La comisión de Cultura y Educación -que preside la diputada Natalia Vicencio (PJ)- recibió a la senadora radical Yamel Asés, autora de una iniciativa aprobada en la Cámara Alta que promueve el “Programa de Compromiso Ambiental Educativo” en escuelas de Mendoza.
Además, se hicieron presentes en la comisión, la directora de la Escuela 4-090 Osvaldo Pinto de Santa Rosa -Laura Bortolozzo- junto a la profesora de biología del establecimiento –Maira Arce- y alumnas destacadas para retratar la experiencia de llevar adelante en su comunidad educativa lo que la iniciativa pretende generalizar mediante una norma legal.
Según expresaron, la aplicación ha permitido en la escuela del este provincial “revertir en los últimos dos años la permanencia (repitencia)”. Es decir que “aumentó el índice de alumnos y alumnas promovidas y alcanzó un 94 por ciento en 2024”.
La iniciativa de Asés aprobada en el Senado y estudiada en Diputados plantea distintos ejes de acción, entre ellos la implementación de voluntariados ambientales que permitan a los estudiantes participar en proyectos de cuidado del entorno.
También estipula la instauración del Juramento Ambiental, a realizarse cada 5 de junio en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, donde alumnos de primaria y secundaria asuman compromisos concretos como cuidar el agua, reducir residuos y proteger la biodiversidad; y la incorporación de la Bandera del Compromiso Ambiental como símbolo institucional para las escuelas que adhieran. Esto tendría un carácter voluntario.
El proyecto también contempla la participación docente, cuyo trabajo podrá ser reconocido mediante un sistema de créditos, y la elección de abanderados y escoltas, en la que se valorará tanto el compromiso ambiental de los estudiantes como su trayectoria escolar sin sanciones disciplinarias.
En cuanto a su sustento normativo, la propuesta se enmarca en la Constitución Nacional, la Ley de Educación, la Ley de Educación Ambiental Integral, la Ley Yolanda, además de la legislación provincial como la Ley 5961 de preservación ambiental y la Ley 9585 sobre cambio climático. También se apoya en compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 4 (Educación de calidad), todo esto expuesto en los fundamentos del proyecto.
En síntesis, busca consolidar la educación ambiental desde la escuela, promoviendo valores de cuidado de la naturaleza, participación juvenil y responsabilidad intergeneracional, y estipula como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas (DGE).
El texto enviado por la Cámara de Senadores fue muy bien recibido por quienes integran Cultura y Educación al punto que obtuvo despacho favorable por unanimidad, y se pedirá que se acumule a otra iniciativa preexistente de autoría de la diputada Laura Balsells Miró (PRO-LUM) que también instituye la “Promesa de Compromiso Ambiental” los 5 de junio.
Se considera que la educación ambiental es clave para crear hábitos sostenibles, reducir injusticias ambientales, formar conciencia crítica y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un ambiente sano y en función de esto es que se busca potenciar la participación de niños, niñas y jóvenes en el cuidado ambiental, desarrollar prácticas sostenibles y promover el compromiso ciudadano desde la escuela, como estrategia para enfrentar la crisis climática.
Otros despachos
La comisión también dio despacho favorable a un proyecto de autoría de César Cattaneo (UCR) que declara de interés el libro “San Martin vecino de Mendoza, ciudadano del mundo” del autor mendocino Gustavo Capone y a otro de Julio Villafañe (RJ) que se redactará como declaración para que se pueda “imponer el nombre a la Escuela N° 4-267, ubicada en el Paraje Agua Amarga, Distrito Los Árboles, del Departamento de Tunuyán, Provincia de Mendoza, con el Nombre de Franciasco Hinojosa’”.