La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de los diputados Ricardo Puga (M/C), Jesús Riesco (PD) y Tadeo García Zalazar (UCR) y remitido por el Poder Ejecutivo, por el cual se modifica el Código de Faltas. Por mayoría fue sancionada con los votos favorables del PJ, UCR, PD, Nuevo Encuentro y Leandro Alem, Daniel Cassia del Peronismo Federal votó negativamente.
.jpg)
El objetivo de la norma es garantizar que la Escuela, como institución, sea un espacio armónico para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en la provincia, reconociendo la autoridad que tiene los agentes de la educación en el ejercicio de sus funciones y reforzando el respeto debido entre todos los miembros de la comunidad educativa, para lograr garantizar el derecho la educación.
El ámbito de aplicación de la norma será para todos los entes de gestión de educación estatal y privada en todos los niveles y modalidades.
En cuanto al alcance de la ley es para todos los docentes titulares o remplazante, todas las jerarquías dentro de la estructura funcional de la Dirección General de Escuelas, los educandos de todos los niveles y la familia.
Están comprendidas en esta norma todas las conductas que amenacen, turben o menoscaben la libertad, la dignidad, integridad física, psicológica, sexual y patrimonial, tanto en el espacio de un establecimiento escolar como fuera del mismo y sea manifieste en lugares públicos, abierto al público o expuestos al público. Quedan también comprendidas las perpetradas desde el estado por sus agentes, siempre que no constituyan una falta mayor o delito tipificado en el Código penal.
El artículo 43 del Código de Faltas modificado quedó redactado de la siguiente manera: “el que, en lugar público y privado abierto al público, ofendiere en formar personal y directa con burlas, mofas, palabras, señas o actos a un uncionario público en razón de su cargo y siempre que el hecho no constituya delito, será castigado con arresto hasta tres días o con multas hasta 10 días multas. Si el ofendido fuere miembro de los Poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial, nacionales o provinciales, del Tribunal de Cuentas o representantes del Cuerpo Diplomático o Consular nacional o extranjero de un Estado amigo, o personal docente o no docente con desempeño en establecimientos educativos de gestión estatal o privada la pena podrá ser aumentada hasta treinta días de arresto y la multa de hasta treinta días multa”.
Los trabajadores estatales de Mendoza, nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)- APEL, SIPES, SUTE UPJCM- entregaron un petitorio a los diputados, con el fin de lograr que las asignaciones provinciales de los empleados estatales se
Gustavo Correa, dirigente sindical CTA Mendoza, expresó la necesidad de que la Legislatura apruebe una ley que adhiera y equipare las asignaciones familiares con los montos de las Nación, asegurando de esta manera que no sea necesario que los gremios deban repetir los reclamos.
Asimismo, se refirió a la diferencia existente de un 50 % con las asignaciones nacionales y que en el caso de las municipalidades, varía de acuerdo al presupuesto que tenga la comuna. Además señaló que si bien la equiparación puede ser progresiva, es importante saber cómo va a realizarse.
Alumnos de 177 establecimientos educativos debatieron sus propuestas en Sesión Legislativa. Las mismas serán presentadas en el parlamento mendocino.
Jóvenes de distintas partes de la provincia expusieron en una
Esta actividad surge, en base a los principios fijados por la ley 8469 de Centros de Estudiantes, sancionada en setiembre del 2012, de autoría de la diputada provincial Sonia Carmona (PJ).
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Carmona, quien explicó a los jóvenes cómo se trabajaría, el funcionamiento de una Sesión Legislativa, qué es una Labor Parlamentaria, entre otros puntos, que luego los alumnos pudieron vivenciar.
Se realizó una selección de las iniciativas en una Labor Parlamentaria donde los presidentes y vicepresidentes de cada bloque, conformados según las secciones electorales a las que pertenecía cada institución, acordaron cuatro propuestas que fueron tratadas durante la Sesión de Tablas.
Diputados de la comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside Rita Morcos (FPV), recibieron a integrantes de la CTA que reclaman por la equiparación
Durante el encuentro, los legisladores acordaron consensuar un proyecto con todos los bloques con representación parlamentaria para que sea analizado en el recinto “con todos los acuerdos necesarios”, según indicó la titular de la comisión.
Hasta el momento hay un anteproyecto de ley que impulsa el diputado demócrata Hugo Babolené, que propone la equiparación de las asignaciones con las que periódicamente determine el Poder Ejecutivo Nacional, mediante un cronograma anual “incrementando un tercio cada cuatro meses, hasta obtener el cien por ciento de los montos fijados” por el PEN.
Pero además, el diputado Claudio Díaz (FPV) también está trabajando en otra alternativa que consistiría en incorporar el planteo en el Presupuesto de la provincia 2014, para que en forma gradual, comience a pagarse tal equiparación a partir del año próximo.
Promovida por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, el ministro de Seguridad de la provincia, Carlos Aranda, concurrió a una reunión de la que también participó el diputado demócrata Aldo Vinci, para analizar entre otros puntos la ley de protección de identidad de los policías.
Luego del encuentro, Vinci señaló que el funcionario provincial “es un hombre cabal” y que respecto a la autoría de esa ley “indudablemente hubo una confusión de parte del Ministerio”, “es de mi autoría”, “así lo ha reconocido el ministro”, y “ha ofrecido las disculpas del caso las cuales yo acepto porque las ha hecho de la manera que corresponde a un funcionario de gobierno”.
“Por eso esta reunión en forma conjunta, para decir que siempre en la política a veces se dan estas situaciones que no son de mala fe. Así lo entiendo yo y por eso es que he aceptado las explicaciones del ministro”, aclaró el legislador.
Asimismo, afirmó que también abordaron otro tema como es el proyecto de ley de fianzas reales, que tiene que ver con el origen de los fondos con los que se pagan las fianzas, “que tiene acuerdo del Ministerio”, subrayó Vinci.
Por su parte Aranda, tras agradecer al titular de la Cámara por la reunión, resaltó el pedido de “disculpas” al diputado del PD porque “la autoría de la Ley y el esfuerzo de que haya salido como ley le corresponde al diputado Aldo Vinci”.
“Lo importante es que salió la ley y que hay que empezar a aplicarla, seguramente tendremos que trabajar juntos para la reglamentación porque hay temas que hay que acordar como el tema de las sanciones”, puntualizó.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Marcos Zandomeni, señaló ante legisladores de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, que se suspendió el proceso para la instalación de la planta

El reclamo ante la comisión legislativa había sido llevado por un grupo de vecinos autoconvocados que aseguraban que no se oponían a la construcción de la planta sino a su localización.
En una reunión mantenida con los diputados a principios de este mes, los vecinos habían manifestado además que en la zona donde estaba proyectado su emplazamiento, “no está previsto la construcción de cloacas por parte de los organismos correspondientes y que el pozo de donde se extrae el agua que bebemos está ubicado al lado de la posible planta”.
En ese sentido, Zandomeni afirmó ante los diputados Fernando Barrigón (UCR), titular de Derechos y Garantías, Roberto Infante (UCR), Teresa Maza (LA) y José Muñoz (PJ), que el proceso fue suspendido por el municipio de Luján, mediante una nota que ingresó ayer – 28 de agosto – a la Secretaría de Ambiente.
Además, el funcionario provincial – que fue acompañado por otros miembros de su cartera -, dijo que hasta el momento, tampoco hay presentaciones sobre otras alternativas de localización.
La Asociación de Veteranos de Guerra de “San Miguel Arcángel” junto a la diputada Patricia Gutiérrez (Unidad Popular), realizaron una Jornada denominada “Malvinas, la gesta olvidada”, la “Verdad sobre el Teatro de Operaciones del Atlántico
.jpg)
Los contenidos a incorporar por la Dirección General de Escuelas serían la recuperación del ejercicio pleno de soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwichs del Sur, los espacios marítimos circundantes y el sector antártico argentino, entre otros.
La iniciativa presentada por el presidente de la Asociación, Raúl Marcelo Moreno, que hizo suyo la diputada Gutiérrez, ha sido acompañada por las firmas de los legisladores Luis Petri (UCR), Claudio Díaz (PJ), Norma Moreno (PJ), Víctor Hugo Babolené (PD), Daniel Dimartino (UCR) y Rita Morcos (PJ).
Gutiérrez rescató la importancia de reconocer a “nuestros héroes de todos los días”, que “caminan entre nosotros” y tomar conciencia de que es “necesario realizar una revisión histórica” y no seguir caracterizándonos por “olvidar lo que no fue un éxito”.
En el mismo sentido, expresó que el objetivo es que “las generaciones que vengan estudien la verdadera historia” y se tome conciencia de la existencia de “un ejército dual”, que por un lado “dio la vida por la patria” y otro “defendió intereses ajenos”.
Moreno, resaltó la responsabilidad moral que tienen como veteranos de guerra, de continuar instalando la causa Malvinas en la comunidad y en las instituciones educativas, para que se conozca la verdadera historia y se honre a los ex combatientes que murieron, a sus familias y a los sobrevivientes de la guerra.
Terreno transferido a Malargüe
Finalmente, la Cámara de Diputados convirtió en ley una iniciativa de Humberto
.jpg)
Los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside el justicialista Luis Francisco recibieron al Jefe del Programa de Fibrosis Quística
.jpg)
La ley del radical Tadeo García Zalazar, establece la obligatoriedad de que todos los resultados de las pesquisas neonatales para la detección de otras enfermedades, entre ellas la fibrosis quística, tanto de efectores públicos como privados sean informadas al Programa de Asistencia Integral a la Enfermedad Fibroquística, que tiene a su cargo llevar el Registro Único Provincial de pacientes que padecen esta dolencia.
Al respecto el Dr. Lentini dijo que es necesario que esta información esté centralizada para poder ofrecer un tratamiento integral a los pacientes desde el Programa a su cargo. La Obra Social de Empleados Públicos y los efectores privados no suministran la data relacionada a las personas que sufren la enfermedad , por lo que no se tienen datos precisos del tratamiento que llevan adelante niños, jóvenes y adultos de Mendoza.
Durante un acto realizado en la Legislatura Provincial, la Cámara de Diputados homenajeó al ex Técnico de Fútbol, Jorge Julio, al cumplir 80 años de vida, por su excelente trayectoria profesional y
Al comienzo del evento con la presencia de técnicos, dirigentes de futbol y jugadores, el presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús recordó que parte de su juventud la compartió con Jorge Julio en el Club Palmira y destacó que “desde esa época él trabajó para que los jóvenes tuvieran una alternativa, una salida. Hizo mucho por el aspecto social de cada grupo con el que trabajó”.
Posteriormente el autor de la iniciativa el diputado Jesús Riesco (PD), estacó que “la llegada de Jorge Julio a Mendoza no fue fácil, atravesó situaciones duras, de las cuales fueron los vecinos quienes lo ayudaron a salir adelante. Hoy “el turco” se lleva el reconocimiento de todos los vecinos, y del pueblo futbolero de Mendoza”.
Luego el diputado Rómulo Leonardi (PD) mencionó la llegada del técnico de fútbol al Club Palmira y como esos logros futbolísticos son recordados hasta hoy, como cuando ganaron la Copa Argentina.
También el diputado Raúl Guerra (PJ) resaltó el paso de Jorge Julio por los clubes del sur mendocino y destacó especialmente el trabajo federal que llevó adelante a través del fútbol. También estuvieron presentes los diputados Luis Petri y Fernando Barrigón del bloque radical.
La Cámara Baja otorgó sanción inicial a un proyecto de ley del diputado Claudio Díaz (PJ)
.jpg)
Alumnos del CEBA e integrantes de un centro de jubilados del Este mendocino fueron distinguidos por la Cámara Baja. Se resaltó la importancia de seguir superándose en la vida desde los distintos ámbitos.
La Cámara de Diputados distinguió al Centro de Jubilados

Zalazar, resaltó el ejemplo tanto del centro de jubilados como de los estudiantes del CEBA, que transmiten a la sociedad valores de dignidad de vida, la importancia de seguir siendo autónomos y creadores, como también que la vida no termina después de la jubilación sino que continúa.
Respecto al compromiso y superación de los adultos mayores en los CEBA, la diputada destacó el orgullo y satisfacción que producen y el ejemplo para las demás generaciones y la propia.
Jorge Tanús, presidente de la Cámara Baja, recordó los derechos adquiridos en los últimos años de los adultos mayores, como “la jubilación para las amas de casas” y “trabajadores rurales”, “la cobertura social” y la oportunidad de tener un ingreso propio, entre otros. Además expresó la importancia que desde el Estado se mejore la calidad de vida y se brinde la oportunidad de estudiar a los adultos que por diversas razones no lo pudieron hacer en su momento.
Cristina Pérez, jefa de la UDAI en San Martín, resaltó el trabajo que está realizando el Centro de Jubilados en la comunidad y recordó que “nosotros tenemos la obligación de devolverles lo que han hecho”, ya que son los que “han aportado a la patria” y son “el ejemplo de la cultura de trabajo”.
Por su parte, el diputado Juan Dávila (PJ), se refirió a la importancia de seguir estudiando y a que valores como “compartir” y “apoyarse” no se pierdan.
Faustino Carvallo, presidente del Centro de jubilados que se homenajeaba, agradeció la distinción y la oportunidad que tienen los adultos mayores de poder conocer distintas partes del pais y seguir desarrollándose plenamente.
El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, junto a funcionarios y estudiantes de distintas escuelas de la provincia, presentó ante el vicegobernador Carlos Ciurca y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, el proyecto de ley de
(1).jpg)
El mandatario, explicó que el proyecto ingresará por la Cámara de Diputados y que tanto el presidente de la comisión de Ambiente de la Cámara Baja, Aníbal Ríos, como del Senado, Claudia Segovia, ya han anticipado que convocarán a los estudiantes cuando se debata el tema en sus respectivas comisiones.
Asimismo, dijo que es una iniciativa que “da muestras de varios aspectos relacionados con la sensibilidad social que hace a la fundación misma de Mendoza como son la tierra y el agua”.
“La ciudadanía del agua tiene que ver no sólo con el riego sino también con el consumo, para que no se derroche”, apuntó pero que “toma otra vida, otro cuerpo”, por el hecho de haber sido trabajado desde todos los departamentos.
Esto le da “mayor visibilidad social a la problemática del agua y una mayor participación de la sociedad en el cuidado del recurso hídrico”, subrayó.
Por su parte, Ciurca explicó que se trata de una iniciativa motorizada a través de la Dirección General de Escuelas y el Departamento General de Irrigación ha pedido del gobernador, que fue estudiado y redactado por jóvenes estudiantes de los 18 departamentos de Mendoza.
Es un trabajo que habla del “recurso hídrico”, es una “propuesta genuina” un “anhelo de hace muchos años que tiene que ver con la ciudadanía del agua”, que significa un gran aporte “por lo que el agua representa para los mendocinos”, expresó.
A su turno, la titular de la DGE, María Inés Abrile de Vollmer, destacó que “nos alegra que se pueda llevar adelante una iniciativa así que tuvo como actores principales a los jóvenes de más de 80 escuelas de la provincia”.
Diputados dio media sanción a la iniciativa de Fernando Barrigón (UCR) por la que se incluye a dos personas más a la nómina de oferentes impugnantes del Concurso Público
.jpg)
El tema que origina la iniciativa, fue analizado en la comisión de Derechos y Garantías, a la cual el Secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, remitió copia de los expedientes trabajados y a la Presidencia de la Cámara un proyecto de ley mediante el cual se autoriza la inclusión de los oferentes al llamado a Concurso Público por entender que se había cometido una omisión en ocasión de elaborar la nómina de beneficiarios. Comprobados los hechos por vía judicial, los oferentes Antonio Martín y Carlos Jaliff se colocan en igualdad de condiciones con respecto a los demás oferentes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de los diputados Lorena Saponara (PJ) y Aldo Vinci (PD) distinguieron a los alumnos del Liceo Militar General Espejo, Juan Cruz Villafranca y Julián Ezequiel Pereira, que elaboraron el proyecto “Involúcrame y Aprenderé”, bajo la asesoría pedagógica de la profesora Laura Cecilia

Asimismo, se reconoció a la institución educativa por la formación personal y educativa que imparte en Mendoza.
Durante el acto, Saponara destacó a la institución por su compromiso y labor, que reflejan un proyecto educativo institucional que no se preocupa sólo por la disciplina académica, sino por trabajar en valores como el respecto y la solidaridad.
Además, se refirió al trabajo realizado por los alumnos del Liceo que “reflejaron la necesidad de cambiar las prácticas educativas”, que hacen a la calidad de la misma, en donde el alumno es parte del proceso de aprendizaje junto con el docente.
Por su parte, Vinci rescató el trabajo realizado por la institución a lo largo de los años, como “formadora de líderes” y por brindar una excelencia educativa, marcada por el respeto, la integración y el compromiso.
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley del diputado Aldo Vinci (PD) por el cual se modifican dos artículos del Código Procesal Penal
.jpg)
El sistema judicial permite que, quienes se encuentren privados de la libertad, puedan acceder a los beneficios de la excarcelación y establece cuales son los tipos de fianzas, que van desde la caución juratoria, la personal del profesional que asiste al imputado y la real que es sobre bienes inmuebles o muebles registrables del encartado. Estas cauciones tienen como objeto asegurar que el imputado cumpla con las obligaciones y órdenes de la autoridad judicial y que se someta a la ejecución de la sentencia condenatoria.
Asimismo para la estimación y determinación de la caución, el Juez interviniente debe tener en cuenta la condición económica, la naturaleza del delito, personalidad moral, antecedentes del imputado e importancia del daño causado. Para el caso de los delitos graves, que están comprendidos en el Código Procesal Penal, las fianzas consistirán siempre en el depósito íntegro del valor de la libranza, más los gastos y costas estimados por el Juez.
La comisión de Educación de la Cámara de Diputados recibió a la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, para analizar distintos casos de

Se trata de una iniciativa del diputado Tadeo García Zalazar (UCR) – que preside la comisión de Educación -, otra de Jesús Riesco (PD), y una tercera del Poder Ejecutivo que dispone penas y multas tanto para quien cometa una agresión al personal docente y no docente con desempeño en escuelas provinciales, como para aquellos padres que de manera reiterada e injustificada, no cumplan por ejemplo, con los horarios de ingreso a clases y retiro de los menores luego de finalizado el horario escolar.
Luego de la reunión, en conferencia de prensa, García Zalazar explicó que la reunión giró en dos ejes, uno relacionado con los casos de violencia escolar – en algunos de los cuales hay secreto de sumario - y las acciones llevadas adelante por la DGE, y por otra parte, los proyectos de ley que abordan esta problemática.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, estableció – por resolución 07-llamar para el 14 de noviembre a la sesión especial que analizará al implementación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), para cargos provinciales.
Recordemos que el pedido de sesión especial fue solicitado por los legisladores Ilardo, Femenía, Piedrafita, Viadana, Cassia y Vinci.
A continuación el texto de la Resolución:
RESOLUCION Nº 07 SL
VISTO:
La nota suscripta por los diputados Vinci, Cassia, Ilardo Suriani, Viadana, Piedrafita y de la diputada Femenía, solicitando la realización de Sesión Especial, a fin de dar tratamiento a los expedientes 55536/10 y sus acumulados.CONSIDERANDO:
1) Que los expedientes del visto, referidos a las PASO a nivel provincial; se encuentran íntimamente vinculados a la aspiración común de transparentar y eficientizar la política, en el sentido de perfeccionar la participación ciudadana en la elección de sus representantes.
La Cámara de Diputados otorgó media sanción a la iniciativa de Cristian Gonzalez (PJ), que crea en la provincia el Programa Secundaria On line, que tendrá por objeto

En el articulado de la iniciativa se expresa que los objetivos del programa serán: permitir que jóvenes de edad escolar puedan acceder a la finalización de sus estudios secundarios; fomentar el arraigo de los jóvenes con su lugar de origen evitando que migren a grandes centros poblacionales; y posteriormente, en un segunda etapa, implementar este programa para que adultos de la región también accedan a la finalización de sus estudios secundarios. También se buscará la optimización de los recursos provinciales.
Dentro de los fundamentos, el proyecto explica que esta experiencia se realiza con éxito en establecimientos educacionales de nivel superior, “permitiendo que carreras de grado lleguen a lugares donde físicamente no existe una universidad, logrando así el derecho de que todos accedan en forma igualitaria a las posibilidades de educación”.
La Comisión de Obras Públicas e Infraestructura recibió al ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, con el fin de continuar estudiando la iniciativa de
.jpg)
En la reunión, Héctor Antinori, representante del Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario, presentó el proyecto donde el monorriel recorrería de este a oeste el Gran Mendoza, solucionando un problema vehicular, disminuyendo la cantidad de autos que ingresarían a la Ciudad, y cómo las personas podrían llegar de forma más rápida y dinámica al centro de la ciudad.
Además, resaltó que esta experiencia se está desarrollando en países como Brasil, Chile, México, entre otros. También explicó que el costo es “cuatro veces más barato que un subterráneo”, requiere “un mínimo espacio”, son más silenciosos y atractivos, y es imposible que se descarrilen por el sistema que se utiliza.
Página 277 de 413