En el marco de análisis del Presupuesto 2018, la comisión de Hacienda recibió a funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos, quienes presentaron su pauta de gastos.
El secretario del área Natalio Mema, junto a los integrantes de su gabinete, indicó que el monto total solicitado es de $ 5.946.282.264, de los cuales $ 2.213.922.125, corresponde a subsidios nacionales.
La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto por el cual se dispone la Adhesión de la Provincia de Mendoza a la Ley Nacional N° 27.348, complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo. La adhesión se logró con 24 votos afirmativos, en tanto que hubo 21 votos negativos y tres ausentes.
La Cámara de Diputados convirtió en Ley la ratificación del Decreto Nº 1076/2017 mediante el cual se determina la reubicación de los agentes de la ex E.P.T.M., en la clase que le corresponda de acuerdo a la función asignada en el nuevo puesto y repartición a la que se transfieran y se crea el “Adicional Compensación Horaria, Ley N° 8944”.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto recibió al ministro de Gobierno, Dalmiro Garay, quien presentó la pauta presupuestaria prevista para el año entrante, que en total, asciende a $832.341.046, el cual será "invertido desde una política estructural del Ministerio que transversalmente cruza a todo el Estado", señaló.
El ministro de Seguridad, Gianni Venier, presentó ante legisladores de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la pauta presupuestaria prevista para el año próximo, que en total, asciende a 8.026 millones de pesos.
La Cámara de Diputados, por mayoría de votos, convirtió en ley la autorización al Poder Ejecutivo provincial, para el pago de la deuda originada en obligaciones con el personal de la Administración Central y Descentralizados, reconocida en sede administrativa o judicial, y siempre y cuando no se encuentren prescriptas a la fecha de la sanción de la presente ley, hasta la suma de 500 millones de pesos.
El titular de la Dirección General de Escuelas, Jaime Correas, presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras, la pauta requerida para el ejercicio 2018.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, presentó ante la comisión de Hacienda el Presupuesto previsto para el área en el ejercicio 2018, que contempla un total de recursos de 17.895 millones de pesos, lo que equivale a un 28,39% más, en relación al votado para el año en curso.
La Cámara de Diputados aprobó el despacho de mayoría por el cual se aceptó la media sanción del Senado, al proyecto de Ley mediante el cual se introducen cambios a la Ley que rige el Consejo de la Magistratura.
La Cámara de Diputados, por mayoría, dio media sanción al proyecto de Ley de Impositiva que regirá el año próximo, mediante el cual se fijan las alícuotas, mínimos y coeficientes para la determinación de la base imponible de los impuestos establecidos en el Código Fiscal como así también, los valores de las Tasas Retributivas que perciben las dependencias del Estado Provincial por la prestación de los servicios.
La Cámara de Diputados posee su propia Junta Médica y tiene como funciones principales el control del ausentismo por enfermedad de los empleados a la vez que verifica la documentación que se presenta para garantizar que los certificados sean auténticos y estén acordes a los requerimientos legales.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley, venido en revisión del Senado, que establece un Régimen de Concursos que será de aplicación para los agentes comprendidos en el Escalafón General establecido para el Personal de la Administración Pública Provincial- Ley Nº 5126- y aquellos agentes que no estén comprendidos en otros regímenes de concursos especiales.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Marcos Niven (PD), por la cual la Provincia de Mendoza adhiere a la Ley Nacional Nº 27.287, de creación de un Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
Una iniciativa referida a la promoción de la industria audiovisual en Mendoza, autoría de la diputada Mabel Guerra (UCR), fue presentada ante funcionarios de la Secretaría de Cultura, de la Fundación ProMendoza, integrantes del cluster audiovisual (Film Andes), realizadores de la provincia y legisladores provinciales.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, venido en revisión del Senado, por el cual se ratifica el Decreto Nº 1737 del 22 de septiembre de 2017, por el cual se exceptúa de la aplicación de la Ley Nº 8727 al Dr. Miguel E. Marino.
La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto por el cual se transfiere a título de donación a la Dirección General de Escuelas, un inmueble sito en el Departamento de Santa Rosa, Distrito 12 de octubre, Lugar El Ramblón, con frente a Carril Norte S/N, constante de una superficie según Título de cinco hectáreas (5 Ha)
El ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, presentó ante la comisión de Hacienda de Diputados, el proyecto de Ley de Presupuesto para el año próximo, que contempla $77.526 millones de recursos corrientes y $76.483 millones de egresos corrientes, por lo que se estipula un superávit corriente en las cuentas de la provincia de $1.042 millones, un 1,3% en relación a los ingresos totales.
La Cámara de Diputados, por mayoría de votos, dio media sanción al proyecto de Ley de Avalúo 2018 correspondiente a cada bien inmueble, que es la resultante del valor del terreno y de las mejoras. El Avalúo Fiscal, constituirá la base imponible del Impuesto Inmobiliario de los bienes inmuebles objeto del gravamen, y del Impuesto de Sellos, cuando se celebren actos, operaciones o contratos referidos a bienes inmuebles, en el transcurso del período fiscal.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Stella Maris Ruiz (UCR), por el cual se declara de utilidad pública y sujeta a expropiación una fracción del terreno ubicado entre las calles Bandera de los Andes y Libertad del departamento de La Paz, para ser afectado a la apertura de calle prolongación 9 de Julio.
Página 212 de 413