La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley, iniciativa del diputado Daniel Dimartino (UCR), que instituye al 17 de abril
Asimismo, la norma declara de interés provincial al mes de Abril, como el “Mes del Malbec”, con el objeto de promoverlo turística y culturalmente en toda la Provincia.
Donación
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, que transfiere a título de donación a la Dirección General de Escuelas, un inmueble ubicado en el distrito de La consulta, en el departamento de San Carlos, con frente a calle La Superiora S/N, destinado al funcionamiento del Instituto de Educación Superior Nº 9-015.
El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso; el presidente de Aguas y Saneamiento Mendoza, Luis Böhm y el titular del EPAS, Javier Montoro, se reunieron con Diputados y Senadores en la Legislatura provincial y dieron detalles a

Según expresó Baldasso, la descarga de aludes por el lado oeste del dique Potrerillos causó una turbiedad muy superior a la usual y en los intentos por drenarla se presentaron inconvenientes y trabas en las compuertas; lo que determinó luego cortes de suministro más prolongados que lo planeado y presencia de barro en las redes de agua de distintas zonas del Gran Mendoza.
La rareza del acontecimiento se caracterizó, además, por la presencia de sustancias minerales poco comunes arrastradas por los derrumbes que generaron un sedimento fuera de lo normal que trabó las compuertas.
Obstetras apoyan proyecto que regule su actividad profesional
La comisión de Legislación recibió a representantes de la Sociedad Obstétrica Mendocina, quienes se expresaron a favor de que una iniciativa presentada por Alejandro Viadana (PJ) – titular de la comisión- se convierta en ley.
Según las profesionales, “las licenciadas en obstetricia estamos tratando de arribar a una ley que regule claramente el ejercicio” de la disciplina y es por eso que están a favor de que el proyecto que analiza Diputados se convierta en ley.
De acuerdo a lo que manifestaron, ya existe una norma nacional y otra provincial pero la primera es “obsoleta” y la segunda regula a varias profesiones y no aborda específicamente a las licenciadas y licenciados en obstetricia.
Por su parte, el presidente de la comisión adelantó que Legislación y Asuntos Constitucionales continuará analizando el proyecto e invitará a las distintas instituciones relacionadas con la actividad que “tiene tanto que ver con los derechos del niño para que tenga un orden y para que el Estado cumpla con los profesionales”.
LAC enviará una copia de la iniciativa a universidades y dependencias estatales para luego volver a reunirse con las obstetras para continuar el estudio del texto.
La comisión de Obras Públicas e Infraestructura, presidida por Cristian González (Integración Peronista) se reunió con el secretario de Vías y Medios de Transporte, Diego Martínez Palau, por la situación de las Tarjetas Red Bus y
En el 2005 se elaboró un contrato entre el Estado y Siemens, la cual subcontrató a Prepagos S.A.. El año pasado decidieron rescindir esa relación contractual con Prepagos S.A., por razones que desde el gobierno desconocen, ya que “el Estado no es parte en la relación jurídica”, explicó Martínez Palau, y agregó que por ello “no tenemos responsabilidad contractual con Prepagos S.A.”, aunque sí sobre la continuidad del servicio sin interrupciones.
El funcionario reconoció que “hubo un período de resentimiento en los primeros días en el servicio”, y que esto fue motivado por la incertidumbre de los proveedores sobre quién era el encargado de comercializar. Recalcó Palau que algo se pudo ver ya que “se vendió un saldo menor al que se vende normalmente” y agregó que “el servicio se reguló y ha mejorado en distintos aspectos”.
El Fondo Mendocino para el Desarrollo Ferroviario (FoMeDeFe) realizará un acto el lunes 11 a las 12 en la Estación Ferrocarril San Martín.
Motivados por el pasado, presente y futuro de los trenes en Mendoza, el próximo lunes 11 de marzo, a las 12 horas, en la estación ferrocarril San Martín, se realizará un acto a fin de conmemorar la partida del último tren de pasajeros, hace veinte años, y trabajar en la necesidad de recuperar, salvaguardar y proyectar el patrimonio ferroviario para un mejor desarrollo y beneficio de la comunidad mendocina. La iniciativa es acompañada por el diputado Luis Francisco (PJ) y tiene reconocimiento legislativo mediante una resolución presentada por el mismo diputado.
El Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario (FoMeDeFe), integrado por Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Asociación FERROTUR, Empleados de Comercio, Universidad de Mendoza, Defensa del Consumidor, Foro de Economía Solidaria, decidió en reunión plenaria realizar este acto, y elaboró una serie de puntos, cuya meta común es recuperar y poner en funcionamiento el servicio ferroviario.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley venido en revisión del Senado, por el cual se modifica el Convenio suscripto entre la provincia y la Municipalidad de Maipú por una donación de terreno para el plan Procrear y
.jpg)
En el texto de la ley, se señala que la donación se efectúa con el cargo de que el inmueble, sea “destinado a la creación del Parque Metropolitano Sur, debiendo, en consecuencia, la Municipalidad, por sí o por terceros desarrollar un parque urbano que promueva un mejoramiento de las condiciones ecológicas, ambientales y sociales, a través del desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales, educativas y turísticas de la zona y del Gran Mendoza, cuidando los forestales que sean pertinentes a la creación de un pulmón ecológico en el Gran Mendoza, tomando la Municipalidad, a su cargo la administración y el cuidado de las instalaciones que por el presente convenio se donan”.
“Sin perjuicio de ello, la Municipalidad, podrá convenir con la Nación y/o con la Provincia el desarrollo en forma integral de proyectos urbanísticos en el marco del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar.), creado por el Decreto Nacional Nº 902/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, cuyo objeto es facilitar el acceso a la vivienda propia de la población y la generación de empleo como política de desarrollo económico y social; como así también el desarrollo del Proyecto de Creación del Predio Provincial Ferial, necesario ante la progresiva tendencia del desarrollo y crecimiento tecnológico e industrial, a fin de contar con un espacio adecuado para realizar convenciones, exposiciones e intercambio, jerarquizando el Departamento de Maipú”, añade el texto.
El cuerpo de delegados del Sindicato de Prensa de Mendoza agredidos por un grupo de entre 10 y 12 hombres algunos encapuchados y dirigidos por el ex sindicalista Rodolfo Torti, fueron recibidos por la comisión de Derechos y Garantías
Los periodistas explicaron a los legisladores presentes la sucesión de los hechos ocurridos en la sede del sindicato en calle 9 de julio 1934 ayer lunes, 11 de marzo, y que culminó con el trabajador de prensa César Cambas, brutalmente golpeado.
Los hombres que provendrían de la hinchada del Club Pacífico de Alvear, hicieron estallar pirotecnia y sorprendieron al grupo de periodistas que trataron de evadir la situación sin éxito, según indicaron.
Los comunicadores subrayaron que “en ningún momento hubo enfrentamientos pero sí agresión por parte de los patoteros de Pico”.
“Fue un intento de toma del sindicato que pacíficamente y por las vías legales los periodistas recuperamos después de muchos años de desaciertos por parte de la anterior gestión”, indicaron los delegados del gremio.
Rodolfo Torti, destituido del gremio en el 2011, quedó detenido en la Comisaría 13ª como sospechoso de haber sido el instigador de las agresiones que sufrieron periodistas en la puerta del sindicato.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa presentada por Marina Femenía (PJ), por la cual se modifican varios artículos de la ley nº 5665, que regula la fabricación y comercialización de productos agroquímicos.
Las modificaciones establecen que ingenieros agrónomos deberán emitir su prescripción para la adquisición de los productos de venta restringida. Estos profesionales no podrán tener ninguna relación directa o indirecta con las empresas que se dediquen a la importación, fabricación, fraccionamiento, formulación, almacenamiento, transporte, comercialización, etc., de los agroquímicos. Dicha prescripción deberá expresarse mediante la elaboración de una receta archivada, la cual sólo será confeccionada por ingenieros agrónomos que estén matriculados ante el CIAM (Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Mendoza), y obtener habilitación mediante la realización de un curso de especialización en la materia y cursos bianuales de actualización; organizados por la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería de la provincia, que es el organismo de aplicación de la ley.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa de Sonia Carmona (PJ), mediante la cual se crea el Museo Provincial de Vendimia.

El mismo tiene por objeto salvaguardar, conservar, difundir, investigar, custodiar y exhibir toda producción artística realizada desde el 18 de abril de 1936, fecha en la que se realizó la primera Fiesta de la Vendimia, hasta la actualidad; teniendo en cuenta dichas producciones, como parte integrante de la memoria cultural de nuestro país y promoverlo entre las nuevas generaciones.
Para lograr los objetivos propuestos, se desarrollarán acciones destinadas a adquirir, custodiar y exhibir la producción artística. Por ello serán preservadas colecciones de publicaciones y afiches inherentes, además de montar exposiciones permanentes.
También se creará un espacio de estudio e investigación en relación a la cultura del vino, buscando fomentar en los niños, niñas, adolescente y jóvenes, el conocimiento de la Historia de la Vendimia en Mendoza.
Con respecto a la sede del museo, el proyecto establece que el Poder Ejecutivo Provincial realizará las acciones pertinentes para la afectación de un inmueble, que cuente con espacios adecuados para la exposición de obras, realización de talleres, organización de conferencias, proyección de películas, videos ente otros.
La iniciativa es de la diputada Mónica Zalazar. Hoy fueron invitadas la subsecretaria de Justicia, Romina Ronda y la representante de la Nación ante la Suprema Corte, Stella Spezia quienes realizaron aportes al proyecto que estudia la comisión de
La comisión de Género de Diputados recibió a la subsecretaria de Justicia, Romina Ronda y a la representante de la Nación ante la Suprema Corte, Stella Spezia, quienes realizaron aportes al proyecto de ley que establecería la creación de fiscalías especiales para abordar denuncias relacionadas con violencia de Género.
Según explicó la titular de la comisión y autora del proyecto, Mónica Zalazar (PJ), “como es un tema profundo y de difícil abordaje (el texto) está en un proceso de análisis”.
Además, Zalazar refirió que el proyecto está ahora a cargo de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Tanto Ronda como Spezia coincidieron en que “es una muy buena iniciativa” y que “tiene básicamente una pretensión que compartimos” en referencia a la necesidad de “visibilizar” la problemática de la violencia de Género.
La comisión de Economía, presidida por Alejandro Limas (UCR), se reunió con el Ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg y colaboradores para dialogar sobre aspectos relacionados al Fondo Olivícola y a la situación de los cultivos
Al respecto, explicó el funcionario que se han dado los primeros pasos junto a productores e industriales en sendas reuniones en las cuales se buscó, a través de un fideicomiso, brindar el apoyo necesario para suplir inconvenientes en la cosecha pasada.
Según la óptica de Barg, la experiencia se estructuró con el objeto de realizarla de forma similar a lo que sucede con el mosto, ya que al intervenir el Estado, la intención era fijar precios y apoyar a los productores en riesgo, quienes hasta habían expresado la posibilidad de no levantar sus cosechas. Explicó también que la suba en los precios internacionales del aceite benefició algunos puntos.
En este mismo orden, justificó Barg que se ha desplegado una campaña de promoción del consumo de aceite de oliva (“Mendoza Oliva bien”) y junto a ello se han mantenido conversaciones con cadenas de supermercados para ubicar el producto en las góndolas en Buenos Aires y demás sitios argentinos.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución del diputado Jesús Riesco (PD) por el cual se crea la Comisión Investigadora del proceso licitatorio del Grupo 7 en el año 2005.
En los fundamentos el legislador demócrata indica que luego de tomar conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia, con relación al proceso licitatorio de ese grupo de transporte público de pasajeros, se hace necesario analizar lo actuado en aquella oportunidad, ya que funcionarios del actual gobierno y otros del período del ex gobernador Julio Cobos, se han manifestado con opiniones contradictorias.
Asimismo durante el proceso de investigación, se buscará determinar las responsabilidades de cada uno de los actores que intervinieron en el proceso administrativo/licitatorio.
Al momento de la votación nominal, la iniciativa no obtuvo los votos necesarios. Se inició un debate político, del que el radicalismo se abstuvo retirándose del recinto.
Ante esta nueva situación, desde la bancada del PD se pidió una reconsideración y con los votos reglamentarios se aprobó finalmente la iniciativa.
El autor del proyecto sostuvo que “la conformación de esta comisión, persigue el esclarecimiento con una responsabilidad objetiva y política de aquella gestión pública, porque estamos a las puertas de una indemnización millonaria”.
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial se desarrolló la charla sobre “La problemática de la trata de personas: trabajo infantil y esclavo”, organizada por el diputado justicialista Gustavo Arenas. El encuentro contó con
La mesa de debate y exposición del tema estuvo integrada por Juliana Di Tullio, vicepresidenta del Bloque de Diputados del FPV en el Congreso de la Nación; Anabel Fernández Sagasti, diputada nacional por Mendoza, y por Gustavo Arenas, legislador justicialista y autor de la ley provincial Nº 8.374 contra el trabajo infantil y esclavo.
La actividad realizada fue el puntapié inicial a un Ciclo de Charlas sobre Políticas de Inclusión desde la Gestión Legislativa, organizado por el Instituto Bicentenario y abierto a todo público, destinado a la concientización y profundización de aspectos vinculados a la trata de personas en Mendoza y Argentina, así como las medidas legales adoptadas en todos los niveles para su erradicación definitiva.
En la ocasión, los integrantes de la mesa, al hacer uso de la palabra, coincidieron en la importancia del abordaje de la problemática de la trata de personas y en la necesidad de articular políticas y esfuerzos personales para combatir el flagelo. Asimismo, Juliana Di Tullio se refirió al avance de la legislación respectiva en el ámbito del Congreso nacional, Anabel Fernández Sagasti habló sobre el avance de esa legislación a nivel provincial, y Gustavo Arenas brindó detalles de las acciones adoptadas y los resultados obtenidos con la aplicación de la ley de su autoría contra el trabajo esclavo e infantil.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que preside Alejandro Viadana (FPV), recibió hoy al secretario del Honorable Consejo de Apelaciones y el Honorable Tribunal Administrativo (HCA – HTA), del Departamento General de Irrigación, Santiago Ruiz Freites, con quien se analizó un proyecto que busca modificar la Ley 322 para que el cargo de inspector sea
La iniciativa pertenece al diputado demócrata Aldo Vinci y establece modificar el artículo 38 de dicha ley, referida a la administración general de aguas superficiales.
La modificación propuesta dispone que: “El cargo de inspector será remunerado. La retribución será fijada por la asamblea ordinaria de usuarios en el momento del tratamiento del presupuesto anual de gastos y cálculo de recursos de la inspección. La misma se deberá acordar en función de las tareas y circunstancias especiales que atañen a cada inspección, teniendo en cuenta los parámetros técnicos, administrativos y opèrativos del servicio. El cargo de delegado será gratuito”.
Según Vinci, “hoy las inspecciones de cauce, en algunos casos son entidades que han adquirido una magnitud importante tanto en lo presupuestario como a lo territorial y dejaron de ser meras distribuidoras del agua de riego para pasar a ser empresas semipúblicas dedicadas a la administración de los recursos, control de la contaminación del agua, ejecutoras de obras menores, en las cuales el inspector debe dedicarse full time a su administración”.
Durante el transcurso de la sesión de la Cámara de Diputados se aprobó reflotar la Comisión de Fiscalización y Control de Lucha Contra el Narcotráfico y Drogas Ilegales.
La solicitud fue realizada por el diputado Daniel Cassia (Integración Peronista) quién

Cabe destacar que esta nueva repartición, creada por el gobernador Francisco Pérez, cuyo director es el comisario general Juan Carlos Calleri, está abocada a combatir el narcotráfico en la provincia y llevar adelante distintas investigaciones sobre tráfico de drogas de manera más específica.
Esta Comisión Especial será integrada por un diputado por cada bloque y la próxima semana quedará constituida y se elegirán sus autoridades.
Fue homenajeada la periodista Pilar González.
Se realizó en la explanada de la Legislatura Provincial el acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la participación del
En el marco de esta celebración, cabe recordar que se instituyó en Mendoza, por ley nº 8457, el Día de la Mujer del Año, al día 8 de marzo de cada año, en reconocimiento y revaloración al rol de la misma, en las más diversas acciones de la vida cotidiana en pos de la igualdad de derechos y la paz mundial. La autora de ese instrumento legislativo es la diputada justicialista Sonia Carmona.
Por esa misma ley mencionada se creó la Comisión Bicameral de Género en el ámbito legislativo compuesta por un legislador de cada Bloque parlamentario, cuyos integrantes, en forma conjunta con la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, tienen a su cargo la elección de “La mujer del año”, quien deberá “simbolizar a cada una de las mujeres mendocinas, que día a día contribuyen a cimentar con su esfuerzo una sociedad más justa y solidaria”.
Psicomotricistas y de terapeutas visuales
Integrantes de la comisión de Salud de la cámara de Diputados que preside Luis Francisco, acordaron con representantes de los terapeut
.jpg)
En el caso de los terapeutas en deficientes visuales el proyecto entiende por ejercicio del profesor terapeuta en deficientes visuales al tratamiento o intervención prestada a una persona con pérdida, ausencia, o reducción de la funcionalidad visual motora, sensitiva o perceptiva. Cuyo origen puede ser neurológico, fisiológico, traumático o post quirúrgico. Abarcando a personas que además del déficit visual presenten otros trastornos o patologías, incluyendo sujetos con deficiencias múltiples y sordoceguera.
El proyecto crea en Consejo deontológico y establece las condiciones para la habilitación de la práctica profesional y las causas de cesación.
La Cámara de Diputados tomó juramento al diputado Juan Ramón Dávila, quien desde hoy ocupará la banca que dejara Carlos Bianchinelli dentro del bloque oficialista, para asumir como titular de Juegos y Casinos.
Dávila pertenece al segundo distrito y representa al departamento de San Martín, y es la segunda vez que asume como legislador de la provincia. Su primer mandato como diputado fue entre 2007- 2011.
El recién asumido legislador, nació en 1966, es casado, tiene dos hijos; y en la actualidad se desempañaba como director del Pami en San Martín.
En el momento de tomar la palabra, el diputado agradeció a su familia, a los diputados de su bloque y de toda la Cámara. Además, remarcó la presencia del intendente de San Martín, Omar Giménez y de su equipo.
Por su parte, los diputados le dieron la bienvenida y resaltaron su desempeño en los distintos puestos de trabajo en la administración pública y su compromiso y trabajo como “militante de base”.
Se realizará el acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizado por la Legislatura y el Ejecutivo el próximo viernes 8 de marzo, a partir de las 18 horas, frente al acceso principal de la Casa de las Leyes.

Cabe recordar que en el marco de esta celebración se instituyó en Mendoza, por ley 8457, el Día de la Mujer del Año, al día 8 de marzo de cada año, en reconocimiento y revaloración al rol de la misma, en las más diversas acciones de la vida cotidiana en pos de la igualdad de derechos y la paz mundial. La autora de ese instrumento legislativo es la diputada justicialista Sonia Carmona.
Por la misma ley se creó la Comisión Bicameral de Género en el ámbito legislativo compuesta por un legislador de cada Bloque parlamentario, cuyos integrantes, en forma conjunta con la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, tendrán a su cargo la elección de “La mujer del año”, quien deberá “simbolizar a cada una de las mujeres mendocinas, que día a día contribuyen a cimentar con su esfuerzo una sociedad más justa y solidaria”.
La Cámara de Diputados aprobó recientemente una iniciativa de la diputada Carmona por la cual se declara de interés del Cuerpo el homenaje y posterior reconocimiento post Morten de la periodista Pilar González, a realizarse el próximo viernes 8 en la explanada de la Legislatura en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorando además los 30 años de recuperación de nuestra democracia.
La Cámara de Diputados en un acto reconocimiento distinguió a las jugadoras de hockey femenino de la primera división “A” de damas del club “Los Tordos”, por el
(1).jpg)
Dentro del club, el hockey femenino fue creciendo, desde 1914, tanto a nivel deportivo, como el número de jugadoras, reflejándose en distintos campeonatos logrados en los años 1986, 1987, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
González al tomar la palabra resaltó el trabajo realizado por la institución Los Tordos todos estos años y, en especial, los realizados los últimos tres años, haciendo referencia al desempeño y los logros obtenidos por el equipo.
Página 285 de 413