{mosimage} El pasado lunes en la Cámara de Diputados de la Nación se llevó a cabo la Jornada-Debate "Hacia una Ley Nacional de Salud Mental", organizada por la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
De este encuentro participaron por Mendoza el director general de Salud Mental doctor Alberto Navarro y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, la diputada Nidia Martín (Partido Justicialista).
Finalizado el encuentro la diputada Martín indicó que "fue amplio y enriquecedor el debate referido a este tema". Destacó el trabajo que se lleva a cabo en nuestra provincia sobre este aspecto y la prioridad que le ha dado el Gobierno Provincial a la salud mental.
Diputados oyeron reclamos de cooperativas de aguas
{mosimage} Representantes de distintas cooperativas operadoras de servicios de aguas y el titular del EPAS fueron recibidos por diputados. Un proyecto de ley propone la exención impositiva.
Varios representantes de cooperativas que prestan servicios sanitarios, sobre todo en zonas rurales, se hicieron presentes en el Salón Azul de la Legislatura para poner en manifiesto sus reclamos.
La diputada Amalia Monserrat (CC), explicó que el reclamo de los prestadores nace de un tema impositivo ya que estas mutuales, uniones vecinales y cooperativas realizan la prestación del servicio con muy bajos recursos y con mucha dedicación en lugares donde Obras Sanitarias no tiene injerencia.
Crearán una subcomisaría en Capilla del Rosario
{mosimage} La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Roberto Blanco (CP), mediante el cual se crea una subcomisaría en la localidad de Capilla del Rosario, en el departamento de Guaymallén.
En ese distrito habitan más de 21 mil personas en una superficie urbana de poco más de 3 km2, que da una densidad poblacional de alrededor de 6 mil habitantes por km2.
Este dato no es menor, teniendo en cuenta que tiene "una población parecida a departamentos como Malargüe o Tupungato, y superior a La Paz y Santa Rosa", dijo el legislador.
Modifican ley orgánica de ministerios
La Dirección de Minería en las áreas de Infraestructura y Hacienda
Más control sobre los recursos estratégicos hidrocarburíficos
{mosimage} La Cámara de Diputados modificó la media sanción de senadores con relación a las incumbencias del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte con respecto a los recursos hidrocarburíferos y gasíferos.
Luego del trabajo realizado en las comisiones de Economía, Hacienda y Presupuesto y Legislación y Asuntos Constitucionales se establece en la norma que el Ministerio de Hacienda a través de la Subdirección de Regalías sigue manteniendo el control técnico y financiero para recaudar y liquidar las regalías petrolíferas. En tanto el control económico pasa al área del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Vivienda a través de la Secretaría de Hidrocarburos.
{mosimage} La provincia de Catamarca fue sede este fin de semana, del encuentro minero nacional "NORMINERA 2008" y de esta jornada participó el diputado provincial Raúl Rodríguez (Partido Justicialista) donde expuso, especialmente invitado, sobre la actividad minera que se realiza en el departamento de Malargue.
A esta reunión minera nacional "NORMINERA 2008", concurren proveedores, empresas mineras y técnicos para hacer conocer sus productos y definen estrategias de trabajo para el sector. Se trata de un evento donde el eje pasa por la minería, con rondas de negocios y muestras de equipamientos.
{mosimage} La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual, por única vez y con carácter de excepción se aplican las disposiciones sobre remuneraciones establecidas en la Ley 6722 al personal policial ingresado con anterioridad a la vigencia de la misma en el Cuerpo de Apoyo.
Esta opción podrá ser ejercida en un plazo máximo de treinta días hábiles desde su publicación y se hará efectiva en la remuneración correspondiente al mes siguiente, salvó que el interesado desista y/o renuncie en forma expresa a toda acción judicial o reclamo administrativo relacionado con la Ley 7481, en cuyo caso la opción tendrá efecto retroactivo a la fecha de entrada en vigencia de esta última norma.
{mosimage} La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la creación de un Juzgado Civil, Comercial y Minas, con asiento en el departamento de San Martín y competencia territorial en la Tercera Circunscripción Judicial.
Además, se crea el cargo de Juez en lo Civil, Comercial y Minas; y se autoriza al Ejecutivo a crear o modificar en el Presupuesto del Poder Judicial los cargos necesarios para la puesta en marcha del juzgado. Respecto a los gastos de habilitación y funcionamiento, se atenderán con las partidas que contempla el Presupuesto del Poder Judicial.
{mosimage} La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de la diputada por Fiscal, Mirta Díaz, por el que se establece que los deportistas federados, desde las categorías pre-infantiles (8 y 9 años), hasta los mayores y profesionales deberán ser sometidos a controles médicos periódicos multidisciplinarios.
Anualmente, los deportistas deberán ser evaluados en su estado físico, neurológico, cardiovascular y la rutina de laboratorio. A ello debe sumarse el historial de los familiares para elaborar una historia clínica completa del deportista, la que deberá acompañarlo en sus cambios de categorías y/o instituciones o lugares que represente.
{mosimage} La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Roberto Blanco (CP), por el cual la provincia adhiere al Programa Nacional de uso racional y eficiente de la energía eléctrica – PRONUREE -.
"Es necesario y conveniente que el sector público asuma una función ejemplificadora ante el resto de la sociedad, implementando medidas orientadas a optimizar el desempeño energético en sus instalaciones", dijo Blanco.
Según consta en los fundamentos de esta media sanción, la participación del sector industrial en el consumo final de energía representa el 30 por ciento del total del consumo energético del país, por lo que resulta "prioritario" establecer subprogramas específicos de mediano y largo plazo para lograr una mayor eficiencia energética.
{mosimage} Se convirtió en ley el proyecto que crea el Programa de Erradicación de la Brucelosis. El mismo, consiste en un plan de vacunación obligatoria, intensiva y sostenida en el tiempo, de los planteles caprinos existentes en toda la provincia a partir del año 2009 y por un término mínimo de 10 años.
Para la puesta en marcha de este programa se destina una partida presupuestaria de 1 millón de pesos, en el ejercicio 2009, renovándose automáticamente la partida por el plazo que dure el plan (mínimo 10 años).
La Dirección de Ganadería será la encargada de aplicar el programa, teniendo a cargo además las tareas de coordinación y colaboración con otros organismos e instituciones relacionados al tema.
{mosimage} La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley por el que se ratifica el convenio de traspaso de la ruta provincial 184, en el tramo comprendido entre el empalme de la ruta nacional 143 –cercanías de Gral. Alvear- con el empalme de la ruta nacional 40 –Malargüe-, a la jurisdicción nacional.
El convenio fue suscripto por el Gobernador de la Provincia y la Dirección Nacional de Vialidad, el 9 de mayo pasado, e implica la incorporación de la ruta provincial 184 para ser incorporada a la traza definitiva de la ruta nacional 188.
{mosimage} La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Juan Gantuz y Alberto Recabarren (PJ), mediante el cual se declara de interés provincial la investigación y tratamiento de la "Atrofia muscular espinal – AME –".
El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, implementará programas específicos cuyos objetivos serán difundir las características de la enfermedad, promover el conocimiento de sus antecedentes y efectos, métodos de diagnóstico y detección, información sobre tratamientos y atención a pacientes afectados.
Expropian terreno para su emplazamiento
{mosimage} La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Alberto Recabarren (PJ), por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 86% del inmueble ubicado en el distrito Cañada Colorada, Malargüe, perteneciente a Industrias Siderurgicas Grassi S.A.
Este terreno será destinado al emplazamiento del futuro Parque Industrial de Malargüe. Para tal fin, la Provincia transfiere el inmueble expropiado a la Municipalidad de Malargüe.
La ley establece, además, que la Dirección General de Rentas exima de la deuda que en concepto de impuesto inmobiliario grave al inmueble expropiado con el fin de facilitar la transferencia. Asimismo, se invita a la Municipalidad de Malargüe para que por ordenanza adhiera a eximición de deudas por tasas y servicios que afecten al inmueble.
{mosimage} La Cámara de Diputados modificó algunos artículos de la ley que crea el Programa Provincial de Obesidad Mórbida, destinada a cubrir la problemática en niños, adolescentes y adultos, que fuera sancionada el 10 de octubre de 2007.
Las modificaciones presentadas por el diputado Daniel Vilches (UCR) surgen de un trabajo realizado por el Ministerio de Salud y las organizaciones no gubernamentales que se ocupan de esta temática.
Deberán fraccionar tarifa a 30 minutos
{mosimage} La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Mireya Díaz (PJ), por el cual establece que los establecimientos que presten servicios de estacionamiento en la modalidad "por hora", deberán fraccionar la tarifa a un mínimo de treinta minutos aplicable sólo a la primer fracción de ocupación.
La tarifa de la fracción horaria, no deberá superar el sesenta por ciento de la que cada establecimiento tenga fijada por la hora de servicio, ni superarla en el caso de producirse en el futuro, modificaciones en las mismas.
Media sanción para la ratificación del convenio colectivo con el sector de la salud
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley por el cual se ratifica el acta acuerdo {mosimage} firmado entre el Gobierno provincial y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, que hace referencia al marco legal que comenzará a regular las actividades de los trabajadores no profesionales del Ministerio de Salud.
Entre los puntos más salientes de este convenio, firmado en el 2007 bajo la Administración Cobos, se plantean mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores, en cuanto a las licencias
Consideró que hay elementos para destituir a la jueza Barrigón
{mosimage} La comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, luego de analizar los antecedentes suministrados por los abogados de Vicente Calisaya decidieron enviar los mismos a la comisión de Jury de Enjuiciamiento por considerar que hay elementos suficientes para proceder a la destitución de la jueza Susana Barrigón.
Preocupación legislativa por el probable desabastecimiento de naftas, gasoil y gas en garrafa
{mosimage} Se unirán con provincias petroleras para acordar una salida al conflicto.
Para tratar de buscar soluciones al incremento en la falta de naftas súper y gasoil y gas envasado se reunieron en la Legislatura los diputados Rubén Lázaro, Liliana Vietti, Santiago Cazzolli, Daniel Vilches , Raúl Millán quienes mantuvieron una charla con Federico Ricci Vicepresidente de AMENA. Al encuentro no asistió el ing. Osvaldo Musso Subsecretario de Hidrocarburos, Minería y Energía de la provincia quien había sido convocado por los legisladores.
Ley de Ministerio Público
El Procurador de la Corte planteó objeciones al proyecto oficial
{mosimage} La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, recibió del Procurador General de la Corte, Rodolfo González, algunas objeciones respecto del proyecto de ley de Ministerio Público que el Ejecutivo provincial envió a la Cámara Baja para su estudio.
González, hizo un análisis pormenorizado artículo por artículo, y manifestó su disconformidad con algunos aspectos que esta propuesta incorpora y que no son contemplados en la Constitución provincial.
La Cámara de Diputados decidió habilitar la recepción de denuncias de usuarios de telefonía celular. Las {mosimage} mismas se recibirán desde el 1 de julio y hasta el 1 de setiembre personalmente en la Comisión de Organizaciones del Tercer Sector, Usuarios y Consumidores de la Cámara de Diputados – Rivadavia 292 de ciudad - de lunes a viernes de 9 a 12. También podrán hacerse por vía electrónica al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Página 389 de 419