Veteranos de guerra rechazan proyecto enviado por el Senado

Lo manifestaron en la comisión de Hacienda. Se oponen a que los “movilizados” sean considerados ex combatientes. Diputados oirá a “todas la partes” y lo analizará con el Ejecutivo.

Integrantes de la Fundación Malvinas, la Asociación de Veteranos de Malvinas de Mendoza y la Asociación de Ex combatientes de Mendoza fueron recibidos por la comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados que analiza una iniciativa que igualaría los reconocimientos y derechos de quienes estuvieron en las islas con quienes fueron movilizados al sur del paralelo 42 durante el conflicto pero permanecieron dentro del continente sin entrar en combate.
Desde las instituciones que nuclean a los veteranos se manifestaron en contra de la aprobación de la iniciativa aprobada por la Cámara Alta.
“No podemos comparar a quien se enfrentó con el enemigo”; “no podemos ensuciar el honor de los muertos, los mutilados y los que se suicidaron después”; “los movilizados no sufrieron la discriminación después de la guerra; “los movilizados aparecieron después de 2007 cuando se empezaron a pagar las pensiones” fueron algunos de los argumentos que expusieron desde las organizaciones de veteranos de la Guerra de Malvinas en la comisión de Hacienda.
Además, los veteranos expresaron que, si se convierte en ley el proyecto del Senado, “va a asentar jurisprudencia a nivel nacional y en todas las provincias se va a dar lo mismo”.

Media sanción a la creación de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos, a partir de 2013

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley impulsado por Diego Guzmán (UCR), mediante el cual se crea a partir del ciclo lectivo 2013, en el ámbito de la Dirección General de Escuelas, en la Dirección de Educación Superior, la carrera “Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos – Orientación Riego”.
Además, se aprueba la currícula de la carrera y se establece que el título a otorgar será el de Técnico Superior en Recursos Hídricos – Orientación Riego.
La media sanción, indica asimismo que se crearán como sede de implementación de la carrera, cuatro terciarios normales superiores distribuidos por región.
Las regiones son:.Sur, integrada por los departamentos de Malargüe, General Alvear y San Rafael; Valle de Uco, compuesta por Tunuyán, Tupungato y San Carlos; Noreste, integrada por los departamentos La Paz, Santa Rosa, Lavalle, Junín, Rivadavia y San Martín, y Metropolitana, que incluye a las comunas de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú y Luján. La tecnicatura tendrá una duración de tres años.

Reforma política será tratada el 5 de diciembre en Diputados

La Cámara de Diputados decidió incorporar tres proyectos de ley al paquete de iniciativas sobre Reforma Política y estableció el 5 de diciembre próximo para su tratamiento de todos estos temas, con o sin despacho.
Es decir, a los referidos a boleta única, financiamiento de los partidos políticos y desdoblamiento se agregan los expedientes sobre PASOS Provinciales sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que corresponden en distintas épocas a los diputados Raúl Vicchi (UCR-MC) y Jorge Tanús (PJ). Como así también de la diputada Teresa Maza (UCR) sobre reforma política.
La propuesta fue efectuada para su consideración por el diputado Daniel Cassia (Peronismo Federal), con el objeto de debatir todos los proyectos mencionados en la misma sesión. Como consecuencia se determinó la fecha aludida, suspendiendo la sesión del martes 23 próximo como se había acordado en principio.

Es ley la norma que fija el marco jurídico

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley que promueve las conductas socialmente responsables de las empresas y organizaciones en general, en el diseño y materialización de sus políticas. La norma establece el marco jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental E Empresaria (BRSAE).
Se entiende por Balance Social y Ambiental, el resultado que surge de informar, medir y evaluar en forma clara, precisa, metódica, sistemática y principalmente cuantificada, de los resultados de la política social y ambiental de la organización. En el contenido de la presentación se indicará el esfuerzo que realiza la empresa en beneficio de la comunidad, el ambiente y su personal, como así también la magnitud de su impacto social.
Su aplicación es obligatoria para aquellas personas que cuenten con una dotación de más de 300 trabajadores y tengan una facturación que supere, en el último año, los valores indicados para medianas empresas.
Están comprendidas en esta ley, todas las organizaciones que tengan domicilio legal en la provincia y desarrollen su actividad principal, con al menos un año de funcionamiento.
Las organizaciones podrán obtener el certificado de “Empresa socialmente responsable” que servirá para acreditar que alcanzaron o superaron las pautas fijadas en el índice de Responsabilidad Social Empresaria (IRSE).

Modificación del Código Fiscal

Diputdos dio media sanción a una modificación del Código Fiscal en el artículo 119, que establecerá:
“Cuando al deudor no se le conozcan bienes ejecutables o el débito no exceda la suma de pesos seiscientos ($600) quedará a criterio del organismo generador del crédito o del ente encargado de su ejecución, iniciar el juicio de apremio y en el caso de haberlo iniciado, desistir de la acción o del proceso, según corresponda. Cuando el mantenimiento de los mencionados débitos en forma activa generen costos al ente administrador, éste podrá denunciar su incobrabilidad y observar el procedimiento indicado en el Art. 52 (bis) del Código Fiscal, sin que ello importe renuncia al derecho de cobro”.
Según la autora de la iniciativa, la diputada Mónica Zalazar (PJ), el proyecto tiene como objetivo “evitar un desgaste jurisdiccional innecesario”, aumentando el mínimo para proceder a un juicio de apremio.

Diputados recibió a excombatientes de Malvinas

Presidentes de los distintos bloques escucharon la negativa de agrupaciones de veteranos que se oponen a la sanción de una ley que otorga beneficios para los “movilizados” que no estuvieron en las islas.
Representantes de la Agrupación Veteranos de Malvinas, de la Asociación de Excombatientes de Malvinas, de la Fundación Héroes e independientes fueron recibidos en el Salón Azul por el titular del bloque del Frente para la Victoria- Gustavo Arenas-, Nuevo Encuentro – Néstor Piedrafita-, la Unión Cívica Radical – Néstor Parés- y el Partido Demócrata , Aníbal Ríos.
Los legisladores oyeron los reclamos de los excombatientes quienes se oponen a que Diputados convierta en ley una iniciativa que iguala los beneficios de quienes combatieron en las islas con quienes estuvieron movilizados hasta el sur del país, pero no participaron de confrontaciones con el bando enemigo.
La iniciativa enviada por el Senado es actualmente analizada por la comisión de Hacienda y Presupuesto que también recibirá a las agrupaciones de combatientes.

Ceden terreno para proyecto terapéutico sobre adicciones

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a una iniciativa por la que se deja sin efecto el comodato de un terreno otorgado por ley nº 7.709 a la Municipalidad de Tunuyán, y transferirlo a título de donación a la entidad "Fazenda de la Esperança Argentina", entidad que se dedica al abordaje terapéutico en adicciones para jóvenes y adultos. El terreno cedido posee poco más de 29 hectáreas y media.
Se indica en la norma que se establece como cargo de la donación, la afectación del inmueble al desarrollo de una comunidad terapéutica en adicciones para jóvenes y adultos.
Continúa manifestando que cumplidos tres (3) años de promulgada la presente ley, sin que el inmueble fuera efectivamente utilizado al fin previsto, será reintegrado al dominio de la Provincia incluidas las mejoras incorporadas, sin derecho a compensación alguna, no pudiendo la donataria retener el inmueble a tal efecto. Igual procedimiento corresponderá en caso de abandono del predio.
Asimismo, Escribanía General de Gobierno realizará la escritura pública traslativa de dominio.


Solicitan a los Legisladores Nacionales que impulsen
el tratamiento del proyecto sobre violencia de género

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración, que solicita a los legisladores Nacionales por Mendoza que contemplen e impulsen el tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, del proyecto que declara la Emergencia Pública en materia social por violencia de género. La iniciativa corresponde a la diputada Lorena Meschini (UCR).
La violencia contra la mujer es el delito más común y el menos registrado en el mundo. Que no se denuncie es producto de distinto factores que hay que erradicar, como la vergüenza, el miedo, etc. En Argentina se estima que una de cada tres mujeres será victima de violencia doméstica durante su vida. La violencia contra la mujer es percibida como un problema doméstico y esta es una de las dificultades que se presentan para afrontar el tema.
Asimismo, es un problema para la sociedad y afecta el desarrollo político, social y económico y por lo tanto tiene que ser enfrentado con políticas públicas, donde el Estado garantice protección y sanciones ejemplificadoras para que de una vez por todas se acabe con este flagelo.




Analizan en comisiones cesión de terreno en Tunuyán para proyecto terapéutico

Los integrantes de las comisiones de Desarrollo Social, Legislación y Asuntos Constitucionales, y Hacienda y Presupuesto junto a legisladores de distintas bancadas, se reunieron con el Ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde; la Subsecretaria de Familia, Dolores Alfonso y colaboradores de la cartera para analizar el expediente que establece dejar sin efecto el comodato de un terreno otorgado por ley nº 7.709 a la Municipalidad de Tunuyán, y transferirlo a título de donación a la entidad "Fazenda de la Esperança Argentina", entidad que se dedica al abordaje terapéutico en adicciones para jóvenes y adultos.
Al hacer uso de la palabra, el Ministro de Desarrollo Social, Guillermo Elizalde, expresó que “queremos evacuar las dudas de los legisladores con todas las partes involucradas presentes, ya que es muy importante para nosotros el proyecto de Fazenda”. Agregó el funcionario que es de suma necesidad contar con un centro de estas características en la Provincia, ya que los jóvenes con problemas de adicción deben hacerse atender en San Juan o Córdoba, con todo el gasto económico que eso implica para la familia y el destierro que debe sufrir el joven en recuperación.

Buscan crear línea de financiamiento para egresados universitarios

La Cámara de Diputados dio media sanción, al proyecto de Tadeo García Zalazar (UCR), mediante el cual se establece a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, una línea de financiamiento destinada a los egresados de las Universidades e Institutos Terciarios públicos y privados de Mendoza.
El crédito estará asignado al financiamiento de la adquisición de bienes muebles, instrumentos de trabajo, y/o locación de inmuebles, que estén relacionados en forma directa con la profesión del egresado.
El monto de la línea de crédito, tendrá un máximo de cincuenta mil pesos. La tasa de interés nominal anual, será variable equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés nominal anual variable vencida en pesos de la cartera general del Banco de la Nación Argentina.

No hubo acuerdo de los bloques en Labor Parlamentaria

Legisladores de la Cámara de Diputados reunidos en comisión de Labor Parlamentaria no lograron alcanzar acuerdos al momento de analizar puntos relacionados con los proyecto de Ley que plantean reformas en los ámbitos políticos de Mendoza.
El Presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús, expresó que seguirán observando de que manera avanzar en el tratamiento en Diputados de las leyes electorales con una actitud constructiva. Agregó que se ha decidido desde el justicialismo darle preferencia a un proyecto de desdoblamiento de las elecciones presentado por radicales y demócratas y que esto se condice con la intención de alcanzar los consensos necesarios.
Por otra parte, manifestó Tanús que aguardarán a que cada partido dialogue hacia su interior los principales puntos y que seguramente la semana próxima se reunirán nuevamente para alcanzar los acuerdos, analizando además el camino que deberá recorrer el proyecto de Reforma de la Constitución enviado por el Poder Ejecutivo.

“Reconocimiento anual de la tercera edad”

El certamen “Reconocimiento anual de la tercera edad”, iniciativa de la diputada María Rosa Lemos (UCR), que se realizó en la Cámara de Diputados, entregó los premios a los ganadores del concurso en los distintos rubros. El concurso fue destinado a personas mayores de sesenta años, con el objetivo de integrar las distintas asociaciones destinadas a la tercera edad y recuperar el valor del arte como desarrollo personal y comunitario.
Participaron de la entrega de premios el vicegobernador, Carlos Ciurca, la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Dolores Alfonso, los diputados Sonia Carmona (PJ) y Tadeo García Zalazar (UCR).
Lemos expresó su agradecimiento a todos jubilados por su entrega, compromiso y lucha permanente que se reflejó en cada uno de los trabajos presentados y agregó que “hoy homenajeamos a todos los que participaron por su ejemplo, lucha y espíritu para concretar sus sueños”.
En la categoría Artesanía el ganador del premio Plenitud fue Guillermina Galván, quien representa al “Centro de Jubilados de Ferroviarios”; el segundo premio fue para José Enrique Quiroga, del “Centro de Jubilados de la Asociación Cuarte Este” y el tercer premio fue para Lidia Serrano, del Centro de Jubilados de A.O.M.A”.

Crean el “Registro No Llame” resguardando la privacidad de los usuarios de servicios telefónicos

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Saponara (PJ), por el cual se crea el “Registro No Llame” al cual pueden inscribirse todas aquellas personas titulares o autorizadas de líneas telefónicas “que manifiesten su voluntad de no ser contactadas telefónicamente o por mensaje de texto por diversas empresas que utilizando el telemercadeo publiciten, ofrezcan, vendan o regalen sus productos”.
Entre sus objetivos, manifiesta la iniciativa, que se busca resguardar la privacidad de los ciudadanos estableciendo un sistema de protección para usuarios de servicios telefónicos contra los excesos de contacto realizados con fines de promocionar, publicitar, vender y/o regalar bienes o servicios de cualquier naturaleza.
Dentro del articulado, la media sanción explica que la inscripción al registro (que podrá realizarse vía telefónica o Internet) será gratuita, tendrá una duración de 2 años y será renovada automáticamente por igual período salvo haya manifestación en contra.

Continúan el análisis del proyecto de ley de guías de montaña

La comisión de Turismo, presidida por el diputado Daniel Dimartino (UCR), recibió al director y subdirector de Turismo del municipio de Las Heras, Alejandro Alí y Celso Boccalini, respectivamente, para continuar analizando el proyecto de ley de Guías de Montaña.
Alí, respecto al artículo 17, que establece que los guías de montaña no paguen tasas municipales por el desarrollo de la actividad, explicó que lo que abonan los guías de montaña independientes no es una tasa municipal, sino un derecho de comercio, ya que “al ser guías de montaña independientes están ejerciendo una actividad económica como cualquier otra y por lo tanto se les exige las condiciones mínimas, como es libreta sanitaria y curso de manipulación de alimentos”.
A continuación, se propusieron modificaciones al artículo 16, para que se obligue a los guías de montaña a contratar un guía local por expedición, y no como establece la iniciativa sobre la presentación de certificaciones internacionales para ejercer la actividad en la provincia y/o el pago de un canon específico.
El funcionario lasherino agregó que con estas modificaciones se estaría priorizando las fuentes laborales y la actividad, además de proteger al que brinda el servicio y al que lo utiliza.

Federación de Colegios Abogados de Mendoza

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación y Asuntos Constitucionales de Diputados y Senadores, recibieron a representantes de la Federación de Colegios de Abogados de Mendoza, para continuar con los plenarios de consultas acerca del proyecto de Ley de Autarquía Judicial. Los invitados acercaron al plenario un estudio de los algunos artículos del proyecto de ley que deben ser evaluados y mejorados dentro del proyecto.
Eduardo Bargazzi, presidente del Colegio de Abogados de la 1º circunscripción, respecto a uno de los puntos planteados expuso que “si los fondos son los mismos que hoy están comprometidos en el presupuesto, me parece que la solución es insuficiente, porque garantiza que vamos a seguir teniendo los problemas que ya vienen padeciendo el Poder Judicial”.
En ese mismo sentido, expresó la importancia de tener en cuenta el convenio con los jueces; el conflicto salarial de los judiciales; las obras de infraestructura necesarias y las cuestiones del Poder Judicial, que todavía no se han podido poner en práctica como la policía judicial y el código procesal penal.
Bargazzi agregó que “el Poder Judicial debe mejorar y para ello debe tener mejores recursos y lo que nos interesa a nosotros por nuestro matriculado y por la población en general, es que no haya prácticamente un mes de paro que se sume a la feria judicial de enero y medio mes de julio”.

Jurisdicciones y entidades de la Administración Pública deberán contratar a la empresa estatal para la provisión de combustibles

La Cámara de Diputados otorgó sanción inicial a un proyecto de ley del diputado Lucas Ilardo (PJ), por el cual se establece que las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Provincial, tanto centralizadas como descentralizadas deberán contratar a YPF para la provisión de combustibles y lubricantes según las necesidades oficiales siempre que sea a igual o mejor precio. Al momento de la votación, la bancada demócrata votó en contra de la iniciativa.
Indica la media sanción que la relación entre las partes deberá instrumentarse mediante convenio interadministrativo; procedimiento que deberá realizarse de acuerdo a lo expresado en la Ley de Contabilidad (nº 3799). Se podrán apartar del cumplimento de la norma las entidades y jurisdicciones de manera excepcional y justificada por su máxima autoridad.

Diputados recibió al SUTE, que pidió aumento de financiamiento

Desde el sindicato pretenden que el 35 por ciento del presupuesto se destine a educación. Adelantos en la iniciativa de la nueva ley.

La presidenta de la comisión de Cultura y Educación, Teresa Maza (UCR) y la vicepresidenta de la Bicameral de Educación, Lorena Saponara (PJ) recibieron a representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación que plantearon que, para el año 2013, esperan que el financiamiento educativo sea igual al 8 por ciento del producto bruto geográfico provincial.
Este porcentaje equivaldría a cerca del 35 por ciento del presupuesto general para Mendoza.
Lorena Saponara afirmó que se realizará una reunión con las comisiones de Hacienda de Diputados y de Senadores para analizar con el Poder Ejecutivo específicamente el financiamiento educativo para el año entrante.
“No está nada decidido, pero hoy tenemos el 6 por ciento (del PBG) y el 24 por ciento (de presupuesto) para educación” dijo la diputada.
Según Javier Guevara, secretario general del SUTE, si se destinara el 6 por ciento del PBG para financiar el sistema educativo el año próximo, “se estaría legislando a la baja” y agregó que “tiene que ser sí o sí 8 por ciento”.

Acuerdan tratar los proyectos de financiamiento de partidos políticos, boleta única y desdoblamiento de elecciones

Se adelanta el horario de la Sesión de Tablas para el martes 23 del corriente a las 17. Los expedientes serán con o sin despacho de comisiones.

Legisladores de la Cámara Baja acordaron tratar en Sesión de Tablas para el día 23 de octubre a las 17 horas los expedientes nº 62040 y 61173 (Financiamiento de Partidos, y Boleta Única y Desdoblamiento de las Elecciones), que fueran solicitados sus tratamientos con o sin despacho de comisión por los partidos de la oposición (UCR y PD). El diputado Carlos Bianchinelli (PJ) manifestó su voto negativo a la moción del tratamiento con o sin despacho de comisiones.
Previamente a la sesión, se realizaron conferencias de prensa en las que los integrantes de los bloques expusieron sus posiciones en torno a los proyectos.
En esta oportunidad, el Vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, anunciaron la voluntad política de tratar los tres proyectos de reforma política impulsados por la oposición, referidos al desdoblamiento de las elecciones, la boleta única y el financiamiento de los partidos políticos.
Al hacer uso de la palabra, y acompañados por los presidentes de los bloques Frente para la Victoria, Gustavo Arenas, Eje Peronista, Raúl Guerra, Unidad Popular, Patricia Gutiérrez, PJ Federal – Es Posible, Daniel Cassia, Nuevo Encuentro, Néstor Piedrafita, anunciaron que durante la sesión de Diputados se daría “preferencia con o sin despacho al tratamiento” de los tres proyectos de ley.
Ciurca, indicó que “en nombre del Poder Ejecutivo provincial”, se adoptó esta decisión que tiene que ver con el “tratamiento de tres proyectos de ley que se venían planteando desde los partidos políticos y que son puntos que el gobernador Francisco Pérez envió en la propuesta de reforma institucional”.

Se establece la enseñanza de Lenguas de Señas en las escuelas secundarias

La Cámara de Diputados dio media sanción, a la iniciativa de Lorena Meschini (UCR) y Teresa Maza (UCR), mediante la cual se establece el dictado de talleres destinados a la enseñanza de lenguas de señas argentinas, en las escuelas secundarias de la Provincia.
Los talleres serán destinados a los alumnos que cursan 1º y 2º año del nivel secundario, a partir del ciclo lectivo 2013. En primer término, tendrán prioridad las escuelas integradoras, promoviendo la paulatina incorporación de los demás establecimientos del nivel secundario del Sistema Educativo Provincial.
El aprendizaje de la Lengua de Señas se operará a través de la inclusión de talleres extracurriculares dentro de la planificación correspondiente en la Educación General Básica.

Declaran la emergencia Agropecuaria, Social y Habitacional en las zonas afectadas por la reciente tormenta de granizo

La Cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa que establece que “las declaraciones de emergencia Agropecuaria, Social y Habitacional en las distintas zonas, originadas por los accidentes climáticos que se produzcan en el territorio de la Provincia, serán realizadas por el Poder Ejecutivo Provincial de acuerdo con la información que provean los municipios y los organismos específicos de Estado”.
Dentro del articulado se manifiesta que el Ejecutivo podrá gestionar ante el Gobierno Nacional fondos no reintegrables a fin de dar cumplimiento a la atención productiva, social y habitacional. También los ministerios de Desarrollo, Agroindustria, Trabajo y Gobierno deberán elaborar un plan de contingencias en todos los niveles prestacionales.
Asimismo, a partir de la sanción final, se faculta al Poder Ejecutivo a prestar asistencia crediticia o subsidio a los damnificados (operatoria que puede hacerse a través de convenios con los municipios); disponer del traslado de las cuotas vencidas y/o a vencer, por el término de de un año al final del plazo pactado, para aquellos adjudicatarios de viviendas financiadas por el IPV; reasignar partidas necesarias que sean de origen provincial, inclusive el Fondo Solidario Agrícola, debiendo informar a ambas cámaras legislativas; y otorgar financiaciones a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento; entre otras.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704