La comisión de Economía, Energía, Minería e Industria de Diputados, presidida por Guillermo Mosso (Pro Libertad) decidió enviar al archivo una serie de iniciativas con más de dos años de antigüedad.
Los proyectos archivados responden a resoluciones, declaraciones o bien asuntos relacionados con la pandemia, que han sido superados.
Una vez enviadas estas iniciativas al archivo; la comisión compuesta por Flavia Dalmau (UCR), Jimena Cogo (PRO), Sol Salinas (Unión PRO), María Eugenia De Marchi (UCR) y Mauricio Torres (Hacer por Mendoza), decidió abocarse al análisis de una serie de proyectos para determinar los pasos a seguir.
Uno de los textos en lo que se enfocaron los legisladores es de autoría del actual senador y diputado con mandato cumplido Helio Perviú, y propone “compras públicas innovadoras, que son aquellas compras destinadas a mejorar la calidad de los servicios que el Estado brinda mediante la adquisición de servicios y/o productos con características específicas sin desarrollo en el mercado y que por lo tanto requiere de investigación, desarrollo e innovación”.
El ojo de la comisión estará puesto en determinar si esto redundaría en beneficios o bien en mayores trabas burocráticas a la hora de su implementación.
También el texto de otro diputado con mandato cumplido, en este caso Marcelo Aparicio, se estudiará para determinar su viabilidad. Se trata del que propone “adherir en todos sus términos a la Ley Nacional Nro. 27.118 que Declara de interés público la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”.
Además, se trabajó sobre una iniciativa de la ex legisladora Josefina Canale, quien en su momento impulsó la creación del “Registro Provincial de Cosechadores en el ámbito de la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería, perteneciente al Ministerio de Economía y Energía, o la que en el futuro la reemplace”.
Si bien también fue presentada en contexto de pandemia, la comisión decidió estudiar su viabilidad.
Por otro lado, se eligió mantener fuera del archivo el proyecto que propone elevar “al 10 % la alícuota de Ingresos Brutos para el contribuyente que ingrese durazno en conservas (en mitades, rodajas o cubeteado), pulpa, coctel y/o ensalada de frutas, importados al territorio provincial para su venta”, de autoría de Gustavo Ruiz, también de mandato cumplido.
Otra propuesta que se decidió mantener en análisis y no ser archivada por el momento es la de autoría de la diputada Verónica Valverde (PJ), que tiene por objeto “reconocer como derecho humano de carácter universal el acceso de todo habitante de la provincia de Mendoza a la conexión de Internet a fines de salvaguardar las garantías y derechos consagrados en la Constitución Provincial”.
En específico el estudio sobre esta iniciativa comenzará por analizar si no excedería los límites de la competencia en materia legislativa de los representantes provinciales, o dicho de otro modo, si legisla por fuera de lo que corresponde a la Casa de las Leyes de Mendoza.