La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo alcanzado por la Comisión de Labor Parlamentaria, integrada por las autoridades de la Cámara y
.jpg)
El proyecto a analizar contiene la ratificación de la “Resolución Conjunta nº 19 de la Dirección de Minería, dependiente de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte; y de la Dirección de Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, que autoriza la realización del proyecto minero Planta Concentradora San Jorge, en los términos señalados en el Informe Ambiental presentado por la empresa, y condicionada al cumplimiento de las instrucciones de carácter obligatorio que se enumeran en la resolución conjunta”.
De este modo las comisiones de Obras Públicas; Hacienda y Presupuesto; Ambiente; Economía y Legislación y Asuntos Constitucionales; comenzarán su trabajo el 22 de febrero a las 17. Las reuniones se sucederán todos los martes, a la misma hora, hasta el 30 de marzo. En este plazo, el plenario de comisiones recepcionará inquietudes de las organizaciones sociales y particulares preocupados en hacer conocer su parecer en relación al emprendimiento minero.
Transcurrida esa fecha, los legisladores se abocarán a la elaboración del despacho para ser analizado en el reciento, dentro de los 30 días que podrán ser prorrogables.
El presidente de la comisión de Derechos y Garantías, Ricardo Puga (PIM),
.jpg)
El legislador, indicó que en la comisión que preside suman casi 30 denuncias al respecto y que por tal motivo, remitirá los antecedentes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que se analice la situación de los penales en Mendoza.
"Los hechos acreditan que no se ha cumplido con ninguna de las disposiciones sobre el trato de los penitenciarios hacia los detenidos", afirmó.
Por otra parte, adelantó que como presidente de la comisión, pedirá un informe detallado al Procurador de la Corte sobre denuncias que pudieran haber formulado los familiares de los internos ante las distintas dependencias judiciales de la provincia.
"La conducta del Estado debe ser ejemplificadora", manifestó, y agregó que en ese sentido, hay penitenciarios que han pedido el dictado de cursos de derechos humanos, lo que demuestra, según el legislador, que "muchos se sienten avergonzados de lo que sucedió".
.jpg)
Lo hizo la Cámara Baja con el objetivo de que la medida ayude a encontrar a los infantes. La iniciativa es de Silvia Cardozo (PJ).
Diputados aprobó un proyecto de ley que establece que “en cada página Web perteneciente al Poder Ejecutivo del Estado Provincial, sus entes centralizados, descentralizados y/o autárquicos, un espacio específicamente destinado a publicar y difundir la fotografía y los datos de las personas menores de edad mendocinas extraviadas que la autoridad judicial competente considere pertinentes”.
La iniciativa, de Silvia Cardozo, especifica también que “del mismo modo procederá el Poder Judicial y el Poder Legislativo Provincial, como así también los Municipios y Concejos Deliberantes en sus propias jurisdicciones y en sus propios organismos”.
Asistirá necesidades especiales de atención médica de niños adoptados
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de Andrés Marín
La autoridad de aplicación y ejecución del Programa creado por esta ley será en jurisdicción del Ministerio de Desarrollo Social o el organismo que en el futuro ejerza su función .
El Programa está destinado a las familias o adoptantes individuales de niños comprendidos entre los 3 y 18 años de edad, con padecimientos físicos, psíquicos y/o emocionales, con el objeto de prevenir la aparición de nuevas problemáticas o el agravamiento de las existentes y a fin de desarrollar y restablecer un funcionamiento estable y adaptado en la familia y de los niños, niñas y/o adolescentes dentro de su hogar, escuela y comunidad.
Tiene como objetivo principal remover los condicionantes financieros de la adopción de niños con necesidades especiales, a los efectos de proveerlos de asistencia médica y psicológica y su asignación no depende de los ingresos familiares, sino en las necesidades especiales del niño adoptado.
Incluye zonas privadas, municipales y corredores biológicos
La Comisión de Ambiente, Urbanismo y Vivienda se reunió con el director de Recursos Naturales, Daniel Gómez, y responsables del Departamento

La preocupación fundamental es la necesidad de lograr una legislación complementaria a la ley 6045, que data de hace 20 años, para incluir nuevos criterios técnicos y paradigmas actualizados de conservación del ambiente. Manifestaron que cada día se van descubriendo nuevos potenciales de las áreas en cuestión y es indispensable mejorar su conservación y explotación desde el punto de vista científico, de límites geográficos, como desde el poblacional, turístico, de recursos de agua y minero entre otros.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Antonio Spezia (PD), acompañado por Silvia Ramos (Eje Peronista), Juan Dávila (PJ), Patricia Gutiérrez (UP) y los radicales Teresa Maza y Edgardo Pintos.
Los funcionarios presentes manifestaron que están trabajando junto al IADIZA en un documento que incluirá a todos los actores e intereses de distinta índole respecto de la Areas Protegidas, con el objeto de instrumentar una planificación y armar un plan de manejo que derive en un manual de procedimiento respecto del tema a nivel general y particular de cada zona.
La comisión de Obras Públicas de Diputados se reunió con Enrique Soler, de la
Para el titular de la comisión, Roberto Blanco, la obra traerá problemas a los vecinos aunque “en apariencia solucionaba muchos problemas de tránsito”.
Además, Blanco especificó que la declaración de impacto ambiental que se tuvo en cuenta para la concreción tiene dieciséis años de antigüedad.
Según los vecinos la construcción de un túnel peatonal a la altura de la calle Paso y el Acceso Sur significaría mayor cantidad de problemas de “inseguridad”, aunque aclararon que “queremos la obra pero una obra que no nos perjudique”.
La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que establece que los deudores hipotecarios tendrían la posibilidad de “pagar sus deudas en cualquier
.jpg)
La diputada agregó que esto sería válido “siempre que no se haya llegado a la instancia del desapoderamiento del bien inmueble”.
Según el texto que se aprobó “en todos los casos en que se aplique el procedimiento especial previsto en el artículo 255 inc. V-A) del Código Procesal Civil (…) se entenderá que el deudor o quien esté autorizado por este a pagar la liquidación (…) podrá efectuar el pago cancelatorio en cualquier instancia judicial”.
Díaz explicó que la intención es dar una interpretación que beneficie a los deudores que buscan obtener la vivienda única.
La iniciativa cuenta con sanción inicial de Diputados y fue enviada a la Cámara Alta para su revisión.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales analizó un proyecto de ley que especifica la creación de un organismo que impida la tortura

LAC se reunió con funcionarios de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos con quienes analizó una iniciativa-que ya tiene sanción en el Senado- por la cual se busca prevenir casos de torturas dentro de las cárceles mendocinas.
Además la norma tiende a impedir tormentos en otras instituciones como asilos y hospitales psiquiátricos.
Según el subsecretario, Carlos Quiroga Nanclares, se busca “cumplir con los acuerdos para el levantamiento de las medidas provisionales de la Corte Interamericana” y lograr un mecanismo de control externo que permita “la mejoría en todos los establecimientos penales y no penales donde se encentre una persona privada de la libertad”.
Por su parte el presidente de la comisión, Raúl Vicchi (UCR) especificó que “se trata de un proyecto que crea la figura del procurador en el ámbito del resguardo de los Derechos Humanos” y que este trabajaría en lugares de detención para garantizar los derechos de los reclusos pero también en asilos y hospitales públicos y privados.
La comisión de Derechos y Garantías recibió hoy a funcionarios del Ministerio de Gobierno y autoridades del sistema penitenciario, quienes dieron su visión
El subsecretario de Justicia, Carlos Quiroga Nanclares, reiteró que se trató de “hechos aislados” y resaltó la “celeridad” con que actuó el Gobierno provincial una vez conocida la denuncia.
Respecto a los penitenciarios que aparecen en las imágenes, dijo que “estos muchachos equivocaron el camino” y destacó que “las personas identificadas fueron sacadas del sistema así como las autoridades” que estaban a cargo en el momento en que se produjeron los hechos.
Además, señaló que “personalmente llamé al fiscal interviniente para ponerme a su disposición”, al tiempo que aseguró que “esto no puede ocurrir en nuestra provincia”.
Por su parte, el director del Servicio Penitenciario, David Magniafico, indicó que “si nosotros viviéramos a los palos, bajo una línea de violencia, no tendríamos los resultados que estamos teniendo”, y que si bien se hacen controles aleatorios a las guardias de día y de noche, “vamos a profundizarlos”.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo por el que se autoriza a la Administradora del Fondo de Financiamient
.jpg)
Esta norma permitirá “utilizar la misma estructura financiera realizada para la cosecha de los años 2009 y 2010”. Además, mediante este proyecto se asistirá y procurará una mejora competitiva en el sector vitivinícola y se formalizarán contratos de fideicomisos con finalidades de promoción agroindustrial.
Por otra parte, el proyecto aprobado establece la prórroga a la autorización otorgada al Fondo para avalar y/o afianzar la devolución de la inversión que realice el Banco de la Nación Argentina, el Gobierno Nacional u otras entidades públicas y privadas.
La comisión Bicameral de Educación, presidida por Norma Moreno (PJ), se reunió para trabajar sobre el cronograma de actividades planteado para este a
En este sentido, diputados y senadores presentes manifestaron la necesidad de estructurar líneas de acción para lograr acuerdos políticos y técnicos con el fin de plantear ejes estratégicos que serán los puntos fundamentales de la nueva Ley de Educación.
Asimismo, explicaron que será de vital importancia la presencia en la comisión de técnicos designados por la Dirección General de Escuelas para el análisis en conjunto del trabajo llevado a cabo. En el mismo sentido, la diputada Moreno, subrayó que próximamente se reunirán con responsables de la Secretaría de Medio Ambiente provincial para sumar aportes que ésta cartera considere significativos en función del trabajo realizado con vistas al futuro de Mendoza en distintos órdenes.
Por último, se destaca que se dialogó sobre la posibilidad de incluir mayores aportes al proyecto sobre el que se trabaja, a partir de otras iniciativas presentadas en la Legislatura que tengan como temática fundamental la educación, sus trabajadores y destinatarios.
Diputados le dio sanción a una serie de proyectos que ratifican convenios
La Cámara Baja le dio sanción inicial a una serie de proyectos que ratifican distintos convenios que el Ejecutivo provincial firmara con distintas instituciones.
Entre las ratificaciones que se aprobaron está el acuerdo entre Mendoza y San Juan que especifica multas para las bodegas que no elaboren el cupo de mosto establecido anualmente.
Por otra parte se ratificó un convenio entre Mendoza y la provincia china de Guadong, que estipula beneficios para la promoción y exportación de productos mendocinos hacia esa región de la República Popular China.
En el mismo sentido fue aprobado otro proyecto que habla de la cooperación entre Mendoza y la Federación Rusa.
Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto por el cual se establece que se implementará “una política de auditorías energéticas con miras a sugeri
.jpg)
La norma explica que “en una primera etapa se hará auditoría a las reparticiones públicas provinciales y nacionales, y a los grandes consumidores, fijándose una tarifa por el servicio prestado que guarde relación con los beneficios que obtendrá el usuario por el mejoramiento de su consumo.”
Asimismo, la auditoría para los consumidores residenciales será opcional y si ellos decidieran solicitar el servicio deberán abonar una tarifa acorde con la complejidad del trabajo realizado.
Del mismo modo, una vez realizadas las auditorías se confeccionará un informe final, que fijará pautas y recomendaciones a los inmuebles auditados.
Diputados votó de forma afirmativa la media sanción inicial tratada por el Cuerpo al inicio del debate en la Legislatura. La votación arrojó 24 votos afirmativos y 22 negativos.
La Cámara Baja aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto 2011 que inicialmente envió el Poder Ejecutivo y que obtuvo sanción favorable a principios de enero del corriente.
La votación resultó con 24 votos negativos, que rechazaban la propuesta del Senado y 22 votos afirmativos que aceptaban la media sanción de esa Cámara.
El debate se inicia con una propuesta del jefe de la bancada justicialista, Carlos Bianchinelli, quien comunica que ha sido invitado el titular de Hacienda de la Provincia, Adrián Cerroni, de acuerdo al artículo 135 de la Constitución Provincial. La Carta Magna prevé la posibilidad de participación de los ministros del Ejecutivo, con voz sin voto en los debates legislativos.
Cerroni ocupó una banca y manifestó la necesidad de advertir “desprolijidades de técnicas presupuestarias detectadas en la media sanción del Senado”. Consideró que “errores formales imposibilitarían la aplicación del Presupuesto y se debería apelar en el futuro a la sanción de otras leyes para superar dichos errores”.
Entre otras observaciones, el funcionario enumeró puntos tales como: la falta de instrumentación del principio contable de la partida doble, por ejemplo se consigna el financiamiento para el pago de la deuda por 289 millones de pesos pero no consta la autorización correspondiente para tal fin.
La Cámara de Diputados convirtió en Ley un proyecto por el cual se establece un sistema que tendrá por finalidad mejorar la calidad del aire interior de
.jpg)
La iniciativa explica que el sistema se aplicará en recintos laborales que cuenten con equipos centrales con potencia igual o mayor a 5 toneladas de refrigeración y los directivos, propietarios o responsables de los edificios con estos sistemas deberán tramitar un certificado de aptitud de “sistema de climatización limpio de contaminantes”. Éstos mismos responsables deberán contar con un Libro de Inspección a disposición de los inspectores designados para las tareas de fiscalización.
Del mismo modo, la norma explica que se entenderá por limpieza y saneamiento total del sistema a todos los componentes, entre ellos, superficie interna de los conductos; difusores, rejillas y otros; tomas de aire exterior; sala de máquinas, etcétera.
Por último, el proyecto manifiesta que la presente Ley deberá ser reglamentada en un término de 180 días a partir de su promulgación y que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud quien coordinará con las demás instituciones grados de competencia.
Diputados dio media sanción a un proyecto de ley del Ejecutivo por el cual se sustituye el artículo 2° de la ley 4404, correspondiente al Fondo de
Inciso a) Para el personal de la Dirección General de Rentas, excepto los recaudadores fiscales, el Fondo se integrará con un porcentaje de la recaudación que, por todo concepto, se ingrese como consecuencia de la acción de la mencionada Dirección, de acuerdo a las siguientes alícuotas:
1-El seis por mil calculado sobre la recaudación mensual estipulada como meta por el Ministerio de Hacienda con participación de las reparticiones involucradas, en la medida en que se cumpla la meta de recaudación y los planes de trabajo que fije el Ministerio, definidos en base a la política fiscal y a la evolución de la actividad económica. Una vez ordenadas las metas y planes de trabajo, deberán comunicarse a las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras legislativas dentro de los cinco días hábiles del mes correspondiente.
2-El dos por mil calculado sobre el excedente de la recaudación efectiva anual respecto de las metas previstas en el punto anterior. El monto a percibir anualmente por cada agente en virtud de este concepto tendrá como única limitación que el mismo no podrá superar el monto del mejor sueldo percibido en el respectivo ejercicio por el mismo agente.
El instrumento legal determina también que el Fondo establecido se distribuirá entre el personal en base a los haberes nominales, asistencia y calificación de cada agente.
El Ministerio de Hacienda, por resolución, podrá incorporar al Fondo establecido en el inciso a) al personal de la Dirección Provincial de Catastro que cumpla funciones directamente vinculadas con la determinación de la base imponible del Impuesto Inmobiliario.
Diputados insistió en su media sanción
La iniciativa obtuvo el voto desempate del Presidente del Cuerpo, ing. Jorge Tanús, por haber obtenido 23 votos afirmativos e igual cantidad de votos negativos. El proyecto de Ley vuelve en segunda revisión al Senado.
La Cámara de Diputados provincial insistió en la media sanción otorgada anteriormente por el Cuerpo al proyecto de Ley Impositiva 2011 después de su tratamiento y debate dentro del recinto.
.jpg)
Al poner en consideración el proyecto se estableció, de acuerdo al reglamento, que los legisladores que votaran afirmativamente estarían aceptando la media sanción otorgada por la Cámara Alta y rechazarían la sanción de Diputados. Del mismo modo, los diputados que votaran de forma negativa rechazarían la sanción de Senadores y aceptarían por ello la media sanción otorgada en Diputados anteriormente.
En consecuencia, la votación arrojó 23 votos afirmativos (aceptando la sanción del Senado) desde los bloques de la Unión Cívica Radical (a excepción de la diputada Liliana Vietti), la diputada Patricia Gutiérrez de Unidad Popular y el Partido Demócrata, que mantuvo su posición de rechazar los aumentos propuestos contenidos en la norma enviada por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, quienes votaron negativamente (insistiendo en la sanción de Diputados) fueron los bloques del Partido Justicialista, Eje Peronista, PJ Federal, ARI, PIM, PJ Unipersonal, y la diputada Liliana Vietti (UCR) quien después de un detallado análisis del trabajo realizado y pormenorizada fundamentación explicó las razones de su voto.
Diputados aprobó una modificación a la ley 8198 que ratifica un convenio entre
.jpg)
situación económica durante 2009.
Las modificaciones que aprobó Diputados se basan en que en el convenio
firmado el 16 de octubre de 2009, Mendoza figura como “fideicomisario” y no como “fiduciario”, según los fundamentos de la iniciativa.
Lo aprobado hoy en la Cámara Baja establece que el artículo 5 de la ley 8198 especifique que el mandato de administración y gestión de cobranza del convenio deberá tener ratificación legislativa previa a su implementación y deberá “contar con la lista definitiva de los créditos cedidos”.
Además se estipula que el Ejecutivo “determinará los créditos que son sujeto de refinanciación en relación directa con su condición patrimonial y su real capacidad de pago”.
Son 12 cuadros del pintor mendocino. La iniciativa es de Norma Moreno (PJ). Realizarán una exposición en el ECA.
Más de una docena de cuadros del mendocino Rafael Cubillos fueron declarados patrimonio histórico y cultural de la Provincia por una iniciativa de Norma Moreno.
Las obras se ubican en distintas instituciones de Mendoza y algunas de ellas en la Legislatura.
En la Casa de las Leyes se destacan “Fundación de Mendoza” y “Bernardino Rivadavia”, ambas en el Salón de Pasos Perdidos.
Pero también fueron declaradas de interés “San Martín de pie”, “Tomás Godoy Cruz”, “Dama antigua” y “San Martín con bigotes”, entre otras.
Según la impulsora del proyecto era necesario declarar como patrimonio del Estado la obra de Cubillos por su trayectoria y el trabajo artístico centrado en el abordaje de temas relacionados con patriotas, hombres de la cultura y paisajes vernáculos.
Por su parte la hija del artista, Alicia Cubillos se mostró muy emocionada. “Para mí es una alegría muy grande y un orgullo porque mi padre luchó mucho por el arte en Mendoza”, dijo.
Cubillos nació en Mendoza en 1881 y cursó sus estudios en la provincia, viajó a Italia y Francia donde perfeccionó su técnica y fue encargado del Museo de Bellas Artes y director de la Academia de Bellas Artes.
Entre sus obras se destacan retratos, figuras y paisajes que se exhiben en municipalidades, museos, la Casa de Gobierno y la Legislatura.
La Cámara Baja convirtió en ley un proyecto que
.jpg)
La norma -impulsada por el actual diputado Daniel Cassia (Peronismo Federal) cuando ocupaba una banca como senador- establece que “el Juez de Delitos de Tenencia juzgará en única instancia los delitos previstos en los apartados (2) y primer párrafo del (3) del artículo 189 bis del Código Penal, cualesquiera fuera su pena” y que “asimismo, juzgará de aquellos delitos cuya acción típica esté constituida por la tenencia o portación de objetos, cualesquiera fuera la pena conminada en la ley penal, y que la Suprema Corte de Justicia incluya en su competencia.”
Página 320 de 413