Es ley la restricción de celulares en las cárceles
{mosimage} El proyecto se inició en Diputados y el Senado lo modificó. Regula el uso de celulares que hacen los internos en los penales. Es para evitar secuestros virtuales desde los establecimientos penitenciarios.
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones que el Senado le realizó a un proyecto del diputado Luis Petri (ConFe) que establece limitaciones al uso de telefonía celular por parte de los internos de los penales mendocinos. De esta forma se convirtió en ley.
Según el texto quedan prohibidas las comunicaciones telefónicas a través de equipos o terminales móviles y para tal fin se bloquearán las señales dentro de los establecimientos.

Será el jueves y se analizarán cambios en la legislación
{mosimage}El próximo jueves se realizará el Foro por la Infancia: "Aportes para una nueva legislación". Es impulsado por la comisión de Desarrollo y hay propuestas de varios legisladores, funcionarios y entidades.
La Sala Plumerillo del Centro de Congresos y Exposiciones será la sede del Foro por La Infancia, que se realizará el jueves 6 de noviembre a las 9.
La diputada Nidia Martini, titular de la comisión de Desarrollo Social es una de las impulsoras del foro cuyo objetivo es sistematizar los aportes que se han realizado sobre la legislación existente en relación con los niños y niñas.

Comisión de Tráfico y trata de menores
Comienzan a delinear los aspectos de la legislación vigente
{mosimage} La directora de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, María José Ubaldini se reunió  con los integrantes de la Comisión Especial contra el tráfico y la trata de menores, que preside el diputado Santiago Cazzolli (CF).
La funcionaria provincial y los diputados iniciaron el debate sobre varios objetivos específico para mejorar la legislación actual e impedir que se produzcan casos de tráfico de niños.

Crearán el Centro de Investigación y Mitigación de Accidentes Climáticos
{mosimage} En la Legislatura provincial, se presentó una propuesta para la creación de un Centro de Investigación y Mitigación de Accidentes Climáticos – CIMAC -, a través de un proyecto de ley impulsado por el diputado demócrata Roberto Pradines.
Pradines, estuvo acompañado por el subsecretario de Programación Agroalimentaria y Gestión de la Calidad, Pablo Gómez Riera, el director de Contingencias Climáticas, Eduardo Martín, los diputados Daniel Vilches (UCR), Daniel Ortiz (UCR), Luis Orbelli (bloque unipersonal PJ), Ricardo Puga (PIM) y Roberto Infante (ConFe), además de representantes de distintas entidades vinculadas con la temática.

Agrupaciones artísticas plantearon su reclamo por la venta del teatro Mendoza en la Legislatura
{mosimage} Distintas agrupaciones artísticas de la provincia se presentaron en la Legislatura provincial para reclamar que los legisladores intercedan para impedir la posible venta del teatro Mendoza.
En la puerta de la Casa de las Leyes, fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, los diputados Ricardo Puga (PIM), Pablo Tornello (PJ) y Luis Dávila (PJ) y el senador Leopoldo Cairone (UCR).

Proponen crear la Banca del Ciudadano en ambas Cámaras de la Legislatura
{mosimage} El diputado Néstor Piedrafita y la senadora Alejandra Naman, presentaron hoy una proyecto por el que proponen crear la Banca del Ciudadano en ambas Cámaras legislativas.
Los legisladores del ARI, formularon esta propuesta en el marco de los 25 años de democracia, con el fin de que la comunidad "se exprese haciendo uso del derecho constitucional de peticionar".

Crearán el Centro de Investigación y Mitigación de Accidentes Climáticos
{mosimage} Se ha propuesto la creación de un Centro de Investigación y Mitigación de Accidentes Climáticos -CIMAC, a través de un proyecto de ley presentado por el diputado demócrata Roberto Pradines. La presentación oficial del mismo se realizará mañana miércoles 5, a las 11.30, en el salón Azul de la Cámara. A tal efecto el legislador ha invitado a funcionarios provinciales del área del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación; como así también senadores que integran comisiones relacionadas con esta temática.
En los fundamentos de la iniciativa se expresó que "mediante la creación de un ente autárquico institucional del derecho público con capacidad para actuar en el ámbito del derecho privado y público, que se encargue exclusivamente de las contingencias climáticas adversas y su relación con la producción agrícola".

La comisión Especial contra el tráfico y trata de Personas recibió a los integrantes del Registro único de Personas
{mosimage} El tema de la adopción en la provincia fue el eje central de la reunión de la Comisión Especial contra el tráfico y trata de Personas y los integrantes del Registro Único de Personas-Adopción (RUA).
La comisión que preside  el diputado Santiago Cazzolli (CF) continúo la ronda de consultas para conocer y mejorar los aspectos de las normas que rigen el sistema de adopción provincial.
La licenciada María del Carmen San Martín y el licenciado Gonzalo Valdez  informaron a los legisladores sobre la realidad mendocina en este aspecto. Indicaron que anualmente existe un promedio de 600 inscriptos para adoptar y 50 son los niños que logran una nueva familia.

Diputados provinciales recibieron a trabajadores de AFJP
{mosimage}Trabajadores de las AFJP fueron recibidos por un grupo de diputados a quienes le expusieron su preocupación por la incertidumbre planteada tras el anunció del Ejecutivo nacional de traspasar los fondos de las AFJP al sistema de reparto.

La trata de personas será el tema de un Foro que se realizará en la Legislatura
{mosimage} Organizado por el diputado Néstor Piedrafita (ARI), se desarrollará en la Legislatura provincial un Foro sobre Trata de Personas, que contará con la presencia de Susana Trimarco y parte del elenco de la tira televisiva "Vidas Robadas".
Los disertantes del Foro, que tendrá lugar el próximo jueves 6, a las 10.45, en el Salón de Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes,  serán la senadora del ARI Alejandra Naman, la presidenta de la Fundación "María de los Angeles por la lucha contra la Trata de Personas", Susana Trimarco, y estaría confirmada la presencia del productor de Vidas Robadas, Gabriel Krivitsky, el autor y guionista, Marcelo Camaño, y el actor Adrián Navarro.

Legisladores provinciales y nacionales escucharon el reclamo de empleados de las AFJP
{mosimage} Los diputados nacionales Enrique Thomas y Omar De Marchi, junto a pares de la provincia, escucharon el reclamo de los empleados de las AFJP, quienes además pidieron a los legisladores que "se informen antes de votar el proyecto oficial".
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, acompañado por Carlos Bianchinelli (PJ), Roberto Pradines (PD), Alberto Sánchez (PD), y Roberto Blanco (CP), aclararon en tanto que se cursaron invitaciones a todos los legisladores nacionales por Mendoza así como a las autoridades del Senado provincial, pero que más allá de oficiar como "nexo", no tienen injerencia directa sobre el tratamiento de este tema.

Legisladores de Salta compararon legislación con la comisión de turismo de Diputados
{mosimage} La comisión de Turismo de la Cámara Baja recibió a diputados integrantes de la misma comisión de la provincia de Salta, con el fin de comparar y analizar legislación e intercambiar información en materia de política turística.

Buscan regular su  práctica en Mendoza
{mosimage} Especialistas en el tema expusieron ante la comisión de salud de la cámara de Diputados. Legisladores analizan un proyecto de Daniel Vilches que regularía la actividad siguiendo parámetros internacionales.
Los integrantes de la Comisión de Salud de la cámara de diputados recibieron a representantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China quienes fundamentaron la necesidad de contar en Mendoza con legislación que reconozca y regule la acupuntura como profesión auxiliar de la salud.
El director en Argentina de la institución asiática, Luis Roux y el Dr. Luis Glielmi se expresaron a favor del proyecto de Ley del diputado radical Daniel Vilches que, precisamente, reglamenta esta actividad que consiste en la inserción de agujas intradermales cutáneas y/o subcutáneas con la finalidad de restablecer, equilibrar y mantener la salud física y mental de los individuos que la requieran.

Crearán el Registro Único de Estadísticas Delictuales
{mosimage} Diputados remitió en segunda revisión al Senado un proyecto de Daniel Cassia (PJ) al cual se acumularon iniciativas en tal sentido del senador Carlos Aguinaga (PD) y del diputado Luis Petri (CF), por la cual se creará el Registro Estadístico de Delitos de la Provincia, en el ámbito de la Dirección de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Seguridad.

Código Contravencional
El INADI plantea objeciones en diputados

{mosimage}La delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Lic. Karina Ferraris planteó, a través de una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, las objeciones que la institución tiene al  código contravencional aprobado en el senado y de próximo tratamiento en la cámara baja.

LAC recibió a Godoy Lemos previo al tratamiento de los proyectos
{mosimage} La comisión de Legislación se reunió con el Subsecretario de Justicia. Se habló  sobre los proyectos referidos al Ministerio Público y al Servicio Penitenciario. El primero lo trataría Diputados mañana y el otro la semana entrante. La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales se reunió con el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Sebastián Godoy Lemos. En el encuentro se expusieron opiniones sobre las iniciativas referidas al Sistema Penitenciario provincial y a la sistematización del Ministerio Público.

Analizaron aplicación de controles al ingreso de productos de origen animal
También estudian la implementación del plan de vacunación contra la brucelosis en el ganado caprino de la Provincia
{mosimage} La Comisión de Economía se reunió con funcionarios provinciales con el objeto de recibir información sobre la aplicación de controles de ingreso de productos, subproductos y derivados de origen animal, según la ley 6959. Este control supone el cobro de una tasa de inspección que se refleja en la ley impositiva provincial. Ante el próximo tratamiento de ese instrumento legislativo se analiza la efectividad de la tasa mencionada. Esta iniciativa corresponde al diputado Roberto Blanco (CP)

Posponen una semana el tratamiento de
la ley sobre instalación de nuevos casinos
{mosimage}La Cámara de Diputados decidió por unanimidad posponer una semana más el tratamiento de la ley que regula la instalación de nuevos casinos en la provincia.
Los legisladores de las distintas bancadas señalaron que, como las comisiones que analizan el tema han culminado con la ronda de consultas y se encuentran trabajando en un despacho único y consensuado, era apropiado esperar una semana más para abordar el proyecto en el recinto.

Se realizó la primera reunión de la Comisión Narcotráfico
{mosimage}En Diputados se formó por resolución del Cuerpo, la Comisión Especial de Investigación, Fiscalización, Control y Generación de Propuestas del tema Narcotráfico y Drogas ilegales en la Provincia.
Está constituida por Daniel Cassia (PJ), Luis Orbelli (bloque unipersonal PJ), Carlos Maza (CF), Raúl Vicchi (UCR), Néstor Pietrafita (ARI), Ricardo Puga (PIM), Mirta Díaz (Fiscal), Mario Blanco (CP), Gabriela Sánchez (Peronismo en la Concertación) y Diego Arenas (PD).

Presentan un proyecto para incluirlos en el Registro Civil
{mosimage} Es una iniciativa del diputado Pablo Tornello (PJ). La idea es que quienes quieran llamar a sus hijos con nombres indígenas no tengan que pagar por el análisis etimológico. Se trataría esta semana.
El diputado justicialista Pablo Tornello presentó hoy una proyecto que propone se incluyan en las listas de nombres de las "sedes de los Registros Civiles de Mendoza" las formas originarias con que los naturales del territorio llamaban a sus hijos.
Los nombres que serán incluidos pertenecen a una recopilación sobre la cultura huarpe efectuada por el padre Luis de Valdivia en el año 1606.

Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704