos los conjueces de igual competencia.
La Cámara de Diputados reconoció, por iniciativa del diputado Néstor Guizardi (UCR), al escritor mendocino Omar Alonso Camacho, por su libro “Tierra de Pioneros y Colonizadores”, que cuenta la historia del distrito s
El libro es producto de una investigación que recopila y reconstruye la historia del distrito, a partir del testimonio de los habitantes más antiguos y sus descendientes, y a la documentación encontrada en la biblioteca, en la que hay documentos donados por la empresa que fraccionó las tierras del pueblo y que siguió trabajando hasta el 2011.
Durante el acto, Guizardi reconoció la labor del escritor y periodista mendocino y le agradeció que rescatara la historia del distrito, de donde el legislador también es oriundo, ya que ese libro es “un verdadero aporte al acervo histórico cultural de todos los mendocinos” afirmó.
Por su parte, Camacho resaltó que el trabajo que ha realizado, que hoy se ve reflejado en ese libro, es una manera de devolverle al pueblo de uno, lo que uno ha recibido. Además expresó que “Este es un reconocimiento al trabajo silencioso de los que trabajan buscando rescatar el pasado para entender el presente y prepararse para el futuro”.
Finalmente, el escritor entregó a la biblioteca de la Legislatura un ejemplar de su libro y agradeció nuevamente esta distinción.
Cabe destacar, que acompañaron al escritor en el encuentro, el diputado Néstor Parés (UCR), Sandra Lonigro, supervisora de la sección 1º de Nivel Secundario y familiares.
La Comisión de Obras Públicas e Infraestructura (OPI), presidida por Cristián González (Eje Peronista), analizó junto al Gerente Técnico del Departamento Provincial de Vialidad, Roberto Diez, la modificación de la Ley Provincial de Tránsito, para que se promueva la construcción de ciclovías en la Provincia. El autor del proyecto de Ley es el diputado Tadeo García Zalazar (UCR).
Esta iniciativa considera a las ciclovías como un medio de transporte que facilita y disminuye los accidentes en los caminos provinciales: retira a los ciclistas de las carreteras; incorpora al ejido urbano y une a las pequeñas localidades.
Diez explicó que es muy interesante poder lograr este objetivo en distintas partes del departamento, pero que se debe tener en cuenta la importancia del estudio técnico previo, el cual debería ser obligatorio para que se pueda conocer la viabilidad o no de la construcción de la ciclovía y cual es la correspondiente de acuerdo a las características del terreno y de la población.
Este tipo de estudios técnicos se focalizan en analizar el estado de los caminos, el censo de tránsito y el tipo de suelo, para que posteriormente se conozca la viabilidad o no de la obra, el tipo de ciclovías necesaria y los costos para su realización.
La Comisión de Salud se reunió con el director de Defensa Civil de la Provincia, Marcelo Dapás, con el objeto de tratar temas relacionados a la problemática de emergencias y accidentes, es decir los protocolos de actuación que se implementan para responder a distintos hechos de carácter individual o social.
La reunión fue presidida por el presidente de la Comisión de Salud, Luis Francisco (PJ), acompañado por los diputados radicales Néstor Guizzardi y María Rosa Lemos y el demócrata Aníbal Ríos.
En la oportunidad se explayaron sobre la temática referida a accidentes en zonas urbanas y rurales, ante un pedido de informe concreto de un legislador tras la muerte de un pequeño que cayó a un pozo de agua sucedido hace un tiempo. Ante este tipo de situación y otras similares que eventualmente se producen, Dapás informó que, tanto Defensa Civil como Bomberos, disponden de protocolos de actuación para dar respuestas ante diversos hechos. Como así también, según las características de los acontecimientos, se suman otros organismos del Estado y hasta elementos de empresas privadas (como grandes grúas) para asistir en casos de emergencia accidentológica.
Señaló, luego, que Defensa Civil depende del Ministerio de Seguridad, no obstante en catástrofes de magnitud queda bajo la órbita directa del gobernador de la Provincia.
Además, integra con otros organismos el Centro de Operaciones de Emergencia de la Provincia para atender efectos producidos por sismos y terremotos, accidentes climáticos, intoxicaciones por monóxido de carbono y la problemática que se presente en la Cordillera en época invernal, entre otros.
La Cámara de Diputados otorgó sanción final a una iniciativa de los diputados justicialistas Fabián Miranda y Alejandro Viadana mediante la cual se crea el Programa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Mendoza.
.jpg)
Explica la norma que se entiende por Economía Social y Solidaria, al conjunto de recursos, actividades, instituciones y organizaciones “que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima, la apropiación y disposición de recursos, para la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo digno y responsable, cuyo sentido no es el lucro sin límites sino la resolución de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades, y del medio ambiente; para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria”.
El Programa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Mendoza que se aprobó, tiene como objetivos diseñar una planificación estratégica participativa a corto, mediano y largo plazo tendiente a la construcción de una política pública integrada y articulada de la economía social y solidaria; implementar planes de educción, capacitación y asesoramiento para mejorar los procesos de organización, producción y comercialización de sus productos y a transmitir e incorporar los principios y valores de la economía social y solidaria en la sociedad mendocina.
La Comisión de Salud se reunió nuevamente con representantes de la Asociación Mendocina de Anestesiología con el objeto de seguir avanzando con el propósito de lograr un servicio público eficiente en esta especialidad.
Los profesionales, tras reunirse con funcionarios del Ejecutivo, informaron sobre las gestiones realizadas respecto del relevamiento de médicos disponibles y nombramientos que puede ofrecer el Estado, para cubrir todas las necesidades de la Provincia en este aspecto de la salud pública.
El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Luis Francisco (PJ), acompañado por los diputados radicales Daniel Llaver y Néstor Guizzardi; los justicialistas Claudio Díaz, José Muñoz y Alejandro Viadana, y el demócrata Aníbal Ríos. Por la Asociación asistieron los doctores Miguel Cerdá, presidente, y Raúl Beguier.
Desde el Ministerio se han ofrecido 24 cargos y se han señalado los hospitales de las distintas regiones geográficas donde se plantea la necesidad de estos profesionales. En alguno de estos nosocomios de Mendoza, los anestesiólogos trabajan por prestaciones y el objetivo inmediato sería el de disponer de un cargo donde se prevea una carga horaria determinada según la realidad quirúrgica que se presente. Es decir que se trataría de un cambio en la relación laboral. De esta forma se intenta superar la lista de espera prolongada para determinadas cirugías programadas, como así también las urgencias que se presentan por las guardias.
Los anestesiólogos han solicitado que se tenga en cuenta a los profesionales que han realizado su residencia y especialidad en la misma región geográfica donde se plantea la necesidad del servicio. Aclararon también que están en etapa de formación otros 34 médicos para el futuro.
Diputados estudia un proyecto para evitar el deterioro del patrimonio arqueológico y los daños a la fauna de la zona “más turística del norte de Mendoza”. La iniciativa establecería la declaración de área natural protegida y prohibición de la
La comisión de Ambiente de Diputados recibió al museólogo y gestor de patrimonio cultural, Rubén Darío Romani y al abogado especialista en temas ambientales y mineros Augusto Menéndez, quienes se expresaron a favor de declarar área protegida a la zona de Paramillos, en el departamento de Las Heras con un proyecto que lleva la firmas de Hugo Baolené (PD) y Edgardo Pintos (UCR).
Según Romani, Paramillos s una zona emblemática del patrimonio cultural y natural de la zona norte de Mendoza.
“La zona tiene un gran valor en términos ambientales desde el punto de vista de la ecología, el ambiente, la flora y la fauna”, dijo el invitado a la comisión y sumó que en el lugar, “Charles Darwin descubrió un bosque fósil en posición de vida, o sea troncos fosilizados, de pie y los describió en su viaje en 1835”.
Además, explicó Romani, en Paramillos se encuentra “el poblado minero más antiguo de Sudamérica, después de Potosí”, pero aclaró que “están en una zona de alto impacto turístico en una de las zonas más turísticas del norte de Mendoza”.
La presencia humana, la falta de vigilancia y la destrucción de la flora con motocicletas y fourtrack, que además, ahuyentan a los animales que abandonan sus crías es lo que pondría en peligro el patrimonio que se busca conservar.
Pero además, “no se han hecho las investigaciones necesarias en materia de arqueología y en el lugar podría haber restos paleontológicos”, manifestó el especialista.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley venido en revisión del Senado, por el cual se regula la extracción de minerales de tercera categoría, incluyéndose todas las sustancias denominadas rocas de aplicación
.jpg)
Las actividades contempladas en la ley, abarcan los procesos de extracción, selección, triturado, molienda y transporte así como cualquier otro proceso destinado a lograr que el material extraído alcance el estado final de comercialización, aún cuando se realicen por una misma unidad económica integrada regionalmente al yacimiento.
La autoridad de aplicación será la Dirección de Minería, dependiente de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Provincia de Mendoza, quien evaluará y dictaminará en cada caso respecto a las condiciones generales o particulares del área en análisis, el tipo de explotación y la capacidad de recepción y uso del territorio.
Se aclara además, que las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que pretendan desarrollar estas actividades, deberán contar previamente con la habilitación técnica del proyecto para lo cual los interesados deberán presentar entre otros requisitos, la constancia de inscripción en el Registro de Productores Mineros de la Provincia de Mendoza y el informe geológico-minero avalado por profesional habilitado en la materia.
También, el estudio de impacto ambiental del proyecto, la propuesta de acondicionamiento y/o remediación del predio, y el plan de cierre y/o abandono de la explotación.
Analizan un proyecto que regulariza la Caja del Arte de Curar
La comisión de Salud de ntes de la caja de previsión de profesionales de
Esta Caja recibe los aportes de médicos, bioquímicos, odontólogos, farmacéuticos, quinesiólogos, veterinarios, obstetras, nutricionistas y profesionales de actividades ligadas a la salud que ejerzan su actividad en forma autónoma o independiente.
Según Eduardo Dilello, titular de El Arte de Curar, la iniciativa daría una “solución integral” y permitiría que “aquellos profesionales que no registraron como corresponde su inclusión a la caja, lo hagan”.
Se desarrolló en la Cámara de Diputados la “Jornada Fertilización Humana Asistida: Impacto médico, social y jurídico en las relaciones civiles y de familia” por iniciativa del diputado Tadeo García Zalazar (UCR), en la cual disertaron Julieta Yrusta, desde el aspecto psicológico; Antonio Sarra Pistone, por los puntos médicos y Eleonora Lamm, quien dio precisiones desde el punto de vista legal.
Al hacer uso de la palabra, y ofreciendo material audiovisual, el Dr. Pistone se explayó sobre las definiciones de esterilidad e infertilidad y en datos estadísticos sobre los embarazos. Explicó que “la reproducción en la especie humana es altamente ineficaz” y que alrededor del 15% de la población padece alguna dificultad para embarazarse.
Del mismo modo, el galeno subrayó que cuando existen antecedentes que puedan dejar secuelas que dificulten el embarazo o la mujer ya tenga más de 35 años se deben realizar estudios inmediatamente.
Sostuvo, también, que existen condiciones socioculturales por las que se posterga la maternidad – paternidad a mayor edad, lo cual trae consigo ciertas consecuencias: mayor edad de la mujer, mayor incidencia de trastornos genéticos; más tiempo de uso de anticonceptivos, más incidencia de complicaciones y secuelas; más edad, mayor incidencia de hábitos tóxicos (tabaco, drogas, alcohol, etc.), entre otros.
Asimismo, manifestó que la esterilidad es vista como una enfermedad biológica y también como una enfermedad social (pérdida de tiempos naturales para procrear, condiciones biológicas no concordantes).
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a un proyecto de ley por el cual se modifica un artículo de la norma que contempla las remuneraciones del personal policial.
.jpg)
La misma establece que a partir del 1 de enero de 2013, será requisito necesario para el tratamiento promocional, que el personal policial autopropuesto, acredite determinada capacitación mínima.
Para el caso de oficiales superiores y oficiales jefes, licenciatura en Seguridad Pública o título equivalente. Los oficiales subalternos, Tecnicatura en Seguridad Pública o título equivalente. En tanto para el personal Subalterno del Cuerpo Comando, previsto por el derogado decreto-ley 4747/83, deberán acreditar título secundario o su equivalente.
Mantuvieron reuniones con el intendente Juan Carlos Agulles, directivos y trabajadores del Hospital Regional y con concejales del departamento. Destacaron los avances en la construcción del nuevo Hospital. Viajarán a San Rafael próximamente.
La comisión de Salud, presidida por el diputado Luis Francisco (PJ), se trasladó al departamento de Malargüe con el objeto de analizar y abordar la problemática y temas inherentes a la salud en la localidad, por las características propias
En este sentido, el legislador explicó que se visitó el Hospital en el que sus trabajadores manifestaron estar afrontando obstáculos relacionados principalmente con “el recurso humano, ya que es muy difícil encontrar gente que quiera abocarse a la tarea de la salud en el departamento, algo que tiene que ver con las motivaciones, el desarrollo profesional y las remuneraciones”.
Indicó Francisco que se mantuvieron sendas reuniones también con el intendente Juan Carlos Agulles y concejales malargüinos con los que conjuntamente se analizaron temas sanitarios.
Asimismo, participaron de los encuentros, miembros de la comisión de salud del departamento sureño y representantes de uniones vecinales que plantearon diversas inquietudes. Frente a ello, se recogieron todas las manifestaciones.
De este modo, con todo el material obtenido, la comisión elaborará un informe que será presentado a las autoridades provinciales.
El presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús (PJ), la Presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo y los legisladores Aldo Vinci (PD), Néstor Parés y Fernando Barrigón (UCR) recibieron al titular del gremio de empleados
En ese sentido Tanús se expresó a favor de la autarquía judicial. “Hay una serie de aspectos funcionales del Poder Judicial que no se han ejecutado este semestre y entendemos que pueden los trabajadores acceder a esto que piden con presupuesto de la misma Justicia”, dijo.
El titular de la Cámara Baja opinó que esa decisión daría lugar a una “autarquía de hecho” de la Justicia que es inevitable en los próximos años para Mendoza.
Tanús adelantó que “vamos a buscar algún recoveco en el presupuesto no ejecutado del Poder Judicial para ver si se pueden reasignar partidas no utilizadas”.
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto del diputado Jorge Tanús (PJ) por el cual se eximen los créditos tributarios hasta el 31 de julio de 2012, para los inmuebles de beneficiarios que están incluidos en el Programa

Estos costos deberán ser subsidiados total o parcialmente por el Gobierno provincial o Nacional, a los efectos de posibilitar la confección de las respectivas escrituras y para posibilitar la aprobación del loteo y posterior escrituración de los inmuebles afectados a la concreción de políticas de vivienda, urbanización, relocalización y regularización dominial, destinadas a familias de bajos recursos con necesidades básicas insatisfechas, incluidas en dichos programas.
Donación de terreno para la ciudad de Palmira
Obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados un proyecto de ley de los diputados Jorge Tanús (PJ) y Rómulo Leonardi (PD), por el que se transfiere a título de donación a cargo del Gobierno Provincial una fracción de terreno en la ciudad de Palmira.
El terreno propiedad de la Municipalidad de San Martín, está ubicado en el Barrio Ramonot de Palmira.
Este inmueble será destinado para hacer una perforación con destino a la provisión de agua potable para la zona.
La Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa del presidente del Cuerpo, Ing. Jorge Tanús, reconoció a los alumnos y docentes de la Escuela Técnica Nº 4-016 Ing. Antonio M. Arboit por su trayectoria y calidad educativa, y por el premio
Además de Jorge Tanús, la mesa académica estuvo integrada por el vicegobernador, Carlos Ciurca; el intendente de Junín, Mario Abed; el senador Gerardo Del Río; la diputada Rita Morcos (PJ); Francisco Molina, representando a DGE; el Supervisor de la Sección Tercera, Gustavo Funes; la diputada Adriana Pellegrini (MC), el concejal juninense David Sáez y la directora de la escuela Arboit, Dora Sosa.
El programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país, organizado por la Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Al hacer uso de la palabra, Jorge Tanús resaltó el prestigio y la excelencia que desde hace años viene manteniendo la institución educativa, “el rol clave que cumple socialmente”, la importancia para “la inserción laboral”, el ejemplo para otras instituciones y la importancia para la zona Este, ya que uno de los objetivos del Gobierno Provincial es transformar a Mendoza en un polo tecnológico.
La Comisión de Turismo y Deportes recibió a organismos y entidades relacionadas con el desarrollo de la actividad denominada Guía de Turismo, con el propósito de regular por ley el desempeño de la misma.
Los objetivos apuntan a jerarquizar este ámbito para ofrecer una mejor imagen de Mendoza, controlando a quienes acompañan a los turistas para garantizarles profesionalidad y seguridad en los distintos productos que ofrece la Provincia. Como así también manifestaron la necesidad de resguardar esta fuente de trabajo y el futuro de los jóvenes que se preparan debidamente para insertarse en esta actividad hasta culminar su vida activa con la jubilación correspondiente dentro de este rubro.
Asistieron al encuentro representantes de la Asociación de Guías de Turismo, de la Asociación Argentina de Guías de Montaña, de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y responsables de las denominadas Areas Protegidas. En esta oportunidad no estuvieron presentes guías de turismo aventura, no obstante también se planteó la problemática de los mismos.
La Legislatura provincial fue el escenario de la Asamblea Legislativa de Recepción a los parlamentarios del MERCOSUR, de la participaron los representantes de las delegaciones de los países que integran el bloque, cuerpo consular y legi
.jpg)
La sesión fue presidida por el vicegobernador Carlos Ciurca, la Presidente Provisional del Senado, Miriam Gallardo y el Presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús.
Al comienzo el vicegobernador les dio la bienvenida y destacó la importancia y el honor de recibir a los parlamentarios de países americanos en el histórico edificio de la Legislatura Provincial emblema de la democracia mendocina.
También destacó el amplio respaldo al expresidentes Fernando Lugo y el repudio a los hechos que sucedieron en el vecino país al destituir al mandatario paraguayo.
Legisladores de la Cámara de Diputados dieron sanción inicial a un proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que se ratifica el Decreto 1046 de fecha 12 de junio pasado mediante el cual se homologa el Acta Acuerdo con fecha del
La iniciativa aprobada manifiesta, en su artículo 1, lo siguiente: “Homológuese el Acta Acuerdo celebrada el día 18 de mayo de 2012 y su Acta Complementaria del mismo día, en el marco de la Comisión Negociadora de la Administración Central, en el Ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social, suscripta por representantes de ATE, delegados de EPAS, de FPTC, de IUSP, de la Administración de Parques y Zoológicos, por Guardaparques, por UPCN, por el Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y por la Secretaría de Ambiente, quienes arriban a un acuerdo salarial para el año 2012 para el Régimen General Ley Nº 5126; para el Régimen 17 – Instituto de Juegos y Casino; para el personal de Hidráulica, personal del ISCAMEN, personal de Parques y Zoológicos, Guardaparques; personal del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP); personal del Fondo para la Transformación y el Crecimiento; personal del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y contratos de locación de servicios”.
Prosigue el artículo expresando que “se crea para el personal de la Secretaría de Ambiente, Ministerio de Agroindustria y Tecnología, Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno y Dirección General de Escuelas, un incentivo de carácter remunerativo, no bonificable con vigencia a partir del 01 de julio del corriente año; se fija la forma de pago; se fija fecha tope para terminar el Convenio Colectivo de Trabajo del Sector; se fija fecha para la audiencia de la Comisión de Concurso y reapertura de las sub comisiones paritarias; y se conviene la adecuación de los rangos de asignaciones familiares en proporción a los aumentos propuesto; las que en fotocopia certificada y como Anexo forman parte integrante del presente Decreto”.
La comisión de Derechos y Garantías, presidida por Fernando Barrigón (UCR), se reunió con funcionarios de ECOGAS, con el coordinador de Infraestructura Básica en el Ministerio de Infraestructura y Energía de Mendoza, Carlos
Este problema inició el 24 de mayo cuando ECOGAS tuvo que cortar el suministro del gas por haber encontrado una pérdida. La empresa no pudo definir su procedencia exacta, a causa de que no se encuentra dentro de la jurisdicción donde puede trabajar, ya que las Torres son consideradas un complejo privado.
Entre los problemas que los habitantes comunicaron a la comisión, se destacan la incapacidad de coordinación y gestión para poder contratar la empresa que realice la obra; el desconocimiento técnico para poder contratar el servicio correspondiente a las necesidades; entre otros.
Respecto a la ejecución de la obra, los representantes de ECOGAS explicaron que no está dentro de sus posibilidades, ya que legalmente este tipo de obras, por ser un complejo privado, deben realizarla una empresa privada matriculada. Esta norma esta dentro la ley nacional Nº 24. 076, que da el marco regulatorio del gas natural.
La comisión de Desarrollo Social, presidida por la diputada Sonia Carmona (PJ), analizó temas relacionados a normativas y proyectos de Ley que se vinculan con la protección de niños, niñas y adolescentes.
Los ejes de la reunión se centraron en el estudio de dos iniciativas, una de
Asimismo, se propuso desde la comisión, incorporar todos los datos y temas relevantes de las reuniones y próximas actividades para alcanzar una normativa que abarque aspectos de diferentes actividades que se relacionan con el tema.
En este sentido, Marta Salcedo del Consejo de Niñez; Patricia Spoliansky de FEDEM y representantes de la DINAF que asistieron, mencionaron que hoy se debe tener especial atención en la articulación de políticas sobre niñez. Agregaron que es necesaria la multidisciplinariedad y los trabajos en conjunto entre los diferentes ministerios. “No se deben confundir las tareas que debe realizar el Consejo con las de los ministerios”, subrayaron; y agregaron que al realizar trabajos mancomunados interministeriales, los diagnósticos deben ser vinculantes con las políticas.
Finalmente se planteó la posibilidad de realizar foros u otras actividades entre la Legislatura, el Poder Ejecutivo, el Judicial y organizaciones de la sociedad civil para realizar aportes y cronogramas de actividades que aporten al tema.
Página 299 de 413