Vuelve al Senado la modificación del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario en relación al JUS del proceso de pequeñas causas

La Cámara de Diputados, remitió en segunda revisión al Senado un proyecto que ya contaba con media sanción de la Cámara Alta, por el cual se modifica un inciso del Artículo 218° del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario.

Este artículo se encuentra dentro del Capítulo referido al Proceso de Pequeñas Causas, haciendo alusión al procedimiento y los supuestos de aplicación.

En ese sentido, la modificación promovida es en torno al inciso b, el que quedará redactado de la siguiente manera:

b)- En las cuestiones derivadas de relaciones de consumo de menor cuantía en las que el valor económico del reclamo no supere el equivalente a cinco (5) JUS (actualmente de tres JUS), cuando la acción sea ejercida por el consumidor o usuario en forma individual. En los que demás procesos por cuestiones derivadas de relaciones de consumo de menor cuantía, se aplicará el procedimiento de conocimiento previsto en los artículos 204 y siguientes de este Código.

En los fundamentos del proyecto que fuera impulsado por el senador David Sáez, se destaca que esta modificación es “esencial”, ya que “se asegura que la unidad de medida se mantenga relevante y actualizada en relación al contexto económico”.

Debate

Franco Ambrosini (UCR), titular de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, afirmó que mediante esta iniciativa “los usuarios podrán acceder a un proceso judicial mucho más ágil, mucho menos costoso y con plazos sensiblemente más rápidos”.

En esta línea, afirmó que “cuando hablamos de consumo siempre hay una gran asimetría entre las grandes corporaciones, las grandes empresas y los simples usuarios o consumidores.  Cuando tienen que ir a discutir alguna vulneración de derecho, hay grandes poderes económicos y grandes estudios jurídicos contra un simple usuario y consumidor”.

“Estos procesos de menor cuantía tienen los tiempos mucho más acostados, tienen menores formalidades, y llega la resolución en un plazo mucho más rápido”, con lo cual esta ampliación del JUS, que equivaldría a unos dos millones de pesos, redunda en un mayor beneficio a los consumidores.

José Luis Ramón (CxC), sostuvo que el proyecto tiene como objetivo enmarcar las causas del derecho de consumidor en juzgados que traten específicamente de esos temas. Creemos que lo que hay que proteger es el derecho de los usuarios y consumidores, vemos  que esto es una pantomima-al final”.

Emanuel Fugazzotto (PV), por su parte, expresó que el ciudadano común “está buscando tener una herramienta para poder reclamar, necesita canalizar sus reclamos”. Mostró su apoyo al proyecto, pero consideró que  debería  ampliarse un poco más la cantidad de JUS ya que la cantidad propuesta “sigue siendo poco”. Asimismo, afirmó que “lo que sea a favor del usuario lo vamos a acompañar”

Alberto López (UCR) destacó que el proyecto “viene a adecuar la realidad al sistema judicial que hoy tenemos”. Consideró que es bueno el proyecto, “tenemos capacidad y logística y gente que pueda hacerse cargo de juicios de menor cuantía en Juzgados de Paz. Es bueno, y permitirá agilizar los procesos”.

A su turno, Mauro Giambastiani (MxM), apoyó el proyecto considerando que “al abrir este espectro de poder ampliar a cinco JUS, creo que le permitimos al usuarios común poder acceder a la Justicia de una forma más expedita  y simplifica las cosas para el ciudadano”.

Finalmente, Germán Gómez (PJ), adelantó el apoyo de su bloque expresando que “básicamente lo que estamos haciendo es actualizar algo que ya viene  funcionando, hay que pensar si genera o no beneficio para el ciudadano común, y creo que sí, ya que al ampliar de 3 a 5 JUS, hago que los conflictos que existen en la sociedad y sobre todo en cuestiones que se suscitan a diario, puedan resolverse de  amanera más rápida y efectiva, con un procedimiento más acotado”.

En este sentido indicó que “es un proceso gratuito, que beneficia al ciudadano, para que pueda resolver estos conflictos de manera más práctica”.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704