La comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), inició el tratamiento de tres iniciativas destinadas por un lado, a precaver enfermedades mentales para avanzar en diagnósticos de prevención, y por otro, a la implementación de capacitaciones en perspectiva de género en el sector privado y la incorporación del Programa de Educación y Atención al Desarrollo Integral Infantil “Sosteniendo”, destinado a niños y niñas de 0 a4 años.
La comisión de Turismo y Deportes, que preside el diputado Pablo Cairo (Protectora Fuerza Política), trabajó hoy en su reunión habitual sobre la situación que presentan los hostels en la provincia, teniendo en cuenta el contexto de pandemia por el Covid-19.
La Cámara de Diputados envió en segunda revisión al Senado, el proyecto de Ley sobre Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas. Se trata de una adaptación a la provincia de la Ley Nacional 27401, que establece por primera vez un régimen penal aplicable a las personas jurídicas privadas, involucrando a las empresas que contraten con el Estado provincial o Municipios. Desde distintos bloques, destacaron que se trata de una normativa que apunta a la transparencia y a la lucha contra la corrupción.
Así lo expresó Andrés Lombardi, titular de la Cámara de Diputados de la provincia, en su exposición ante el conversatorio sobre Teletrabajo y Sector Público en Mendoza, organizado por APOC – Asociación del Personal de los Organismos de Control -, AEFIP – Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.
Integrantes de las comisiones de Hacienda y Economía, que presiden los radicales Jorge López y Jorge Sosa, respectivamente, continuaron el estudio de las iniciativas que forman parte del plan “Mendoza Activa”. Son las propuestas que envió el Poder Ejecutivo para la reactivación económica de diversos sectores de la provincia en esta situación excepcional que se transita, y los modos para la ejecución de estrategias que faciliten y mejoren las condiciones de empleabilidad.
Bloque UCR - Piden que el INADI disponga una oficina en San Rafael
En su sesión de tablas, Diputados aprobó una Resolución impulsada por María José Sanz, por la cual solicita que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, disponga la creación de una oficina en el Departamento de San Rafael.
Bloque UCR- Impulso al Programa sobre Identidad Biológica
-De la diputada María José Sanz, impulsando a que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, implemente y ponga en funcionamiento el “Programa Nacional Sobre el Derecho a la Identidad Biológica”, creado por Resolución 1392/2019-APN- MJ. De la misma legisladora para que el Congreso de la Nación, solicite a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación un informe acerca del efectivo cumplimiento del “Programa Nacional Sobre el Derecho a la Identidad Biológica”, creado por Resolución 1392/2019-APN-MJ”.
Con la participación del Vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y los presidentes de los distintos bloques tanto de la Cámara de Senadores como Diputados, se realizó una reunión con autoridades de la Dirección General de Irrigación por las obras del acueducto Monte Comán- La Horqueta.
La comisión de LAC avanzó en el tratamiento de la Ley de Responsabilidad penal de personas jurídicas
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de Diputados, que preside Jorge Difonso (FR-UP), avanzó hoy en el tratamiento del proyecto de Ley con media sanción del Senado, sobre Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley venido en revisión del Senado, por el cual se adhiere parcialmente a la Ley Nacional de Tránsito, en lo referente a la Revisión Técnica Obligatoria. Los Centros de Revisión tendrán 90 días para presentar su solicitud, en tanto que se asegura al menos un taller, por cada región de la provincia.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (FR-UP), recibió vía Zoom a representantes de las áreas de deportes de distintos municipios de Mendoza, con quienes analizó un proyecto de ley que tiene como objetivo erradicar la violencia en el deporte infantil.
Se trata del Plan Provincial de Promoción del Empleo, la creación del Programa Mendoza Activa y el denominado Banco de Vinos.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley de Emiliano Campos (UCR), por el cual se establece suspender en forma excepcional y temporal, la validez de las evaluaciones técnicas relacionadas con el ingreso y promoción a la Magistratura, desde el 13 de marzo del 2020 hasta el 31 de diciembre de este año.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (FR-UP), recibirá mañana vía Zoom, a directores de Deportes municipales con quienes abordará la violencia en el deporte infantil. El tema ha sido plasmado en dos proyectos impulsados por Daniela García (UCR) y Helio Perviú (FdT-PJ), que apuntan a crear un “Programa de Capacitación en Prevención de la Violencia” en el ámbito de las instituciones deportivas y un Programa Provincial de Prevención y Abordaje de la violencia en el deporte infantil en todos los niveles y modalidades del sistema deportivo provincial, respectivamente.
El Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura dos informes técnicos relacionados por un lado, con todo lo actuado en el marco de la emergencia sanitaria y por el otro, con todo lo concerniente a la Cuenta Especial que fue creada en este contexto y cuyos fondos son exclusivos para el Ministerio de Salud.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Tamara Salomó (UCR), por el cual se establece el Programa de Asesoría de Salud Integral para las escuelas secundarias de la Provincia de Mendoza, destinado a adolescentes que se encuentren cursando el nivel secundario.
El proyecto que promueve la publicación de datos georreferenciados de discapacidad, dio un paso más en la comisión de Desarrollo Social, al recibir las opiniones de funcionarias de las dos áreas involucradas: la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) y la Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad. Así, de la reunión mantenida hoy por los integrantes de dicha comisión, que preside Marcela Fernández (UCR), participaron también en representación de estos organismos, Laura San Martín y Gabriela Juárez, respectivamente.
El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados el proyecto de creación del “Plan Provincial de Promoción del Empleo” compuesto por los Programas “Red Provincial de Empleo” y “ENLACE, Programa Provincial de Entrenamiento Laboral Certificado” en el ámbito del Ministerio de Economía y Energía.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley impulsado por Daniela García (UCR) y Helio Perviú (FdT-PJ), por el que se crea el Programa de Prevención y Abordaje de la Violencia en el ámbito de las instituciones deportivas de la Provincia de Mendoza en todos los niveles y modalidades del sistema deportivo.
La comisión de Desarrollo Social de Diputados, que preside Marcela Fernández (UCR), analizará en su próxima reunión un proyecto de Ley que dispone facultar a la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas -DEIE- a publicar en su página web oficial, datos estadísticos georreferenciados sobre discapacidad. Así lo adelantó la titular de la comisión y autora de esta iniciativa, quien agregó que se trata sólo de una georreferencia sin que se publique la identificación de la persona.
Página 170 de 413