La comisión de Hacienda analiza la adhesión a la Ley Nacional referida al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios, que preside Jorge López (UCR), mantuvo un nuevo encuentro en el que se dialogó sobre un proyecto impulsado por Guillermo Mosso (PRO Libertad) referido a adherir al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor” que se encuentra contenido en el Título VII de la ley 27.746 de medidas fiscales paliativas y relevantes. Mosso participó de la reunión en la que expuso ante sus pares sobre el estudio previo y los alcances que tiene su iniciativa.

Asimismo, al abrir el encuentro, López indicó que la comisión posee en estudio una iniciativa de similares características que fuera presentada por el diputado Gustavo Perret (PJ). En la mesa acordaron estudiar los proyectos y evaluar su acumulación para luego redactar despacho.

En este sentido, Jorge López solicitó algunos días para realizar las consultas pertinentes con el Poder Ejecutivo y el debate dado en torno a la autoridad de aplicación de esta legislación propuesta. De todos modos, indicó que la propuesta es “sumamente útil” porque los consumidores conocerán detalladamente el valor que abonan sobre distintos productos y servicios, pudiendo discriminar qué montos corresponden a impuestos y/o tasas nacionales como así las provinciales.

Mosso explica en los fundamentos de su propuesta que “la falta de visibilidad de los tributos que impactan en los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores finales ha contribuido a una desconexión entre la ciudadanía y la realidad fiscal. Esta falta de cultura fiscal ha sido señalada como una de las causas subyacentes de las recurrentes crisis económicas en Argentina”.

Por ende, “la reciente sanción de la Ley 27.746 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que incluye en su Título VII, el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, representa un hito en la búsqueda de mayor transparencia y concienciación fiscal”, fundamenta Mosso, y destaca que a partir de esta legislación nacional, los ciudadanos pueden conocer los tributos que pagan en cada compra de bienes o servicios; con lo cual se responde también a una creciente demanda social de mayor transparencia.

Además, resalta el diputado Guillermo Mosso que “la idea de la adhesión al Régimen de Transparencia Fiscal por parte de la Provincia de Mendoza, se alinea con el compromiso de promover una gestión pública transparente, permitiendo a los mendocinos estar informados sobre cómo los tributos afectan sus decisiones de consumo. Y se enmarca en la política de responsabilidad fiscal que viene desarrollando el Poder Ejecutivo provincial desde 2015, con orden en las cuentas públicas, superávit fiscal, disminución progresiva de alícuotas impositivas, etcétera”.

Durante el tratamiento en la comisión, también se dialogó sobre un proyecto de similares características presentado por el diputado Gustavo Perret. Los legisladores que participaron de la reunión ponderaron el espíritu que persiguen las iniciativas y acordaron mantenerlos en el mismo estado para continuar con su estudio en las próximas reuniones. Rescataron, a su vez, la importancia de la implementación de capacitaciones en materia financiera y tributaria para la ciudadanía.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704