Por unanimidad se aprobó la Ley de Ministerios

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el cual se modifica la estructura ministerial de la provincia, a solicitud del gobernador electo de Mendoza, Francisco Pérez.

Se contemplan de esta manera los Ministerios de Trabajo, Justicia y Gobierno;

Desarrollo Social y Derechos Humanos; Seguridad; Hacienda y Finanzas; Agroindustria y Tecnología; Salud; Infraestructura y Energía; Turismo; Cultura y las Secretarías General Legal y Técnica; de Coordinación de Gabinete; de Transporte; de Deporte y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En los fundamentos del proyecto elevado a la Legislatura, se aclara que el objetivo es “alcanzar una mejor asignación de los recursos públicos e incrementar la eficacia y la eficiencia de la acción estatal”, “cumplir con las políticas públicas proyectadas así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública”.

Además, se explica que las innovaciones más relevantes en materia de reorganización ministerial están asociadas a la clara orientación de cada una de las áreas del Ejecutivo.

Distinguieron a miembros de la Agrupación Antárticos de Mendoza por su labor en el “continente Blanco”

La Cámara de Diputados por iniciativa de Norma Moreno (PJ), distinguió a miembros de la Agrupación Antárticos de Mendoza por la tarea desarrollada en el denominado “Continente Blanco”, que recientemente regresaron de cumplir la campaña Antártica anual.
Se trata de quienes realizan la tarea de logística y apoyo a los científicos que trabajan en la Antártida, que fueron seleccionados no por su capacidad de combate, según se indicó durante el acto, sino por sus características técnicas y profesionales en materias con meteorología , mecánica, comunicaciones, cocina, entre otros.
La diputada Moreno, dijo que es un “placer” entregar esta distinción por segundo año consecutivo “en la Casa de las Leyes”, no sólo por el trabajo específico que desarrollan sino “porque fueron capaces de dejar a sus familias durante un año para entregar ese tiempo a la Argentina y al mundo”.

Gravarán el ingreso de las personas a los casinos estatales y privados

Diputados dio media sanción a un proyecto de ley del Ejecutivo por el cual se sustituyen artículos de la ley 8208, por la cual se instituyó un Fondo Provincial Educativo y se creó el Impuesto Solidario Educativo, cuyo objeto es atender la creación de salitas de cuatro años en el territorio provincial.
  En los fundamentos de la iniciativa se ofrece una extensa explicación sobre los inconvenientes de tipo técnico que impiden poner en práctica el instrumento legal mencionado, por lo cual se presenta esta modificación que permitirá gravar el ingreso de las personas a las salas de juego y cuya gravabilidad será equivalente al valor de entre una a dos veces la apuesta mínima en una mesa de juego vivo de ruleta del Casino de Mendoza, dependiente del Instituto Provincial de Juegos y Casinos.
  Los artículos 3, 6 y 7, abarcarán los siguientes conceptos: se crea el Impuesto Solidario Educativo, que gravará el ingreso de las personas a los casinos estatales y privados que funcionen en Mendoza. El importe a aplicar será en recientemente mencionado y los agentes recaudadores del impuesto deberán informar a la Dirección General de Escuelas los importes percibidos.
Se especifica también que los Casinos serán los recaudadores del impuesto y deberán ingresar el impuesto percibido, en una cuenta especial creada o a crearse. La Dirección de Rentas deberá establecer las características de las entradas, su validez, forma de uso, medidas de seguridad y forma de rendición de las mismas.

Organizaciones sociales y gubernamentales piden crear un consejo de políticas sociales

La coordinadora en Mendoza del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Marcela Ilacqua, junto a organizaciones de la sociedad civil, entregó un petitorio a diputados provinciales solicitando la creación del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales.
Según indicó Ilacqua, la presentación forma parte de las conclusiones a las que arribó la Comisión Mendoza del Foro de Participación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias en Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia, que se realizó los días 3 y 4 de noviembre.
El objetivo, es que ese Consejo sirva de “espacio de trabajo interministerial con la finalidad de que las políticas de niñez y adolescencia sean diseñadas y ejecutadas en la provincia de Mendoza desde un abordaje integral, en función del paradigma de Protección Integral de la Convención de los Derechos del Niño y de la Ley Nacional 26061”.
Ilacqua destacó el carácter de “espacio interministerial” que tendría el organismo, como un lugar de “gestación misma de las políticas sociales con un abordaje territorial integral”.
El petitorio fue recibido por el vicepresidente primero de la Cámara Baja, Omar De Miguel (UCR), quien indicó que “lo que se plantea es una preocupación de larga data”, porque “nunca llega lo que se destina al lugar que se determina, en tiempo y en forma”.
“Desde la Legislatura haremos todos los esfuerzos posibles para que esto se lleve a cabo”, “no como una cuestión coyuntural sino como una política que se mantenga en el tiempo”, expresó.

Juraron y asumieron nuevos diputados

El ingeniero Jorge Tanús continuará en la conducción del Cuerpo

La Cámara de Diputados renovó a la mitad de sus miembros, de acuerdo a lo previsto por el artículo 70 de la Constitución Provincial, atento la respectiva elección producida el 23 de octubre próximo pasado.
Se realizó en tal sentido la Sesión Preparatoria durante la cual juraron y asumieron los nuevos legisladores. Previamente una comisión especial dictaminó sobre la validez de las actas de elecciones y poderes correspondientes a cada diputado que integrará el Cuerpo a partir de hoy.
Se designó como presidente provisorio de la sesión a la diputada Marta Yazenco, dado que el reglamento interno determina que el legislador de mayor edad estará a cargo de la sesión. Seguidamente, fueron invitados los diputados electos para prestar el juramento de rigor.

Adhesión a la ley nacional antitabáquica

Diputados giró en segunda revisión al Senado un proyecto por el cual se establece que la Provincia adhiere a la ley nacional 26687, conocida como ley antitabáquica.
En el despacho de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja consta que la Provincia adhiere a la ley mencionada y el Ministerio de Salud de la Provincia será la autoridad de aplicación.
A los efectos de aplicar el régimen sancionatorio previsto deberá dictar la correspondiente reglamentación. Podrá coordinar con los Municipios la realización de labores de inspección para verificar su cumplimiento.
  Las sanciones serán ejecutadas por el procedimiento de apremio fiscal y ante los tribunales de competencia tributaria. El producto de las multas percibidas se destinará a la atención de los gastos que demande la aplicación de la ley y los excedentes, si los hubiera, se aplicarán a la promoción para la prevención y abandono del tabaco. La autoridad de aplicación deberá llevar un registro de reincidencia de las violaciones a la ley, debiendo dar parte al Ministerio de Salud de la Nación.
  A los fines de aplicar programas de prevención y abandono del consumo del tabaco deberá implementar programas y coordinar su labor con la Dirección General de Escuelas, Municipios y organizaciones intermedias de lucha antitabáquica.
La aplicación de la presente ley no deroga las normas municipales en la medida que prohíban o sancionen hechos o actos no previstos por la ley nacional 26687. Finalmente se deroga la ley 5374.

Declaran la emergencia agropecuaria, social y habitacional de los departamentos afectados por las tormentas recientes

La Cámara de Diputados dio sanción inicial (que el Senado convirtió en Ley hoy, 1 de diciembre) a un proyecto del Poder Ejecutivo - al que se le acumuló una iniciativa de la diputada Rita Morcos (PJ) -, por el cual se declara la “Emergencia Agropecuaria, Social y Habitacional en las zonas que determine el Poder Ejecutivo Provincial” de acuerdo con la información que se origina por los accidentes climáticos producidos en el período agrícola 2011/12.
Dentro del articulado de la iniciativa se explica que el Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias que necesitare. Además se podrán gestionar ante el Gobierno Nacional “fondos no reintegrables” a fin de dar cumplimiento a la atención social y habitacional. Las transferencias respectivas deberán ser informadas a las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras.
La norma manifiesta que los Ministerios de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad; y de Producción, Tecnología e Innovación deberán elaborar un plan de contingencias en todos los niveles prestacionales.
Asimismo, se dispone, a través del Poder Ejecutivo, que la asistencia crediticia a los damnificados de la emergencia habitacional podrá realizarse mediante convenio con los municipios involucrados.

Funcionarios del Programa Oncológico se reunieron con diputados

Los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside Alberto Recabarren (PJ), continuaron con el tratamiento de la problemática que aqueja a pacientes oncológicos que no estarían recibiendo en tiempo la medicación específica para su patología.
Para tener la información de primera fuente es que recibieron en la comisión al Subsecretario de Salud de la provincia, Dr. Enrique Quesada, al Director del Programa Oncológico, Dr. Roberto Bianchi y a la Directora de Programas Complejos, Dra. Natalia Luna Maffei, quienes explicaron a los diputados la situación en la que se encuentran estos programas en Mendoza.
Los funcionarios provinciales ratificaron que el déficit del área oncológica es de 20 millones de pesos. Actualmente el presupuesto alcanza los 10 millones de pesos que llegan a través del financiamiento de Juegos y Casinos según lo establecido en la Ley de Presupuesto de la provincia.

Modifican proyecto que regula Caja de Jubilaciones de Escribanos

Diputados aprobó una iniciativa que modifica los artículos 22, 38 y 54 de la ley de Creación de la Caja de Pensiones y Jubilaciones de Escribanos.

Según explicó uno de los autores de las modificaciones, Raúl Vicchi (UCR), lo que se busca es garantizar la continuidad de este organismo que controla las incumbencias de la actividad y que funciona como Colegio Mayor de los escribanos.

Vicchi argumentó la necesidad de las modificaciones a la ley 3364 a partir de que la Caja de Jubilaciones de Escribanos “por el sistema de aportes tenía un déficit crónico que iba a dejar en determinado momento descompensada la Caja”.

Por esto, “a través de la ley había que crear un aporte complementario que establezca estabilidad en la propia Caja”, dijo el legislador.

Beneficio para puesteros mendocinos

La Cámara de Diputados dio sanción inicial a un proyecto de Ley de los diputados Mireya Díaz (MC), Raúl Rodríguez (MC) y Alberto Recabarren (PJ) por el cual se amplía hasta el 31 de diciembre de 2013 “la suspensión de los procesos iniciados, cualquiera sea su estado, incluidos aquellos que se encuentran en ejecución de sentencia”, referidos a la pertenencia del terreno en el que los puesteros hayan desarrollado (por generaciones) su vida.
La norma aprobada establece que se modificará el artículo 1 de la Ley nº 8.140 que menciona protección a los puesteros en función del desarrollo de su trabajo en terrenos en los que ha llevado a cabo sus actividades. La modificación hace referencia a extender la suspensión de los procesos iniciados.
El diputado Alberto Recabarren (PJ), manifestó que la iniciativa “beneficiará a los puesteros de la provincia, que hace muchos años, generación tras generación, se encuentran desarrollando sus actividades en las zonas rurales, y en varios departamentos como Lavalle, Malargüe y hasta incluso San Martín”.
  

Quitarán beneficios a empresas que tengan trabajo esclavo o infantil  

El Senado dio sanción definitiva al proyecto que impide el acceso a beneficios fiscales, impositivos, económicos o financieros dispuestos por la Provincia, a los empleadores que tengan antecedentes en el Registro de Infractores Laborales, de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de Mendoza. El objetivo de la medida, impulsada por el diputado del Frente para la Victoria Gustavo Arenas, es erradicar el trabajo esclavo y la explotación infantil. Contó con el impulso del Poder Ejecutivo de la Provincia, y las adhesiones de la CGT, la Fundación FAVIM-Acción Ciudadana, los gremios SUTE, SECASFPI y SITEA, además de VALOS entre otras organizaciones.El Senado dio ayer sanción definitiva, por unanimidad, a la ley que establece que los empleadores que registren trabajo esclavo o infantil no podrán acceder a “beneficios fiscales, impositivos, económicos, financieros o de cualquier otra índole otorgados o a otorgar por la Provincia”.

Diputados y el ministro González accionarán para frenar bloqueos en la Terminal

El presidente de la Cámara, Jorge Tanús (PJ) anunció que se decidió crear “una comisión que aporte a la defensa de los intereses de Mendoza”. El Ejecutivo se reunirá con el ministro de Trabajo y el secretario de Transporte de la Nación y buscará que el Senado apruebe un plan de contingencia emergido de la Cámara Baja.

El presidente de Diputados, el ministro de Gobierno, Félix González; el titular de Vías y Medios de Transporte Diego Martínez Palau y diputados de distintas bancadas se reunieron con empresarios y representantes de gremios ligados al transporte para acordar una solución a los bloqueos a la Terminal de Ómnibus de Mendoza.
Tanús argumentó que “la provincia ha padecido dos veces en los últimos 30 días” este tipo de bloqueos y además mencionó que ha habido “algunas acciones en contra de las empresas locales” y por esto se decidió instituir “una comisión que aporte a la defensa de los intereses de Mendoza, tanto de sus empresas como de sus trabajadores y los servicios” que se han visto afectados.
Lo que se busca con esta comisión es “presencia política ante los funcionarios nacionales encargados de hacer cumplir las leyes” en beneficio de “los intereses económicos y de los usuarios de Mendoza”, manifestó el titular de Diputados. “El objeto de esta comisión es expresarle a los funcionarios nacionales que estamos del lado de los mendocinos en materia de transporte y de usuarios”, sumó.
  

Continúa la designación de autoridades en los bloques de Diputados

La bancada justicialista de la Cámara de Diputados, designó durante la sesión de tablas del día de la fecha al legislador Gustavo Arenas como Presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista. Se manifestó, además, que la vicepresidencia del bloque será definida en los próximos días.
Por su parte, el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, que preside Néstor Parés, también detalló que se designará al vicepresidente de esa bancada próximamente.
Finalmente, se manifestó que se está trabajando en la conformación de las diferentes comisiones permanentes de la Cámara Baja.




Beneficios vitalicios para ex presos políticos

La Cámara de Diputados dio sanción inicial a un proyecto de Ley de autoría del diputado Alejandro Viadana (PJ), por el cual se establece un “beneficio vitalicio de pago mensual para los hombres y mujeres que entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 hayan sido privados de libertad en condición de civiles, por actos emanados de autoridades militares, haya habido o no sentencia condenatoria en este fuero. No se tomará en consideración para el otorgamiento de este beneficio el tiempo de detención”.
Continúa la iniciativa explicando que el beneficio se otorgará también “a quienes hayan sido privados de la libertad por orden de tribunales ordinarios en virtud de la aplicación de las leyes nº 20.642 y 20.840 de 1974 y 21.338 de 1976, y de cualquier otra ley, decreto o resolución dictados con similares finalidades, que hubieran permanecido como detenidas especiales por causas políticas en un marco violatorio de sus Derechos Humanos”.
Se expresa en el articulado de la media sanción que para acceder al beneficio se deberá haber tenido domicilio real en la Provincia de Mendoza al momento de haber sido privados de la libertad.
Del mismo modo, no podrán acceder al beneficio quienes perciban alguna prestación mensual o pensión de origen nacional, provincial o municipal derivada de la misma situación y que tenga similares características. El derecho a reclamar el beneficio es imprescriptible y se otorgará desde la fecha de su solicitud.
Por su parte, se manifiesta que si el beneficiario ha fallecido, antes o después del reconocimiento del beneficio, podrán solicitarlo la viuda/o; el o la conviviente; los hijos menores de edad al momento del fallecimiento, y hasta la mayoría de edad; los hijos discapacitados sin límite de edad y/o los hijos incapacitados para el trabajo según comprobación de junta médica.

Pacientes oncológicos ante comisión de salud

Los integrantes de la comisión de salud de la cámara de diputados, que preside Alberto Recabarren(PJ) recibieron a representantes de la Fundación de Ayuda al Paciente Oncológico, de reciente creación, quienes expusieron la problemática que los aqueja y que tiene que ver el faltante o el atraso de medicación específica para continuar el tratamiento oncológico en tiempo y forma. 
Según explicó Recabarren existe un déficit de casi 20 millones de pesos este año en el Programa Oncológico Provincial por el proceso inflacionario de 15 por ciento, reflejado en las drogas monoclonales (entre las más costosas del mercado farmacéutico). Enfermos de cáncer junto a sus familiares explicaron que la falta de los medicamentos que los prepara para recibir quimioterapia, propaga más rápidamente la enfermedad.
Los pacientes pidieron a la comisión de salud que elaboren un proyecto que contemple la provisión de los medicamentos que necesitan, recursos económicos para el traslado de los enfermos de cáncer del interior de la provincia, asesoramiento sobre sus derechos y ayuda social y psicológica para ellos y sus familiares.
Asimismo, pidieron que se realice un censo de enfermos oncológicos de la provincia que son atendidos en los efectores públicos y que desde el Ejecutivo se hable con los gobernadores de las provincias de San Juan y San Luis para que realicen algún tipo de aporte cuando los pacientes con este mismo padecimiento, llegan a Mendoza para ser atendidos y a los que se les otorga además los medicamentos necesarios.
   

Godoy Cruz será sede permanente para la realización de la Fiesta de la Cerveza

Diputados dio media sanción a un proyecto de ley por el cual se designa a Godoy Cruz como sede permanente para la realización anual de la Fiesta de la Cerveza, quedando facultada la Municipalidad de dicho departamento para la organización de la misma. La iniciativa corresponde a los diputados radicales Daniel Di Martino y Edgardo Pintos.
En virtud de este instrumento legal, el Poder Ejecutivo deberá incluir a la actividad de referencia en los calendarios oficiales y actividades de difusión y promoción relativas a los mismos, para lo cual se destinará una partida presupuestaria específica.


Instituyen un Mapa Productivo de la Provincia de Mendoza

Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de Raúl Rodríguez (PJ) por el cual se instituye el Programa Mapa Productivo de la Provincia de Mendoza, bajo la órbita de la competencia de la Secretaría de Ambiente.
  Este Programa tendrá como objetivo general determinar científicamente el potencial productivo de la Provincia y de cada una de sus regiones y departamentos, a partir de producir y sistematizar la información relevante y de la observación y el análisis de las variables e indicadores que a tal efecto se definan. El Programa de referencia se instituye como una contribución al objetivo estratégico de corregir las limitaciones en la capacidad presente y futura de expandir sustentablemente la actividad económica, general riqueza genuina y empleos de calidad, constituyéndose en un instrumento orientativo de las acciones públicas y privadas vinculadas a esa materia.
  El Programa deberá brindar un panorama objetivo y actualizado de la capacidad física natural del territorio provincial para ampliar y diversificar las actividades productivas existentes, así como para optimizar e incrementar de manera sostenible los usos del suelo disponible. La Secretaría de Ambiente será responsable de coordinar la sistematización de la información que produzcan las distintas áreas ministeriales con asiento en la Provincia, organizándola en un instrumento de gestión único, eficaz y accesible.
El Mapa Productivo deberá incluir como mínimo, entre otros aspectos: el diseño y la implementación de un Sistema Provincial de Indicadores Económicos y Ambientales; un análisis periódico relativo a la evolución de las variables monitoreadas por el sistema al que se refiere esta ley; un inventario de la dotación de recursos naturales renovables y no renovables; una caracterización de los usos del suelo actuales; un estado de situación de la ocupación del territorio; un análisis descriptivo de la situación de tenencia de la tierra y un análisis de escenarios futuros de tendencias con impactos potenciales en el territorio.

Proyecto de ley sobre Energías Alternativas

La diputada María Rosa Lemos (UCR) presentó y expuso sobre motivos y fundamentos de un proyecto de ley de su autoría sobre Energías Alternativas. La acompañaron la doctora María Mercedes Rus, que habló sobre el marco jurídico legal, a nivel provincial y nacional, en el que se inserta la iniciativa.
También se refirió al tema Eduardo Enrique Esteban, gestor ambiental y administrador de parques y reservas provinciales, quien se explayó sobre el desarrollo de la energía a través de fuentes renovables y limpias, sus beneficios e implicancias, y sobre las potencialidades de Mendoza en este ámbito.
Asistieron diputados, senadores y actores sociales y políticos interesados en la temática.
Este proyecto busca crear un Programa de Desarrollo de Energías Alternativas en Mendoza (ProDEAM) que estudie, impulse, investigue, promocione y desarrolle energías alternativas, definiendo los tipos de fuentes energéticas renovables que podrían explotarse en la provincia de Mendoza. De esta forma propender al bien común, a la eficiencia energética y a la sustentabilidad del medio ambiente, erigiendo a esta temática en política estatal.
En consecuencia se pretende que en un futuro se llegue a la complementación y reemplazo paulatino y sistemático, en la medida de lo posible, de las fuentes energéticas contaminantes actuales, en el marco de una política ambiental y económica conveniente.

Autoridades legislativas reciben al Interventor

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo, el vicegobernador electo, Carlos Ciurca y legisladores de ambas cámaras recibieron en el Salón Azul, a Osvaldo Couceiro interventor, designado por la FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa), en el Sindicato de Prensa de Mendoza.
Couceiro fue acompañado por representantes de la agrupación Periodistas en Alerta (PEA), que llevan adelante desde abril las acciones conducentes a la normalización del gremio que los representa.
La tarea de Couceiro será normalizar el gremio luego de que trabajadores de prensa de toda la provincia se manifestaran en contra de las autoridades del sindicato, (que fue encabezado por Roberto Picco), tras negociaciones salariales “a la baja” que vulneraron los parámetros establecidos en la legislación nacional e internacional.
Asimismo, el rechazo por parte del sindicato de afiliar a periodistas de la provincia motivó que desde la Federación de Trabajadores de Prensa de la República Argentina se tomará la decisión de intervenir la filial Mendoza y trabajar para su normalización y posterior llamado a elecciones.
Osvaldo Couceiro explicó al respecto “en Mendoza han sucedido dos hechos muy graves en el derecho laboral argentino, haber violado la libertad de afiliación, que violenta normas internacionales y haber firmado un convenio colectivo a la baja que es aberrante, es nulo de nulidad absoluta toda vez que es perjudicial a lo preexistente ”.
Subrayó además que la intención es normalizar el gremio en el menor tiempo posible de no mediar ninguna dificultad jurídica y aclaró que “se respetará el derecho a defensa de los integrantes del sindicato”.

Declaran Patrimonio Histórico, Ambiental, Religioso, Educativo y Cultural al Parque General Ortega de Maipú

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del diputado Alejandro Viadana (PJ) por el cual se declara Patrimonio Histórico, Ambiental, Religioso, Educativo y Cultural al Parque General Ortega ubicado en Rodeo del Medio en Maipú.
En los fundamentos del proyecto se indica que el parque fue diseñado por Rufino Ortega, siguiendo según la tradición las líneas trazadas por Carlos Thays y Felipe Rutina, conteniendo un lago que debió ser con los años secado por el dificultoso mantenimiento. Se diseñó un parque con calles internas dispuestos en paseo, un lago y hasta un sector para construir una edificación.
El lugar fue adquirido por Lisandro Moyano (hijo de Cornelio Moyano), forestado en 1.887 y en él vivió Rufino Ortega hasta su muerte en 1917.
Sus posteriores propietarios hicieron varias obras y también se realizaron actos religiosos donde se resalta la coronación de María Auxiliadora.
Asimismo el parque Ortega tiene una variedad de animales y vegetales, que lo convierten también en un lugar de interés en su cuidado y reserva bajo nuestras normas. Las reservas naturales están destinadas a la recreación humana, a aquellas que posean alto valor escénico, paisajístico y recreativo destinándolos a uso recreativo, turístico,
cultural y educativo y restringiendo en ellos su degradación o modificación humana.
En tanto, los vecinos y las instituciones de Rodeo del Medio han solicitado también declarar este pulmón verde, en patrimonio histórico, ambiental, religioso, educativo y cultural, en la necesidad que tiene esa comunidad de recuperar y preservar el espacio con todos los beneficios recreativos, sociales y educativos que representa para el distrito.
 
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704