Abordan proyecto que busca crear el Registro de Empresas Constructoras de Viviendas

La comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Rolando Scanio (LUM), mantuvo un nuevo encuentro en el que se debatió  el proyecto de Ley, con media sanción del Senado, que crea  el Registro de Empresas Constructoras de Viviendas (RECoV) de Mendoza, cuya finalidad será la de registrar las empresas cuyo objeto sea la comercialización, fabricación, construcción, instalación de viviendas industrializadas y/o prefabricadas, incluyendo a la construcción en seco, no tradicional, en cualquiera de sus formas, tipologías y características.

Para profundizar sobre la iniciativa fue invitada a la comisión la directora de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero e integrantes de su equipo de trabajo. La funcionaria señaló que “si bien en su momento el proyecto en cuestión fue atractivo, las cosas han cambiado mucho y lo que necesitaríamos es una Registro General de Comercio, ya que el eje es la información a favor del consumidor”.

Remarcó Lucero que “hoy estamos con el tema de los salones de fiestas y la nueva normativa que establece que eventos privados quedan exentos de pagar los impuestos de SADAIC  (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música)  y AADI CAPIF, entidad que gestiona el impuesto al derecho de comunicación al público que le corresponde a los artistas intérpretes y a los productores fonográficos”, argumentando al respecto que “no podemos conseguir los datos de los salones”.

En la misma línea dijo que “hoy se necesitaría un registro único de todas las actividades comerciales para abarcar toda la problemática existente en varios rubros” proponiendo “darle a cada establecimiento comercial  que cumpla con las requisitorias legales para funcionar una identificación de Defensa del Consumidor”. Según su parecer “esa acción nos permitirá obtener una buena base de datos”, acotando también que “sería bueno premiar al comerciante que cumplan con la Ley”.

Si bien el proyecto con media sanción del Senado busca “prevenir las denuncias por incumplimiento y defraudación por parte de empresas constructoras de viviendas y evitar  la proliferación de tales actos ilícitos e ilegales”, la problemática, según Mónica Lucero, se extiende a otras actividades “plausibles de cometer delitos, pero de las que no se tiene registro”, por lo que informó a los miembros de la comisión que “ se ha firmado  un convenio con ATM para usar el domicilio fiscal, para detectar y llevar un registro más completo del que existe hoy, para así poder disminuir los delitos por estafa a los consumidores”.

La titular de Defensa del Consumidor de la provincia aseguro que, además, se trabaja con municipios para romper con la venta ambulante, porque de otra forma  el Estado no puede dar garantía de la seguridad del bien”. También agregó que “estamos trabajando con los terrenos baldíos, para que el que no esté registrado como tal no se  pueda vender”.

El proyecto del Senado, de autoría de Cecilia Juri (MC), seguirá en tratamiento en próximas reuniones de tablas.

 

 


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704