La comisión de Ambiente, que preside Gabriel Vilche (Unión PRO), inicio el estudio de un proyecto cuyo objetivo es implementar un sistema de medición de la Huella Hídrica en todo el territorio de la Provincia de Mendoza.
Se trata de una iniciativa de la actual vicegobernadora, otrora diputada Hebe Casado, que estipula la creación de “un programa para la implementación de un sistema de medición de la ‘Huella Hídrica’ en todo el territorio de la Provincia de Mendoza, con el objeto de promover el uso responsable del agua dulce”.
En el texto se define la huella hídrica como el “volumen total de agua dulce utilizado directa e indirectamente para la producción de cualquier bien o servicio, sumados los consumos de todas las etapas de la cadena productiva. La Huella Hídrica de un individuo, empresa o nación es definida como el volumen total de agua necesaria, directa e indirectamente, para alimentar las cadenas de producción y suministro de los bienes y servicios producidos, consumidos y/o exportados por los individuos, las empresas o los países”.
A la vez, la iniciativa subdivide en “Huella Hídrica Verde”, es decir , el volumen de agua de lluvia que se almacena en los estratos permeables superficiales y así satisface la demanda de la vegetación; Huella Hídrica Azul, volumen de agua dulce extraído de una fuente superficial o subterránea, consumido para producción de bienes y servicios, cubriendo una demanda de agua no satisfecha a causa de un déficit en la disponibilidad de agua procedente de la lluvia y Huella Hídrica Gris, volumen de agua necesaria para que el cuerpo receptor reciba el vertido contaminante asociado a la cadena de producción y/o suministro sin que la calidad del agua supere los límites permitidos por la legislación vigente.
El proyecto de Casado estipula “adoptar y promover la utilización uniforme en toda la Provincia de una de las fórmulas internacionales para el cálculo de la Huella Hídrica, con el objeto de cuantificar y optimizar el uso del agua en procesos de producción de bienes y de prestación de servicios” a la vez que “crear una página web donde se pueda calcular la Huella Hídrica de cualquier producto elaborado o servicio prestado en la Provincia de Mendoza”.
Desde la comisión continuarán analizando el proyecto.
Día del rescatista
Otros dos proyectos relacionados entre sí, esperarán la definición en relación a un posible archivo o la continuidad del análisis.
Por un lado el de autoría de la diputada mandato cumplido Marisa Garnica que expresa que se instituya el 18 de setiembre de cada año como el “Día Provincial del Rescatista y Protector de Animales” y luego el de la diputada Laura Balsells Miró (PRO) que estipula el día 21 de mayo de cada año, como Día Provincial del Rescatista y Proteccionista Animal, en conmemoración al natalicio de Franco Prokajac.