La Cámara de Diputados de Mendoza declaró de interés el documental sonoro y podcast "Sentirse Bien, otros discursos sobre salud mental", una producción de Radio Universidad. Esta distinción, impulsada por la diputada Beatriz Martínez (UCR), celebra un trabajo que no solo aborda diversas temáticas de salud mental, sino que también ha sido nominado en el prestigioso Festival de Radio de Nueva York en la categoría "Documental sobre Salud médica".
La nominación en los New York Festivals Radio Awards posiciona a la producción mendocina en un escenario global. Estos premios, que desde 1957 honran a narradores de historias de todo el mundo, celebran la excelencia e innovación en todos los géneros y plataformas radiofónicas. El certamen, con un jurado integrado por prestigiosos productores, reconoce a los mejores programas de radio a nivel mundial, incluyendo a medios de la talla de la BBC, Netflix, The Washington Post y Radio Nacional de Suecia.
Durante el acto de reconocimiento, que tuvo lugar en el Salón Azul de la Cámara Baja y al que asistió el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y la diputada Cecilia Rodríguez, la legisladora Beatriz Martínez destacó el orgullo que representa esta producción para la Universidad Nacional de Cuyo. "Siempre hay motivos para estar orgullosos de nuestra Universidad Nacional de Cuyo. Creo que la educación pública, nuestra Universidad Nacional de Cuyo, es un sentir de toda la sociedad y a lo largo del tiempo siempre ha sido demostrado el valor que tiene tener una universidad del prestigio como el que tiene la UNCuyo", afirmó.
Martínez agregó que el podcast es una muestra del "potencial y el talento que tienen quienes trabajan ahí" y resaltó la valentía de abordar un tema tan relevante como la salud mental en los tiempos actuales. La legisladora enfatizó que "en este Podcast se trabaja desde otra mirada, sobre todo la mirada de la filosofía, un tema que nos ayuda realmente a llevar distintas situaciones y comprender que hay muchas miradas desde las que los podemos hacer".
Por su parte, Juan Villalba, director de Radio U y realizador del podcast, agradeció la distinción y subrayó que este reconocimiento es "compartido con orgullo por la universidad pública". Explicó que el trabajo se basa en enfocar la salud mental como una cuestión colectiva y social, no individual, y que atraviesa distintas disciplinas. "Incluimos también al arte y a la filosofía como grandes disciplinas que tienen mucho que ver con la protección de nuestra salud mental, un término que es complejo, por eso nosotros preferimos llamarlo simplemente 'Sentirse Bien', que es un poco el nombre de nuestro podcast", señaló.
Mientras que Federico Kruger, productor periodístico de Unidiversidad y co-realizador, indicó la importancia de ser reconocidos en la provincia, especialmente por el origen en la Universidad Pública. "La Casa de Todos donde muchos nos hemos formado y donde justamente tratamos de trabajar las temáticas que nos interpelan, que nos interesan y desde un abordaje que tenía que ver a la vez accesible, pero a la vez complejo por la importancia de lo que tiene que ver con la salud mental", expresó.
El equipo detrás de "Sentirse Bien"
"Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental" es un trabajo de Juan Villalba y Federico Kruger. El documental reúne diversas voces para reflexionar sobre la salud mental, el modo de ser de las personas y cómo transitar los momentos difíciles.
El equipo de realización también incluye a Alejandra Bittar en locución, Elena Visciglio en el diseño de portada y Leandro Fernández en el diseño web.
Para la elaboración de este proyecto, se convocó a destacadas personalidades como:
Esther Díaz: Doctora en Filosofía. Paz Ferreyra (Miss Bolivia): Psicóloga y cantante. Eial Moldavsky: Filósofo e influencer. Alfredo Olivera: Psicólogo y creador de La Colifata. María Rosa Sfeir: Psicoanalista. Mariela Videla: Directora de Salud Estudiantil UNCUYO y psicopedagoga. Vanina Capelli: Psicóloga.
El documental está disponible para ser escuchado en las plataformas de Unidiversidad, YouTube y Spotify. Cada episodio aborda una temática específica, buscando generar conciencia y ofrecer diferentes perspectivas sobre la salud mental.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por Daniel Llaver (UCR), ha iniciado la revisión de todos los proyectos relacionados con el funcionamiento y la regulación de los geriátricos en Mendoza. Esta iniciativa busca actualizar la normativa, considerando una propuesta con media sanción del Senado y los cambios que la pandemia de COVID-19 generó en la actividad.
Con el objetivo de determinar si es necesario elaborar un nuevo proyecto integral, la diputada Stella Huczak (PRO), integrante de la comisión, elaboró un análisis comparativo de las 13 iniciativas existentes. Huczak señaló que, si bien son numerosas, "cinco de ellas se ajustarían, de alguna manera, a las necesidades actuales de los adultos mayores residentes en geriátricos".
La comisión se enfocará en definir aspectos cruciales como la autoridad de aplicación, los procesos de auditorías y habilitaciones, y la clasificación de las residencias para personas mayores. Además de la infraestructura edilicia, la discusión pondrá especial énfasis en el trato y el cuidado que reciben los adultos mayores en estos establecimientos.
Los legisladores de la comisión coincidieron en la importancia de "mejorar e incentivar la optimización de los hogares", así como en la necesidad de articular con los distintos órganos ejecutivos de la provincia para lograr una estructura normativa clara y efectiva.
Para avanzar en este análisis, se convocará a Lucas Luppo, director de Adultos Mayores del Ministerio de Salud y Deportes, y a Fernando Dotto, director de Recursos Físicos, Habilitaciones e Infraestructura. La intención de los legisladores, es que ambos funcionarios presenten su perspectiva sobre el tema el próximo martes, 17 de junio.
La Legislatura de Mendoza se convirtió en la primera del interior del país en abrir un espacio de reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en los procesos legislativos.
Comisiones
-9:30: Reunión de la comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Cooperación Internacional –Sala 4 de Comisiones-Segundo Piso - Edificio de comisiones – Espejo 252 -.
-11 hs: Reunión habitual de la comisión de Derechos y Garantías - Salón de los Diputados – Edificio de comisiones – Espejo 252 -.
Reconocimientos
-10hs: Acto de Declaración de Interés del Documental Sonoro y Podcast “Sentirse Bien, otros Discursos Sobre Salud Mental”. Iniciativa de Beatriz Martínez (UCR)- Salón Azul- Legislatura Provincial.
La comisión de Obras Públicas Urbanismo y Vivienda, que preside Rolando Scanio (LUM), mantuvo su encuentro habitual en el que se le redactó despacho a un proyecto de Guillermo Mosso (PRO Libertad) que propone “la obligatoriedad para toda obra pública nueva, que tenga por objeto la construcción de rutas y caminos que se ubiquen dentro del territorio de la Provincia, la inclusión de triductos y/o caños camisas, según determine la Autoridad de Aplicación”.
Comisiones
11 hs: Reunión habitual de la comisión de Derechos y Garantías - Salón de los Diputados – Edificio de comisiones – Espejo 252 -.
Jornadas
9:30hs: En el auditorio de la Legislatura se desarrollará una Jornada de Inteligencia Artificial aplicada en los Parlamentos, organizada por la Vicegobernación, la Cámara de Diputados de la provincia, Westminster Foundation for Democracy y Cideipp de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, con el apoyo de la sede argentina de la Hanns Seidel Stiftung. En la oportunidad, se presentará la versión en castellano de la “Guía Directrices para el Uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos”.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley, venido del Poder Ejecutivo, ratificando el Decreto 896 de fecha 30 de abril de 2025, mediante el cual se homologan Actas Acuerdo suscriptas en el ámbito de la Subsecretaria de Trabajo y Empleo por los representantes del Poder Ejecutivo, y las entidades Sindicales representativas de distintos sectores de la Administración Pública.
Comisiones
-9:30hs: Reunión de la comisión de de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda. Salón de los Diputados - edificio de comisiones - Espejo 252
-10.30 hs: reunión de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales - Salón de los Diputados - edificio de comisiones - Espejo 252 -.
-10:30 hs: Reunión de la Comisión de Salud Pública- Sala de Comisiones-2º Piso-Sala 4 - edificio de comisiones - Espejo 252 -.
-11:30 hs: Reunión de tablas de la comisión de Hacienda y Presupuesto - Salón de los Diputados - edificio de comisiones - Espejo 252 -.
-12 hs: Reunión de la comisión de Ambiente y Recursos Hídricos - Sala de Comisiones-2º Piso-Sala 4 - edificio de comisiones - Espejo 252 -
En el auditorio de la Legislatura se desarrollará mañana una Jornada de Inteligencia Artificial aplicada en los Parlamentos, organizada por la Vicegobernación, la Cámara de Diputados de la provincia, Westminster Foundation for Democracy y Cideipp de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, con el apoyo de la sede argentina de la Hanns Seidel Stiftung. En la oportunidad, se presentará la versión en castellano de la “Guía Directrices para el Uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos”.
La Cámara de Diputados dio media sanción a dos proyectos impulsados por Evelin Pérez (UCR), por los cuales se declara la utilidad pública y expropiación de distintas parcelas en el departamento de Guaymallén. El objetivo, es mejorar la circulación vial de la zona.
El Voluntariado Legislativo tuvo su tercer encuentro de trabajo, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Cuyo, una de las instituciones organizadoras junto a la Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano, la Cámara de Diputados de Mendoza, la Federación Universitaria de Cuyo y la organización JCI San Martín.
La Cámara de Diputados dio media sanción, por mayoría, al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo mediante el cual “se establecen las bases del sistema de seguridad ciudadana y de prevención localizada comunitaria como condición de la convivencia y el desarrollo social”.
La Cámara de Diputados, en su sesión de tablas, dio curso favorable a distintos proyectos de Declaración y Resolución.
Continúa en estudio el proyecto de Ley que crea un Registro Público de Cuidadores de Adultos Mayores
La Comisión de Desarrollo Social, presidida por Stella Huczak (PRO), continúa analizando el proyecto de ley presentado por María Eugenia De Marchi (UCR). Esta iniciativa busca establecer un Registro Público de Cuidadores de Adultos Mayores para regular y supervisar las actividades de quienes brindan atención a este grupo etario.
La Cámara de Diputados, en su sesión de tablas, dio curso favorable a distintos proyectos de Declaración y Resolución.
Bloque Unión Cívica Radical
De Gisela Valdez, solicitando al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas que reincorpore la orientación de Técnico Químico a la oferta educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4-017 “Bernardino Izuel”, ubicada en el distrito de Villa Atuel del departamento San Rafael.
La comisión de Ambiente y Recursos Hídricos, que preside Gabriel Vilche (Unión PRO), se reunió como es habitual los días martes, para trabajar sobre de distintos expedientes obrantes en su índice. Uno de ellos fue el referido a la “derogación de la Ley 7.874 y establecer un nuevo régimen de gestión y preservación del arbolado público de Mendoza”. Este proyecto es autoría de la diputada Evelin Pérez (UCR) y recibió aportes desde distintos sectores.
Cronograma de reuniones de comisiones de la La Cámara de Diputados de Mendoza previsto para el lunes 2 de junio.
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley que busca ratificar el Decreto N° 722/25. Este decreto exceptúa a una profesional médica de los alcances de la Ley N° 8.727, que establece un tope en las remuneraciones de los funcionarios públicos. La función de esta médica se considera esencial para el funcionamiento del sistema de salud de Mendoza.
La médica en cuestión es la Dra. Natalia Emilce Bustos, quien se desempeña en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital Teodoro J. Schestakow, en San Rafael. Su cargo implica un bloqueo de título y una carga horaria de 44 horas semanales, lo que se traduce en exclusividad laboral. Su rol ha sido calificado como un recurso humano crítico en un área altamente especializada del sistema sanitario provincial.
El diputado Jorge López (UCR) explicó que "la Ley apunta a garantizar la permanencia de recursos humanos en áreas sensibles del Estado, por ello queremos retener a esta médica brindándole las condiciones salariales que meceré y le corresponden”.
Marco Legal: Ley sobre el Tope Salarial y antecedentes
La Ley Nº 8.727 establece un tope salarial para los funcionarios y empleados de la administración pública provincial, limitando sus remuneraciones a la del Gobernador. Sin embargo, el Artículo 4º de esta misma ley faculta al Poder Ejecutivo a otorgar excepciones individuales en casos específicos, siempre que estén debidamente justificadas y sean convenientes para el Estado. Estas excepciones deben ser ratificadas posteriormente por la Legislatura.
Esta excepción se suma a antecedentes registrados en 2023, cuando se exceptuó a profesionales de alta especialización en los hospitales Central, Notti y Fleming, todos ellos vinculados a servicios de cuidados intensivos y alta complejidad.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Franco Ambrosini (UCR), dio despacho favorable a dos proyectos impulsados por Evelin Pérez (UCR), por los cuales se impulsan la declaración de utilidad pública y expropiación de distintas parcelas en el departamento de Guaymallén. El objetivo, es mejorar la circulación vial de la zona.
Reconocimientos
Distinguen a jóvenes atletas de Tupungato que fueron premiados en la Copa Nacional de Clubes de Atletismo
Por iniciativa de la diputada María Eugenia De Marchi (UCR), la Cámara de Diputados distinguió a los jóvenes atletas del Departamento de Tupungato que participaron y lograron resaltar en la “Copa Nacional de Clubes U16 y U20 de Atletismo 2025”.
Comisiones
Página 8 de 417