Continua en estudio la implementación de un “Tablero de comunicación” para denuncias en el ámbito judicial

La comisión de Desarrollo Social, que preside Stella Huczak (PRO), mantuvo un nuevo encuentro en el que se profundizó sobre distintos temas; entre ellos, un proyecto de Laura Balsells Miró (PRO) que propone la implementación de un “Tablero de Comunicación” en la atención en primera instancia de denuncias de personas con discapacidad víctimas de delitos. También se trabajó sobre un proyecto de Mauro Giambastiani (MM) referido a la incorporación de cambiadores de bebés en baños de varones y de sillas infantiles en lugares gastronómicos.

En relación al tablero de comunicación, se indica que este “dispositivo de apoyo” tiene como finalidad sustituir o complementar el lenguaje verbal a través del uso de símbolos gráficos para la comunicación (fotografías, pictogramas, letras, palabras y/o frases). Para su uso, la persona señala directamente los símbolos de acuerdo a lo que quiere comunicar.

Según la iniciativa, el Tablero de Comunicación se dispondrá en un lugar visible y accesible en las distintas dependencias provinciales donde se reciben denuncias de víctimas de delitos. Por ejemplo en: Comisarías; Seccionales policiales, Juzgados de Familia y Violencia Familiar; Oficinas Fiscales; Unidad Fiscal de Violencia de Género; Unidad Fiscal de Menores; Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, etc.

Sobre la mesa se dio lectura a una nota enviada desde el Ministerio Público Fiscal, organismo al que se le solicitó opinión respecto de la implementación de esta herramienta. En ese documento se expresa que se considera que “es viable la utilización de todas las herramientas que sean necesarias, a fin de colaborar con una comunicación que incluya las diferentes formas del lenguaje, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación como en el caso propuesto: los pictogramas”.

A su vez, se menciona en esas consideraciones del MPF que hay que facilitar el acceso a la justicia y esto requiere de “la adopción de medidas concretas para facilitar el acceso físico y comunicacional. El derecho a la accesibilidad no es independiente del acceso a la justicia, tal como lo establece el artículo 13 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Y continúa, al subrayar que “la posibilidad de recurrir a las autoridades judiciales debe darse sin ningún tipo de discriminación ya sea como participantes directos o indirectos. El acceso a la justicia de las personas con discapacidad debe ser en igualdad de condiciones”.

Tomando en cuenta estas inquietudes más el análisis realizado en otras reuniones, los legisladores consideraron que propondrán un nuevo encuentro con especialistas en el diseño de pictogramas por posibles modificaciones al trazado de las figuras, aunque coincidieron en general, en resaltar la propuesta como muy atractiva.

Con respecto a la iniciativa de Mauro Giambastiani (MM) sobre incorporar “cambiadores para bebés en los baños de hombres en edificios de acceso público” (ámbito privado o público), más la disposición de “sillas para bebés en establecimientos gastronómicos”, consideraron que la propuesta es innovadora y la calificaron como “muy buena”, aunque sí llamaron la atención sobre el período en el que los comercios, fundamentalmente, harán la adaptación de sus instalaciones.

En este sentido, manifestaron que continuarán estudiando el proyecto con el objeto de facilitar a comerciantes y empresarios del rubro la implementación de estas nuevas disposiciones y para ello desean que en la letra de la normativa quede expreso ese tiempo que dispondrán para adecuar los espacios. Asimismo, consultarán con otras áreas la viabilidad de este proyecto.

Finalmente, la comisión sostuvo que han reunido distintos expedientes en el índice que por las temáticas propuestas han sido improcedentes o por quedar extemporáneos su destino será archivo, por lo tanto, mantendrán el mismo estado hasta la próxima reunión en la que se los votará hacia esa finalidad.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704