En la Legislatura de Mendoza, por iniciativa de Laura Balsells Miró (PRO), se llevó a cabo el Acto de Declaración de interés a la labor social y deportiva del equipo de hockey “Leyenda”, en reconocimiento a su ejemplo de superación, autogestión e inclusión, así como su valioso aporte comunitario en contextos de vulnerabilidad.
Al inicio del Acto Balsells Miró destacó que “a mí me honra declarar de interés de esta Legislatura la labor que realiza el equipo Leyenda, esta labor que engloba muchísimas cosas porque se engloba en el deporte cada esfuerzo, cada voluntad, lo que hacen cada una de ustedes para juntar dinero para el próximo viaje, por ejemplo; hay tantas historias de esfuerzo, de voluntad; y luego vienen los más chiquitos, que también nos pueden contar otra historia de resiliencia, de volver a empezar, de que se puede, porque no solo el deporte que nos hace bien a lo físico, sino también al alma, a la vida y nos enseña el valor del trabajo de equipo”.
En representación del equipo tomaron la palabra Débora Carmona, Mónica Zárate y Paola Lara, quienes subrayaron la importancia que ha tenido formar parte de este equipo en sus vidas, “esto nos ha salvado la vida, nos salvó de muchas cosas”. Asimismo, destacaron que “ya somos una familia, porque ya pasamos de ser amigas a ser familia y eso es lo más importante, nunca pusimos primero algo personal, sino siempre tratando de ser solidarias, de trabajar, de unificar”.
La legisladora pondera en los fundamentos de su proyecto, que la historia del equipo Leyenda “es un verdadero testimonio de cómo el deporte puede convertirse en una herramienta transformadora en contextos de vulnerabilidad. Surgido en 2014, este grupo de mujeres encontró en el hockey no solo una pasión, sino una forma de crear comunidad, fortalecer lazos y brindar oportunidades reales a quienes más lo necesitan”.
En esta línea subraya que frente a las barreras económicas, la falta de infraestructura y la ausencia de espacios destinados a su categoría, “lejos de rendirse, las integrantes de Leyenda decidieron organizarse, y es así como mediante rifas, ventas de empanadas y diversas actividades solidarias, lograron autogestionarse para sostener su actividad, alquilar canchas, pagar profesores, adquirir elementos deportivos y permitir que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan entrenar y participar del deporte”.
Actualmente compiten en la Liga Ocho en dos categorías: Segunda Máster (mayores de 30 años, con y sin formación previa en hockey) y Primera Honor (con jugadoras más jóvenes), conformando un equipo diverso, multigeneracional e inclusivo, con edades que van desde los 17 hasta los 50 años. Entrenan dos veces por semana y disputan partidos regularmente, demostrando organización, constancia y entrega.
Sin embargo, su trabajo no se limita a lo deportivo. El equipo ha desarrollado una verdadera labor social en el Club El Algarrobal de Las Heras, donde entrenan a más de 50 niños y niñas desde los 4 años, acercando el hockey a barrios y familias con escaso acceso a este tipo de actividades.
“De este modo, han logrado democratizar el deporte, rompiendo con estigmas y construyendo oportunidades donde antes había exclusión. Más que un equipo, “Leyenda” es una familia, una red de contención emocional y crecimiento colectivo. En un contexto social difícil, han demostrado que la solidaridad, el esfuerzo conjunto y el compromiso sostenido pueden generar transformaciones profundas y duraderas”.