Mayor celeridad y autonomía para dependencias que atienden a menores que delinquen

Las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Desarrollo Social recibieron a la titular de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Dolores Alfonso.
La funcionaria vino a analizar con los legisladores el proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado que prevé la separación de la actual Dirección de Responsabilidad Penal -que es una de las 4 direcciones que componen la Dynaaf -como una dirección descentralizada, con dependencia directa con el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaria de Familia.
Durante la exposición, Alfonso destacó que “esta herramienta va a permitir en primer lugar una jerarquización de la dirección y una mayor celeridad y autonomía en la toma de las decisiones por la complejidad de las situaciones con las que se trabaja todos los días”.
La norma propuesta por el Poder Ejecutivo establece que la esta dirección esté compuesta por una unidad de internación juvenil -contextos de encierro, lo que conocemos como ex COSE-; una unidad de medidas alternativas -medidas opcionales a la privación de la libertad-; la unidad de egreso protegido o reingreso a la comunidad -programas o acompañamiento para los jóvenes que transitaron por la internación-.
Al ser consultada por los legisladores sobre el marco en el que se plantea esta ley, la Subsecretaria destacó “No pensamos que esta medida por si sola resuelva toda la problemática que es de público conocimiento que estamos teniendo en la unidad, pero es una herramienta en el marco de una política que incluye muchas acciones a corto mediano y largo plazo”.

Acuerdo en comisiones para fijar medidas de seguridad en taxis y remises

Diputados trataría “mañana o la semana que viene” la iniciativa que estipula la instalación de cámaras de seguridad en los vehículos. Cuenta con apoyo del Ministerio de Seguridad. Los empresarios expresaron que la instalación de blindex es inviable técnicamente.
Las comisiones de Obras Públicas, Hacienda y Presupuesto y Legislación y Asuntos Constitucionales recibieron a representantes de las cámaras empresarias y del gremio de trabajadores de taxis para acordar cambios necesarios en la legislación para brindar más seguridad a choferes y pasajeros.
Según explicó el titular de la comisión de Obras, Cristian González (IP-NK) la idea de la reunión plenaria era consensuar entre las distintas comisiones y las instituciones involucradas para lograr una iniciativa que logre aceptación en el recinto y que sirva para incrementar la seguridad en taxis y remises, mediante la instalación de dispositivos de grabación de video.
Es por esto que se acordó el tratamiento de una iniciativa presentada por Luis Petri (UCR) a la que se le efectuaron una serie de modificaciones, que determinaría la obligatoriedad del uso de videocámaras en taxis y remises aunque al mismo tiempo impediría que éstas grabaran sonido para proteger la intimidad de choferes y pasajeros.
Según Petri los dispositivos de filmación servirían para disuadir a quienes quieran cometer un delito y – en el caso de que lo concreten- servirían también para identificar y reconocer al agresor.

Presentan la serie documental “El Historiador”

Por iniciativa del diputado Daniel Dimartino (UCR), se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, la Presentación de la serie documental televisiva “EL HISTORIADOR”. La misma, fue declarada de interés de la Honorable Cámara de Diputados.
En el texto de la Resolución se expresa que la serie “reivindica la riqueza histórica de la Provincia de Mendoza, promueve la conservación de su patrimonio y promociona el turismo y cultura local”.
Al tomar la palabra, Dimartino destacó que la serie tiene un gran valor para los mendocinos, ya que se centrará en la Historia de nuestra Provincia y sería de gran importancia que se conozca en las escuelas.
El productor ejecutivo del proyecto, Juan Pablo Burriguini, subrayó que es una trascendente oportunidad para dar a conocer nuestra historia que es desconocida por muchos. También destacó que la idea es traer el hecho histórico al presente y vivenciarlo.

Proyecto que tiende a reducir riesgo de malformaciones en recién nacidos

La Comisión de Salud invitó a la directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, doctora Alicia Motta, para analizar en conjunto un proyecto de ley por el cual se implementaría en forma gratuita el suministro de la dosis necesaria de ácido fólico a la población femenina en edad de gestación y/o embarazadas hasta los primeros meses, para reducir el riesgo de malformaciones del tubo neural de los recién nacidos, tales como la anencefalía y la espina bífida.
La iniciativa corresponde al senador justicialista Leonardo Giacomelli y fue analizada por el presidente de la Comisión de Salud, Luis Francisco (PJ) y los diputados radicales Daniel Llaver y María Rosa Lemos junto a la funcionaria del Ministerio de Salud.
Reconocieron la necesidad de reforzar la alimentación natural de las embarazadas, tanto con ácido fólico como con sulfato ferroso, según las prescripciones médicas. Como así también la efectividad de la consulta preconcepcional para que la mujer reciba las indicaciones profesionales que mejoren su estado de salud y la óptima gestación de un bebé. No obstante, el propósito del encuentro fue encontrar las vías para llegar eficientemente a la población femenina necesitada de este complemento dietario.
La edad fértil de la mujer abarca desde su primera menstruación hasta la menospausia, en cualquier momento de ese período de su vida podría llegar a quedar embarazada. Por lo tanto, observaron que es demasiado amplia la oportunidad para gestar un bebé y tomar los recaudos relacionados a evitar las malformaciones mencionadas en un bebé recién nacido.

Proponen modificaciones a la norma que la crea y regula

La Cámara de Diputados aprobó en general la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que modifica la ley nº 4974 (y su modificatoria) que crea y reglamenta la actividad de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión de la provincia.
Durante la Sesión de Tablas, se puso en consideración una moción realizada por la diputada Liliana Vietti (UCR-LA) por la que se solicitó la conformación de un plenario de comisiones integrado por Legislación y Asuntos Constitucionales, Derechos y Garantías, y Desarrollo Social que analice y realice aportes a la iniciativa. Esta moción fue aceptada, razón por la cual se pospuso el tratamiento en particular del proyecto. A su vez, la bancada radical votó de forma negativa al momento de considerarla en general.
Por su parte, la iniciativa indica que resulta necesario fortalecer a la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social en prevención e inspección de las infracciones laborales, intermediación en la prevención y resolución de los conflictos laborales, además de la difusión de los principios de la legislación laboral.
También manifiesta la importancia de ser organismo de consulta en temas laborales tanto para los empleadores y los trabajadores como para el gobierno, ser un observatorio fundamental de las tendencias del mercado de trabajo en la sociedad y proveer respuestas efectivas, aplicando los medios necesarios para promover el trabajo decente.

Diputados aprobó la revocación de donaciones de inmuebles del Estado que no tengan cumplido el cargo previsto

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo por el que se revocan las donaciones con cargo de inmuebles originalmente de propiedad del Estado Provincial donados a privados que se encuentren con el cargo incumplido. La iniciativa fue aprobada por todos los bloques, excepto la bancada radical.
Dentro del articulado de la norma se establece que el Poder Ejecutivo realizará un relevamiento de los inmuebles que se encuentren con el cargo incumplido y “por decreto determinará los cargos de donación incumplidos de conformidad a esta norma”. Agrega que Escribanía General de Gobierno “realizará las escrituras que en su caso resulten necesarias tendientes a revertir en la titularidad de la provincia los bienes inmuebles alcanzados por lo prescripto”.
Asimismo, se explicita en la media sanción que se encomendará a Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado a que realicen las acciones judiciales que en su caso resulten necesarias con el objeto de revertir en la titularidad de los inmuebles.
Finalmente se establece a la Dirección de Desarrollo Territorial dependiente de la Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación.

Modifican el funcionamiento de la Subsecretaría de Trabajo

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el cual se modifica la ley 4974, de funcionamiento de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión.
El presidente de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, Alejando Viadana (IP-NK) fue el encargado de abrir el debate fundamentando los distintos aspectos que comprende la iniciativa, resaltando que se trata de un “instrumento” que le dará mayor “agilidad” al organismo en las funciones que le compete.
A su turno, el presidente del bloque de la UCR, Néstor Parés, reiteró el voto negativo de la bancada radical tal como se había expresado en la sesión anterior donde el proyecto fue aprobado en general.
En tanto, el diputado demócrata Aldo Vinci, ponderó que se actualizan las funciones de la Subsecretaría de Trabajo adecuándolas a las nuevas legislaciones tanto nacionales como provinciales, tornándola más “ágil”. Asimismo, enumeró una serie de puntos que fueron incorporados al despacho, como lo relacionado al Tribunal Administrativo para el Servicio Doméstico.

La viuda de Benedicto Ortiz recibirá una reparación histórica por la muerte de su esposo

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley mediante el cual se otorga a la señora Blanca Cristina Villegas, viuda de José Benedicto Ortiz, la suma de trescientos mil pesos, en carácter de reparación por la muerte de su esposo, quien perdiera su vida en la lucha por la recuperación de la democracia y a favor de las personas que resultaron heridas en la represión del día 30 de marzo de 1982. La iniciativa pertenece al diputado justicialista Gustavo Arenas.
El objetivo de esta norma “es realizar una reparación histórica a ese injusto olvido al militante sindical que perdiera su vida en la lucha por la recuperación de la Democracia, con todas las consecuencias nefastas, espirituales y económicas, que esa muerte deparó para su familia”, según consta en los fundamentos del proyecto.
El 30 de marzo de 1982, el movimiento obrero, dirigentes políticos y sociales bajo la consigna Argentina por “Paz, pan y trabajo”, decidieron marchar reclamando el cese de la dictadura militar y el retorno de la democracia.
En el mismo sentido, la CGT en Mendoza convocó su concentración en calle Mitre y Colón, mientras tanto, los jubilados habían dispuesto esperar la llegada de la movilización en calle Pedro Molina y Mitre.

Proponen que se realicen en forma gratuita implantes en casos de cáncer mamario

Por unanimidad, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Rita Morcos (PJ), por el cual el Poder Ejecutivo reconocerá la realización gratuita a pacientes que no tengan obras sociales, mutuales, empresa de medicina prepaga u otras entidades similares que ofrezcan o presten servicios de cobertura de riesgo de enfermedades humanas y asistencia social, la cirugía oncoplástica posmastectomía o poscirugía conservadora por cáncer de mama.
El objetivo de esta iniciativa es brindar, desde la salud pública, la posibilidad de la reconstrucción mamaria a quien la necesite, de manera tal que permita el disfrute de la salud plena y la recuperación de la autoestima de aquellas pacientes que pasaron por una intervención quirúrgica de esta naturaleza.
Además, la norma plantea que el Ejecutivo provea del implante mamario o sostén ortopédico según técnica indicada en la prescripción del especialista interviniente, a la paciente intervenida.
El costo total, estará a cargo del Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Programas Complejos.

Promueven a Mendoza como destino y locación de producciones audiovisuales

La Cámara de Diputados convirtió en ley una iniciativa de autoría de la senadora Claudia Torres por la que se crea en el ámbito del Ministerio de Cultura la oficina especializada “Film Commission” que tendrá por objeto promover a la Provincia como destino y locación de producciones audiovisuales provenientes de diversos puntos del país y el mundo.
El Cuerpo aceptó la sanción del Senado a partir de la necesidad de que esa comisión sea denominada Film Commission ya que, como se explica en los fundamentos, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de las diversas normativas que regulan la actividad, prevé políticas de fomento directo e indirecto a la industria, que incluyen diversos instrumentos. Entre las directas se destaca un sistema de créditos y subsidios; mientras que entre las indirectas podemos considerar la cuota de pantalla y la media de continuidad, la facultad otorgada al INCAA para coproducir películas, el apoyo a la comercialización de cine argentino en el exterior y su participación en festivales internacionales, los convenios o acuerdos internacionales de coproducción, los espacios INCAA para favorecer la distribución y la creación de entes que facilitan la producción cinematográfica (films commisions).
Asimismo, se explica que una Film Commission es una organización u oficina especialmente diseñada; creada por el departamento de una ciudad interesada, condado, estado / provincia o del gobierno federal o nacional, con el mandato específico de promover y desarrollar la actividad de filmación dentro de la jurisdicción.
También, el objetivo principal de cualquier Film Commission es atraer a la producción cinematográfica y de vídeo a un área con el fin de obtener beneficios a nivel local realizados a partir de la contratación de elencos y talentos locales, el alquiler de equipo local, con habitaciones de hotel, alquiler de coches, servicios de catering, o cualquier número de bienes y servicios suministrados en el lugar.

Interbloque

Quedó conformado el Interbloque Legislativo compuesto por "Integración Peronista" y el bloque "Néstor Kirchner”.
Los diputados Raúl Guerra, Cristian González, José Muñoz, Mariela Langa, Silvia Ramos, Norma Moreno, Alejandro Viadana, Jorge Tanús, Rita Morcos, Juan Dávila y Mónica Zalazar serán los integrantes.
Los legisladores, elevaron una nota dirigida al Presidente de la Cámara, Jorge Tanús en la cual expresaron que “conformanos un interbloque legislativo, a los efectos de optimizar nuestros esfuerzos en la búsqueda del consenso con el resto de las Bancadas, y con la plena convicción de seguir apoyando la gestión del Gobernador Francisco Pérez, y de nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Promueven a Mendoza como destino y locación de producciones audiovisuales

La Cámara de Diputados envió en segunda revisión al Senado el proyecto por el que se crea en el ámbito del Ministerio de Cultura la oficina especializada Filmaciones Andinas que tendrá por objeto promover a la Provincia como destino y locación de producciones audiovisuales provenientes de diversos puntos del país y el mundo.
Establece la iniciativa que serán funciones de Filmaciones Andinas: establecer lineamientos en materia de políticas de promoción de la provincia como destino para el desarrollo de producciones audiovisuales que contribuyan a incrementar impacto económico de esta industria en Mendoza; establecer vínculos con los gobiernos locales, el sector privado y el sector académico a fin de elaborar estándares de profesionalismo en materia de servicios destinados a la producción audiovisual; desarrollar y difundir una guía de recursos locales que contenga información sobre: servicios de preproducción existentes, normativa y requisitos para obtener permisos de filmación, productores locales, equipos técnicos locales, talentos y recursos para casting existentes, equipamiento y escenografía, servicios de postproducción, banco de imágenes sobre locaciones, entre otros recursos útiles para la industria.

Ratifican lo actuado por la Comisión de Seguimiento y Control del Fideicomiso Financiero entre el Banco de la Nación Argentina y Nación Fideicomiso S.A

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto venido en revisión del Senado, por el cual se ratifica lo actuado por la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control instrumentada en el artículo 6 la Ley 8198, en el Fideicomiso Financiero de Administración y Garantía entre el Banco de la Nación Argentina y Nación Fideicomiso S.A conformado por las carpetas crediticias litigiosas de deudores agropecuarios de la Provincia de Mendoza (Fideicomiso Financiero del Banco de la Nación Argentina y los deudores hipotecarios agropecuarios radicados en Mendoza), denominado “Volver a Producir-Refinanciamiento del Sector Productivo de la provincia de Mendoza”.
La norma “ratifica el Mandato de Administración y Gestión de Cobranza “POLÍTICA DE RECUPERO DE CRÉDITOS CEDIDOS”, dispuesto la Ley 8198, y sus principios formulados por la Provincia de Mendoza en virtud de la facultad reservada en la cláusula 4ª del Convenio celebrado el día 16 de Octubre de 2009, para el desarrollo de la gestión de cobranza por parte del Banco de la Nación Argentina”.
También se revalida la “nómina” de productores admitidos al fideicomiso que se agrega como anexo a la norma, y se autoriza al Poder Ejecutivo provincial a “continuar con el trámite de todos aquellos deudores cuyo rechazo inicial por resolución de la comisión AD-HOC hubiere sido revisada en sede administrativa y correspondiere su admisibilidad por encontrarse ajustadas a derecho. Dicha nomina será elevada para su posterior ratificación legislativa”.

Consultan sobre el cumplimiento del Acuerdo de Mantenimiento de Precios

La Comisión de Economía, Energía Minería e Industrias, presidida por Alejandro Limas (UCR), se reunió con la Directora de Defensa del Consumidor de la Provincia, Milagros Noli, con el fin de solicitar le informe sobre el cumplimiento del Acuerdo de Mantenimiento de Precios entre el gobierno nacional y las cadenas de supermercados.
Ante la consulta sobre los aumentos y desabastecimientos de algunos productos en súper e hipermercados, infringiendo el acuerdo Noli destacó que “el acuerdo se esta cumpliendo en Mendoza, según los resultados obtenidos del trabajo de los aproximadamente 30 inspectores destinados al control de precios en supermercados”. Asimismo informó que se recibieron menos de 20 denuncias por parte de los consumidores, de las cuales la mayoría no contaban con el ticket o comprobante de pago, para cotejar los precios. Al respecto mencionó que “solamente se comprobó incumplimiento en dos oportunidades, y al informar al Gobierno Nacional las dos cadenas en infracción Walmart y Carrefour, retornaron los precios al valor establecido en el acuerdo”.

Se establece el uso de colchones no inflamables en los establecimientos de encierro

La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa presentada por Sonia Carmona (PJ), mediante la cual se establece la obligatoriedad de la utilizar colchones de material ignífugo no inflamable en presencia del fuego, en la dependencia del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y Servicio Penitenciario.
El proyecto dispone que a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos se instrumenten los recursos necesarios para su cumplimiento, en un plazo no mayor a un año.


Sesión Preparatoria para el próximo 24

La Cámara de Diputados aprobó una Resolución por la cual se cita a los miembros integrantes del H. Cuerpo, a Sesión Preparatoria para el día 24 de abril de 2013 a las 9 horas a los fines de: elegir las autoridades de la H. Cámara conforme a lo previsto en el Reglamento Interno; fijar los días y horas de sesión para el Periodo Ordinario y designar a los miembros de las distintas comisiones, los de la Comisión de Juicio Político y los diputados que integrarán el Jury de Enjuiciamiento de Magistrados.

La Resolución designa como Presidente Provisorio de la sesión preparatoria a la diputada Marta Yazenco (UCR).

ATE y AMPROS en comisiones

Las titulares de los gremios de la salud de ATE y AMPROS fueron recibidas por el presidente de la Cámara de Diputados Jorge Tanús y los integrantes de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Salud, para analizar proyectos que buscan garantizar los servicios esenciales del sector cuando se utilice la huelga como medio de protesta.
Dos de las iniciativas pertenecen al diputado Claudio Díaz (FPV) una, en tratamiento en comisiones se vincula con la necesidad de que los anestesiólogos suministren servicios esenciales en momentos de medidas de fuerza y la otra es una resolución aprobada por unanimidad en Diputados, que solicita al Ejecutivo arbitre los medios que garanticen el cumplimiento de servicios sanitarios básicos por parte de los gremios en situaciones de conflicto. Otro proyecto tiene que ver con refuncionalización de la Subsecretaria de Trabajo, postergado su tratamiento en la Cámara Baja, en ese mismo sentido.
Al respecto Raquel Blas de ATE dijo que “ya hubo una resolución limitando el derecho de huelga pero no prosperó en la justicia. Para la Corte en la Provincia no se puede legislar para limitar el derecho de los trabajadores”.
Por su parte Jorge Tanús señaló “su preocupación por que se presten los servicios mínimos. Los centros de salud tienen que funcionar. Los gremios pueden reclamar sin perjudicar a la población, ellos pueden judicializar lo que crean conveniente pero nosotros, tenemos que garantizar la salud en toda la Provincia”.

Programa de Apoyo Psicológico Permanente
al personal policial y penitenciario en servicio


La Cámara de Diputados dio sanción inicial al proyecto de Tereza Maza (UCR- LA) por el que se crea el Programa de Apoyo Permanente al Personal Policial y Penitenciario en servicio.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad; y el Ejecutivo deberá arbitrar los medios a fin de contar con un plantel profesional.
El personal policial y penitenciario que requiera los servicios prestados por la este programa podrá tener acceso de modo gratuito y cada vez que lo solicite.
“Este Programa estaría formado por un cuerpo de especialistas psicólogos, que garantizaría que siempre se encontrase a disposición del personal policial y penitenciario, cada vez que este lo requiriese, en cualquier horario y cerca de su lugar de trabajo; para así actuar de forma inmediata ante cualquier situación estresante o traumática que el efectivo policial haya vivenciado. De este modo, sería posible anticiparse y prevenir las consecuencias psicológicas que estas experiencias puedan traer aparejadas, como fobias, ansiedad, depresión, estrés crónico, entre otras.

Cámara nacional en contra de la prohibición

Representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales, fueron recibidos por integrantes de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Alejando Viadana, para continuar con la ronda de consultas referidas al proyecto de Ley de Tadeo García Zalazar, de prohibición de uso de pirotecnia en el territorio mendocino.
“Es indispensable destacar que cada vez son más las voces en contra de la pirotecnia, por ejemplo, la Fundación Cullunche y el Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza, que se manifiestan en contra del uso de petardos”, explicó García Zalazar y agregó que  “en 20 estados de Estados Unidos y en ciudades de España y Holanda, han establecido expresamente la prohibición de la comercialización de este tipo de productos peligrosos y Chile promulgó en mayo de 2000 una ley nacional en el mismo sentido.
El  autor de la iniciativa sumó que "en nuestro país, ciudades como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura , Florencio Varela, Río Tercero, Coronda, Casilda, Puerto San Martín, Baigorria y Bahía Blanca, entre otras, han prohibido el uso de la pirotecnia y más recientemente, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, aprobó una ordenanza de similar naturaleza”.

 


Integrantes de la Orquesta Filarmónica expusieron su situación ante Cultura

La Comisión de Cultura y Educación, presidida por la diputada Teresa Maza (UCR-LA), se reunió con el delegado de la Orquesta Filarmónica, Luis López e integrantes de la misma, con el fin de interiorizarse sobre los contratos y la situación de la Orquesta.
Al momento de exponer sus pedidos hicieron hincapié en las condiciones de trabajo; en la asignación mediante concurso de los nueve cargos que están congelados, según sus ópticas; la necesidad de un cambio en el tipo de contratación, ya que el actual es por espectáculo y ensayo; que se regularicen los pagos a los contratados y que se desarrolle un plan progresivo que permita en un futuro llegar a los 105 integrantes, entre otros.
López indicó que cada una de estos ítems permitirá una continuidad y mejoramiento en sus presentaciones, ya que podrán contar con los músicos necesarios para aumentar sus interpretaciones y brindar un espectáculo de calidad acorde a la comunidad mendocina.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704