Constituyeron la nueva Comisión Bicameral

La Comisión Bicameral de Educación quedó conformada para su funcionamiento del año legislativo 2012. Las nuevas autoridades son: presidente, el senador Daniel Vilches (UCR); vicepresidencia, la diputada Lorena Saponara (PJ-FPV); secretaria técnica, la diputada Silvia Ramos (Eje Peronista) y secretario administrativo, el diputado Rómulo Leonardi (PD).
También integrarán la bicameral los senadores Guillermo Amstunz (Unidad Popular, Jorge Ciafrelli (FPV), Francisco Cofano (Eje Peronista), Wanda Paredes (PFV) y Alejandra Naman (Nuevo Encuentro) y los diputados Teresa Maza (UCR) y Néstor Piedrafita (Nuevo Encuentro).
Durante la reunión los legisladores presentaron los avances alcanzados en el proyecto de Ley de Educación Provincial durante el 2011 y remarcaron la iniciativa política de todos los partidos y del Poder Ejecutivo de presentar la nueva ley a fines de febrero.
Para ello plantearon la coordinación de diversas acciones de trabajo a seguir. Los principales temas que están en discusión son, entre otros, la problemática de dictar o no la lengua de los pueblos originarios en las escuelas donde asistan alumnos aborígenes, como también si esto no generaría discriminación o integración. Respecto a esta temática se planteo como posibilidad y persiguiendo la premisa del respeto a la múltiples culturas y la integración, que se dicte en las escuelas como materia optativa. Siguiendo la misma línea se planteó la obligatoriedad de un segundo idioma en las escuelas y si el mismo debía ser o no la lengua inglesa.

Marcelo Costa presentó la pauta de gastos para el año próximo

Se fijan algo más de 16 mil doscientos millones de pesos y financiamiento de 2 mil millones.

El Ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Costa, presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas cámaras, el proyecto de Ley de Presupuesto 2012, en el Salón de los Diputados. Estuvieron presentes el Vicegobernador Carlos Ciurca; la Presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo; el Presidente de la Cámara de Diputados, ing. Jorge Tanús; y los funcionarios provinciales Félix González y Francisco García, Ministro de Gobierno y Secretario Legal y Técnico de gobernación, respectivamente.
Al hacer uso de la palabra, Marcelo Costa, repasó cada uno de los puntos de la iniciativa, para después presentar material audiovisual que resumía su presentación y luego responder a las consultas de los legisladores que se encontraban presentes.
La norma, de 161 artículos, manifiesta en su primer artículo, que se fija para el ejercicio 2012 “la suma de pesos dieciséis mil doscientos diecinueve millones, setecientos veintitrés mil cuatrocientos noventa y cinco ($ 16.219.723.495) las Erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial (Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales)”.
  Del mismo modo, se explica en el artículo segundo que se estima “la suma de pesos catorce mil trescientos setenta y ocho millones doscientos ochenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y nueve ($14.378.285.459) el Cálculo de Recursos destinado a atender las Erogaciones a que se refiere el Artículo 1º”.  

Diputados distinguió a mendocinos participantes de los Panamericanos

La Cámara Baja homenajeó a veinte representantes de la provincia en Guadalajara 2011. Uno de ellos fue medalla de oro.

La Cámara de Diputados de Mendoza distinguió a veinte deportistas mendocinos que fueron convocados para representar a la Argentina en los últimos juegos panamericanos que se realizaron en Guadalajara, México.
El reconocimiento se dio a partir de dos iniciativas de los legisladores radicales Daniel Dimartino y otra de Omar De Miguel y en la ceremonia participó el secretario de deportes Marcelo Locamuz.
Los diputados y el funcionario coincidieron en la importancia del deporte como aglutinador y como factor de desarrollo para los jóvenes.
Para Dimartino “estos jóvenes son un ejemplo para la sociedad y esperamos con el reconocimiento aportar para que ellos se transformen en el paradigma de la juventud”.
Por su parte, De Miguel expresó que “nos llena de orgullo tener una medalla de oro en la provincia de Mendoza” traída de los Juegos Panamericanos.
Federico Bermejillo, integrante del equipo de jockey sobre césped ganador del primer puesto, manifestó que “es muy lindo sentirse reconocido por tu propios representantes”.
A su turno, Macarena Rodríguez, mendocina que juega en “Las Leonas” también opinó que “es muy grato ser reconocida a partir del esfuerzo que una hace”.
Carlo Lauro, Nicolai Fernández, Pablo Manhic, Joel Infante y Diego Gallina fueron distinguidos por su desempeño en remo, mientras que en tenis se destacaron los hermanos Gastón Alto y Matías Alto y en pelota paleta Axel Mikkan Gagliardi.  

Se aprobó el Presupuesto General de la Provincia 2012

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Presupuesto provincial enviado por el Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2012, que asciende a 19.927.325.669 pesos y que prevé una autorización para uso del crédito por 1.500 millones de pesos.
El monto total, está compuesto por 16.219.723.425 pesos correspondientes a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales; 3.192.354.678 pesos, para Entes Reguladores y otros Organismos y las erogaciones para amortización y ajuste de la deuda, que se fijan en la suma de 515.247.496 pesos.
El desagregado por área es el siguiente:

Poder Legislativo 164.308.207
Poder Judicial 752.844.531
Tribunal de Cuentas 37.769.017
Secretaría Legal y Técnica 57.630.538
Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno 350.925.204
Ministerio de Hacienda y Finanzas 5.751.808.012
Ministerio de Agroindustria y Tecnología 264.110.178
Ministerio de Salud 2.723.698.688
Ministerio de Infraestructura y Energía 2.275.187.233
Dirección General de Escuelas 4.507.430.638
Fiscalía de Estado 47.641.947
Ministerio de Seguridad 1.171.798.260
Ministerio de Desarrollo Social y DDHH 565.182.666
Ministerio de Turismo 64.917.530
Secretaría de Deportes 46.896.625
Ministerio de Cultura 64.957.090
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable 157.060.869
Secretaría de Transporte 815.158.436  

Diputados continuaron el análisis de las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo

Este jueves 29 a las 12 retomarán el estudio de los proyectos, también ingresará a la Legislatura la iniciativa de Presupuesto 2012 y a las 17 concurrirá Marcelo Costa, Ministro de Hacienda, para su presentación.

Legisladores de la comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Rita Morcos (PJ), junto a Juan Antonio Gantus, Subsecretario de Hacienda de la provincia; senadores y colaboradores, se reunieron para continuar con el análisis de las iniciativas de Avalúo e Impositiva 2012 enviadas por el Poder Ejecutivo.
Los ejes de la reunión se centraron en dar respuesta a las inquietudes que diferentes legisladores manifestaron frente a los proyectos en cuestión, diversas tasas a cobrar que el Ejecutivo ha establecido en ciertas áreas y aspectos formales de la redacción.
Juan Gantus manifestó que se ha intentado llegar a una adecuación de las iniciativas a la nueva realidad económica y que se está haciendo “el mayor de los esfuerzos para incorporar algunas propuestas de la oposición”. Subrayó que espera que se comprenda cual es la postura del oficialismo, analizar la realidad y hacia donde se apunta.
Durante la reunión, uno de los puntos en los que se detuvo el análisis fue la modificación al proyecto de ley de Avalúo, por su incidencia en el artículo 2 de la ley de Impositiva que hace referencia al Impuesto Inmobiliario.
Frente a ello, los diputados y funcionarios de la cartera de Hacienda, acordaron trabajar sobre una simulación del impacto que el incremento del 20% del Avalúo propuesto por el gobierno provincial tendrá en el impuesto inmobiliario de distintas propiedades.
Según señalan, algunas propiedades podrían sufrir un aumento superior al 20 por ciento porque sería un disparador de otros componentes que lo terminarían transformando “en un piso”.

Marcelo Costa y legisladores de ambas cámaras analizan los proyectos enviados por el Ejecutivo

El Ministro de Hacienda, Marcelo Costa, junto a diputados y senadores analizaron aspectos relacionados a los proyectos de Ley de Avalúo e Impositiva enviados por el Poder Ejecutivo

Diputados y senadores, encabezados por el Vicegobernador Carlos Ciurca y el Presidente de la Cámara de Diputados Jorge Tanús, se reunieron con Marcelo Costa, Ministro de Hacienda, para analizar aspectos vinculados a las iniciativas de Avalúo e Impositiva 2012 remitidas por el Poder Ejecutivo. El análisis de los proyectos continuará mañana martes 20 a las 16hs.
Costa afirmó que, en los proyectos presentados, se han contemplado algunas modificaciones al impuesto inmobiliario e ingresos brutos, aunque no registra modificaciones el impuesto automotor, respecto de 2011.
El Ministro manifestó que se “contempla un aumento de alrededor del 20% en el valor de la tierra y la construcción”, y por ello ese será el impacto en el impuesto inmobiliario en 2012. Para el caso del impuesto automotor, Costa expresó que “se mantendrán los valores de 2011” y en el caso de Ingresos Brutos “hay variaciones en casi todos los rubros”, con la intención de eliminar la tasa cero, aunque este aspecto buscará mantenerse para las actividades primarias. Así, según el funcionario, los aumentos rondarán entre el 0.5% al 1% en la mayoría de los rubros, dependiendo de las actividades que cada uno realice.
En este sentido, Marcelo Costa explicó que se implementarán beneficios y castigos respecto de aquellos que se encuentren al día con el pago de los impuestos provinciales y sanciones a los que no cumplan acabadamente con los mismos.
Asimismo, subrayó que se prevé, según estimaciones realizadas, un aumento en la recaudación de “50 millones de pesos de facturación en el caso del Impuesto Automotor, 70 millones en el caso de Inmobiliario y en Ingresos Brutos se calcula aumentar la recaudación en 500 millones de pesos”.

Diputados aprobó Impositiva 2012

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Impositiva 2012, que contempla los impuestos provinciales de Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios.
La media sanción se alcanzó por 23 votos afirmativos contra 22 negativos y 3 ausentes, con el aval de los bloques del Frente para la Victoria, Eje Peronista y los monobloques Nuevo Encuentro, Unidad Popular y Peronismo Federal – Es Posible, mientras que radicales y demócratas votaron en forma negativa.
La iniciativa del Poder Ejecutivo, en lo concerniente a Impuesto Inmobiliario, contempla la proyección del incremento que se da en el Avalúo fiscal del 20% y estipula una serie de puntos como por ejemplo:
- Se exime del pago del tributo, a las asociaciones sindicales de los trabajadores por los inmuebles de su propiedad que estén destinados a sede sindical y obra social y campings que sean explotados por las mismas.
- Quedan exentas de pago del tributo las parcelas cuyo impuesto anual sea de hasta pesos ochenta ($ 80), excepto los bienes inmuebles comprendidos en la Ley N° 13.512. Los contribuyentes cuyas parcelas estén exentas que dispongan pagar voluntariamente el Impuesto Inmobiliario, previa acreditación de titularidad de las mismas, deberán manifestar fehacientemente dicha voluntad y hacer efectivo el pago del impuesto mínimo anual establecido para la parcela exenta.
- Quedan exentos los propietarios de único inmueble rural de hasta 5 hectáreas, cuyo avalúo fiscal no supere los pesos dos mil ($ 2.000,00) excluidas las parcelas ubicadas en la primera zona, según Ley de Avalúo.
- En aquellos inmuebles cuyo Avalúo Fiscal sea superior a trescientos mil pesos ($300.000) al impuesto que le corresponda tributar de acuerdo a esta ley se le adicionará un porcentaje del 10% que será destinado a un fondo para la construcción de viviendas, neto de la coparticipación municipal.
  

Diputados trataría los tres proyectos el 4 de enero

Legisladores de la Cámara Baja acordaron trabajar en comisiones las iniciativas de avalúo, impositiva y presupuesto para el año 2012. Desde las distintas bancadas se acordó realizar un el trabajo necesario para que el 4 de enero próximo los tres proyectos cuenten con el visto bueno de la comisión de Hacienda y Presupuesto para poder someter a tratamiento los textos de los proyectos de ley.
Desde el bloque justicialista, su titular, Gustavo Arenas, manifestó la necesidad de estudiar las iniciativas para poder “tener las herramientas necesarias” a la hora de trabajar el presupuesto del 2012.
A su turno, Néstor Piedrafita, de Nuevo Encuentro, mocionó posponer la sesión del miércoles 28 para que la comisión de Hacienda pueda destinar esfuerzos al análisis de los textos y dejarlos listos para el tratamiento del 4 de enero.
Néstor Parés, del bloque de la UCR agradeció la postura del oficialismo que serviría para lograr consenso y opinó que “con esta postura triunfan los mendocinos”.
Por su parte, Aldo Vinci, del bloque demócrata argumentó que “entendemos que para el 4 de enero tendremos las bases para tratar el presupuesto.

Distinguieron a Mercedes Araujo por su obra La hija de la cabra

A partir de una iniciativa del diputado Aldo Vinci (PD), legisladores de la Cámara Baja, distinguieron a la escritora y abogada mendocina Mercedes Araujo, por la obtención del Primer Premio Literario otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en relación a su obra “La hija de la cabra”, basado en historias del desierto lavallino.
El acto de distinción se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura en el que el diputado Aldo Vinci destacó los valores culturales y la importancia de fomentar las distinciones a los artistas de diversos rubros de nuestra provincia. El legislador felicitó a Araujo haciéndole entrega de un diploma y un cristal recordatorio.
Se destacó en el acto de distinción, la presencia de legisladores provinciales, escritores, artistas, periodistas, amigos y familiares de la joven escritora mendocina quien deja en alto el prestigio de las letras para la provincia de Mendoza.
La obra “La hija de la cabra” de Araujo fue declarada de Interés Provincial.

Diputados aprobó la norma por mayoría

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Avalúo enviado por el Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2012, que establece la metodología, valores y parámetros aplicables para su determinación, correspondiente a los bienes inmuebles ubicados en la provincia. La aprobación fue por mayoría con el voto negativo del bloque del Partido Demócrata
El Avalúo Fiscal, es la base imponible del Impuesto Inmobiliario y en el Impuesto de Sellos y Automotores, en la transferencia de los bienes raíces, que se celebren en el transcurso de ese período fiscal.
Las principales modificaciones propuestas por el gobierno provincial, se basan en un incremento del Valor Unitario de la construcción en un 20%, estableciéndose los valores de referencia en $398/m2 y $332/m2 respectivamente, según las valuaciones fiscales del ejercicio anterior superen o no los $ 300.000.
Asimismo, se incrementan los valores unitarios de tierra urbana un 20% de manera tal de tener “un conjunto homogéneo de valores que no superan los 20 grupos distintos, con el objeto de normalizar los valores de la tierra provocando avalúos fiscales similares para zonas de idénticas características”.
Se modifican también los valores unitarios de la tierra suburbana en la misma cantidad que lo hace la tierra urbana “a los efectos de lograr equidad en parcelas de similares características”.
Además, cambian los valores de las vasijas vinarias en la misma cantidad que el valor de las mejoras edilicias.
  Se actualiza, al igual que el año anterior el valor de las mejoras del inmueble perteneciente a la Destilería de Luján de Cuyo, en el mismo porcentaje que se actualiza el valor del resto de los inmuebles de la provincia.

Legisladores analizan punto por punto el proyecto de ley

Legisladores de ambas Cámaras, presididos por la titular de la comisión de Hacienda de Diputados, Rita Morcos (PJ), comenzaron hoy con el análisis pormenorizado del proyecto de Ley de Impositiva, observando artículo por artículo y realizando las consultas pertinentes a funcionarios del Ministerio de Hacienda y de la Dirección Provincial de Rentas.
El análisis fue realizado hasta los primeros artículos del Capítulo de tasas retributivas de servicios, en lo referente al Registro Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno.
Sin embargo, fue excluido del trabajo el capítulo referente al impuesto a los Ingresos Brutos, tema que será abordado en otra oportunidad como tema exclusivo de reunión.
Durante la jornada, legisladores radicales aclararon que si bien se va a avanzar en el análisis del proyecto, no será aprobado hasta tanto ingrese a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto Provincial, porque se necesita “tener conocimiento de, por ejemplo, la política de gastos, deuda flotante”, entre otros aspectos, según indicaron tanto el senador César Biffi, como la diputada Liliana Vietti.
Al respecto, el presidente del bloque de diputados del PJ, Gustavo Arenas, aclaró que existe “el compromiso del PJ en ese sentido” y que mientras tanto seguirán avanzando en el detalle impositivo.
Entre otros puntos, se consultó en cuanto a si en el Impuesto a los Sellos está contemplado el incremento del 20% en el Avalúo Fiscal o si en el Impuesto a las Rifas se puede contemplar la situación de aquellas entidades sin fines de lucro.

Distinguieron al seleccionado mendocino de Futsal por el título de bicampeón

La Cámara de Diputados distinguió al seleccionado mendocino de Futsal, por su desempeño en el último campeonato nacional desarrollado en setiembre en la provincia, en el que alcanzó el segundo título consecutivo consagrándose como bicampeón nacional en esa práctica deportiva.
La iniciativa fue promovida por el diputado Daniel Dimartino (UCR), quien destacó que “es un logro por demás importante que fomenta el desarrollo y crecimiento personal en el deporte de alta competición en nuestra provincia”.
“Hay que tener en cuenta la capacidad y preparación de estos jóvenes que dedican parte de su tiempo a representar óptimamente bien a nuestra provincia en estos torneos de carácter federal”, dijo, “por lo que considero que este Cuerpo debe hacerse eco de esta excelencia y homenajear a aquellos jóvenes que por segunda vez consecutiva consiguieron su anhelado trofeo”, añadió.
El legislador, destacó asimismo que se trata de “premiar a chicos que nos representan a nivel país, porque el deporte es una manera de contener, de hacer amigos, de crear valores. Mientras se fomente el deporte no se fomentarán otras cosas que no queremos tener”.
Dimartino, señaló al respecto que el Futsal es un deporte que “brinda en un espacio reducido la posibilidad de hacer grandes cosas” y uno de los que más ha crecido en la provincia en los últimos tiempos.
En Mendoza hay en la actualidad 60 equipos distribuidos 20 en la categoría A, otros 20 en la B y otro tanto en la categoría C, cada uno de ellos con sus respectivas divisiones.

Establecen por ley, beneficio vitalicio para ex presos políticos de la dictadura

La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley de Alejandro Viadana (PJ), que fue remitido en segunda revisión por el Senado, por el cual se establece un beneficio vitalicio de pago mensual para los hombres y mujeres que en su condición de civiles, fueron presos políticos durante la última dictadura militar.
La ley, incluye a quienes entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, hayan sido condenados “por Consejo de Guerra, puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y/o privados de libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles como consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro grupo, haya habido o no sentencia condenatoria en su contra”.
El beneficio también se otorgará a quienes, por causas políticas, hayan sido privados de la libertad por orden de tribunales ordinarios en virtud de la aplicación de las Leyes 20.642, 20840 y 21338 y de cualquier otra ley, decreto o resolución dictados con similares finalidades.
La normativa aclara en ese sentido, que ”no se tomará en consideración para el otorgamiento de este beneficio el tiempo de detención”.
Por otra parte, especifica que para acceder al beneficio, deberán haber tenido domicilio real en la provincia de Mendoza al momento de haber sido privados de libertad, en tanto que no podrán acceder al mismo quienes resulten beneficiarios de alguna prestación mensual o pensión, de origen nacional, provincial o municipal, derivada de la misma situación.
Asimismo, destaca que “el derecho a reclamar el beneficio es imprescriptible y se otorgará desde la fecha de su solicitud”.
En caso de fallecimiento del beneficiario, antes o después del reconocimiento del beneficio, podrán solicitarlo la viuda o viudo; el conviviente, quien concurrirá en la forma prevista por el régimen nacional de jubilaciones y pensiones para el derecho pensionario; los hijos e hijas menores de edad al momento del fallecimiento y hasta la mayoría de edad; los hijos e hijas con discapacidad sin límite de edad.

Diputados ratificó la prórroga de concesiones de áreas hidrocarburíferas

La Cámara Baja le dio el visto bueno a la iniciativa que avala el decreto del Ejecutivo.

Diputados le dio sanción inicial a la iniciativa que ratifica el decreto del Poder Ejecutivo por el cual se prorrogan las concesiones de explotación de áreas petrolíferas y gasíferas.

La prórroga por diez años incluye cerca de 47 áreas dentro del territorio mendocino. Según los fundamentos de la iniciativa “el canon extraordinario de producción y el canon por renta extraordinaria (…) serán distribuídos a las Municipalidades de la Provincia en el 12 por ciento de lo efectivamente percibido por cada uno de ellos en concepto de aporte no reintegrable”.

La distribución entre los municipios “se hará mensualmente, mediante un decreto del poder Ejecutivo por conducto del Ministerio de Hacienda (…) y será ajustada al cierre del ejercicio de conformidad a los recursos efectivamente percibidos por la Provincia”.

Sanción inicial a la autorización y promoción de organismos de representación estudiantil

Legisladores de la Cámara Baja otorgaron sanción inicial a una iniciativa de autoría de la diputada Sonia Carmona (PJ) por el cual se autoriza y promueve la constitución, promoción y funcionamiento de organismos de representación estudiantil, bajo la forma de un único Centro de Estudiantes en cada uno de los establecimientos de Enseñanza de nivel secundario y/o terciario, dependientes de la Dirección General de Escuelas.
Dentro del articulado de la norma se manifiesta que el Centro de Estudiantes surgirá como iniciativa de los alumnos y tendrá garantizados su integración y derechos asociativos en el marco de su respectiva unidad escolar, con fidelidad a los principios que emanan de la legislación nacional, la Constitución Provincial y Nacional.
Entre los objetivos de los Centros, se mencionan: garantizar la participación estudiantil y el de su comunidad educativa, asegurando el derecho a opinar; contribuir al desarrollo de una cultura política pluralista donde el debate de las cuestiones de la esfera pública esté directamente relacionada con la búsqueda del consenso a través de la discusión y deliberación; apelar a la responsabilidad y capacidad de los alumnos para darse sus propias formas de organización y representación; entre otros.
   

Se creará el Régimen Especial Docente Pasivo Voluntario

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley, venido en revisión del Senado, que permitirá la creación del régimen especial docente pasivo voluntario al que podrán acceder los docentes en cambio de funciones, de todos los niveles y modalidades de la enseñanza pública, sean de gestión estatal y/o privada oficialmente reconocidos y dependiente del Gobierno de la Provincia de Mendoza.
Esta Ley tiene la finalidad de dar una alternativa a la situación de los docentes en cambio de funciones y sus objetivos principales son crear fuentes laborales estables; mejorar la relación docente-alumno; el rendimiento escolar y aumentar el grado de compromiso con la comunidad. También optimizar la relación padres - docentes- escuela; mejorar la calidad educativa; ayudar a la recuperación del docente en cambio de funciones y producir un ahorro en los recursos económicos del Estado. 
Asimismo establece que el Poder Ejecutivo deberá habilitar un registro para la inscripción de los postulantes, mientras el estado provincial abonará los haberes mensuales actualizados a los docentes, según el ámbito al que pertenezcan.
En el caso de gestión estatal será de un ochenta y dos por ciento (82%) de la remuneración que corresponda en actividad para el mismo cargo que poseía como titular al momento de acceder a este beneficio. En el caso de gestión privada, el 82% de la remuneración que corresponda en actividad para el mismo cargo que ocupaba como titular al momento de acceder a este beneficio, el Estado abonará el 82 % sobre el porcentaje del aporte estatal que el Gobierno Provincial le otorga a la Institución Privada a la cual pertenece el beneficiario y el resto lo deberá aportar la Institución.
Éste lo efectivizará hasta el día que el docente alcance la edad y/o los años de aporte necesarios estipulados en la ley de jubilaciones vigente, oportunidad en la cual el beneficiario tendrá la obligación de iniciar su trámite jubilatorio ante la ANSES.

Continuó el análisis del proyecto con legisladores de ambas Cámaras

El proyecto de Ley de Avalúo fue analizado por legisladores de ambas cámaras con la intención de tratarlo este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados.
La reunión presidida por la presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Hacienda, encabezados por el Subsecretario de esa cartera, Juan Gantus.
La diputada Morcos indicó que las principales modificaciones contempladas en el proyecto están direccionadas “al incremento del Valor Unitario de la construcción en un 20%, que ahora tienen como referencia $398/m2 y $332/m2 respectivamente, según las valuaciones fiscales del ejercicio anterior superen o no los $300.000”
También se incrementaran los valores unitarios de las tierras urbanas en un 20% y de las tierras suburbanas en la misma cantidad, para lograr una equidad en las parcelas de similares características.
Otras de las modificaciones es en los valores de las vasijas vinarias en la misma cantidad que el valor de las mejores edilicias de almacenamiento.
Cabe destacar que la legisladora justicialista indicó la “intención que mañana sea tratado en el recinto el proyecto de Avalúo, una vez realizadas las correcciones que hoy han sido solicitadas por los legisladores”.



Juraron los nuevos Gobernador y Vicegobernador

El viernes 9 a las 17 se realizó la Asamblea Legislativa y acto de jura del gobernador y vicegobernador – Francisco Pérez y Carlos Ciurca-, con las palabras del diputado justicialista Fabián Miranda.
El legislador rindió homenaje al gobernador saliente Celso Jaque, a quien refirió como un hombre de la democracia que ha sido respetuoso de las instituciones y en el nombre de Jaque también reconoció a los otros 6 gobernadores de estos 28 años de democracia; quienes más allá de sus gestiones, según Miranda, marcaron un camino.
Con posterioridad, se formaron las comisiones de interior y exterior. La exterior, conformada por las autoridades de bloque de ambas Cámaras Legislativas, es la encargada de recibir a Pérez y Ciurca en la puerta de la Legislatura en tanto que la de interior, conformada por las autoridades de Diputados y Senadores, es la que los recibe en el interior de la Legislatura.
Una vez que los ciudadanos electos ingresaron al recinto de sesiones, el coro de la Honorable Legislatura dirigido por Alejandro Scarpetta, interpretó el Himno Nacional y luego el tema de Víctor Heredia, Sube.
Seguidamente Cristian Racconto, se dirigió a la Asamblea Legislativa, para “agradecer profundamente lo vivido en estos 4 años. Al pueblo que acompaño la gestión del vicegobernador. A los legisladores por su compromiso y su trabajo. A los trabajadores de la Legislatura que hacen posible el trabajo de cada día. A las familias por el acompañamiento”.
Posteriormente Racconto tomo juramento a Carlos Ciurca como Vicegobernador, y a Francisco Pérez como Gobernador. En ambos casos el juramento se realizó por Dios, la Patria y los Santos Evangelios.
  

Continúa el análisis de la pauta de gastos para este año

Legisladores de ambas cámaras se reunieron con Marcelo Costa, Ministro de Hacienda, para continuar el trabajo sobre la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas cámaras, junto a legisladores que asistieron, se reunieron con el Ministro de Hacienda de la provincia, Marcelo Costa, con el objeto de continuar el análisis del proyecto de Ley de Presupuesto 2012. La reunión fue presidida por la diputada Rita Morcos (PJ), titular de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
Al hacer uso de la palabra, Costa explicó que se ha buscado mostrar los números tal cual son, y que por ello se observan incrementos y variaciones respecto de las cifras presentadas para la pauta de gastos del año anterior en ciertos puntos.
El Ministro manifestó que “hemos sido lo más austeros posible en la asignación de recursos para los ministerios”. Expresó que la pauta de gastos ha aumentado por la inclusión de 100 millones de pesos destinados a dar cumplimento a la Ley de Discapacidad, cumplimiento de paritarias de 2011 que impactan en este año, pago de la deuda, recursos destinados a las salitas de 4 años, subsidios a colegios privados, entre otros aspectos.
Agregó el funcionario, “estamos dispuestos a escuchar todas las sugerencias que nos propongan para aumentar la recaudación”, subrayando el rechazo a llevar adelante ciertas acciones, esto es, despedir personal, reducir salarios y/o suspender obra pública. Asimismo, explicó que “necesitamos herramientas para reducir el gasto y poder administrar de manera eficiente”.
Desde la bancada radical, el senador César Biffi manifestó que el gobierno debe tomar medidas para limitar el gasto, como por ejemplo disminuir el ritmo de las obras y gestionar recursos a nivel nacional. Sostuvo que no se podrá encontrar financiamiento para poder hacer frente al déficit proyectado, y que además, ésta solicitud será una herencia que quedará para los próximos años. Remarcó que, según su óptica, en muchos ministerios hay gasto improductivo, por lo que sería necesario reordenar las cuentas.

Acuerdan trabajo conjunto entre la Secretaría y comisión de diputados por áreas protegidas

La Secretaría de Ambiente y la comisión respectiva de la Cámara de Diputados, acordaron trabajar en forma conjunto en algunos temas vinculados principalmente, a los proyectos relacionados con declaraciones de áreas naturales protegidas.
Durante una reunión desarrollada hoy en la Legislatura, los diputados consultaron al secretario de Ambiente, Marcos Zandomeni, sobre tres temas al respecto: la declaración de área natural protegida al cerro El Nevado y su zona circundante; la declaración de Reserva de Recursos y Reserva Hídrica Natural a la zona donde se encuentra ubicada la Laguna del Atuel y la situación del Humedal de Las Salinas, en San Rafael.
El primer punto abordado en el encuentro, se encuentra plasmado en un proyecto de ley de Edgardo Pintos (UCR), por el cual se pretende declarar área natural protegida al Cerro El Nevado situado en los departamentos de San Rafael y Malargüe.
El objetivo, es la conservación y protección del sistema hídrico integral de la zona, comprendiendo tanto las aguas superficiales como la red de acuíferos subterráneos, pero a la vez, la conservación de las especies silvestres, con particular atención en la preservación del gato andino, la tortuga terrestre patagónicas y dos lagartos endémicos así como la variada avifauna migratoria y estable del lugar.
Otro de los aspectos previstos es la protección y manejo de los yacimientos arqueológicos de la ocupación puelche en ese territorio y el fomento de actividades de educación ambiental.
En ese sentido, se acordó realizar las consultas pertinentes a los dos municipios involucrados, de manera tal de llegar al recinto “con los consensos necesarios” para tratar la ley.
Zandomeni, resaltó al respecto en los últimos cuatro años “se han duplicado las áreas naturales protegidas”, aunque destacó que es necesario tener en cuenta también “los recursos para poder hacerlo”.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704