Prosigue el análisis de la adhesión a la Ley Nacional referida al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios, que preside Jorge López (UCR), mantuvo un nuevo encuentro en el que se dialogó sobre adherir al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, que se encuentra contenido en el Título VII de la ley 27.746, de medidas fiscales paliativas y relevantes.

Para el caso, participaron de la reunión el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Víctor Fayad; Fernando Trucco y Matías Olivero Vila, de la ONG “Lógica”; Josefina Currao, secretaria de Finanzas y Eficiencia del Estado del Municipio de Tres de Febrero, Buenos Aires; y los legisladores Guillermo Mosso (PRO Libertad) y Gustavo Perret (PJ), autores de iniciativas similares en este sentido.

El contexto dado con respecto a la Ley nacional se basa en que se invita a las provincias a adherir. Hasta el momento sólo Chubut lo ha formalizado a través de una Ley provincial. A su vez, el municipio de Tres de Febrero hizo lo propio Invitando a adherir a los supermercados en cuanto a las tasas municipales, y según lo informado por la ONG, se espera que se agilice la adhesión a esta propuesta en otros territorios provinciales.

El ministro Fayad, indicó al respecto que “mientras se trate de transparencia, va a aportar a la discusión, porque contrariamente a lo que pasa con los impuestos patrimoniales, en el caso de Ingresos Brutos el contribuyente no sabe cuánto está pagando” en un ticket de compra.

Asimismo, en relación a ese tributo, sostuvo que en distintos actores, “la incidencia es considerablemente menor a otros tributos nacionales”, a lo que agregó que “apoyamos esta iniciativa también porque nos facilita el camino que ya empezamos hace mucho tiempo en materia de reducción tributaria en la provincia. Compartimos lo del efecto distorsivo de Ingresos Brutos, hemos tratado y lo hemos logrado de a poco, de disminuir su efecto” en algunas actividades.

En cuanto a lo municipal, indicó que “Mendoza tiene una muy buenas prácticas en materia de tributación municipal, no ocurre como en otras provincias donde se generan sobre tasas a los Ingresos Brutos o al IVA. Eso en Mendoza no ocurre, tenemos municipios bien administrados, responsables desde el punto de vista tributario y muy saludables”.

En este sentido, tanto Fernando Trucco como Matías Olivero Vila manifestaron que desde la organización en la que se desempeñan desarrollaron un “mapa” en el consignan cuál es el estado de situación de las provincias sobre esta Ley. En ese mapa se puede leer que “tenemos 4 provincias “en proceso”, ya que han accionado, aparte de una declaración verbal, como Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, el resto de las provincias no ha avanzado, salvo Catamarca y Misiones que hicieron una carta de intención manifestando que se iban adherir pero luego no lo trabajaron”.

Los integrantes de la ONG sostuvieron que previo a las elecciones presidenciales de 2023, propusieron a los candidatos “impulsar la visibilización de los impuestos en los tickets de consumo”, un impulso que fue firmado por los candidatos de ese entonces: Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti”, según sus palabras.

En términos generales consideraron desde la ONG que las provincias “tienen obligación de adherirse” a la Ley nacional, ya que entre otras cosas, estarían cumpliendo con lo expresado por la Constitución Nacional; y si bien cumplir con los preceptos establecidos en la Ley puede significar de “complejidad para empresarias y comerciantes”, es necesario entender la finalidad principal que tiene la propuesta, que es “concientizar a los consumidores”, ya que aunque no sea exacto el cálculo que se pone a disposición, por lo menos se muestra cuál es el concepto cobrado en relación a los tributos.

Por su parte, Josefina Currao, Secretaria de Finanzas y Eficiencia del Estado del Municipio de Tres de Febrero, resaltó: “Nuestra experiencia acá es un poco diferente, lamentablemente la provincia de Buenos Aires no adhirió, entonces nosotros pensamos desde el municipio cómo hacer para contribuir en algo en lo que creemos que tiene que ver con la transparencia fiscal”.

Agregó que “necesitamos que los ciudadanos estén informados” y contó el proceso de cómo implementaron la propuesta. “No lo hicimos obligatorio, pero invitamos a adherir a los supermercados, porque son de consumo masivo, porque no hay ningún ciudadano que no pase por un supermercado en algún momento del mes”, contó Currao y sostuvo que esta estrategia les “permitía darle capilaridad a la idea y mostrar el componente de nuestra tasa municipal en el ticket de compra”. “Todos los supermercados adhirieron”, sintetizó.

Para cerrar Currao expresó que “es muy importante poder transparentar dentro del ticket cuál es el componente fiscal que corresponde a cada jurisdicción”.

En la mesa consideran a las iniciativas de Perret y Mosso como “sumamente útiles” porque los consumidores conocerán detalladamente el valor que abonan sobre distintos productos y servicios, pudiendo discriminar qué montos corresponden a impuestos y/o tasas nacionales como así las provinciales. Valoraron, a su vez, que sean proyectos y opiniones vertidas tanto de la oposición como del oficialismo, y se comprometieron a seguir trabajándolas en el transcurso de la semana.

 


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704