La Cámara de Diputados, por mayoría de votos, dio media sanción al proyecto de Ley de Jorge Difonso (FR-UP, por el cual se quitan beneficios a quienes usurpen tierras en la provincia de Mendoza. “Se pretende impedir el acceso a beneficios fiscales, sociales, tributarios y subsidios, a toda aquella persona física o jurídica que esté usurpando un terreno privado o estatal”, dijo el autor de la iniciativa.

Mediante un proyecto de la ex diputada Carina Segovia (PJ-MC), se busca crear el Programa Provincial de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación, tema que comenzó a ser analizado en la comisión de Desarrollo Social y por el que se invitará a la Dirección de Adultos Mayores, a participar de un encuentro por Zoom.

Según la propuesta, los beneficiarios serán todos los agentes públicos pertenecientes al régimen de empleo de la Administración Pública provincial y municipal, organismos estatales descentralizados o autárquicos, que estén próximos a jubilarse.

El programa previsto se llevaría a cabo a través de talleres, charlas informativas, asistencia psicológica, además de fomentar actividades recreativas y de acompañamiento. El objetivo, es el abordaje del impacto que produce el retiro laboral y la necesidad de re-planificación de vida, entre otros aspectos.

De acuerdo a lo abordado por la comisión que preside Marcela Fernández (UCR), se trata de un servicio integral, integrador, participativo y solidario, “teniendo en cuenta que muchos trabajadores, cuando se jubilan, incluso dejan de ver a sus antiguos compañeros de trabajo”, dijo la diputada.

La finalidad, de acuerdo a la fundamentación, es “preparar y acompañar a las personas próximas a jubilarse, o interesadas por la temática en su proceso de jubilación, y mejorar las organizaciones laborales donde éstos se desempeñan. Se busca brindar un espacio de acompañamiento y preparación que otorgue herramientas que fortalezcan al personal, que potencien sus habilidades emocionales y les permitan mejorar su manejo frente al proceso de cese de sus actividades laborales en esta nueva etapa de su vida”.

Agrega en tal sentido que la interrupción de la actividad laboral “produce una ruptura que requiere un proceso de adaptación, debido a que por imperativos legales se establece una edad de retiro”, por lo que “tanto la jubilación como la prejubilación suponen el tránsito de una actividad laboral integrada y activa hacia una situación que, en ocasiones, puede provocar efectos negativos como deterioro del bienestar psicológico y social, descenso de la autoestima, erosión en las relaciones familiares y disminución de las relaciones sociales”.

Los integrantes de la comisión de Desarrollo Social, coincidieron en que se trata de una propuesta “interesante”, que continuará en estudio y que pedirán opinión a la Dirección de Adultos Mayores. La idea, indicaron, es invitar a un representante del organismo provincial para que se se sume al encuentro vía zoom, de la próxima semana.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Jorge Sosa (UCR), mediante el cual se establece en todo el territorio provincial, un “Sistema de pesaje obligatorio” para todos los establecimientos que se dediquen a la comercialización, acopio y distribución de áridos y sus derivados.  Este sistema es para  el uso de balanzas, básculas en ripieras, hormigoneras y establecimientos dedicados a estas actividades mediante camiones de transporte y carga pesada en el ámbito privado.

La Comisión de Turismo y Deportes que preside Pablo Cairo (Protectora), a través de la modalidad de videoconferencia, se reunió con Carolina Montivero, Secretaria Administrativa de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina); Gustavo Sapag, de Punto Viajes; Sergio Viccia de Turismo Maipú; Lucas Mena, de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte; y la Senadora provincial Cecilia Juri. En esta oportunidad, abordaron temas relacionados a la situación actual que está atravesando el sector turístico, en el contexto de la pandemia producida por el virus Covid 19.

La comisión de Economía, que preside Jorge Sosa (UCR), inició el tratamiento de una iniciativa de su autoría que tiene por objeto establecer un procedimiento de etiquetado de eficiencia energética y compromiso Ambiental de inmuebles existentes o en proyecto de construcción destinados a vivienda, que permita clasificar dichos inmuebles según su grado de eficiencia en el consumo global de energía primaria.

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, participó del Encuentro cívico virtual “Ficha Limpia en Mendoza”, donde el director de Change.Org Argentina, Gastón Wright, le hizo entrega de las firmas correspondientes a las dos peticiones de “Ficha Limpia” impulsadas a nivel nacional y provincial. Según indicó, esta petición es una de las más firmadas en la Argentina desde la puesta en marcha de esta plataforma virtual.

La comisión de Hacienda, que preside Jorge López (UCR), redactó despacho favorable a un expediente de Jorge Sosa (UCR), que establece la implementación de un “Sistema de Pesaje Obligatorio mediante el uso de balanzas o básculas en ripieras, hormigoneras y establecimientos que se dediquen a la comercialización, acopio y/o distribución de áridos y sus derivados” realizados por camiones de transporte y carga pesada en el ámbito privado. Sosa, invitado a la reunión por videoconferencia, dio más detalles de la iniciativa que ya cuenta también con despacho de las comisiones de LAC y Obras Públicas. 

Sergio Marinelli y el equipo del Departamento General de Irrigación, participaron de una reunión conjunta de las comisiones de Ambiente y de Derechos y Garantías de ambas Cámaras, para explicar la Resolución 52/2020, modificatoria de la 778/96, que fue motivo de diversos proyectos impulsados por legisladores requiriendo información. El encuentro, que se hizo extensivo también a presidentes de bloque, fue presidido por el presidente de la Cámara Baja, Andrés Lombardi.

Integrantes de la comisión de Salud, que preside Hebe Casado (PRO), recibieron al diputado José María Videla Sáenz (FR) con quien se avanzó en el análisis de la normativa de su autoría que busca “regular en la Provincia de Mendoza la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico de la planta de Cannabis y sus derivados”, además de adherir a la Ley 27.350.

La comisión de Salud, que preside Hebe Casado (PRO), continuará el estudio de la normativa presentada por Mario Vadillo (Protectora-LF), por el que se establece la regulación de “la actividad profesional de acompañantes terapéuticos en Mendoza”. El punto principal sobre el que se han detenido los legisladores en su análisis es en la formación académica y profesional de quienes así se desempeñan.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley impulsado por la comisión de Cultura y Educación, que preside Silvia Stocco (FdT-PJ), por el cual se crea la Bicameral de Educación, que se abocará a futuras reformas de la legislación vigente. La iniciativa fue impulsada por las integrantes de dicho cuerpo legislativo. 

La comisión de Desarrollo Social, que preside Marcela Fernández (UCR), en su reunión habitual abordó dos proyectos relacionados con la creación de programas para discapacidad y para adultos mayores. Uno de ello, de Lucas Ilardo (diputado MC), propone crear el Programa de Inclusión e Igualdad de Oportunidades y Reinserción Laboral para personas con discapacidad. El otro, de Álvaro Martínez (PRO), impulsa un Programa de Padrinazgo para adultos mayores.

Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704