Las comisiones de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda; y la de Ambiente y Recursos Hídricos; que presiden Rolando Scanio (LUM) y Gabriel Vilche (Unión-PRO), respectivamente, recorrieron las instalaciones del Ecoparque Mendoza y dialogaron con Juan Ignacio Haudet, su director.
Desde las comisiones manifestaron que las intenciones eran conocer el avance de las obras, participar activamente en lo que haga falta, y consultar al funcionario por las decisiones que se toman en este espacio. Ante ello, Haudet se explayó sobre el progreso de las obras que se realizan para refuncionalizar el proyecto y reestructurar diferentes espacios enfocados en mejorar el bienestar de los animales. “Es un cambio de concepto, como ya se ha dicho”, aseguró y destacó, ante algunos cambios edilicios y de infraestructura, que “se aprovecha más la luz y la visión panorámica. Son nuevas tendencias más inmersivas, no invasivas y de respeto al animal”.
Haudet manifestó que el espacio que administra cuenta con 46 hectáreas (42 de ellas irrigadas), que se está trabajando en el riego de todas las zonas, en lo edilicio proyectado para ser restaurante concesionado, en los “balcones” (espacios para observar a los animales), en la plaza de juegos para niños (casi terminada), en los recintos temporarios para algunas especies y definitivos para otras, en el cuidado de la salud de los ejemplares, y en un proceso de “vasectomizar” a machos de distintas especies (para evitar la reproducción descontrolada), en ecografías y atención a las hembras; y en los circuitos internos proyectados refuncionalizando espacios para su aprovechamiento integral y de acuerdo a las necesidades que se generan.
“Este espacio siempre ha estado abierto para que vengan. Avanzamos en bienestar animal y por supuesto, necesitamos de la Legislatura para cambiar algunas cosas. Están invitados a colaborar”, remarcó Haudet, tras resaltar que muchos de los trabajos se hacen en conjunto con otras áreas puesto que hay zonas declaradas patrimonio y otras dependen de decisiones de fauna, por ejemplo.
Remarcó asimismo que se logró realizar el cierre perimetral de toda el área con lo cual se evitan distintas situaciones tanto delictivas como de fuga de animales, e indicó que se está realizando un trabajo muy grande y abarcativo en materia de forestales. Se trata de reemplazar ejemplares y recuperar otros, lo cual conlleva distintas organizaciones de cuadrillas de trabajadores, tener en cuenta la época del año ya que no es de siembra todavía, y decisiones referidas a las especies a plantar, inclusive.
Por otra parte, el funcionario comentó que ha habido relocalización y modificación en los sectores de ingreso, edilicios y de algunos senderos, pero todo en función del aprovechamiento del lugar como espacio para disfrutar la biodiversidad. “Este es un lugar muy especial y único”, indicó y aseguró que el avance de las obras ha sido importante.
Desde las comisiones, los legisladores ponderaron el ritmo de trabajo que se tiene, el movimiento de suelo y avance de obra que ha tenido el lugar desde sus últimas visitas. Al mismo tiempo, le aseguraron al funcionario que están dispuestos a colaborar en lo que precise.